Está en la página 1de 42

Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

SEGUNDO CORTE

Octubre 18 del 2017

2. LA ACCESION (ARTS. 713 Y S.S DEL C.C)

 DEFINICION:

Es un modo de adquirir cosas accesorias, si hay una cosa accesoria es porque debe
haber una cosa principal. No es solo un fenómeno jurídico, sino también de la vida
material. Ejemplo: Yuliana es dueña de un árbol de mangos, ¿Quién es el dueño de los
mangos? Respuesta: Yuliana.

* Esta es una regla general de la vida jurídica, y de la vida en sí misma.

Ejemplo: Un ternero solo en un potrero, el dueño probablemente será el dueño de la


vaca.

Por regla general en el ámbito del derecho, cuando una persona escoge entre lo principal
y accesorio, se debe tener en cuenta que: Si se trata de la unión del mueble a un
inmueble, lo principal es el inmueble.

Definición del código: “ART. 713. La accesión es un modo de adquirir por el cual el
dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce o de lo que se junta a ella.”

Nota: Aquí hay una incorrección que es una contradicción idiomática; y no es que una
persona pase a ser dueño de las cosas que un inmueble produce, sino que ES el dueño.

* El dueño de la cosa principal es dueño de la cosa accesoria, por el modo de adquirir de


la accesión. Ejemplo: Si usted es dueño de una finca, también lo es de lo que ella
produce.

Para una persona ser dueño por accesión del mueble o producto, hay que ser dueño de la
cosa principal. Pero también se aplica el principio para aquellos que son poseedores, y
esto último no lo dice el artículo. Ejemplo: El poseedor de un terreno, es poseedor de lo
que ello produzca.

 CLASES DE ACCESION:

El código regula 3 clases de accesión, que son:

 Frutos.
 Del suelo.
 Entre mueble y otro mueble.

1. ACCESION DE FRUTOS:

El fruto es lo que una cosa produce ya sea por la naturaleza de las cosas, o ya sea como
consecuencia de un negocio jurídico. La ley divide los frutos en naturales y civiles que se
verá más adelante.

1
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Lo intrínseco del fruto es que no destruye su fuente. Ejemplo: Un hijo que no mata a la
madre. Pero esto no aplica para una mina de carbón, porque se va acabando la madre.

* El código también esta errado cuando dice que los productos de las cosas son frutos
naturales o civiles, esto es porque el producto destruye su fuente, el fruto no.

1.1. Frutos naturales:

Son los que produce la naturaleza, con o sin ayuda de la industria humana y estos
pueden ser: Pendientes, percibidos y consumidos.

1.1.1. Frutos pendientes: Son los que aún no han sido separados de su fuente, que son
frutos que aún no han sido cosechados y que no es normalmente aprovechable.
Ejemplo: Las uvas que aún no han sido cosechados, y que por ahora son verdes o
agrias.

Nota: El código civil no regula cosas excéntricas o heroicas, solo conductas de seres
comunes y corrientes.

* Entonces con el ejemplo anterior, con las uvas lo normal es que se recojan cuando ya
están maduras.

1.1.2. Frutos percibidos: Es aquel fruto que ya se puede recoger porque ya está
maduro, en otros términos, es cuando ya se puede separar de la fuente y cosechar.

1.1.3. Frutos consumidos: Es aquel fruto que ha sido consumido físicamente o


jurídicamente, de este último, en caso de que se vendan o enajenen.

1.2. Frutos civiles:

Son aquellos frutos que están evaluados en dinero, y esto se lleva a cabo mediante un
acto jurídico, un contrato. Ejemplo: Un negocio de venta, de alquiler, o darla en anticresis,
etc., para que así produzca dinero.

La ley le otorga a estos frutos la misma calificación de los frutos naturales, pero como se
tratan de avalúos en dinero, técnicamente se clasifican en: Pendientes (no exigibles),
percibidos (exigibles) y consumidos (pagados).

1.2.1. Frutos pendientes (no exigibles): El código civil los define como aquellos que se
llaman pendientes mientras se deben mas no se exigen todavía.

1.2.2. Frutos percibidos (exigibles): Los frutos son percibidos cuando ya se pueden
cobrar.

1.2.3. Frutos consumidos (pagados): Es cuando ya se pagan. Ejemplo: el arrendador


le da el pago del arrendo al arrendatario el día estipulado en el contrato.

Ejemplo importantísimo: En este caso se explicaran los tres conceptos anteriores. Gina
pone en arrendo una casa a Geraldine, el contrato se fija a 2 años, se le cobra el pago de
arrendamiento el día 5 de cada mes; resulta que hoy es 4, entonces no se puede exigir el
pago ni siquiera en un juzgado, porque solo se exige a partir del 5º día (frutos

2
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

pendientes - no exigibles). Pero si es el 5º día, a partir de ahí si se le puede exigir, y si


Geraldine no le paga Gina, ella la puede demandar (frutos percibidos – exigibles).
Geraldine le paga el arrendamiento, entonces esto ya es un fruto consumido porque ya se
hizo el pago del arrendo, es consumible para Gina, y ella ya puede disponer del dinero
porque ya es suyo (frutos consumidos – pagados).

* Cuando Geraldine paga el arrendo, a ella ya no le importa lo que haga Gina con la plata,
debido a que ya cumplió con su obligación de pagar.

Volviendo a la teoría:

En este modo de adquirir frutos ¿Cuál es el título?, aquí el titulo depende si el fruto es
natural o civil. Cuando el fruto es natural, entonces el título será el título de propiedad
del bien que produjo dicho fruto.

Cuando el fruto es civil, se tiene que probar la existencia del contrato del arrendamiento.
El título es el acto jurídico, el contrato.

La regla general es que los frutos civiles o naturales de una cosa, pertenecen al dueño
de la cosa; y la excepción es que el dueño haya preconcebido un negocio de
enajenación de esos frutos anticipadamente. Ejemplo: La venta de una cosecha en pie.
Yuliana vende en $15.000.000 la cosecha de mangos a Isabela, si ella llega a vender la
finca, los mangos no pueden ingresar en la venta porque ya fueron incluidos en un
contrato previamente.

* Entonces para aclarar el proceso se dirá: los frutos pertenecen al dueño de la cosa
principal, salvo prueba del contrato. Si se prueba la existencia de este, firmado y
autenticado, lo frutos ya no pertenecen a Yuliana, aunque sea la dueña de la finca, porque
ella hizo un contrato con Isabela, en donde la última pasa a ser la dueña de la cosecha de
los mangos (cosa accesoria)

2. ACCESION DEL SUELO:

El código civil anteriormente regulaba 3 modalidades:

 Aluvión.
 Avulsión.
 Cambio de cauce de un rio.

En la vida real se siguen produciendo los fenómenos de aluvión, avulsión y el cambio de


cause; pero el aluvión y la avulsión ya no constituyen accesión.

2.1. Aluvión:

El código civil lo define como el aumento que recibe la ribera de un rio o lago por el lento e
imperceptible retiro de las aguas. Este fenómeno solo se da en los ríos, sobre todo en los
ríos de gran caudal y profundidad.

3
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Gráfico 1.

En la zona de aluvión, el código decía que esta zona marcada pasaba a ser propiedad del
sujeto B por accesión, sin embargo, esto hoy en día ya no es posible y ya no es legal
porque es propiedad del Estado lo ríos, el agua, las quebradas y las fuentes hidráulicas, y
también se define lo que es un rio. El rio es: el agua, el lecho del rio, el sócalo del rio;
aquí el aluvión está en el lecho del rio, es decir, la zona que queda descubierta por el
fenómeno del aluvión.

* Entonces el riberano no accede al aluvión.

2.2. Avulsión:

Es un fenómeno violento en el cual las aguas desprenden parte de la ribera del rio.

Gráfico 2.

4
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

* El código decía que el pedazo de tierra que se desprendía pasaba a ser propiedad del
sujeto C por avulsión. Hoy en día ya no aplica, porque este hace parte del rio.

Nota: Si el rio se lleva una casa, no se puede demandar al Estado como propietario del
rio, en cuanto a que este no es responsable de los fenómenos naturales; lo que se debe
hacer es ir a registrarse o matricularse en la “oficina de atención de desastres”

*La naturaleza no hace reflexiones ni preguntas, produce hechos y respuestas*

2.3. Cambio de cauce:

Este es el único caso de accesión que queda en el código civil, y se produce cuando el rio
por causas naturales, sin intervención humana, cambia de cauce definitivamente
abandonando el cauce antiguo.

Gráfico 3.

Nota: el cambio de cauce dentro de la accesión es un modo de adquirir a título gratuito.

* Como se ve en el gráfico, el sujeto C es un ser con un destino muy miserable, perdió


terreno y ya no hay nada que hacer; mientras que los sujetos F y H pasan a ser
propietarios del cauce antiguo.

El antiguo cauce entra a ser parte de la ribera del rio, luego se traza una línea (no
imaginaria) y los terrenos nuevos de los riberanos (F y H) será hasta esta línea y lo que
queda a lado y lado será propiedad de los riberanos por accesión del antiguo cauce.

Nota: Hoy en día si un rio se abre en 2 brazos, luego vuelve y se juntan, y en la mitad
queda una isla, como está dentro del lecho del rio, aquí no hay accesión.

Gráfico 4.

5
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

La isla es un bien público, y no hay respecto de ella el fenómeno jurídico de la accesión.


En este caso, el destino de ese bien depende de lo que el Estado quiera hacer.

* Si el Estado construye en ella un hospital este será un bien fiscal, pero si lo convierte
en una reserva o en un parque natural será un bien de uso público.

Ejemplo: Esto fue lo que ocurrió en la Isla de Mompox cuando el rio magdalena se
bifurco, entonces todo el que no tenía tierras quiso adueñarse de ella.

En el cambio de cauce, se respetan los derechos adquiridos sobre la tierra vieja, pero
sobre la tierra nueva no es posible; y en esta forma hay accesión siempre y cuando no se
produzca una nueva isla.

3. ACCESION DE MUEBLE A INMUEBLE: (ARTS. 738 Y 739 C.C)

En este capítulo está consagrada por casualidad la historia urbanística de Cali.

Ejemplo: El carretillero que recoge cosas muebles (o se las roba o se las donan) con las
cuales empieza a construir su casa en un lotecito.

Aquí toca definir quién es el dueño de la casa y del lote. Porque para construir la casa el
carretillero, debe adherir cosas muebles para construir un inmueble (por adhesión).

ART. 738 C.C. “Si se edifica con materiales ajenos en suelo propio, el dueño del suelo se
hará dueño de los materiales por el hecho de incorporarlos en la construcción; pero
estará obligado a pagar al dueño de los materiales su justo precio u otro tanto de la
misma naturaleza, calidad y aptitud.

Si por su parte no hubo justa causa de error, será obligado al resarcimiento de perjuicios,
y si ha procedido a sabiendas, quedara también sujetos a la acción criminal competente;
pero si el dueño de los materiales tuvo conocimiento del uso que se hacía de ellos, solo
habrá lugar a la disposición de este artículo.”

La hipótesis del código es que se construye con materiales ajenos, no con materiales
propios.

6
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

La finalidad que busca el artículo en mención es proteger patrimonialmente los derechos


de las víctimas de los robos, ya que si no fuese así simplemente el carretillero construye y
luego se va a una notaría y hace una declaración de construcción de vivienda en suelo
propio.

3.1. CONTRUCCION EN SUELO PROPIO:

Como en suelo propio se construye con materiales ajenos, entonces el artículo 738
plantea 3 hipótesis:

1. Con justa causa de error: Pagar al dueño el costo de los materiales y su justo precio.

2. Sin justa causa de error: Obligación de resarcir los perjuicios.

3. A sabiendas: Se queda sujeto a una acción criminal competente, ámbito penal.

En las 3 hipótesis será dueño de la casa, es decir, hay accesión, pero lo que hay que
discutir y analizar es que indemnización debe pagar el carretillero en cada una de las
hipótesis.

