Está en la página 1de 92

“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE

DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

ESPECIFICACIONES GENERALES

GENERALIDADES
Las Especificaciones Técnicas son los documentos en los cuales se definen las normas,
exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de
construcción del puente, forman parte integral del proyecto y complementan lo indicado en
los planos respectivos.

El presente volumen se ha elaborado con el objetivo de normar la Construcción, la Medición y


el Pago de las partidas que comprenden los Servicios para la Construcción del Puente vehicular
de una longitud de 15.00 m, que se encuentra localizado en la región SUR-OESTE del Perú,
localizado entre los centros poblados de Las Monjas y Tarapacá en el distrito de Parcona,
Provincia de Ica, Departamento de Ica; a una altitud de 403 m.s.n.m. aproximadamente.

Consideraciones particulares:

El Contratista deberá definir antes de dar inicio a los trabajos, de cualquier diferencia con el
Proyecto, para efecto de ser solucionado por la Entidad oportunamente, cualquier
modificación del proyecto que genera incremento en el costo de las partidas y/o en el Plazo de
ejecución de la obra, que se derive por la no-aplicación de lo antes mencionado, no será
reconocida por la Entidad; siendo el Supervisor el encargado de hacer cumplir esta
consideración.

El Contratista deberá tomar en cuenta todas las medidas de seguridad a fin de evitar cualquier
accidente tanto del personal de obra como cualquier otro ajeno a ella, así como la seguridad
de los materiales y equipos de obra, siendo todo ello de su total responsabilidad. Especial
atención se tendrá en la observación de las leyes y demás apropiadas a las circunstancias o
según se le indique.

Asimismo, todos los trabajos y actividades que implique la ejecución de la obra deberán
realizarse teniendo en cuenta no dañar las estructuras, redes y/o instalaciones ajenas al
presente proyecto. Si propiedades de terceros o ajenas al presente proyecto resultasen
dañadas, debido a actividades del Contratista, estas deberán ser restauradas inmediatamente
y dejadas en las mismas condiciones en las que se encontraban antes del daño, ó indemnizar al
propietario. De igual manera en caso daños a terceros, será de responsabilidad del Contratista
cubrir los gastos de acuerdo a la normatividad vigente.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

El contratista deberá indemnizar y dejar a salvo a la Entidad y a sus funcionarios, de


cualesquiera de acciones o reclamos hechos por daños o perjuicios ocasionados a personas o
propiedad, como consecuencia de negligencia en el resguardo del trabajo, o por el uso de la
construcción de la obra de materiales que no lleven los requisitos de las especificaciones y/o
debido a negligencia o mala conducción del contratista.

El Contratista deberá conducir sus operaciones de manera que cause la menor obstrucción o
inconveniencia posible al tránsito público y no deberá tener bajo construcción un área o
cantidad de trabajo mayor del que pueda ejecutar correctamente y con la debida
consideración a los derechos del público. Así mismo el Contratista tendrá la obligación de
mantener las señales y otros controles necesarios para un adecuado encauzamiento del
tránsito y en donde sea necesario se proveerán accesos y cruces temporales.

El Contratista deberá entregar al almacén de la Entidad los materiales, equipos y/o elementos
a desmontar que no sean reutilizados, previa inspección del Supervisor. El Contratista también
está en la obligación de financiar los gastos de abastecimiento de energía eléctrica y agua que
implique la ejecución de la obra.

El Contratista deberá tener en cuenta las condiciones y variaciones de clima, así como las vías
de comunicación, problemas de agua, energía eléctrica, accesos, lluvias y otros factores y
proveerlos en la ejecución de la obra de manera que no perjudique el avance de la misma.

El Contratista deberá proporcionar y mantener en condiciones sanitarias y de limpieza, los


servicios para el uso de sus empleados, cumpliendo con los requisitos y reglamentos de las
autoridades de Sanidad Pública. También deberá mantener los predios del campamento,
presentable y en perfectas condiciones de sanidad y limpieza.

