de amor
Publicart Communications
Edición conjunta de
Hazael Bustos Catalán
y Publicart Communications
PO Box 1265
Freedom, CA 95019
Estados Unidos de Norteamérica
UN COMPROMISO DE AMOR
Primera edición: 3.000 ejemplares
Copyright en trámite
Marzo de 1992
Contenido
Prólogo
Página 9
Introducción
Página 11
Una perspectiva bíblica de la administración Capítulo 1
¿Qué es el hombre? Página 15
El hombre en la administración
Los principios de la administración
Mayordomía desde el Edén
El hombre, mayordomo del Señor Capítulo 2
Aspectos de la mayordomía Página 29
La mayordomía del cuerpo Capítulo 3
La mayordomía de la salud Página 39
Las ocho leyes de la salud
Nutrición - Ejercicio - Agua - Sol - Dios
Aire - Descanso - Temperancia
La mayordomía de los talentos Capítulo 4
Diversidad de talentos: la fortaleza de la iglesia Página 63
¿A quiénes ha dado Dios talentos?
Tres tipos de talentos
Cómo descubrir su/s talento/s espiritual/es
La mayordomía del tiempo Capítulo 5
Ideas comunes acerca del tiempo Página 73
¿Cómo distribuimos nuestro tiempo?
Seis días trabajarás
"Mas el séptimo día es reposo"
Conclusión
Capítulo 6 La mayordomía de los tesoros
Página 85 Mi dinero
Una parábola moderna
Los mitos del dinero
Un pacto con Dios
El dinero de Dios
Preguntas y respuestas acerca del diezmo
El gozo de diezmar
Capítulo 7 El egoísmo: la enfermedad de todos
Página 103 Manifestaciones del egoísmo en la iglesia
Lo que dice Elena de White
Un llamado a la reforma
Capítulo 8 ¿Qué tienes en la mano?
Página 113 Los principios de la mayordomía
La demostración de amor
Estoy muy ocupado...
Una historia de amor y fe
Capítulo 9 Un compromiso de amor
Página 123 Un pacto con Dios
Este es mi pacto
Un compromiso de dadivosidad
El pacto y la promesa
¿Cómo debo dar?
Mi experiencia personal
Pacto Mi compromiso de amor
Página 143
Apéndice Algunos datos personales
Página 153 Testimonios
Introducción
a la mayordomía cristiana
28
Un compromiso
de amor
' Todas las referencias bíblicas se basan el la versión de Reina-Valera revisada en 1960,
a menos que se indique lo contrario.
El hombre,
mayordomo del Señor
Problemas de
ciruculación
causados por
una comida
rica en grasas
Temperancia
Muchas personas creen que son como marionetas que
no pueden controlar la mayor parte del tiempo de sus
vidas, víctimas de fuerzas desconocidas que los manipulan,
haciéndolos realizar acciones erráticas.
A diferencia de las marionetas, sin embargo, todo ser
humano tiene capacidad autónoma. Si bien las
circunstancias realmente influyen en nosotros, no por
ello estamos librados a los caprichos de un cruel titiritero
que tira de los hilos a su antojo, porque tenemos el poder
de hacer decisiones. Pero algunas personas no le dan
importancia a esta facultad de elección. No les importa
obstruir su capacidad de razonar; escogen abdicar su
responsabilidad y ponerla en manos de ciertas sustancias
o de otras personas.
Otros consideran que la capacidad de elección es una
de las experiencias más grandes del ser humano. Una
escritora explicó cierta vez por qué era cuidadosa con lo
que admitía en su interior: "Acepto la responsabilidad
de cuidar de mí misma; quiero ser la que controla mis
pensamientos, acciones y palabras. Soy responsable,
pero como soy humana, necesito toda la ayuda que
pueda conseguir para actuar siempre en forma
responsable. No seré yo quien entorpezca mis sentidos
con drogas o licor. No quiero retardar mis reacciones".