En las dos primeras hipótesis el carretillero comete equivocaciones, a diferencia de que


una es con justa causa y la otra no, en la segunda será obligado al resarcimiento de
perjuicios. En el caso de la tercera hipótesis “a sabiendas”, es decir, que sabía que estaba
construyendo con materiales ajenos, por ello el articulo dice “sin perjuicio de la acción
criminal”, entonces el juez penal dirá que la persona, según el código civil, es dueño de la
casa, pero que tendrá que responder por el delito de hurto, etc.

Noviembre 08 del 2017

CONTINUACION DE LA ACCESION DE MUEBLE A INMUEBLE

3.2. CONSTRUCCION EN SUELO AJENO:

Cuando una persona construye en suelo ajeno, en primera fase, el sujeto es un invasor.

En la cotidianidad un invasor es un delincuente. En materia civil, para que el invasor entre


al código civil, antes debe haber sucedido algo: que haya prescrito la acción penal.

Ejemplo: Julio construyo en el suelo de Henry, pero Henry no lo denuncio ante la fiscalía
cuando debió hacerlo, y luego trascurrieron 6 meses de silencio, por lo cual la acción
penal prescribe.

Entonces Julio por esta prescripción, paso de ser un delincuente para luego llamarse
constructor de buena fe.

* Pero si la acción penal no prescribe, Julio aún puede estar metido en el régimen de
derecho penal.

Cuando se construye en suelo ajeno, se pueden presentar 2 hechos:

1. CONSTRUCCIÓN SIN CONOCIMIENTO DEL DUEÑO DEL SUELO:

7
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Ejemplo: Julio construyo en la tierra sin el conocimiento de Henry, quien estaba fuera del
país por un año. Al regresar su vecino (Henry) de EEUU, Julio ya ha construido una casa.

* Hay que reiterar que Henry no tuvo conocimiento de esta construcción.

Entonces hay que establecer si Julio obro de buena o de mala fe. Ante esto, el código civil
ya no lo llamaría constructor sino poseedor.

 Poseedor de Buena fe:

Es aquel que ocupa un predio y tiene un título para esta allí metido.

Ejemplo: Antes de viajar a EEUU, Henry firmo con Julio una promesa de venta en la cual
establecieron que Henry le daría a Julio una escritura pública 6 meses después, y como
Julio pago la mitad del precio acordado, entonces Henry le autoriza ocupar el terreno.

Durante ese tiempo de ausencia, ya se vencieron los 6 meses de tiempo acordado,


entonces Julio se mete, abre el alambrado y construye la casa.

* Julio no es dueño, pero si tiene un título para estar allí como poseedor. El título es la
promesa de compraventa, y hasta que Henry no lleve a Julio a la oficina de registro, este
no se puede llamar dueño. En teoría, Julio tiene el título, pero no tiene el modo
configurado a su favor; por eso no es dueño sino poseedor de buena fe.

Nota: La promesa es un contrato, porque si no lo fuese todas las personas que lo


firmarían se burlarían de ella.

Ejemplo: Si cuando Henry regresa, ve la construcción de Julio y se arrepiente de realizar


el negocio, Julio puede acudir al código civil art. 738 y 739 y demandar por incumplimiento
de lo acordado. Además, hay que recordar que Julio ya le pago la mitad del precio del
suelo a Henry.

Pregunta 1: Si Julio es un constructor-poseedor de buena fe ¿ya es dueño del suelo?

Respuesta: No, pero la ley si dice que como construyo de buena fe, es dueño de la
mejora (edificación).

* Entonces julio tiene derecho a que le sea pagado el precio de la mejora ya que es dueño
de esta, eso en caso de que desaloje el predio.

Pregunta 2: Si Henry está en la obligación de pagarle la edificación a Julio por ser


poseedor de buena fe ¿es porque esa responsabilidad ya estaba en el contrato de
compra-venta?

Respuesta: No es necesario, la responsabilidad está en el incumplimiento de Henry,


porque el debió haberse venido de EEUU a firmarle la escritura pública en la fecha
acordada y NO vino.

* Principio Latino: Dies Interpellat Pro Homine – Los días se interpelan por el hombre.
En otros términos significa: “amigo mío, los plazos se deben cumplir, porque el que se
demora tiene que pagar por su demora”.

8
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

 Poseedor de Mala fe:

Es aquel que no tiene título de nada (ni de promesa), entonces aquí se debe demandar y
exigir una indemnización.

* La buena fe no se castiga, la mala fe sí y equivale a una indemnización.

Ejemplo: Julio resulta ser poseedor de mala fe cuando no tiene título, y luego llega a
ocupar el predio de Henry para construir una casa sin autorización alguna y sin
conocimiento del dueño.

Nota: La construcción sin conocimiento del dueño se consagra en el inciso 1 del artículo
739 que dice:

“El dueño del terreno en que otra persona, sin su conocimiento hubiere edificado,
plantado o sembrado, tendrá derecho de hacer suyo el edificio, plantación o
sementera, mediante las indemnizaciones prescritas a favor de los poseedores de
buena o mala fe en el título de la reivindicación, o de obligar al que edificó o plantó
a pagarle el justo precio del terreno con los intereses legales por todo el tiempo
que lo haya tenido en su poder, y al que sembró a pagarle la renta y a
indemnizarle los perjuicios.”

2. CONSTRUCCIÓN A CIENCIA Y PACIENCIA DEL DUEÑO:

* Julio construyó a ciencia y paciencia de Henry.

A ciencia: Es tener conocimiento del hecho.

A paciencia: Es tener la posibilidad de ejercer una acción judicial y no hacerla.

Ejemplo: Si Henry se da cuenta que lo están invadiendo, -es decir, tiene conocimiento del
hecho-, él podía haber ejercido varias acciones como:

 Una acción posesoria aun habiendo transcurrido un año.

* Acción posesoria: Es un mecanismo que tiene por objeto recuperar, conservar o


proteger la posesión.

 Una demanda policiva.


 Presentar en la secretaria de gobierno una queja o una querella diciendo: “me
invadieron mi lote, fue ayer, pido que la policía me proteja…”.

Sin embargo, aun teniendo conocimiento, NO realizo las acciones correspondientes.

*El código civil premia a los avispados, castiga a los tontos, y se ríe de los payasos*

Por otro lado, en el inciso segundo del artículo 739 se establece que “si se ha edificado,
plantado o sembrado a ciencia y paciencia del dueño del terreno, será este obligado, para
recobrarlo, a pagar el valor del edificio, plantación o sementera.”

Eso quiere decir que si el dueño del predio (Henry) desea recobrar su terreno ocupado,
debe pagarle a Julio el valor de la casa.

9
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Hipótesis:

Digamos que el predio cuesta $10.000.000 y la casa que construyó Julio cuesta
$30.000.000. Para Henry es muy difícil recuperar ese suelo, pero pasan los días y él no le
paga. Entonces Henry no puede ejercer ninguna acción contra la casa porque Julio tiene
el derecho de retención de la cosa. En términos coloquiales se diría “aquí estoy y aquí
me quedo”.

Esto quiere decir que ni siquiera demandándolo puede sacarlo de allí.

* Si pasan 10 años y Henry no hace nada, Julio puede ir a un juzgado y solicitar que lo
declaren dueño por prescripción.

CONCLUSION:

1. Para resolver el problema hay que partir de la base de que la acción penal ya fue
prescrita, es decir, que el constructor dejo de ser invasor.

2. Hay que determinar si la persona es poseedora de buena o de mala fe.

3. Si resulta ser poseedor de buena fe o construyo a ciencia y paciencia del dueño del
suelo, tiene derecho a:

 Retener la construcción (casa).


 A cobrarla.
 Y es dueño de la construcción.

* Esto también aplica al que siembra o cultiva, ya que el código civil dice: edificación,
plantación o sementera (cultivo).

Noviembre 15 del 2017

3. LA TRADICIÓN (ARTS. 740 Y S.S DEL C.C)

* Desde el lenguaje más profano, la palabra tradición se usa para significar hechos
repetidos en determinados lugares. Pero en materia civil ese concepto anterior no tiene
nada que ver.

 DEFINICION:

Jurídicamente la palabra tradición se deriva del verbo latino “tradere”, que significa
entregar una cosa, pero no es entregar de cualquier manera. Ejemplo: Geraldine le dice
al profesor que le preste el marcador, él se lo entrega, pero eso no es un tradere. Aunque
por otro lado el profesor podría decirle a Geraldine que se lo vende, entonces esa entrega
si es tradere.

* Porque la tradición consiste en entregar una cosa para que el que la recibe se haga
dueño de ella.

10
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Nota: Si hay tradición, es porque el que entrega la cosa tiene que ser dueño. Ejemplo: yo
no puedo ser dueño de una cosa que le compre a un ladrón.

* Hasta que no se entregue la cosa que se compra, ahí no hay tradición, y por ende, la
persona no es dueña.

*Nadie da de lo que no tiene, y solo damos aquello que tenemos*

El concepto de tradición se encuentra consagrado en el artículo 740 del código civil que
dice: “La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas, y consiste en la
entrega que el dueño hace de ellas a otro”.

Ejemplo: Cuando una persona compra un celular robado a otra, en principio se presume
la inocencia de dicha persona hasta que se demuestre lo contrario. Pero si dado el caso,
se llega a descubrir que esa persona, en el barrio en que vive, tiene el hábito de comprar
cosas robadas, ahí sí estaría delinquiendo. Eso también aplica para el que compra cosas
robadas y sabe que lo que compro es producto del hurto.

* Lo anterior no se puede afirmar de entrada, es necesario realizar un procedimiento,


porque en principio la persona está protegida por la presunción de inocencia.

Nota: La persona que compra una cosa robada o que hurta una cosa, jurídicamente no es
dueña, pero si es poseedora, porque tiene el ánimo de tener. No todo el que tiene ánimo
de dueño es dueño, todo el que tiene su fortuna robando pregona que es hombre honrado
pero no lo es.

En materia civil hay un principio que dice “la venta de cosa ajena vale”, pero eso tiene una
explicación. Ejemplo: Geraldine pago por un celular robado, y compro de buena fe
porque ella no sabía que dicho aparato era producto del hurto, pero verdaderamente esa
cosa es robada. Entonces el código dice: “en principio la venta de cosa ajena vale”, pero
“sin perjuicio de los derechos del verdadero dueño”.

Ejemplo: Geraldine adquiere un celular chiveado (imitación) por medio de un contrato de


compra venta, creyendo que el celular es original. Luego decide vendérselo a Nora, pero
ella descubre que ese celular tiene defectos y acusa a Geraldine de haberla estafado. En
principio se presumirá la buena fe de Geraldine en cuanto a que estaba vendiendo algo
que creía original. Pero en el caso de que haya habido un engaño, podría Nora alegar que
hubo error de hecho en el objeto y exigir una indemnización a Geraldine.

 ELEMENTOS ESENCIALES:

Tradente

1. Personas

11
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Adquirente TITULO

2. Título Traslaticio

Física

3. Entrega MODO

Solemne (Registro)

Se desarrollan 3 temas al respecto: las personas que intervienen en la tradición, la


existencia de un título traslaticio y la entrega de la cosa.

Si los elementos de las personas y el titulo traslaticio son importantes y necesarios, pues
la entrega es la esencia de todo. Si no hay entrega no hay tradición, y si no hay tradición
no hay propiedad. Eso quiere decir que la tradición comienza en la entrega y allí termina,
porque los dos requisitos anteriores forman parte del título y la tradición (entrega) es el
modo.

