Está en la página 1de 4

DOCENTE: ERNESTO RADA

ESTUDIANTE: TAIS ELIANA ROCA DOS SANTOS

CARRERA: ADMINISTRACION GENERAL

2021
1. Investigar las operaciones financieras que existe en matemática financiera.
Tipos de operaciones financieras
Las operaciones financieras que se realizan se dividen en dos grandes
grupos:

• Simples

• Compuestas

Operaciones financieras simples


En estas operaciones se utilizan leyes financieras simples. Son leyes
financieras sumativas en las que los intereses que se generan a lo largo de
un período de tiempo dado no se agregan al Capital para el cálculo de los
intereses del siguiente periodo.

Entre algunas de las operaciones financieras más habituales que se realizan,


podemos destacar las siguientes:
 Planes de pensiones
 Una cuenta corriente o libreta de ahorro
 Un préstamo concedido
 Comprar un bien a crédito
 Adquirir un décimo de lotería
 Un depósito de dinero a plazo.

Las operaciones que utilizan este tipo de leyes financieras son:

• Capitalización simple.
• Descuento simple.
• Descuento comercial.

Operaciones financieras compuestas


Son operaciones que utilizan leyes financieras compuestas, es decir
acumulativas, en las que los intereses se incorporan al principal para el
cálculo de los intereses del periodo siguiente.

Las operaciones que utilizan este tipo de leyes financieras son:

• Constitución de capitales.
• Amortización o préstamo de capitales.

El interés simple, valor presente y valor futuro


En el interés simple, el interés se calcula siempre con base en el valor inicial
(capital que se invierte). Así, en cada periodo, el interés es igual al valor inicial
multiplicado por la tasa de interés.
Fórmulas de Interés Simple

I=C*t*i

VF =C (1 + i * t)

C =VF (1 + i * t)-1

VF = C + I

I = interés; VF = valor futuro; C = Capital; i = tasa.

Interés compuesto
Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización
de los intereses al término de su vencimiento.

Fórmulas de Interés Compuesto:

M = C (1 + i)n

C = M (1 + i)-n

M = monto o también llamado VF; C = capital; i = tasa; n =tiempo

2. Investigar el origen del dinero.


Desde el trueque hasta los apuntes bancarios en cuenta, el dinero ha sufrido
una evolución importante. Veamos el origen del dinero, por qué cambio y, en
definitiva, la razón por la que llegó a ser lo que conocemos hoy.

El dinero es algo asumido por en nuestra vida cotidiana. De hecho no


solemos fijarnos en él. Sin embargo, cuando nos hablan de este concepto, la
imagen que viene a nuestra mente es un billete en la moneda oficial de
nuestro país. En México es el peso mexicano, en Venezuela el bolívar, en
Hungría el forinto, en Suiza el franco suizo, en Noruega la corona noruega y
en Alemania el euro.

El origen del dinero fue el trueque

Imaginemos una época sin tecnología y sin bancos. Los humanos ya nos
habíamos hecho sedentarios, así que unos elaboraban quesos y otros
criaban vacas. Uno de los maestros queseros ese día quería comer vaca y
tenía que buscar el momento en que el vaquero quisiera queso. A eso se
unía la dificultad del transporte. O bien él iba con el queso o el otro venía con
la vaca. Todo esto era complicado y lo hemos exagerado, pero es el trueque.

Se utilizaron varios productos destacando el maíz o la sal, de esta proviene


la palabra salario. Ambos servían perfectamente como dinero, pero solo en
una de sus dos funciones, el intercambio. Pero hay otra, el ahorro, y para
eso, era necesario que fuera duradero. El maíz se pudre y la sal, si se moja,
pierde todo su valor. Había que buscar otra cosa y surgieron el oro y la plata.
Estos eran fáciles de transportar y duraderos, sobre todo el primero.

Comenzaron a acuñarse monedas de estos dos metales preciosos, pero


surgió un problema. Es cierto que cumplían las funciones de intercambio y
de ahorro o que eran fáciles de transportar, pero esto no era suficiente. Por
un lado, cierta cantidad de dinero suponía una bolsa muy grande y la
incomodidad que eso conlleva. Además, si te lo robaban te quedabas sin él.
Había que inventar otra cosa y después de cierto tiempo, surgió el dinero
como hoy lo conocemos, en monedas y billetes.

También podría gustarte