00 Esta mujer definió nuestra octava ley básica de la
Un compromiso
salud. Para muchos, la rpalabra temperancia
r
suena antigua
°
de amor y fuera de moda, pero ser temperante es simplemente ser
moderado, ejercer control, aceptar la responsabilidad de
controlar nuestra conducta. El dominio propio nunca
pasa de moda.
u a ii i a y u i u u i n i a u u i u u & if ju
Nota: La sección de este capítulo sobre los ocho remedios naturales está basada en un
folleto publicado y distribuido por Concerned Communication, con las modificaciones y
ampliaciones necesarias para este libro.
La mayordomía
de los talentos
lfP
X orque ¿qué es el tiempo? ¿Quién puede
explicarlo con facilidad y brevedad? ¿Quién puede
comprenderlo para expresarse respecto de él?, y sin
embargo ¿qué otra cosa mencionamos con más
conocimiento y familiaridad que el tiempo en nuestras
conversaciones diarias? Indudablemente lo entendemos
lo suficiente cuando hablamos de él, y lo entendemos
también cuando en nuestra conversación alguien lo
menciona. Si nadie me lo pregunta, yo sé lo que es el
tiempo; pero si quisiera explicárselo a alguien que me lo
pregunta, sencillamente no lo sé" (San Agustín).
Henry Dobson, en "La paradoja del tiempo" dice:
El tiempo se va, ¿tú dices? ¡Ah, no!
¡Ay!, el tiempo se queda, quien se va soy yo.
Ideas comunes acerca del tiempo
"¡Cómo se me ha ido el tiempo!", solemos decir con
frecuencia. Sin embargo, esta exclamación es una expresión
inexacta de lo que realmente ocurre. ¿Acaso el tiempo se
va de nuestro lugar, o ha pasado el tiempo al ritmo
acostumbrado y nosotros hemos hecho menos de lo que
queríamos?
El tiempo es oro, debemos gastarlo con prudencia, se dice
a menudo. Pero ¿tenemos acaso la alternativa de no
La mayordomía del tiempo
Día: 7° Y 2° 3° 4° 5° 6°
a otros y rogad los unos por los otros, para que seáis
santos' (Sant. 5:16)".
En muchas iglesias existen arraigados problemas de
relaciones humanas que, por no ser debidamente
solucionados, afectan el accionar evangelizador de la
congregación y no crecen cuantitativa ni cualitativamente.
Es necesario que todos pongamos más atención a este
aspecto de la mayordomía. Así, preocupamos por la
"preparación" para el santo sábado no será, como muchos
piensan, una formalidad digna de poca atención, sino un
punto de partida para el reavivamiento y mejor
funcionamiento de la iglesia.
Recepción del sábado. A este respecto también dice
Elena de White: "Antes de la puesta del sol, deben
reunirse los miembros de la familia, para leer la palabra
de Dios y para cantar y orar. Hay necesidad de una
reforma en este sentido, porque muchos han transgredido"
el sábado por dejar de lado esta costumbre. El culto de
recepción del sábado no sólo trae bendiciones espirituales
y une a la familia en la adoración y la alabanza a Dios,
también pone un claro límite entre la finalización de las
actividades seculares de la semana y el inicio del santo
sábado de Dios.
El sábado de mañana. También en Testimonies tomo 6,
dice: "El sábado por la mañana la familia debe levantarse
temprano. Si se levanta tarde, hay confusión y dificultad
en preparar el desayuno e ir a la escuela sabática. Hay
apuros, choques e impaciencias, y la influencia
santificadora no se siente en el hogar. El sábado,
quebrantado así, llega a ser cansador, y su llegada más
bien es un peso que un gozo".
La mayordomia del tiempo
Un llamado a la reforma
El tema de la mayordomía fiel es crucial para este
período del mundo, justo antes de la segunda venida de
Cristo, porque el egoísmo está impidiendo el
derramamiento del Espíritu Santo sobre la iglesia. Elena
de White dice: "No podemos olvidar que nosotros estamos
a prueba en este mundo para determinar nuestra idoneidad
para la vida futura. Nadie podrá entrar en el cielo con
caracteres que están manchados por la inmundicia del
egoísmo. Por lo tanto, Dios nos prueba aquí,
encomendándonos posesiones temporales, para que se
gún el uso que hagamos de ellas mostremos si se nos
pueden confiar las riquezas eternas... Dios no puede
derramar su Espíritu cuando el egoísmo y la indulgencia
propia se manifiestan" (CS 22,289).