1. PERSONAS:

Las personas que tienen que intervenir en la tradición, pero más específicamente, las que
tienen que intervenir en el título, son el tradente y el adquirente.

Tradente: es el que entrega, el que tradita.

Adquirente: es el que recibe.

* Se dice adquirente, no adquiriente; diferencia, no diferiencia; y se dice promitente


comprador o promitente vendedor, no promitiente.

1.1. Requisitos del tradente:

Son requisitos para que la tradición valga, es decir, requisitos de validez, los siguientes:

 Capacidad
 Facultad (es el esencial)

1.1.1. Capacidad:

La capacidad que le exige la ley al tradente es la capacidad para contratar y adquirir


obligaciones.

Hay otra capacidad que es importante, pero no es una capacidad para contratar.
Ejemplo: La niña Geraldine tiene un año de vida, murió su papá y tiene tres hermanas
mayores de edad. Hay una herencia. Ella es heredera así tenga un año, y eso es lo que
se llama capacidad de goce, no capacidad de contratación.

12
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Ejemplo: yo le compro un celular a un niño. Ese negocio es nulo porque los menores de
edad no tienen capacidad para traditar.

* La capacidad comprende dos elementos:

1. Edad: este es un requisito establecido por la ley de manera arbitraria. Ahora la mayoría
de edad son 18 años, en la época del profesor era a los 21 años. La edad siempre es
señalada en la ley y es circunstancial.

2. Juicio y discernimiento: este elemento ya no depende de la ley sino de la naturaleza.


Es razonar y discernir. Ejemplo: Pedro tiene 40 años, cumple el requisito de la edad, pero
es tonto, es decir que no tiene juicio ni discernimiento.

* La ley respecto de la capacidad consagra una regla general, y es que consiste en decir:
“todo el mundo tiene capacidad para contratar salvo aquel que la ley considera incapaz”.

Hay gente que pone en tela de juicio esa regla. Lo que está diciendo la ley, para efectos
de contratación, es que se parte de la base que todo mundo tiene juicio y discernimiento,
porque sería absurdo crear una regla que diga lo contrario: “se presume que en Colombia
por ser Colombia todos somos idiotas”.

* Pero también es un error presumir que todos tienen el juicio y discernimiento, en vista de
que no todos lo tienen.

Cuando la ley consagra incapacidades, crea una situación excepcional, porque la regla es
que todos son capaces para contratar, salvo aquel que sea menor de edad (incapaz).

1.1.2. Facultad:

Según la ley, la facultad del tradente, para hacer la tradición, consiste en que sea dueño
de la cosa. Recordemos que para traditar hay que ser dueño. Tener facultad para traditar
es ser dueño de la cosa, porque si no se es dueño no se puede transferir. Por eso el
artículo 740 es muy claro en decir: “facultad e intención para transferir el dominio”, porque
el que no es dueño no tiene esa facultad.

1.2. Requisitos del adquirente:

Los requisitos que la ley le exige al adquirente son:

 Capacidad de contratar.
 Intensión de adquirir el dominio (el más importante).

Nota: Dominio es igual a propiedad. En el derecho romano se utilizaba la palabra


“Dominus” para el que era propietario. En el código civil se consagra la expresión latina
original (dominio – dominus).

Artículo 669: “El dominio que se llama también propiedad es el derecho real en una
cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra ley o contra
derecho ajeno.”

13
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

* Cuando se dice ser propietario contra la ley o violando el derecho de otro, se dice que
no tiene título.

“La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad”

1.2.1. La capacidad:

La capacidad del adquirente es exactamente la misma capacidad del tradente, es decir,


debe tener la mayoría de edad y tener juicio y discernimiento.

1.2.2. La intención:

La intención es un elemento psicológico del adquirente que tiene relación con la validez
del título. Ejemplo: El profesor le entrega un bolígrafo a Geraldine. El profesor cree que le
está prestando el estilógrafo, pero ella cree que él se lo está regalando. Al profesor solo
faltó decirle “cuando salga de clase me lo devuelve”.

* Por eso el código le exige al adquirente la intención de adquirir el dominio, porque es


posible que se establezca lo contrario a lo que se ha hecho. En otros términos, Geraldine
cree que el profesor le regalo una cosa cuando en realidad él se la presto, entonces ella
no tiene la intención de adquirir la propiedad.

Además hay un elemento racionalista allí muy importante. Ejemplo: vamos a suponer que
Geraldine quiere comprarle el lapicero al profesor, entonces nos planteamos esta
pregunta: ¿Por qué ella quiere ser dueña del lapicero? Respuesta: Porque no es dueña
de él.

Nota: en el caso del tradente los requisitos son la capacidad y facultad, mientras que en
el adquirente son la capacidad (igual) e intención.

2. TITULO TRASLATICIO:

El segundo elemento de la tradición es la existencia previa de un título traslaticio.

De tenencia (Ej. Arrendamiento)

Titulo

Traslaticio (Ej. Venta)

El título en general es un acto jurídico, que generalmente es un contrato, y de los


contratos nacen obligaciones que pueden ser de DAR, HACER o NO HACER.

Si la obligación que nace del contrato es de dar, entonces decimos que es un título
traslaticio.

* Se le llama “título traslaticio” porque el contratante se obliga a “trasladar” su dominio a


otro.

14
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

El régimen civil, sobre todo el código civil, hecho y redactado por el más grande lingüista
de su época (Andrés Bello), es desde el punto de vista lingüístico muy preciso, porque
habla de un título traslaticio, donde se traslada la propiedad de una persona a otra.

Ejemplo de título traslaticio: La venta (no es el único ejemplo), cuando yo le vendo a


Nora un caballo quedo obligado a convertirla en dueña, y eso se hace entregándole el
caballo, porque si no se lo entrego entonces no es dueña.

En cambio, hay otros contratos de los cuales surgen obligaciones no de dar sino de hacer.

Ejemplo: Un contrato con Juan Diego que es experto en construcción, donde se le dice
que haga un muro, entonces la obligación de él no es ni vender ladrillos ni cemento, etc.
sino de HACER el muro. Juan Diego no se obliga a transferir la propiedad de nada,
entonces ese contrato no es un título traslaticio.

Nota: La obligación de Juan Diego es de hacer, pero la mía si es de dar porque yo le


tengo que pagar por el hecho de construir el muro, y además el pago debe ser de verdad.

Ejemplo de título de tenencia: Le doy en arrendamiento una casa a Geraldine, es obvio


que tengo que entregar la casa, y entonces se firma el contrato de arrendamiento, le
entrego la llave y ella empieza a habitar en la casa.

* Geraldine no se está convirtiendo en dueña, sino que se le está dando el USO a cambio
de un canon mensual que ella debe pagar ($500.000). A diferencia del título traslaticio,
ese arrendamiento es un título de tenencia, porque la persona no se convierte en dueña
sino en mero tenedor.

Nota: El opuesto del título traslaticio es el título de mera tenencia, entonces el que celebra
un contrato de tenencia, no tiene calidad de dueño ni de poseedor sino de mero tenedor.
Mientras que el que tiene un título traslaticio de dominio es dueño porque la obligación es
de dar.

Ejemplo: Le vendo a Geraldine una casa en $200.000.000, pero yo le digo en el contrato:


“yo le entrego la casa pero usted no va a ser dueña”. Nadie compra un bien para ser mero
inquilino del bien, eso es contrario a la realidad psicológica del ser humano.

* Eso lo dice el código civil formalmente, porque para ser dueño tiene que existir un título
traslaticio previo. El préstamo no es título traslaticio de dominio, es un título de mera
tenencia.

Otros contratos de tenencia: Aparcería, comodato o préstamo de uso, cuentas en


participación.

Aparecería: es aquel contrato por el cual el propietario (cedente aparcero) de una finca
rústica encarga a una persona física (cesionario aparcero) la explotación agrícola de dicha
finca a cambio de un porcentaje en los resultados.

Ejemplo de contrato de comodato: Resulta que tengo un hermano que se llama Juan
Diego. Tiene una enfermedad complicada. Está solo. No tiene donde vivir. Entonces le
digo que se vaya a vivir en una casa que tengo de propiedad. Pongo esa casa a

15
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

disposición de él sin que me pague por el hecho de ser mi hermano. Entonces ahí firmaría
un contrato de comodato y Juan Diego seria mero tenedor porque se da un préstamo de
uso.

Artículo 2200: “El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes
entrega a la otra gratuitamente una especie mueble o raíz”.

* Nadie entrega una casa gratuitamente por definición legal al primer tipo que se le
atraviese.

Ejemplo: yo (inquilino) tengo un título de arrendamiento en una casa; tiene 4 cuartos; y


los cuartos están ocupados, entonces ¿yo puedo hacer otro contrato de arrendamiento
con otra persona? Respuesta: si el arrendador lo autoriza, porque el arrendamiento le
confiere al inquilino el USO pero no los FRUTOS.

* Esto aplica para los barrios populares en donde hay casas hasta de 10 piezas, yo puedo
coger en arrendo toda la casa y convertirla en inquilinato siempre y cuando el arrendador
lo autorice en el contrato.

* En la mayoría de los casos, en el contrato de arrendamiento hay una clausula donde se


establece expresamente que queda prohibido el subarrendamiento, precisamente para
que el inquilino no crea que del uso está autorizado subarrendar.

3. ENTREGA DE LA COSA:

No hay sino 2 entregas en materia de tradición:

3.1. La entrega física:

Se aplica por regla general a cosas muebles corporales. Ejemplo: cuando le entrego a
Geraldine el celular que le vendí.

La entrega física se puede hacer por varias razones:

1. Es manejable formalmente.

2. Porque cuando voy hacer un contrato, no hay una oficina en donde se registre, por
ejemplo, venta de celulares.

3.2. Las entregas que son solemnes:

Son las que se hacen a través del registro del título, esta entrega se realiza en la oficina
de registro, y se puede registrar ya sea una escritura pública, una liquidación, una
sentencia de adjudicación, o ya sea la herencia de un pariente que haya fallecido, etc.

* En la oficina de registro NO se registran contratos verbales, lo que se registra es el


título, ósea el contrato del cual surgió la obligación de dar.

En el caso de la propiedad intelectual (canciones, libros, etc.) se hace el registro en el


ministerio del interior, y allí hay una oficina que se llama “registro de propiedad
intelectual”.

16
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Ejemplo: Yuliana es compositora de música y tiene una cumbia con letra y partitura, y de
pronto, como no la registró en el ministerio de interior, apareció una congénere de ella
llamada Luisa, y la canción cumbia de Yuliana suena en la feria a nombre de Luisa.
Yuliana afirma que le robaron la canción, es decir, la plagiaron, aunque no haya registrado
la canción. Eso tiene acciones penales y civiles, se ejerce una acción penal, por el delito;
y una acción civil, por la indemnización.

El registro es una exigencia excepcional, no es una regla general. Por consiguiente, la


solemnidad solo es procedente cuando la ley expresamente lo ordena.

El registro es una inscripción, es el lugar en donde se registra. Ejemplo: Le vendo a Nora


un camión, celebrada la compraventa, ese es el título. Y como ella es la interesada, debe
ir a la oficina de tránsito a registrar el camión de placas SRV2830 que acaba de comprar.
Y para efectos de impuesto, le pasan un papel que se llama traspaso.

* Ese papel se confunde callejeramente como la tradición del automotor. El traspaso es un


comprobante para cobrar el impuesto de rodaje. Pero si Nora no lleva el contrato donde
aparezca la firma del vendedor y el de ella, no le entregan el papel de traspaso. Luego lo
que se registra es el título, es decir, la venta.

Entonces por eso el registro consiste en la inscripción del título.

Nota: Cuando se va a la secretaria de tránsito, hay una oficina que se llama “registro de
automotores” y ahí es donde se hace el registro del título.