Hasta la aceptación de la obra por la Entidad Contratante, la Obra deberá estar bajo el cargo y
cuidado del contratista, y éste deberá tomar todas las precauciones necesarias para
protegerlas contra daños y perjuicios causados por elementos extraños o por otra causa, ya
sea debido a material o trabajo defectuoso o la omisión de trabajos considerados en el
expediente técnico.

El Contratista deberá construir y mantener la oficina de Obra para la Supervisión, así como
también para la Residencia de Obras.

Del residente de obra


“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

La Empresa Contratista designará sea a un Ingeniero Civil ó Arquitecto, idóneamente


preparado y de amplia experiencia debiendo constatar el cumplimiento de los reglamentos y
los procesos constructivos, así como la correcta aplicación de las normas establecidas y de lo
descrito en el presente Expediente Técnico.

Del personal

El Residente deberá presentar al Supervisor de la Entidad, la relación del personal que va a


trabajar en la obra, reservándose este el derecho de pedir el cambio total ó parcial del
personal, o los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren ineptitud para
desempeñar el cargo encomendado.

El Residente deberá acatar la determinación del Supervisor de la Entidad y no podrá invocar


como causa justificadora para solicitar ampliación de plazo para entrega de obra lo
anteriormente descrito.

Del equipo

Comprende la maquinaria que interviene en la obra señalada en la relación de equipo mínimo


del presente expediente técnico, el equipo variará de acuerdo a la magnitud de la obra, pero
en todo caso debe ser suficiente y de óptimo estado para que la obra no sufra retrasos en su
ejecución.

De los materiales

El acopio de los materiales debe hacerse de manera racional, de tal manera que su presencia
no cause malestar en la ejecución de la misma, o que por excesivo tiempo de almacenamiento
desmejore las propiedades particulares de estos.

El Residente pondrá en consideración del Supervisor y, a su solicitud, muestras por duplicado


de los materiales que crea conveniente, los que previa aprobación podrán usarse en la obra, El
Supervisor está autorizado a rechazar el empleo o uso de los materiales, cuando no cumplan
con las normas ya mencionadas con las especificaciones particulares de los elementos
destinados a la obra.

De las pruebas
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Es obligación del Contratista, antes de solicitar la Recepción de la Obra, realizar todas las
Pruebas, análisis y ensayos necesarias para la verificación del óptimo funcionamiento de la
obra ejecutada. De no ser así, el Supervisor está autorizado a rechazar los trabajos, siendo
responsabilidad del Contratista la reposición de ellos.

Servicios de laboratorio

El Contratista propondrá a una entidad de reconocido prestigio especializada en pruebas de


laboratorio para llevar a cabo todos los servicios de pruebas que sean necesarios para asegurar
el cumplimiento de todo lo descrito en los documentos del presente Expediente Técnico.

El laboratorio de pruebas deberá tener personal técnico con experiencia, estar


apropiadamente equipado y completamente calificado para efectuar las pruebas de acuerdo
con las normas especificadas. El Contratista obtendrá la aceptación del Supervisor antes de
que se lleven a cabo los servicios, estando a cargo del Contratista el costo de los mismos.

Cualquier prueba necesaria para satisfacer los procedimientos internos de control de calidad
del Contratista, será de su responsabilidad.

Pruebas y muestras

El Contratista suministrará todo el personal e instalaciones necesarios para ayudar con el


desarrollo de las pruebas. Estas se llevarán a cabo por personal de laboratorio tal como se
indique en las Especificaciones. Se llevará un registro que incluya el tipo, tiempo, localización y
número de cada prueba o muestra requerida.

Después de tomar la muestra, el laboratorio llevará a cabo las pruebas requeridas dentro de
un término razonable de tiempo consistente con las normas especificadas y rendirá un informe
escrito de cada prueba efectuada.

El Contratista facilitará todos los materiales para muestras y cooperará en las actividades
requeridas para las pruebas, incluyendo la toma de muestras.

Informes y pruebas

Según se especifique en Planos o el Supervisor lo requiera, el laboratorio presentará para su


revisión informes escritos sobre los resultados de las pruebas y la información suministrada
por el Contratista sobre materiales y equipos propuestos para usarse en la Obra.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Los informes escritos sobre pruebas de materiales entregados en el sitio e ingresados a la Obra
serán remitidos directamente del laboratorio al Inspector.