Como en un paralelo con el antiguo Israel, Elena de "|0 9
White ha estado llamando al pueblo de Dios a una un compromiso
reforma genuina y completa, pero este pueblo, como el de amor
antiguo, ha vivido según su propia voluntad, en
desobediencia y rebelión la mayor parte dél tiempo.
E l egoísmo: la enfermedad de todos
i ü 11 ü i li
133
D L M M J V IBS Un compromiso
de amor
142
Un compromiso
de amor
Mi compromiso
de amor
r e *
143
Un compromiso
de amor
Mayordomía del tiempo
"Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al
corazón sabiduría" (Sal. 90: 12).
Este es mi pacto con el Señor
□ Seré fiel a la observancia del sábado
□ Realizaré todos los días el culto familiar
□ Dedicaré__ horas semanales a la predicación del evangelio
Corte por aquí y entregue el talón al pastor de su iglesia
O
□ Leeré y estudiaré más libros de Elena de White
Mayordomía de los talentos
"Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho
te pondré; entra en el gozo de tu Señor" (Mat. 25: 21).
EÁEste es mi pacto con el Señor:
□ Predicaré cada vez que se me pida
□ Daré estudios bíblicos
□ Ayudaré en la iglesia cada vez que pueda
m
□ Haré visitas misioneras, a enfermos y a necesitados
Mayordomía del cuerpo
"¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo... y
que nos sois vuestros?" (1 Cor. 6: 19).
\^Este es mi pacto con el Señor:
□ Jamás probaré alcohol ni tabaco
□ Procuraré el mejor régimen alimentario
□ Cuidaré las avenidas del alma
□Trabajaré y descansaré lo que sea conveniente para mi cuerpo
□ Aprovecharé los "remedios naturales"
Mayordomía de los tesoros
"La generosidad es el espíritu del cielo" (CMC 16).
Este es mi pacto con el Señor:
□ Devolveré mi diezmo fielmente u
□ Daré ofrendas misioneras
□ Daré una ofrenda mensual equivalente a l___ % de mis
entradas
Fecha......./......./........ Firma
"Tomando en cuenta la brevedad del tiempo, debiéramos...
velar y orar, y no permitirnos en ningún caso, ser desviados de
la solemne obra de preparación para el gran acontecimiento
que está delante de nosotros... El tiempo es concedido no para
ser empleado en estudiar formas de satisfacer la comodidad
propia, o en volverse habitantes de la tierra, sino que debe ser
usado en la obra de vencer cada defecto de carácter y en ayudar
a otros por medio del ejemplo y del esfuerzo personal, a fin de
que vean la belleza de la Santidad" (Testimonies, t. 4, p. 54).
"Nuestra obra es trabajar en la viña del Señor, no sólo para
¡
nosotros mismos, sino por el bien de otros. Nuestra influencia
es una bendición para los demás. Estamos aquí para formar
caracteres perfectos para el cielo" (E.G.W., R.H. 13-6-91).
"El Señor se está preparando para regresar, para pedir
cuentas a sus siervos por los talentos que les ha confiado. ¡Que
Dios tenga misericordia ese día de los que no hacen nada"
(CMC 126).
"El mecanismo del cuerpo humano no puede ser
comprendido por completo; presenta misterios que confunden
a los más inteligentes. No es por efecto de un mecanismo que,
una vez puesto en movimiento, prosigue su acción, como late
el pulso y una respiración sigue a la otra. En Dios vivimos, nos
movemos y somos. El corazón que palpita, el pulso que late,
cada nervio y músculo del organismo vivo se mantienen en
orden y actividad por el poder de un Dios siempre presente"
(MC 324, 325).