* Mientras que en la oficina de registro de instrumentos públicos, el letrero dice “registro


de escrituras públicas”.

Lo anterior se constata en el artículo 756 que dice: “Se efectuará la tradición del dominio
de los bienes raíces por la inscripción del título en la oficina de registro de instrumentos
públicos.”

Se puede observar del artículo que el registro corresponde al lugar, pero el acto de
tradición es la inscripción.

Noviembre 22 del 2017

CONTINUACION DE LA TRADICION

Pura y simple

17
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Tradición Condicional

A plazo

Anteriormente se decía que sin entrega no hay tradición, en consecuencia quien compra y
adquiere un bien y no le hacen la tradición, tiene TITULO pero no es dueño.

También decíamos que la entrega puede ser física y en algunos casos especiales es
jurídica y se realiza a través del registro del título.

En estos últimos casos si se entrega físicamente la cosa pero no hay registro del título, la
persona no tendrá calidad de dueño y es mero poseedor.

* La entrega a través del registro es una excepción, porque la regla general es la entrega
física. Y el registro se hace en los casos en lo que lo estipule la LEY.

Ejemplo: En la venta de vehículos automores, se debe hacer el registro mediante el papel


de traspaso. En la venta de un semoviente no se requiere, porque no hay un lugar en
donde se registren vacas o caballos.

 MODOS DE LA TRADICION:

1. Tradición pura y simple:

Es aquella que no está sometida ni a condición ni a plazo.

En la tradición pura y simple la obligación que nace del título se cumple y se extingue en
el mismo momento en que el titulo se está creando. Ejemplo: Yo le vendo a Marcela un
maletín, y le pago $50.000. Una vez se haga el contrato de compraventa y se entregue la
cosa a cambio del dinero, ahí se extingue la obligación.

* Esto es lo que los romanos llamaban a la tradición por medio de el aforismo latino “do ut
des”, que en el lenguaje popular significa “dando y dando” o “doy para que des”.

2. Tradición condicional:

Aquí la tradición puede ser condicionada a un hecho.

Ejemplo: Le digo a Daniela que le voy a dar un vehículo (camión) el día que se gradúe de
abogada de la Universidad Libre. Entonces decimos que la obligación existe, pero está
condicionada a un hecho. Y si Daniela no cumple esta condición, entonces yo no estoy
obligado a entregarle el vehículo.

3. Tradición a plazo:

Ejemplo: Se celebra un contrato el día de hoy, y le digo a Yuliana que para entregar el
vehículo debo hacer ciertas cosas previamente como: hacerle reparación en el taller y
pintarlo.

18
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

* Entonces se fija un plazo en el que se hará la entrega del vehículo: Diciembre 14 del
2017.

 LA CONDICION:

La condición es un hecho futuro e incierto, es decir, que puede suceder o no, y es fallida
cuando no se pudo cumplir. Ejemplo: Es posible que Daniela no se gradúe de la Unilibre,
pero también es posible de que si lo haga.

* La condición en la tradición es la incertidumbre, y es una característica esencial.

La condición desde el punto de vista jurídico tiene que reunir las siguientes
características:

1. Físicamente posible: Es cuando ella está de acuerdo con las leyes de la naturaleza.
Ejemplo: Te daré una casa el día que lluevan tachuelas. Allí ahí hay una imposibilidad
física. Además, esto es una burla hacia la otra persona.

2. Moralmente posible: Es cuando no se viola la ley o las normas de ética regularmente


establecidas. Ejemplo 1: Le daré a Daniela $10.000.000 el día que baile desnuda en la
catedral de Cali.

* Esa obligación no tiene causa legal, sino que está sujeta a una condición moralmente
imposible.

Ejemplo 2: Pagarle a un sicario para el asesinato de una persona.

Aquí se va en contra de una norma legal, por lo cual sí tiene consecuencias penales, ya
que se indujo a una persona a cometer un delito.

* Pero no es una CONDICION porque no produce efecto jurídico alguno, y además no


tiene una causa legal la obligación.

3. Inteligible: Lo contrario a inteligible es cuando es algo incoherente y sin sentido.


Ejemplo: Te daré una casa cuando las flores blancas, rojas y amarillas, y pregúntale a tu
mamá de donde vienen los cantantes.

Nota importante: Cuando una obligación es condicionada, la obligación debe entenderse


con la simple lectura que haga una persona común y corriente.

Pregunta: ¿y para qué sirve?

Utilidad: Porque en un juicio se puede debatir si hay o no una obligación determinada.

Ejemplo: Entregar o no una casa. Entonces el abogado puede aducir que la entrega está
condicionada, pero resulta que la condición no es inteligible, es decir que tiene que ser
interpretada y no es entendible a la primera lectura. Entonces esto no es válido.

* La condición es clara o no lo es.

Sobre la base de que el contrato cumple con los 3 requisitos anteriores en su condición,
pueden ocurrir unos efectos.

19
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

 EFECTOS DE LA CONDICION:

Los efectos dependen de que la condición acordada sea:

1. Suspensiva:

Mientras la condición está pendiente, el derecho también está pendiente, es decir, está en
suspenso, y hasta que no se cumpla la condición no se puede exigir el derecho. Ejemplo:
Le doy a Daniela el carro que acordamos, el día que se gradúe de abogada en la Unilibre.
Entonces allí la condición está en suspenso porque a ella le falta cursar 3º, 4º, 5º año,
hacer judicatura o trabajo de grado y presentar preparatorios.

2. Resolutoria:

La condición es resolutoria, porque al cumplirse se resuelve o termina el derecho.


Ejemplo: Por escritura pública se le transfiere a Yuliana el dominio de una casa, y se
estipula en el contrato, que ella luego se la transferirá a Marcela el día que el ciclista
Carlos gane la vuelta a Colombia.

Si Carlos llega a ganar esa competición, el derecho de Yuliana termina y se transfiere a


Marcela, y además tiene el derecho a reclamarlo.

* Eso es lo que se denomina como FIDUCIA.

El código civil regula expresamente una sola tradición de dominio condicional que se
llama reserva de tradición de dominio.

 RESERVA DE DOMINIO:

La reserva de dominio comprende unos elementos:

1. Pacto de reserva de dominio:

Es un pacto o un convenio, esto quiere decir que si no se pacta no existe, por lo cual el
pacto no se presume ni se sobreentiende.

Nota: Se pacta en el cuerpo del contrato mismo, si no es así, no existe.

Ejemplo: Celebro con Marcela una venta, y allí se establece que el camión vale
$100.000.000. Ella paga 50 millones y queda debiendo los otros 50 millones. Luego de
que esta todo firmado, le dicen que yo me olvide del pacto de dominio en el cual debería
decir que solo podrá ser dueña del camión cuando pague los $50.000.000 restantes.

* Aquí ya no hay caso, como yo me olvide establecer el pacto de reserva de dominio en el


contrato, Marcela pasa a ser la dueña así me deba un saldo, y ya no se puede adicionar
el pacto.

¿En qué contratos se autoriza el pacto de reserva de dominio? Respuesta: en la venta.

2. Venta:

 Mercantil Régimen de código de comercio.

20
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

 Civil Régimen de código civil

En la venta civil el pacto de reserva de dominio solo se autoriza sobre los bienes
muebles.

Si la venta es mercantil, el pacto de reserva de dominio tiene aplicación tanto en los


bienes inmuebles como en los muebles.

Pregunta: ¿Cómo se sabe si la venta celebrada es civil o mercantil?

Respuestas:

 Cuando se trata de una persona natural, hay que mirar la calidad jurídica del
vendedor, únicamente si es comerciante o no.

Ejemplo: Que Daniela no sea comerciante sino maestra de escuela, por consiguiente, la
venta es civil.

 Cuando se trata de una persona jurídica, hay que verificar si en el giro ordinario de los
negocios del vendedor se encuentra la venta de ese objeto social.

Ejemplo: Se vende una casa, y el vendedor es electrojaponesa. Se revisa el certificado


de cámara de comercio de la empresa y dice que su objeto social es la venta de aparatos
electrodomésticos, no de casas ni de apartamentos. Entonces aquí la venta es CIVIL.

* Si el vendedor es el gerente de Maxibienes Inmobiliaria, aquí el objeto social es la


compra y venta de bienes raíces, y por consiguiente, la venta es MERCANTIL.

Nota: Lo anterior es muy importante, porque si hay un litigio, y una de las partes, en este
caso el vendedor, es comerciante, entonces aquel quiere arrastrar al otro al régimen del
código de comercio para así poder beneficiarse.

3. Entrega de la cosa:

Ejemplo: Vendo una nevera (enfriador gigante), lo entrego físicamente a Yuliana y


establezco un pacto de reserva de dominio que dice que la persona será dueña cuando
pague el saldo que quedo debiendo de la cosa.

* Yuliana es poseedora, y solo será dueña el día que termine de pagar la nevera.

Nota: Si eso no está pactado, Yuliana es dueña desde la entrega de la cosa.

Si Yuliana no paga el saldo restante y no hay pacto de reserva de dominio, a ella la


pueden demandar y embargarle el bien porque es de ella pero tiene una deuda pendiente.
Aunque también hay que tener en cuenta que el cobro de una deuda no conlleva a la
restitución de la tenencia. Sin embargo, ella puede trasferir la cosa a otra persona, y esto
se hace mediante una diligencia judicial.

* Si existe el pacto de reserva de dominio, ella no es dueña, y si no paga la deuda


simplemente le retiran la nevera mediante una diligencia en la inspección de policía, en
vista de que Yuliana no es dueña y solo tiene la mera tenencia.

21
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Nota: Tiene que haber entrega de la cosa por parte del vendedor, porque si no lo hace,
para qué se va a reservar el dominio si tiene el bien.

Condición suspensiva:

Ejemplo: Las partes acuerdan que a pesar de que se realiza la entrega de la cosa, a la
firma de este contrato, el comprador solo será dueño cuando pague el saldo de la deuda.
El contrato en su condición entra en suspenso, porque es posible que la persona pague o
no el saldo debido. Por eso volvemos a decir que una característica esencial de la
condición es la incertidumbre que ella genera.

Nota: Con el pacto de reserva de dominio tiene que haber entrega.

Noviembre 29 del 2017

TRADICION A PLAZO

Anteriormente decíamos que la condición es un hecho futuro e incierto.

El plazo es un hecho futuro y cierto, lo que quiere decir es que el plazo siempre se
cumplirá.

Ejemplo: le vendo a Marcela un maletín por $1’000.000 y pactamos que la entrega se


hará el 26 de abril del 2018, ósea que la entrega no se hace el mismo día sino en la fecha
acordada.

* Cuando la persona se reserva el dominio de la cosa, la cosa se entrega pero el dominio


queda supeditado al pago total de la misma. Solo será dueño el día que pague la totalidad
del precio acordado.

En la tradición a plazo, en cambio, la persona no realiza la entrega de la cosa el día de


hoy sino el 26 de abril de 2018.

Nota: eso generalmente se pacta así para facilitarle al vendedor el alistamiento de la cosa
que se va a vender.

Ejemplo: Soy un importador de automotores, y hago un negocio con Marcela, pero el


carro apenas está en Hamburgo y luego parte hacia el puerto de Cartagena, entonces
como la entrega no se puede hacer ahí mismo, se pacta que se hará el 18 de marzo del
2018. Eso se hace para dar tiempo a que el carro llegue a Cartagena o a Cali y cumpla
con los trámites de importación (placas, papeles, etc.)

* También sirve esta modalidad para facilitarle a la compradora Marcela que haga un
trámite con el banco, por ejemplo, que le van a prestar el dinero para comprar el carro
(crédito bancario).

Pregunta: ¿Qué pasa si al hacer una compraventa no se habla de condición de reserva


de dominio, ni tradición a plazo?

