ARRENDAMIENTOS

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

El concepto de bienes, en este caso

particular nos corresponde mencionar


los bienes inmuebles Art. 445 Código
Civil
Contrato de Arrendamiento
El arrendamiento es el contrato por el
cual una parte se obliga a dar e uso o
goce de una cosa por cierto tiempo y la
otra parte se obliga a pagar por este un
precio determinado Articulo 1880
Código Civil
El contrato propiamente debe contemplar
los siguientes requisitos:
• La capacidad de contratar, es decir el
poder dar en arrendamiento
• el plazo por el cual se suscribe el
contrato
• la renta a pagar durante dicho plazo
• La forma de pago (mensual, bimensual,
trimestral, anual, etc.)
• Condiciones del bien inmueble al
momento de realizarse el contrato
• Condiciones para terminación del
contrato y demás condiciones relacionadas
a mejoras, garantías e incluso penalidades
por incumplimiento
Dicho contrato por disponer de derechos
reales debiese inscribirse en el Registro
General de la Propiedad de la Zona
Central o Segundo Registro de la
Propiedad
el contrato de arrendamiento esta sujeto
al pago de honorarios de inscripción
conforme el arancel del Registro
La forma en la que se suscriben los
contratos de arrendamiento (en documento
privado o mediante escritura publica)
permiten o no la inscripción como fue
indicado con anterioridad
En caso de ser documento privado no es
sujeto de inscripción
Dentro de las condiciones para el
arrendamiento, en el caso de los bienes
que no se han pagado en su totalidad,
aquellos a los que el propietario maneja
como inversión pero aun adeuda con la
entidad que otorgo la cedula hipotecaria o
el crédito hipotecario, el disponer del bien
inmueble no es objeto de inscripción ante
el RGP salvo contar con la autorización del
acreedor
Los artículos del 1897 al 1902 del Código
Civil contemplan los derechos y
obligaciones del arrendador y del articulo
1903 al 1914 del Código Civil los derechos
y obligaciones del arrendatario
Del Articulo 1915 al 1927 del Código Civil
las Mejoras y del 1928 al 1931 del Código
Civil las condiciones del modo para
terminar el arrendamiento
En el mismo sentido existen disposiciones
especiales relativas al alquiler de casas y
locales como lo establecen los artículos del
1931 al 1941 del Código Civil
Arrendamiento con opción a
Compra
De conformidad con lo establecido en los
artículos 1676 -1685 del Código Civil se
establecen las condiciones para la opción
a compra
Es decir que quien goza de la calidad de
arrendatario puede optar a la adquisición
del bien objeto de arrendamiento
Según Manuel Ossorio, la opción es la
“Facultad que un contrato concede de
adquirir determinada cosa, a un precio
prefijado. Si no se ejerce tal facultad, las
partes quedan liberadas de toda
obligación bajo la opción.”
En el caso de la opción a compra, se debe
tomar en consideración las condiciones
propias de la opción. En virtud que las
mismas pueden establecer un
procedimiento especifico para ejercer dicho
derecho, es decir contar con la primera
opción a compra, la forma en la que debe
declinar de dicha opción, precio y demás
JUICIOS SOBRE
ARRENDAMIENTOS Y DESAHUCIO
ARRENDAMIENTO
ARTÍCULO 236. Todas las cuestiones que se susciten con
motivo del contrato de arrendamiento, deberán ventilarse por el
procedimiento a que se refiere este título, salvo disposición
contraria de la Ley.
 DESAHUCIO
ARTÍCULO 237. La demanda de desocupación puede ser
entablada por el propietario, por el que ha entregado un
inmueble a otro con la obligación de restituírselo o por los
que comprueben tener derecho de poseer el inmueble por
cualquier título legitimo; y se da en contra de todo simple
tenedor y del intruso o en contra del que recibió el inmueble
sujeto a la obligación antes dicha.
Si la desocupación se promoviere contra el inquilino, podrá
optarse por el procedimiento que establece este título o por el
especifico que determine La ley de la materia.

También podría gustarte