MEDIDAS DE SEGURIDAD
La empresa Contratista adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a
su personal obrero y técnico dentro de la misma obra; cumpliendo con todas las disposiciones
vigentes en el Plan de Mantenimiento y Conservación de Puentes y Normas de seguridad,
control y calidad.

En general se aplicará las "Especificaciones para Construcción de Carreteras" del Ministerio de


Transportes y Comunicaciones (MTC).

DEFINICIONES
Entidad

Es la propietaria del servicio, quien en representación del Estado podrá licitar y/o ejecutar la
Construcción y Supervisión del Servicio de acuerdo a los dispositivos legales vigentes.

Supervisor

El término de "Supervisor" usado en estas Especificaciones, se refiere al ente que en


representación de la entidad estará encargado de la Supervisión y Control de la ejecución del
servicio, que comprende los aspectos técnicos, económicos ambientales verificando que se
ejecuten conforme a los Planos, Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales,
hasta la liquidación final del servicio a la Entidad.

Contratista

Con el término de "CONTRATISTA" se designa al “CONTRATISTA Conservador”, persona jurídica


o natural, que asumirá la dirección técnica y administrativa correspondiente,
responsabilizándose por el suministro de Materiales, Equipos, Mano de Obra y otros
necesarios para la correcta ejecución y culminación del servicio. Deberá cumplir bajo
responsabilidad las funciones, obligaciones y responsabilidades indicadas en el Contrato de
servicio.

Medidas de Seguridad

El CONTRATISTA bajo responsabilidad, adoptará todas las medidas de seguridad necesarias


para evitar accidentes a su personal, a terceros y al mismo servicio, debiendo cumplir con
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

todas las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Construcciones, Ley de


Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento y demás dispositivos vigentes.

El CONTRATISTA deberá mantener todas las medidas de seguridad en forma ininterrumpida,


desde el inicio hasta la recepción del servicio, incluyendo los eventuales períodos de
paralizaciones por cualquier causa.

Documentación

Los documentos del Proyecto son:

a. Memoria Descriptiva.

b. Especificaciones Técnicas.

c. Metrados.

d. Planos.

Preeminencia de Documentos

En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto, se establece el siguiente
orden de preeminencia:

a. Planos.

b. Especificaciones Técnicas.

c. Especificaciones para construcción de carreteras del Ministerio de Transportes y


Comunicaciones.

d. Metrados.

e. Reglamento Nacional de Construcciones del Perú.

f. Reglamento AASHTO y normas aquí mencionadas. g. “Ley de contrataciones y Adquisiciones


del Estado”.

OMISIONES
Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará al
CONTRATISTA de su ejecución si está prevista en los Planos y/o Especificaciones Técnicas.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Las omisiones que puedan encontrarse en el Proyecto tanto en diseño como en metrados, se
pondrán inmediatamente por escrito a conocimiento del Supervisor para su solución
respectiva. El incumplimiento o demora de este requisito será exclusiva responsabilidad del
CONTRATISTA.

Las Especificaciones se complementan con los respectivos Planos y Metrados de tal forma que
los Servicios deben ser ejecutados en su totalidad, aunque estas figuren en uno solo de esos
documentos, salvo orden expresa del Supervisor quien obtendrá previamente la aprobación
por parte de la Entidad.

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en las Especificaciones,


Planos y Metrados, pero necesarios para el servicio deben ser ejecutados por el CONTRATISTA
previa aprobación del Supervisor, y con la debida anticipación, de tal manera de no causar
retrasos en obra.

CONDICIONES EXTRAÑAS O DISTINTAS


El CONTRATISTA notificará por escrito al Supervisor cualquier situación del subsuelo u otra
condición física que sea diferente a aquellas indicadas en los planos o en las Especificaciones
Técnicas. Deberá actuar tan pronto como sea posible y antes de efectuar cualquier trabajo
y/o alteración de dicha condición.

