Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA DE

AMAZONAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

Nombre del curso


Ajedrez UNTRM – 2021 - II

Alumna:
MACALOPU NUÑEZ KATHERYN

Ciclo
XII

Nombre de la Tarea
EJERCICIOS DE AJEDREZ

Nombre del Docente


ROMEO CHUQUIPIONDO
MORI
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

AJEDREZ
Ejercicios
1. Clavada

La clavada es una jugada muy útil que consiste en dejar una pieza del adversario
inmovilizada. Dicha pieza se encuentra 'clavada al tablero' porque si se mueve
capturaríamos una pieza de valor superior a la que está clavada.

            Hay dos tipos de clavada:

 Clavada absoluta: la pieza que está clavada no se puede mover porque su rey es
el que se encuentra en la línea de ataque del enemigo.

 Clavada relativa: la pieza que está clavada se puede mover porque está
protegiendo a otra ficha superior, pero que no es el Rey.

En consecuencia, son 3 las piezas que pueden clavar las fichas del rival que son:
la Dama, la Torre y el Alfil.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

Con la Dama Con la Torre Con el Alfil

Ejemplos:

En este caso podemos ver cómo el Caballo negro


de f6 está clavado por el Alfil blanco de g5.
Como hemos visto antes, es una clavada relativa,
esto es, el negro puede mover su Caballo de f6,
pero la Dama negra sería capturada por el Alfil
blanco. Puede observarse cómo el Caballo de f6
ha quedado inmóvil por el momento pues en este
caso no es buena idea cambiar una Dama por un
Alfil.
Por otro lado, el Caballo blanco de c3 también
está clavado, en este caso por el Alfil negro de
b4. En esta ocasión la clavada es absoluta, es
decir, el blanco no puede retirar su Caballo de c3
bajo ningún concepto pues quedaría expuesto el Rey y sería un movimiento ilegal. En
estas posiciones tenemos que ver la posibilidad de lanzar un ataque contra ese Caballo.

La Dama negra ha clavado a la Torre


blanca de f2. Es una clavada absoluta
por lo tanto la Torre blanca no puede
moverse bajo ninguna circunstancia
pues incurrirían en jugada ilegal al dejar
su Rey al descubierto.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

2. Tenedores o ataque doble

Un ataque doble o doblete es cuando, en un solo movimiento conseguimos dos


amenazas simultáneas: este doble ataque puede ser hecho por la misma pieza
que se ha movido (en cuyo caso esto es una horquilla); o por piezas diferentes
(una situación que puede conseguirse con un ataque descubierto en el cual la
pieza movida también hace una amenaza).

Los ataques pueden amenazar directamente piezas contrarias, o pueden ser


amenazas de otra clase: por ejemplo, capturar a la reina y dar jaque mate. El
ataque doble es un caso particular del ataque doble en el que una sola pieza ataca
dos o más piezas opuestas al mismo tiempo.
Los caballos son especialmente conocidos por su capacidad para hacer dobletes,
pero todas las piezas pueden hacerlo. Cuando el doblete lo hace un peón sobre
dos piezas, se llama calzoncillo, y resulta una jugada particularmente irritante
para la víctima.

Ejemplos:

Las blancas han jugado Cxf7 y han


provocado un ataque Doble a la
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

Dama y a la Torre de h8 negras. Lo normal es que las negras traten de salvar a


su Dama y las blancas capturen la Torre negra de h8 con lo que empiezan la
partida con una importante ventaja de material.

En este ejemplo podemos ver


como el Peón blanco de d7 ha
puesto unos Calzoncillos a las
Torres negras de c8 y e8. En esta
ocasión las blancas, además de
capturar a una Torre negra, lo van
a hacer coronando un Peón y
promocionándolo a otra pieza,
aunque por suerte para las negras,
podrán retomarlo con la otra Torre
y no irá a peor la situación.

3. Rayos x

El ataque por Rayos X en Ajedrez consiste en aprovechar la influencia que tiene


una pieza sobre otra pieza enemiga para atacarla, sobre una pieza del mismo
bando para defenderla o sobre una casilla incluso habiendo piezas de por medio
entre ambas. Es por ello el nombre del motivo, es decir, en ciertas posiciones,
ciertas piezas parecen tener la capacidad de influir en otras piezas o casillas,
“atravesando” a otras piezas que hay entre medio de ambas al igual que hacen
los rayos X con ciertos materiales. Las piezas que pueden realizar ataques de
rayos X son los Alfiles, las Torres y las Damas.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

Ejemplos:

Veamos ahora un ejemplo con la Torre.


Las blancas han hecho la jugada Te8+. La
Torre blanca de e8 está protegida
mediante Rayos X por la Dama blanca
desde a8. En esta posición las negras no
tienen más remedio que sacar su Rey por
f7 y dejar que las blancas tomen su Dama
ya que si las negras toman la Torre de e8
mediante la jugada Dxe8 las blancas
retomarían con su Dama a través de
Dxe8++ acabando la partida.

En este ejemplo podemos ver que las


negras han hecho la jugada Ac3+
amenazando al Rey blanco y al mismo
tiempo está atacando a la Dama blanca.
Podemos ver cómo el Alfil negro está
protegido por Rayos X por la Dama
negra a pesar que la Dama blanca está
entre ambas

4. Jaque a la descubierta
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

Un subgénero del ataque a la descubierta, es el jaque a la descubierta, el cual se


da cuando la pieza que queda desenmascarada amenaza directamente el Rey
enemigo. También se da el caso en que la pieza que se mueve da jaque al igual
que la que queda descubierta, en ese caso se produce un jaque doble, un potente
elemento táctico que puede desbaratar toda la defensa del rival.

Al moverse la torre, descubre el jaque del alfil


sobre el rey negro. La torre puede a su vez
causar otros daños, por ejemplo, amenazar a la
dama negra

Ejemplos:

En este ejemplo, hay un jaque al descubierto de parte


de las blancas, quienes al mover Cd5, dan jaque al
negro al mismo tiempo que capturan
inevitablemente el Alfil de c7.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

En esta situación de ejemplo juegan las blancas,


y el mejor movimiento es sin duda, Ab7,
descubriendo a la Dama de e2 quien le da jaque
al Rey enemigo, al mismo tiempo que el Alfil
capturará inevitablemente la Torre de a8.

5. Ataque a la descubierta

El ataque a la descubierta crea dos amenazas en un solo movimiento y con dos


piezas, una amenaza con la pieza que se mueve y la otra con la pieza que estaba
detrás y que ha quedado descubierta.

Una pieza se aparta para permitir el ataque de un alfil, torre o dama, y se gana
material al crear dos amenazas que no pueden ser defendidas a la vez.

Se diferencia del ataque doble porque en aquél una sola pieza ataca a dos, y aquí
dos piezas crean amenazas simultáneas.

Ejemplos:
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÌGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÌTICAS

En el presente ejemplo, las blancas pueden hacer un potente y mortal ataque a la


descubierta jugando Cg6+, quedando la Dama negra totalmente desprotegida.

En el siguiente ejemplo, las blancas juegan y


ganan. El recurso que utilizan para ello es d4,
amenazando la Dama negra y destapando la
diagonal del Alfil que apunta a h7, casilla a donde
también mira la dama blanca. De esta forma, el
jugador negro se puede dar por vencido, ya que
para salvarse del mate debe sacrificar su Dama.

También podría gustarte