22
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Respuesta: La tradición se hace efectiva y exigible YA, Porque las condiciones y plazos
no se sobreentienden en ningún contrato.

Ejemplo: le vendo a Marcela un libro, y no hago pacto de reserva de dominio, ni


condición, ni plazo. Entonces Marcela tiene el derecho a exigirme la entrega de la cosa en
ese mismo momento.

VENTA DE COSA AJENA (ARTS 1871 y 1505 C.C)

Art. 1871 C.C. Venta de cosa ajena:

Este articulo genera confusión y malas interpretaciones, ya que dice: “la venta de cosa
ajena vale , sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se
extingan por el lapso de tiempo”.

Nota: el error está en la coma encerrada en el círculo *esa coma ha sido desgraciada*.

El verdadero análisis de este artículo es: “la venta de cosa vale para el comprador de
buena fe y sin perjuicio de los derechos de otra persona”

* La validez de una venta de cosa ajena no está montada sobre lo que dice la ley sino
sobre la buena fe del comprador. ¿Sabía que lo que compraba era robado?

Ejemplo: Yuliana va a la Panamericana y compra un celular, le expiden factura y


posteriormente resulta que ese objeto es robado. Aquí hay buena fe y la prueba es la
factura; aquella le permite reforzar la presunción de buena fe. Yuliana tendría calidad de
dueña, antes suponiendo que es una poseedora regular, porque adquirió el celular de
buena fe (no sabía que era robado) y tiene una factura. Si el verdadero dueño quiere
recuperar su celular, él debe verse obligado a pagarle a Yuliana lo que ella pago por el
celular, debido a que el artículo 947 del C.C la protege (ese es el justo título, es decir, la
ley).

* En el código penal, comprar cosas robadas se llama RECEPTACION y solo aplica para
bienes muebles mas no para inmuebles.

 DOS POSIBILIDADES DE VENDER COSA AJENA:

1. Sin título:

Aquí también hay 2 posibilidades que son:

1.1. A sabiendas:

Ejemplo: Le vendo a Adiela un maletín que me robe, si la persona sabía que la cosa es
robada comete el delito de receptación, y si no sabía (sin conocimiento del origen), hubo
venta de cosa ajena de buena fe conforme al código civil.

Nota: No hay venta de cosa ajena a sabiendas, porque ya sería un delito.

1.2. Sin conocimiento del origen:

23
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Aquí si hay venta de cosa ajena, y la situación con respecto al objeto comprado se
resuelve mediante el código civil.

El abogado deberá convertir el delito en un hecho civil, y probar que la persona actuó de
buena fe.

* El jurista Luis Carlos Pérez, en sus litigios, convertía todo delito financiero en un negocio
mercantil que simplemente no resulto bien.

Nota: Siempre que se vende una cosa ajena sin título, se debe determinar si el
comprador sabia o no.

2. Por representación:

Ejemplo: Yo vendo un libro de Carlos mediante un poder otorgado por el. Aquí no hay ni
delito ni venta de cosa ajena.

* La venta de una cosa por representación del dueño es venta de cosa propia.

Art. 1505 del C.C: “Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por
ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos
que si hubiere contratado el mismo”.

Delito de falsedad ideológica: Es cuando en un documento verdadero se consigna una


mentira en una clausula.

Nota: Si se da el caso de venta de cosa ajena, se da entrega de la cosa, se paga el


precio y hay buena fe. Lo primero que se debe hacer es excluir el delito para pasar a
analizar el caso a la luz del código civil. Ejemplo: la venta de un libro a Marcela.

Entonces surge la siguiente pregunta: ¿Cuál es la situación jurídica de la adquirente?

Respuesta: Dueña no es, porque nadie da de lo que no tiene; tenedora tampoco es,
porque cuando ella pago se estaba comportando como dueña; poseedora de buena fe si
es, al igual que quien le vendió el libro.

En caso de que la venta de la cosa haya sido robada, y sea a sabiendas, aquí el
verdadero dueño debe instaurar una acción posesoria para recuperar la cosa.

* La orden de decomiso solo la expide un juez, a no ser que haya flagrancia.

VENTAS DE REMATE:

En las ventas de remate, el representante legal del rematado es el juez, el dueño es el


vendedor, el juez solo lo representa.

Inciso 3 del Art. 741 del C.C: “En las ventas forzadas que se hacen por decreto judicial a
petición de un acreedor, en pública subasta, la persona cuyo dominio se transfiere es el
tradente, y el juez su representante legal”.

24
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Aquí el rematado transfiere el dominio del bien a través del juez hacia el acreedor como lo
es un banco.

Para los casos de extinción de dominio, quien firma la escritura pública es el fiscal.

Enero 24 del 2018

4. LA PRESCRIPCION (ARTS. 2512 Y S.S DEL C.C)

En el código civil, en un solo título, se regulan 2 tipos de prescripción:

 Prescripción extintiva (se estudiará en tercer año en la materia de Obligaciones)


 Prescripción adquisitiva

4.1. Prescripción extintiva:

Se basa en que quien no ejercer un derecho, ese derecho se le extingue con el transcurso
del tiempo. En concreto, este es un modo de extinguir obligaciones. Ejemplo: Gina es
acreedora de Julio, él le debe una suma de dinero, la cual está contenida en una letra de
cambio que dice que Julio le pagara $20’000.000 el 20 de enero de 2018, entonces en
esa fecha ella puede cobrar.

Pero resulta que Gina se va del país porque conoció a un gringo viejo y jubilado, y luego
no se la volvió a ver más. Para el caso, la ley dice que la obligación contenida en un título
valor prescribe a los 3 años a partir de su vencimiento. Luego Gina regresa a Colombia a
los 4 años a cobrar la letra de cambio, pero Julio le dice que su derecho a cobrar se
extinguió por que la obligación prescribió y no le paga nada.

* La prescripción extintiva no es tema de estudio de este año.

4.2. Prescripción adquisitiva:

Su definición se contiene en el artículo 2512 del C.C. La prescripción es un modo


(gratuito) de adquirir las cosas ajenas, privadas, que están en el comercio, durante el
tiempo establecido en la ley.

* Suena muy raro que haya un modo legal de adquirir las cosas ajenas, entonces “la
prescripción es un modo legal de robar a otro”, pero como está muy regulado entonces no
puede decirse que es un robo.

* En los países del tercer mundo es denominado como un medio de conquista social, y el
laboratorio social de prescripción más grande del país es Cali, prueba de ello es el distrito
de Agua Blanca.

Este fenómeno no es nuevo, antes de la segunda guerra mundial se contemplaba en el


código del reino unido, pero como después de la guerra había que reparar daños
patrimoniales causados, entonces para evitar a las personas vivas y aprovechadas se
tuvo que eliminar esa figura.

25
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

* Por eso es que en Europa ese modo no se considera como una conquista social,
cuestión que si es muy común en el tercer mundo.

La prescripción es modo de adquirir gratuito, mientras que la tradición es un modo de


adquirir oneroso. Ejemplo: comprarle una casa a otro por $100.000.000. En cambio, en
la prescripción, por ser un modo de adquirir cosas ajenas por el hecho de poseerlas,
quien pierde la propiedad no recibe ninguna compensación ni indemnización. Este
concepto es muy importante, por varias razones:

Ejemplo: La liquidación de sociedad conyugal. Gina y Julio son casados, y durante ese
tiempo de matrimonio Julio adquirió una finca llamada “El tonto”, pero la adquirió por
medio de prescripción adquisitiva, es decir, la gano en un pleito jurídico. Y resulta que la
pareja ahora se encuentra en un trámite de divorcio y separación de bienes; pero Gina le
manifiesta que le corresponda la mitad de ese bien adquirido.

Pregunta: ¿Tiene derecho a eso?

Respuesta: Pues no le corresponde NADA. Solo le puede pedir la mitad de la casa más
no de la finca, porque la finca es un bien propio de Julio por haberlo adquirido
gratuitamente y no entra en la sociedad conyugal. La ley dice que solo entran lo bienes
adquiridos a título oneroso (tradición).

Nota: eso debe quedar muy claro en la liquidación, ya que el bien por prescripción no
forma parte de dicha sociedad conyugal, pero sí de la herencia a los hijos. Los bienes
formaran parte de la herencia así se hayan adquirido a título oneroso o gratuito.

4.2.1. Cosas privadas:

Es un modo para adquirir cosas privadas, es decir, no se aplica para bienes públicos.
Porque hay una nota común para eso bienes, y es que son imprescriptibles (de uso
público, ejidos, baldíos y fiscales) y eso es algo muy beneficioso para el país
socioeconómicamente, ya que si los corruptos se apoderan de bienes públicos
imprescriptibles, entonces no dejarían NADA si fuesen prescriptibles.

4.2.2. Cosas ajenas:

Significa que el demandado siempre será un particular que tenga título de propiedad
sobre el bien. Y si el demandado es quien tiene el título, entonces el demandante será el
poseedor.

4.2.3. Cosas que deben estar dentro del comercio:

Es decir que sean libremente negociadas y vendidas, y que no tengan ninguna restricción
ya sea por una decisión judicial (orden de embargo) o ya sea por la ley. Ejemplo: Julio
tiene una tienda en la esquina, y yo no puedo decirle que me venda 80 kilos de dinamita
porque eso es ilícito.

26
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Ejemplo: Carlos se encontró una mina de estaño, y llamo a una compañía para que la
explotara durante 10 años, y ellos le pagan un valor a él. Un tiempo después la compañía
afirma que va a adquirir la mina por prescripción.

* Eso no se puede hacer porque el subsuelo es un bien público perteneciente a la Nación.


Si la compañía quiere tener un título sobre esa mina, deberá ir al Ministerio de Minas y
Energías y solicitar un contrato de concesión minera.

Nota: Se prescribe el bien que sea poseído, es decir, que haya posesión material; ese
es su elemento esencial.

 POSESION MATERIAL:

La posesión material supone dos cosas muy importantes:

1. Tener la cosa físicamente (corpus) por el poseedor, y solo este es quien puede
demandar.

2. Ejercer sobre la cosa el ánimo de dueño (animus).

Por eso la única posesión que sirve para prescribir es la posesión material. Este
fenómeno ocurre a menudo, y ya es hasta sociológico, en los procesos de sucesión.

*La sucesión de un pobre es una desgracia patrimonial*

Ejemplo: Hay una casa en el barrio popular. Hay 11 hijos de diferente mujer, son
distintos. Y resulta que Julio es el más organizado de todos, es el rico de la familia porque
tiene rentas y bienes. Después muere el padre y pasan más de 5 años y nadie abre el
proceso de sucesión, pero Julio es mañoso y jodido porque se está disputando la
posesión de la casa con los otros hijos. Cada vez que llega el recibo, Julio es quien paga
el impuesto predial, y como él por asumir esos gastos es el único que tiene el ánimo de
señor y dueño, y luego puede iniciar un proceso de prescripción adquisitiva de dominio
sobre la casa.

* Se cumplieron 10 años, e inmediatamente presenta la demanda para adquirir por


prescripción la casa donde vivieron los hijos, pero resulta que Julio vive en los Estados
Unidos en New Yersey. Entonces al iniciar el proceso lo primero que le va a preguntar el
juez es que durante esos 10 años quién ha vivido en la casa. Pero quien ha vivido allí es
una hermana y el simplemente le consigna el dinero de los recibos. Entonces a Julio le
hace falta el primer elemento, TENER.

Art. 762 C.C: “La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor
y dueño (…)”.

