Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA

SEMESTRE 2021-1
Recurso Suelo

a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al cuidado y


defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el equilibrio entre la
SESIÓN 9
persona y su entorno social.
b. Capacidad: Propone alternativas de solución frente a la problemática ambiental identificada.
RECURSO SUELO
c. Indicador de logro: Sustenta estrategias de solución para mitigar la contaminación del suelo en una
matriz.
_________________________________________________________________________________
1. Observe y analice la información sobre el rol del suelo en el ecosistema: Suelo, nuestro aliado
frente el cambio climático, luego responda a las interrogantes planteadas.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=S_GJgRV9i00

a pérdida
gar de suelos
los efectos en nuestro
del cambio país?
climático?

manas queresiliencia
porcionar causan mayor impacto en degradación
a las inundaciones y la sequía,deel suelo mitiga
las tierras sonel cambio
las actividades económicas
climático a través de
delsobrepastoreo en zonasy andinas,
secuestro de carbono la tala de árboles
la reducción de las emisionen

¿Qué función realiza el suelo frente a las emisiones de CO2? 


ánica en el suelo?
s para mantener la humedad, resistir la erosión y enriquecer la biodiversidad de los ecosistemas, lo que ayuda a los sistemas agrícolas a soportar mejo
posición del suelo, la materia orgánica es el componente principal que determina la calidad y productividad del suelo. Mejora la dinámica del agua y
   

2. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Consulte información en fuentes de internet, biblioteca virtual, bibliografía, links, etc., y
complete lo que se te indica:
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
a) Identifique la problemática global, local, sobre la contaminación del suelo y complete el
cuadro.

PROBLEMÁTICA CAUSAS CONSECUENCIAS


* Acumulación de * Contaminación del
residuos sólidos en suelo.
GLOB Contaminación del suelo terrenos. * Acumulación de
AL por residuos sólidos. * Quema de residuos moscas y mal olor.
sólidos.

* Uso de pesticidas y * Contaminación del


Contaminación del suelo herbicidas en los suelo y los frutos de los
por uso de químicos en sembríos. sembríos.
LOCA los cultivos. * Aguas contaminadas * Enfermedades por el
L por relaves mineros. consumo por alimentos
contaminados.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
b) Priorice una problemática que afecte a su zona de estudio y complete el cuadro:
Problemática de tu zona de IMPACTOS NEGATIVOS
estudio: Social, ambiental y económico
 El uso de estos químicos en los sembríos afecta a la
sociedad, mediante el consumo de productos
MATRÍZ DE ESTRATEGIAS
Contaminación del suelo por contaminados y poco alimenticios.
PROBLEMÁTICA DE OBJETIVO GENERAL METAS ESTRATEGIA ACCIONES
uso de
SUELOS PRIORIZADA pesticidas en los  El uso de pesticidas afecta al suelo y también al INDIVIDUAL/C
cultivos ambiente porque genera grandes alteraciones
¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? Deta
ambientales y al ecosistema.
* Leer en revistas u o
 Los pesticidas son1. más costososcuidar
Promover que nuestros
el abono los impactos que este
orgánico. jardines o huertos de nuestros *Se plantea promove
hogares reuniones sobre, prim
cuáles son las consecu
nuestras acciones al r
Concientizar a los * Antes de crear
miembros de nuestro En 02 meses lograr concientización -en e
hogar para disminuir la que no se me pongo a inve
CONTAMINACION DEL
contaminación contamine el suelo 2. Crear un “Proyecto” de después compartirlo
SUELO EN EL HUERTO
en nuestro huerto. en nuestro huerto concientización familiar hogar y juntos crearla
DE NUESTRO HOGAR
y evitar el * Este “Proyecto” con
deterioro, para una línea viable, como
tener un mejor árboles, abonar nuest
cultivo. por ejemplo.
*El tema de las 3
importante, así que
conocer algo pues lo
3. Se realizará charlas de o acciones de reducir, r
reuniones sobre las 3R * Elegir un día de la se
realizar una charla o r
se hablará todo lo ref
(¿Qué es/son?, ¿cuán
etc.)

3. ELABORACIÓN DE UNA MATRIZ DE ESTRATEGIAS:


Con el análisis de la problemática en los cuadros anteriores completar la matriz proponiendo
estrategias para mitigar el impacto negativo de la contaminación del suelo en tu zona de trabajo.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
4. Detalla 3 experiencias exitosas en la gestión y manejo de suelos en nuestro país, citando las
fuentes.

INSTITUCIÓN LUGAR DE
EXPERIENCIA EXITOSA RESPONSABLE DESARROLLO BENEFICIOS

5. Glosario:

 Erosión: La erosión es el proceso de degradación y transporte del suelo y las rocas, por la acción
de fenómenos meteorológicos. Este desgaste también lo produce el paso de cursos de agua,
glaciares, olas, viento, aguas subterráneas y, a su vez, el hombre con actividades como la
agricultura o la construcción.
 Degradación: Proceso de descomposición de la materia, por medios físicos, químicos o
biológicos.
 Edafología: Rama científica que se desprende de Geología. Concretamente se encarga de
evaluar, estudiar y comparar los suelos y determinar si su composición afecta a la naturaleza y a
los organismos que se desarrollan sobre y dentro de este.
 Contaminación: Distribución de una sustancia química o una mezcla de sustancias en un lugar no
deseable (aire, agua, suelo), donde puede ocasionar efectos adversos al ambiente o sobre la
salud.
 Reforestación: es el repoblamiento o establecimiento de especies arbóreas o arbustivas, nativas
o exóticas, con fines de producción, protección o provisión de servicios ambientales, sobre suelos
que pueden o no haber tenido cobertura forestal (Plan Nacional de Reforestación).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Código
de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.*
bibliote
ca
Barahona, A. O. (2017). Fiscalidad Ambiental, Responsabilidad Social Y Desarrollo
Sostenible En América Latina. Propuesta para Perú. European Review of Latin American &
Caribbean Studies, 104, 130–132. https://doi.org/10.18352/erlacs.10277

Contreras, F. (2007). Ecología, cultura y comunicación. Consejería de Medio Ambiente, Junta


de Andalucía. https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/379/8/978-84-96776-20-
3.pdf

Cruz Castaño, N., & Páramo, P. (2020). Educación para la mitigación y adaptación al
cambio climático en América Latina. Educación y Educadores, 23(3), 469–489.
https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.3.6

Delgado Ramos, G. C. (2016). Residuos sólidos municipales, minería urbana y cambio


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
climático. Cotidiano - Revista de La Realidad Mexicana, 31(195), 75–84.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=112543512&lang=es&site=eds-live
Dunin-Borkowski, A. S. (2014). Instrumentos De Gestión Ambiental Y Los Bosques en El
Perú: Una Mirada Desde La Cop20. Espacio y Desarrollo, 26, 99–108.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=fua&AN=110165375&lang=es&site=eds-live

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1

También podría gustarte