Consultas

Todas las consultas relativas a la construcción, serán efectuadas al Supervisor mediante el


cuaderno de servicio, quien absolverá las consultas por el mismo medio a la brevedad posible.

Similitud de Materiales y Equipos

Cuando las Especificaciones Técnicas o Planos indiquen "igual o semejante", solo el Supervisor
decidirá y aprobará sobre la igualdad o semejanza.

Inspección

Todo el material y la mano de obra empleada estarán sujetos a la inspección por el Supervisor
en la Oficina, taller u obra, quien tiene el derecho de rechazar el material que se encuentre
dañado, defectuoso o por la mano de obra deficiente, que no cumpla con lo indicado en los
Planos o Especificaciones Técnicas.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado
deberá ser reemplazado por otro, bajo responsabilidad del CONTRATISTA.

Materiales y Personal

Todos los materiales adquiridos o suministrados para los Servicios que cubren estas
especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado
Nacional e Internacional, de la mejor calidad dentro de su respectiva clase.

Los materiales envasados deberán entrar en el área de trabajo en sus recipientes originales,
intactos y debidamente sellados. Los materiales deben ser guardados en el área de trabajo en
forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el Fabricante, el Reglamento
Nacional de Construcciones o manuales de instalaciones.

Trabajos

El CONTRATISTA tiene que notificar con 24 horas de anticipación por escrito como mínimo de
anticipación y por escrito al Supervisor del servicio sobre la iniciación de sus labores para cada
frente y/o etapa de trabajo.

Al inicio del servicio el CONTRATISTA podrá presentar al Supervisor las consultas técnicas para
que sean debidamente absueltas.

Cualquier cambio durante la ejecución del servicio que obligue a modificar el Proyecto Original
será resuelto por la Entidad a través del Proyectista o el Supervisor para lo cual deberá
presentarse un plano original con la modificación propuesta a la brevedad.

Cambios solicitados por el CONTRATISTA

De ser necesario el CONTRATISTA podrá solicitar por escrito y oportunamente cambios al


Proyecto, para lo cual deberá sustentar y presentar los planos y especificaciones para su
revisión y conformidad del Supervisor, prosiguiendo con la solicitud de aprobación por la
Entidad.

Cambios Autorizados por la Entidad

La Entidad podrá en cualquier momento a través del Supervisor por medio de una orden
escrita hacer cambios en los Planos o Especificaciones.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Si dichos cambios significan un aumento o disminución en el monto del presupuesto de


servicio y/o en el tiempo requerido para la ejecución, se hará el reajuste correspondiente de
acuerdo a los procedimientos legales vigentes.

Compatibilización de los Trabajos

El CONTRATISTA, para la ejecución del trabajo correspondiente: suministrará los Servicios


provisionales necesarias para la correcta dirección, administración, ejecución y supervisión del
servicio, para lo cual proveerá toda la mano de obra, materiales, equipo, entre otros
requeridos, además de los servicios de agua, desagüe y luz para la completa ejecución de
Servicio.

Los Servicios provisionales se ubicarán en las zonas y áreas que no afecten el normal avance de
la construcción, serán adecuadamente delimitadas y los diseños serán presentados por el
CONTRATISTA y aprobados por el Supervisor en un plazo que no excederá los 10 días.

Es obligación del CONTRATISTA el mantenimiento y conservación de todos los servicios


temporales, en forma limpia, segura y ordenada durante la ejecución del Servicio, conforme a
lo indicado en el estudio de Impacto Ambiental.

Personal

El CONTRATISTA, se encargará de organizar y captar el personal idóneo y necesario para la


correcta ejecución del servicio.

Movilización

El CONTRATISTA, bajo su responsabilidad movilizará oportunamente a el área de trabajo, el


equipo mecánico, materiales, insumos, equipos menores, personal y otros necesarios para la
ejecución del servicio.

Entrega del servicio Terminada

Al terminar todos los trabajos, el CONTRATISTA hará entrega del servicio a la Supervisión.