 ANIMO DE SEÑOR Y DUEÑO:

El ánimo de señor y dueño debe reunir dos requisitos:

1. Físico: que significa expresar con hechos materiales.

27
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Ejemplo: Julio tiene la disputa de posesión de un carro y alega que es el poseedor de la


cosa. Él debe llegar a probar eso en una audiencia de instrucción y pruebas y responder
ciertas preguntas que le formule el juez, de la cual se obtiene los siguientes datos: Julio
no compro el carro. Dice ser poseedor porque es quien lo maneja. Gina es quien paga los
arreglos del carro cuando se daña. Julio no tiene cupo en el parqueadero de Coca-Cola
que es donde trabaja y Gina es quien paga la mensualidad en un parqueadero aparte.

* Por lo tanto, la poseedora es Gina, tal como lo evidencian los hechos físicos.

2. Publico: significa que tienen que ser hechos públicos, es decir, que no pueden ser un
secreto para nadie, todo mundo los tiene que ver y saber, porque de lo contrario no
podrían ser demostrados ante un juzgado.

* Entonces la posesión material significa tener el bien físico y conocido.

Nota: Es posible que a un dueño le perturben la posesión, pero también es posible que se
la perturben a otro poseedor. Ejemplo: el conflicto entre Gina y Julio en el caso anterior.
Pero si resulta que para el caso anterior los gastos están divididos y compartidos entre
ellos dos, entonces Julio es quien gana la posesión en el proceso porque es quien TIENE.

Pregunta: ¿Cuál es la figura contraria a la posesión?

Respuesta: La mera tenencia, porque aunque es el que tiene la cosa, reconoce el ánimo
de dominio de otra persona. Ejemplo: El inquilino, que es tenedor, no puede prescribir
mientras sea tenedor. Porque aunque tiene el uso del bien, reconoce el ánimo de dueño
del arrendador cada vez que le paga el canon mensual.

ART. 777 C.C: Mera tenencia frente a la posesión “el transcurso del tiempo no transforma
la mera tenencia en posesión”

Es decir que mientras un contrato de arrendamiento este vigente, pueden pasar 20 años y
Carlos, que es el inquilino, no puede solicitar la prescripción.

Nota: Sin embargo, vencido y terminado el contrato de arrendamiento, puede que el


inquilino se quede allí y no vuelva a pagar el arrendo. Entonces aquí ya cambio de
tenedor a ánimo de poseedor, pero el tiempo se cuenta desde que se deja de pagar el
arrendo y el arrendador no ejerza ninguna acción para interrumpir la prescripción.

* La posesión que sirve para prescribir un bien, tiene que tener los siguientes elementos
según la ley: No debe ser violenta ni clandestina, es decir, según el código civil debe ser
pacífica y publica.

Estos conceptos del código están muy restringidos, debido a que la corte constitucional ha
cambiado el concepto de posesión violenta a posesión delictiva. Y todo aquel que
prescribe un bien a través de un delito, es ilícito.

La corte dice que “ningún delito produce efectos patrimoniales a favor de nadie”. Eso
quiere decir que hoy en día la esencia de la prescripción es la LICITUD.

28
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Ejemplo: Julio adquirió la posesión de cualquier bien ya sea en virtud de: un hurto, un
robo, un abuso de confianza, una estafa, una extorción, un chantaje; y aunque no haya
habido violencia física, que era la concepción del código civil, su posesión es delictiva y
no prescribe el bien.

Nota: para el código civil todo delito es sinónimo de acto de violencia, aunque no haya
violencia física.

Enero 31 del 2018

CONTINUACION DE LA PRESCRIPCION

La anterior clase decíamos que la posesión consiste en TENER una cosa con ANIMO DE
DUEÑO. Uno puede tener una cosa o poseerla de manera:

1. Directa: es cuando soy poseedor de una casa y además de eso vivo en ella.
2. Indirecta: es cuando tengo una casa y la doy en alquiler o arrendo a otra persona,
entonces el poseedor sigo siendo yo, porque cuando la otra persona me paga el
canon mensual, ahí reconoce mi ánimo de dueño.

En ambos casos se evidencia el ánimo de dueño, y este debe ser materializado con
hechos y no con meras palabras. Ejemplo: si yo digo que una finca “es mía”, allí no hay
ninguna posesión, eso se tiene que demostrar con hechos y pruebas. En síntesis, el
ánimo de dueño tiene que expresarse y materializarse.

También hablábamos acerca de la diferencia entre el poseedor y el mero tenedor, y es


que el poseedor es aquel que tiene el bien con el ánimo de dueño, mientras que el mero
tenedor únicamente tiene el uso y goce del bien, pero reconoce el ánimo de dueño de otra
persona cada vez que le paga un canon mensual.

 ELEMENTOS INTRINSECOS DE LA POSESION:

1. La posesión no puede tener su origen ni en delitos ni en violencia. Ejemplo: le robo a


Gina un bien, lo tengo y con ánimo de dueño, y lo peor es que lo voy a prescribir,
entonces como hay un delito no se puede prescribir el bien.

2. La posesión tiene que ser pública y no en secreto.

 ELEMENTOS EXTRINSECOS DE LA POSESION:

29
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Natural

Interrupción

Civil (demanda + notificación)

POSESION

1. Incapaz

Suspensión 2. Heredero beneficiario vs la herencia

3. Representantes legales

1. Interrupción:

La interrupción consiste en que la posesión se termina, entonces el poseedor deja de


poseer y el tiempo anterior transcurrido se pierde.

Ejemplo importante: Gina es dueña de una finca y julio es el poseedor enfrentado a la


dueña. Julio aspira a ganar la finca por prescripción adquisitiva por 10 años e ir a un
juzgado y demandar a la dueña Gina. Julio, al momento, lleva 9 años de posesión, y si se
la interrumpen, le interrumpen la prescripción (estaba a punto de coronar), entonces aquí
se pierden los 9 años anteriores.

La interrupción ocurre de manera:

1.1. Natural: consiste en que otra persona lo saque del bien inmueble (finca) y se
apodere del predio. La otra persona puede ser el mismo dueño o también un tercero.

1.2. Civil: consiste en presentar una demanda de reivindicación para recuperar el


predio (finca)

* Entonces Gina (dueña) tiene dos posibilidades:

 Presentar la demanda de reivindicación en contra de Julio, como ya se dijo


anteriormente (escogió un camino civilizado).
 Se metió con unos amigos de ella cuando Julio no estaba, entonces amaneció allá
metida e interrumpió la prescripción de Julio, pero ella, aunque sea dueña entro a
poseer irregularmente por escoger el camino de la fuerza en vez de acudir a una
demanda (vías legales).

Entonces Gina es poseedora irregular y Julio le puede interponer una demanda de


perturbación de la posesión.

*El código civil no es para propietarios, es para poseedores; eso lo demostré en un


capítulo entero de mi tesis de grado*

ART. 972 C.C: “Las acciones posesorias tienen por objeto conservar o recuperar la
posesión de bienes raíces”.

ART. 974 C.C: “No podrá instaurar una acción posesoria sino el que ha estado en
posesión tranquila y no interrumpida un año completo”. Julio lleva 9 meses de posesión.

30
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

* El único que puede iniciar las acciones posesorias ante una inspección de policía es
Julio, porque él es el perturbado. Y esa acción que puede interponer Julio contra Gina se
llama “Statu Quo”, y se ejerce ante el alcalde, no ante un juzgado. Si pasa 1 año
completo después de la perturbación o despojo que sufrió se tendrá que iniciar la acción
posesoria ante un juzgado.

Posesión interrumpida por un tercero:

Ejemplo: Carlos es dueño de una casa en el distrito de agua blanca, pero resulta que se
fue para Curasao y se demora un año trabajando allá. Mientras tanto, Julio aprovecho ese
papayaso y se metió a la casa de Carlos. Entonces Carlos debe presentar una demanda
contra Julio para poder recuperar la posesión de dicho bien. Si lo hace por su propia
cuenta, perderá el pleito jurídico a pesar de que Carlos tenga todos los títulos.

Art. 979 C.C: “En los juicios posesorios no se tomará en cuenta el dominio que por una o
por otra parte se alegue”. Solo se tendrá en cuenta la discusión de quién es el poseedor.

Continuación del ejemplo: Frente a la posesión de Julio, Gina decide acudir a un


juzgado y le interpone una demanda por reivindicación del bien.

* La ley determina que la prescripción de Julio esta interrumpida cuando le admiten la


demanda a Gina con un auto admisorio y se la notifican a Julio.

Entonces Gina instaura la demanda y Julio sigue poseyendo el bien mientras dure el
proceso; pero también hay un efecto jurídico, y es que todas las mejoras que le haga Julio
al inmueble mientras dure el proceso no tienen valor alguno, porque si llega a perder el
pleito jurídico, también pierde las mejoras.

2. Suspensión:

Artículo 2530: Esta norma busca proteger al poseedor frente a fenómenos naturales que
tengan la característica de fuerza mayor o caso fortuito. Recordemos que la ley civil no es
para superhéroes, es para gente común y corriente.

La suspensión también está dirigida a proteger a aquellas personas que por sí solas no se
pueden defender. Ejemplo: Julio posee una finca, que tiene como dueño a un “niño”
llamado Juan David.

* No es común que haya niños propietarios. Entonces la esencia de este artículo es


proteger a la persona que jurídicamente está en imposibilidad absoluta de defender sus
derechos.

A diferencia de la interrupción, en la suspensión no se pierde el tiempo transcurrido


anterior a ella, sino que se descuenta el tiempo que transcurra durante dicha suspensión.

Partes del artículo:

31
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

1. “La prescripción se suspende a favor de los incapaces y, en general, de quienes se


encuentran bajo tutela o curaduría”.

Incapaz: es aquel que no tiene juicio ni discernimiento, aquí incluye la ley a los impúberes
y a los dementes.

Impúber: es el niño o niña que no ha cumplido los 14 años de edad.

Demente: es la persona que no tiene juicio ni discernimiento.

Ejemplo: Julio se apodera de una finca adjudicada a un incapaz por demencia, entonces
no la podrá prescribir mientras dicho incapaz titular del bien siga vivo. La acción del
incapaz para reclamar su finca, no prescribe, está suspendida.

También puede suceder que el dueño no sea un incapaz sino una persona capaz, y que
se encuentra hace 3 años en un estado terminal debido a un accidente que sufrió, y su
familia promovió un proceso de interdicción para declarar a esa persona como interdicta.

* Entonces aquí también obra la suspensión de la prescripción desde el momento que esa
persona sufrió el accidente.

2. “Se suspende la prescripción entre el heredero beneficiario y la herencia”. Es un tema


de sucesiones.

Ejemplo: Resulta que hay 5 hermanos, se murió el padre y les adjudicaron a los hijos del
causante un edificio por partes iguales, es decir, se dividió el bien en 5/5. Porque lo
normal es que después de la sentencia de adjudicación, civilizadamente compartan la
propiedad.

* Pero la desgraciada realidad criolla es que uno se quiera quedar con toda la propiedad.
Entonces un tal Julio se metió a la propiedad, la alquilo y no les rindió cuentas a sus
hermanos. Él paga los recibos de los impuestos para probar que sí tiene el ánimo de
dueño y sus hermanos NO. Ya han pasado 5 años desde que se dictó la sentencia de
adjudicación, y la intención de Julio es alcanzar la prescripción a los 10 años para poder
quedarse con los 4/5 restantes de sus hermanos.

Nota: Pero como los hermanos son herederos beneficiarios y hacen parte de la herencia,
entonces se suspende la prescripción del hermano bandido (Julio). Es decir, que la ley
busca suspender la prescripción de un heredero para evitar que se robe la herencia de los
otros beneficiarios.

3. “Igualmente se suspende entre quienes administran patrimonios ajenos como tutores,


curadores, albaceas o representantes de personas jurídicas, y los titulares de aquellos”.

Ejemplo: Daniela es la gerente de la empresa constructora los “Auces”, y ya cumplió 20


años de trabajar ahí como representante legal. Sin embargo, se ha detectado las
siguientes costumbres: En el proyecto “Home Alabama” se vendieron 29 apartamentos, y
ella se quedó con uno; en el proyecto “Las ceibas” se construyeron 100 viviendas, se
vendieron 99 y se quedó con una; y en el proyecto “Los álamos” vendió 49 apartamentos
y también se quedó con uno.

32
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

* Es decir que por cada proyecto vendía todos los apartamentos, menos uno, el cual
conservaba. Después resulta que Daniela por fin se jubila y adelanta el proceso judicial
para prescribir los apartamentos con los que se había quedado.

Pero el articulo 2530 en su penúltimo inciso también aplica la suspensión para aquellos
que siendo representantes legales de personas jurídicas quieran prescribir los bienes de
una sociedad comercial.

Nota: en conclusión, aquí se suspende la prescripción de la ex gerente y los


apartamentos siguen siendo propiedad de la empresa constructora los “Auces”.

Febrero 07 del 2018

TIPOS DE POSESION

Justo titulo

Regular +

Buena fe

POSESIÓN

Justo titulo

Irregular

Buena fe

Decíamos que el elemento esencial de la prescripción es la posesión, eso indica que


para poder prescribir un bien hay que ser poseedor de él. También decíamos que la
posesión contiene dos elementos: tener la cosa y con ánimo de dueño.

El ánimo de dueño debe expresarse externamente no es simplemente decir “soy dueño,


me encanta ser dueño”, hay que realizar hechos. Ejemplo: si uno dice que es poseedor
de una finca, debe sembrar, criar animales, arar, etc.

La posesión según el código civil es regular o irregular, el código no distingue posesión


legal o ilegal, todas son legales, solo que unas son regulares e irregulares; porque cuando
el comienzo de una posesión material de alguien es a partir de un delito, esta es ilegal.

Nota: el delito no produce derechos patrimoniales, y aquel que comete delitos para ganar
una posesión, queda matriculado en el código penal.

1. POSESION REGULAR:

33
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Posesión regular es la que se adquiere con justo título y la buena fe (ambos tienen que
ir amarrados). Ejemplo: Julio es poseedor de un maletín con todo lo que tiene adentro,
pero él no tiene ningún título ni contrato, y por ende, tampoco tiene la buena fe, porque no
tiene un título en que amarrar su voluntad o conciencia.

La posesión regular es la que se adquiere, con justo título y buena fe, y esa buena fe es la
que se tiene que dar en el momento en que se obtiene y origina la posesión. Ejemplo: le
vendo a Julio un celular. El me paga y yo se lo entrego y hay un título, pero resulta que
ese celular es robado. Julio sabía que ese celular era robado, entonces aquí ya hay mala
fe y es poseedor irregular.

* Se presuma que el que compra, lo hace de buena fe, pero sin perjuicio de los derechos
de otra persona. Y si Julio actuó de buena fe, entonces puede denunciar a quien le vendió
dicho celular.

Generalmente, en los casos más comunes, el justo título es un contrato, pero también
puede ser una donación, en la cual no se paga nada, y también es un justo título.

Ejemplo: Julio y Gina son cónyuges (jajaja como siempre), se divorcian y liquidan esa
sociedad conyugal, y a cada uno le toca una casa u otro bien; aquí no hay contrato ni
donación, solo hay una liquidación conyugal, entonces ese es el justo título.

Justo título: es un acto jurídico celebrado conforme a la ley o en derecho.

* Por eso quien adquiere un bien por medio de una compraventa, que después un juez
anula ese contrato, entonces no adquirió en derecho. Mientras se declaraba la nulidad, la
ley dice que se presume la buena fe del adquirente.

Buena fe: en la concepción doméstica y callejera, la buena fe es un concepto ético, y en


la mayoría de los casos, religioso. Pero la buena fe, en derecho, nada tiene que ver con
las creencias religiosas, ni ser buena persona ni la vida sana; el concepto buena fe, en
derecho, es netamente racionalista.

Artículo 768: Para este código “la buena fe es la conciencia de haberse adquirido el
dominio de la cosa por medios legítimos exentos de fraudes y de todo otro vicio”. La
buena fe necesita un acto de ADQUISICION.

Ejemplo: Carlos es un bandido reconocido que ya salió de la cárcel de California en


donde pago una pena de 25 años, y luego vuelve a Cali. Va a la notaria primera y compra
un apartamento, y se instala en él para esperar llamadas y planear su próximo delito. Pero
por más que sea un delincuente y tenga sangre podrida, el código dice que es un
poseedor de buena fe, porque compro a través de un medio lícito por una escritura en la
notaria sin falsificar ninguna firma y pago el precio que es.

Nota: el poseedor regular es aquel que tiene la cosa con ánimo de dueño, con justo título
y de buena fe. Cuando no hay un acto jurídico que le sirva de título al poseedor, entonces
el justo título de él es la LEY.

34
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Ejemplo: Resulta que el niño Carlos tiene 6 años, y la mamá le compra un apartamento
ahorrando la mitad de la cuota alimentaria que le consigna su papá en el banco agrario
desde hace 6 años.

* En este caso, el título original de este niño propietario es la ley, porque aquella establece
que los padres deben velar por el bienestar de sus hijos. La escritura pública que la mamá
suscribió a nombre de él viene a ser no un título anterior sino un título próximo porque
pago el apartamento con el dinero de los alimentos que su papa le suministraba
mensualmente.

2. POSESION IRREGULAR:

Es aquella posesión que carece de uno de los dos requisitos de la posesión regular (justo
título y buena fe), o de los dos al mismo tiempo. Entonces el poseedor irregular es el
famoso “metido” que no tiene justo título, como aquel que se metió a un terreno de un
vecino sin adquirir, no conoce al dueño, y lo hizo pacíficamente.

Ejemplo: Julio también puede tener justo título en la compra de un celular, pero si sabía
que era robado, entonces carece de buena fe. Pero si adquirió de buena fe ese celular, a
pesar de que era robado y no sabía, Julio es poseedor hasta que aparezca Gina (dueña)
y quiera reclamárselo. Y si Julio se niega a devolverle la cosa, de allí en adelante es
poseedor de mala fe.

Nota: si el poseedor es regular, entonces puede prescribir el bien por vía ordinaria, pero si
es poseedor irregular, puede prescribirlo por vía extraordinaria, y es mucho más larga

Muebles: 3 años

Prescripción ordinaria

Inmuebles: 5 años

* La prescripción ordinaria es muy importante para el poseedor regular. Ejemplo: Trujillo


es poseedor regular de una tracto mula, y la puede prescribir en 3 años por lo rentable
que es.

Muebles

Prescripción extraordinaria 10 años

Inmuebles

La diferencia entre estas dos prescripciones son la cantidad de años en que dura la
prescripción. Si un poseedor irregular vende la posesión de la propiedad, quien compra
también será poseedor irregular, y deberá completar los 10 años para prescribir, sumando
las posesiones de los anteriores poseedores.

* La posesión se vende por medio de una escritura pública realizada ante un notario.

35
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

El invasor es un delincuente que ya queda matriculado en el código penal, pero si resulta


que no lo judicializan durante 6 meses, prescribe la acción penal, y luego pasa a estar
matriculado en el código civil como poseedor irregular. También se puede dar el caso en
que el invasor le vende a otra persona su posesión, entonces la otra persona ya no es
invasora sino poseedor irregular.

*Invasor prevenido con buen abogado, es un enemigo terrible*

* El único que puede presentar la demanda de prescripción es el último poseedor, porque


es el único que puede probar la posesión de un bien. También hay que tener en cuenta
que la escritura pública de la venta de una posesión no se registra, porque no lo vendió el
verdadero dueño. “uno no transfiere sino los derechos que uno tiene”.

Hay que volver a recordar que el código civil consiente mucho a los poseedores, inclusive
los tiene en un paraíso, entonces un poseedor irregular con un buen abogado puede
derrotar al mismo dueño o propietario.

Tanto la prescripción ordinaria como la extraordinaria, están sometidos a los siguientes


principios:

1. No puede ser interrumpido el tiempo de la prescripción.

2. No puede tener origen en ningún delito.

3. No puede ser violenta sino pacífica.

4. No puede ser clandestina o secreta sino pública.

5. Puede ser renunciable.

6. Debe ser alegada, es decir, el juez no puede declarar la posesión de oficio.

Aforismo latino: “secundum allegata et probata a partibus iudicare”, que quiere decir que
el juez debe decidir de acuerdo a los alegatos y las pruebas presentadas por las partes.

Nota importante: la interrupción de la prescripción es aplicable tanto a la ordinaria como


a la extraordinaria, mientras que la suspensión de la prescripción solo es aplicable a la
ordinaria. Aunque la corte constitucional se ha referido que la suspensión de prescripción
extraordinaria solo es aplicable en favor de las personas víctimas de los delitos de
secuestro, toma de rehenes, y desaparición forzada, mientras el delito continúe.
(Sentencia C-466/14).

SUMA DE POSESIONES

La suma de posesiones tiene como marco jurídico los artículos 2521 y 778 del código
civil.

Artículo 2521: “Si una cosa ha sido poseída sucesivamente y sin interrupción, por dos o
más personas, el tiempo del antecesor puede o no agregarse al tiempo del sucesor,
según lo dispuesto en el artículo 778”.

36
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Artículo 778: “Sea que se suceda a título universal o singular, la posesión del sucesor
principia en él; a menos que quiera añadir la de su antecesor a la suya; pero en tal caso
se la apropia con sus calidades y vicios”.

Ejemplo: Carlos le compro a Gina hace un año la posesión de un bien raíz, y Gina le
compro a Julio dicha posesión hace 2 años, y era poseedor irregular. Todos 3 se
transfieren la calidad de poseedores irregulares.

Principios generales del artículo 2521:

1. Puede o no agregarse al tiempo del sucesor, el que quiera beneficiarse debe alegarla o
proponerla, porque no se presume.

2. Si se realiza la suma de posesiones se debe hacer en su totalidad, si son 3


poseedores, se debe sumar sucesivamente y sin interrupción, no se puede saltar a un
poseedor.

3. Debe ser pública.

Nota: cuando se vaya a analizar un caso de suma de posesiones, se debe determinar


qué tipo de posesiones hay con papel y lápiz.

* Puede haber suma de posesiones por:

1. Causa de muerte, que es cuando el que muere aun no es dueño.

Ejemplo: Ritchie el ratero muere al año de haber invadido un predio, y les transfiere a sus
herederos la posesión regular. Hay que tener en cuenta que la acción penal en contra de
Ritchie se extinguió a los 6 meses y de invasor se convirtió en poseedor irregular
conforme al código civil.

Nota: el heredero se convierte en poseedor regular porque su justo título se encuentra en


la ley.

2. Acto entre vivos, en este caso se puede transferir una posesión irregular, así como una
regular.

Nota: cuando uno compra un bien, es porque se vende el dominio (la persona es dueña)
y la posesión (la persona es poseedora).

* Entonces la suma de posesiones tiene que ser sucesiva y no interrumpida. Entre el


espacio de uno y otro poseedor debe haber un acto jurídico de transferencia de posesión.

Julio Gina Carlos

Ultimo poseedor

Escritura pública Escritura publica

37
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

En materia de inmuebles, la prueba de posesión debe ser la escritura pública, este es el


requisito más difícil de probar, ya que este es el acto de transferencia entre un poseedor y
el otro.

Ejemplo: ¿Qué pasa si Julio le hace escritura pública de venta de posesión a Gina, y ella
muere? Respuesta: Para que Carlos pueda sumar las posesiones debe heredar de Gina
la posesión. Y si Carlos no es heredero, puede comprar el derecho de herencia a los
herederos de Gina.

Febrero 14 del 2018

TIPOS DE PRESCRIPCION

1. Del Código Civil (ordinaria y extraordinaria)

Prescripción 2. Urbana (ley 9/89 y ley 388/97)

3. Agraria (ley 200/36)

1. DEL CODIGO CIVIL:

En Colombia existe la prescripción adquisitiva que es la que ya vimos anteriormente


conforme al código civil, pero también existen otros tipos de prescripción adquisitiva
reguladas por otras leyes distintas a dicho código. Ya estudiábamos que existen dos tipos
de prescripciones que es la ordinaria, la que se aplica para poseedores regulares, el cual
pueden prescribir un bien mueble en 3 años, y un inmueble en 5 años. Y que también está
la prescripción extraordinaria que es la que se aplica para los poseedores irregulares, el
cual pueden prescribir un bien (sea mueble o inmueble) en un término de 10 años. Y que
el elemento esencial de la prescripción es la posesión, el cual debe cumplir una serie de
requisitos.

2. PRESCRIPCION URBANA:

Decíamos anteriormente que el más grande laboratorio social de América Latina es Cali, y
que la prescripción en el tercer mundo se ha convertido en una conquista social.

La prescripción urbana fue creada por la ley 9 de 1989 y ampliada por la ley 388 de 1997.
La ley 9 es la que se llama en el lenguaje popular “la ley de reforma urbana”, y su finalidad
consiste en otorgarle vivienda con título a los invasores de las zonas marginadas. Esta
prescripción se caracteriza por ser la más difundida y la más frustrada.

Los requisitos de esta prescripción son:

2.1. Inmueble urbano

Esta prescripción se aplica únicamente a los bienes inmuebles, y esto es lo que lo


diferencia de la prescripción del código civil, donde se pueden prescribir tanto muebles
como inmuebles.

38
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

El inmueble debe ser urbano, porque si el bien se encuentra en área rural, pues para eso
hay otra regulación en otra ley y otro tramite que es por medio de la prescripción agraria.

2.2. Inmueble privado:

Ese inmueble urbano debe ser privado, es decir, debe pertenecer a un particular, porque
a contrario sensu, aquí se sigue aplicando el principio general según el cual los bienes
públicos no son prescriptibles en ningún caso ni con base en ninguna ley.

2.3. Inmueble prescriptible:

Debe ser prescriptible, porque también hay algunos inmuebles que, siendo privados, por
su naturaleza, no son prescriptibles. Ejemplo: Julio tiene un lote de terreno en una zona
informal de Cali, y ahí ha construido una casa, la ha cercado, etc. Pero por el lado norte
de su terreno pasa la quebrada “el lobo”. Y la ley dice que 30 metros a un lado y 30
metros al otro de un rio es zona de protección ecológica, por tal razón no son
prescriptibles, aunque estén situados en un predio que pertenezcan a un particular.

2.4. Posesión material CON vivienda de interés social:

No hay sino una sola manera de ejercer posesión, y esa única manera es la vivienda.
Ejemplo: Hay muchos poseedores en Cali que tienen un lote grande cercado y allí tiene
alambrado, tienen parqueadero de carretillas, de zorras, etc. El señor “el zorrero” vende
materiales de construcción, unos revendidos y otros robados, etc.

* Esos son actos posesorios, pero no le sirven para aplicar la ley 9, porque en caso de
que pida la declaración de pertenencia, lo primero que le va hacer el juez es
“practíquese inspección judicial en el inmueble materia de la demanda para constatar la
vivienda”. Y ahí viene la primera frustración, la mayoría de esos poseedores tienen allí
venta de materiales de construcción, garajes de carretillas, zorras, chatarras, etc.

Pregunta: ¿Qué es para esta ley el significado de una vivienda?

Respuesta: Antes hay que decir que la noción de vivienda era la que traía el código penal
para calificar la violación al domicilio. Pero la corte constitucional definió la vivienda
conforme a una interpretación del preámbulo de la Constitución Política, y es que la vida
digna tiene mucho que ver con la vivienda digna

Entonces para esta ley de prescripción, la vivienda digna es un inmueble cerrado y


cubierto donde una persona natural satisface permanentemente y dignamente sus
necesidades esenciales, que son: Comer, dormir, orinar, deposición y descanso.

* Esta es una de las principales acciones para la declaración de pertenencia, porque


generalmente el invasor en el fondo solo tiene 2 posibilidades:

1. Realmente no tiene vivienda y la necesita.

2. O se aprovecha de esta acción para enriquecerse con ella, poder prescribir y luego
vender.

39
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Para este tema, la vivienda a prescribir, debe ser una vivienda de interés social.
Originalmente en la ley 9/89 la vivienda de interés social se identificaba por:

1. Ubicación del predio.

2. Su precio.

* Esos factores tenían que sumarse.

La aplicación de la ley empezó a tener muchos inconvenientes. Ejemplo: un edificio de 4


pisos ubicado en el distrito de agua blanca, aunque el bien cumplía con la ubicación del
predio, no cumplía con el precio.

Nota: actualmente el factor para determinar la vivienda de interés social es por el precio,
porque anteriormente, respecto del precio, la ley establecía una tabla y determinaba su
valor de acuerdo a la cantidad de habitantes o población que tuviese una ciudad. Sin
embargo, ese artículo fue derogado por leyes posteriores.

* Hoy en día el tope del costo de la vivienda de interés social es de 250 SMLMV, pero eso
puede variar, porque ya depende del congreso que se vaya a instalar en el próximo
periodo legislativo de 4 años.

2.5. Posesión material CON vivienda de interés social del PRESCRIBIENTE:

Significa que solo el prescribiente puede prescribir, porque es quien vive en la vivienda, es
decir, él debe vivir ahí mismo, en el bien inmueble. Actualmente muchas personas crean
la película para engañar a la ley y hacer creer que viven allí. Ejemplo: Julio no vive en la
vivienda que quiere prescribir, y cuando llega encuentra el apartamento con muebles,
comedor, camas (amoblado), pero no vive ahí, solo va de vez en cuando.

Entonces ¿cómo se prueba que la vivienda donde se hace la diligencia es del


prescribiente?, pues no hay sino 2 pruebas:

1. La inspección judicial, porque ahí va constar que encontraron al prescribiente Julio


viviendo ahí o no.

2. La prueba testimonial, porque los vecinos de Julio lo deben testimoniar, y en los


procesos es obligatorio que el juez interrogue a esos vecinos. Ejemplo: la vecina Paola le
dice al juez en el interrogatorio, que Julio va de vez en cuando, en específico, solo los
fines de semana, entonces ahí se acabó la payasada (prescripción).

2.6. Tiempo:

3 años Poseedor regular

5 años Poseedor irregular

Puede ser de 3 años para el poseedor regular, y 5 años para el poseedor irregular.

Nota: Es normal que en las zonas de invasión haya muchos poseedores irregulares,
porque no tienen título alguno, pero la ley dice que puede prescribir en 3 años únicamente
el poseedor regular, entonces se puede dar el siguiente caso.

40
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

Ejemplo: Julio es hijo de Ritchie “el ratero” que invadió un predio en el distrito de agua
blanca, pero como se extinguió la acción penal, paso de ser invasor a poseedor irregular,
y resulta que Ritchie se murió hace un año sin presentar la demanda de prescripción, y al
morir, seguía siendo poseedor irregular. Pero su hijo Julio, el heredero, se volvió poseedor
regular porque su justo título está en la LEY. Entonces puede esperar dos años más para
luego ir al juzgado y presentar la demanda de prescripción con vivienda de interés social.

3. PRESCRIPCION AGRARIA:

La ley 200 de 1936 estableció esta clase de prescripción adquisitiva para beneficiar a los
campesinos pobres que de hecho trabajan una parcela, pero que se enfrentaban a un
título registrado y perteneciente a un tercero. Entonces había una batalla física y jurídica
entre el trabajo del campesino y el registro del dueño para que el poseedor volviera a
recuperar el dominio.

La ley estableció un plazo breve de 3 años para que el poseedor (campesino) pudiera
adquirir el bien. De ahí, se creó una nueva categoría de posesión llamada posesión
económica.

* En la prescripción agraria el objeto siempre es un inmueble.

Hoy en día es muy fácil probar si un bien es rural o urbano, porque por ley, todo consejo
municipal está obligado a adoptar un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) a través de
un acuerdo municipal en donde se encuentran establecidos y delimitados los linderos de
la zona urbana.

Vale la pena aclarar que la forma de ejercer posesión en la prescripción urbana es con la
vivienda, mientras que en la prescripción agraria, no interesa la vivienda, lo único que
importa es la explotación económica, que puede ser:

 Agrícola: se evidencia este tipo de explotación sembrando cultivos lícitos como la


papa, la yuca, el tomate, la zanahoria, etc. NO marihuana.
 Pecuaria: este tipo de explotación se evidencia con la cría de animales aprovechables
y permitidos, tales como las vacas, marranos, cabras, gallinas, carneros, aves de
corral, etc. Pero NO las culebras.
 Industrial: para la explotación industrial la ley no está pidiendo que el prescribiente
tenga una fábrica con calderas, instalaciones eléctricas, etc. Se toma la palabra
industria en su sentido elemental, que es utilizar unas materias primas para producir
una nueva especie. Ejemplo: trapiche, rallanderia, etc.

¿Quién puede ejercer la prescripción agraria?:

Muchos dicen que la ley ya está atrasada, porque la prescripción es el acto de una
persona natural, pero la prescripción agraria es una institución para personas naturales
(hasta ahí la ley 200/36) y además para cooperativas exclusivamente agrícolas, con la
idea de que en una cooperativa siempre se afilian los pobres, porque si fueran ricos, se
llamarían sociedades anónimas.

41
Segundo corte de Bienes – Santiago Lugo

La Buena fe en la prescripción agraria:

NO es la buena fe del código civil, porque si esa fuera la ley, no serviría de nada, porque
los prescribientes eran campesinos que se enfrentaban a la selva y el monte, entonces la
buena fe del código no puede aplicarse.

* La buena fe de la ley 200/36 es no tener título, sino empezar a poseer el bien


CREYENDO que es baldío, sin serlo, o creyendo que no tiene dueño. Entonces la buena
fe del prescribiente agrario es una creencia, y esa es la razón por la cual un gran número
de prescripciones agrarias se frustran.

Ejemplo: Julio llego al final de la montaña, en donde atraviesa el Rio mira, pero ya
durante el trámite del proceso de prescripción, aparece la Nación y demuestra que el
territorio les pertenece, es decir que es un bien baldío.

* La ley consagra un beneficio adicional para el prescribiente agrario y es que cuando el


abogado presenta la demanda, se declara que julio ha sido poseedor de buena fe desde
el comienzo. Entonces a partir de ese momento la ley lo presume de buena fe, y le toca a
la parte demandada demostrar que esa buena fe no existe.

A veces La prescripción del código civil es la solución para aquellos que no pueden
presentar la demanda para pedir prescripción agraria o urbana porque les hace falta algún
requisito, entonces ese estudio de determinar cuál es la prescripción adecuada debe ser
preliminar. Por otro lado, el profesor planteaba personalmente a Carlos y Santiago, que un
campesino sí puede prescribir un bien inmueble en zona rural conforme al código civil, si
este bien hace parte de un particular y luego llega el campesino a poseer. Para este caso,
no se aplicaría las leyes antes nombradas, sino la prescripción del código civil.

Nota: la ley 200/36 no se hizo para rentistas, es decir, aquellos que ponen en arrendo el
terreno que ocupan siendo aun así poseedores, sino que se hizo para los campesinos que
trabajan y explotan la tierra personalmente. También no hay que olvidar que una persona
que entra a ocupar un Bien baldío, puede adelantar todos los trámites y requisitos para la
adjudicación (no prescripción) de dicho bien ante la agencia nacional de restitución de
tierras.

42

También podría gustarte