Las instalaciones y las estructuras definitivas serán sometidas a pruebas en las condiciones más
desfavorables y por el tiempo que las especificaciones lo señalen.

Materiales Básicos para el Servicio


“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

El CONTRATISTA tiene conocimiento expreso de la existencia y abastecimiento de todos los


materiales básicos en el lugar de ejecución, o verá el modo de aprovisionarse, de tal forma que
no haya pretexto para el avance del servicio de acuerdo a lo programado.

Conocimiento del terreno para el servicio y accesos

El CONTRATISTA tiene conocimiento expreso de las características y condiciones geográficas y


climáticas del lugar de servicio, así como de sus accesos, por lo que con la debida anticipación
debe prevenir y proveer todo lo necesario para el inicio y avance del servicio de acuerdo al
programa contractual, asegurando entre otros el transporte de materiales, insumos, equipos y
explotación de canteras.

Especificaciones Generales

Estas especificaciones se complementarán con lo establecido en las siguientes normas:

- Reglamento Nacional de Construcciones del Perú (RNC).


- Especificaciones Técnicas para la Construcción de Puentes, del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC).
- Especificaciones para puentes carreteros, método LRFD AASHTO 2012.
- Especificaciones Técnicas para la construcción de carreteras, del MTC.
- Especificaciones Normas Técnicas del INDECOPI (ex – ITINTEC).
- Especificaciones Técnicas del fabricante de la Estructura Metálica.
- Reglamento de Concreto del American Concrete Institute (ACI).
- Normas del American Society of Testing and Materials (ASTM).
- Normas del American Institute Steel Construction (AISC).
- Normas del American Welding Society (AWS).
- Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras -
MTC.

OBTENCIÓN DE CANTIDADES DEL SERVICIO


El CONTRATISTA efectuará todos los trabajos de campo y gabinete para verificar
continuamente durante el desarrollo del servicio las condiciones topográficas en el momento
de ejecutar el servicio, con la finalidad de obtener las cantidades actualizadas.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Todos los metrados valorizados mensualmente, deberán estar sustentados y firmados por los
ingenieros de campo del CONTRATISTA como del Supervisor.

Al cierre de la emergencia, el CONTRATISTA presentará el Informe Final de los trabajos


conteniendo mínimamente la Memoria Descriptiva y los planos post-ejecución de
corresponder, aprobadas por el Supervisor, con un índice que detalle el contenido y la página
respectiva.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS
A continuación, se presentan las especificaciones técnicas de las partidas correspondientes del
presupuesto total del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES DE LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA – PROVINCIA DE ICA – DEPARTAMENTO DE ICA “.

1 OBRAS PROVISIONALES
1.1 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA DE 2.40mx3.60m
DESCRIPCIÓN
Será de acuerdo con el modelo vigente propuesto por la entidad, en cantidad de 01
como mínimo. Los carteles de obra serán ubicados en lugares visibles de la carretera de
modo que, a través de su lectura, cualquier persona pueda enterarse se la obra que se
está ejecutando; la ubicación será previamente aprobada por el ingeniero supervisor. El
costo incluirá su transporte y colocación.
METODO CONSTRUCTIVO
Esta partida corresponde a la elaboración de un panel de identificación de la obra, de
madera, con dimensiones de 3.60x7.50 m según modelo aprobado por el propietario.
El trabajo consiste en la instalación del cartel de obra, adecuadamente fijado al suelo
con bases de concreto simple de dimensiones 0.30x0.30x0.50 m.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es la unidad (und).
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida respectiva indicada en el
Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo con la previa aprobación del Supervisor.
BASES DE PAGO
El cartel de obra, medido será pagado al precio unitario del contrato, por unidad, para la
partida Cartel de Obra, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

1.2 CASETA PARA ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA


DESCRIPCIÓN
El Contratista está obligado a proveer oficina y almacenes, los cuales serán de paneles
prefabricados de madera, metálicos, planchas de fibra o combinación de estos
materiales. Tendrán puertas con cerradura y ventanas con vidrios y éstas podrán
perturbarse debiendo tener sistema de cierre. Dichos ambientes están especificados en
planos respectivos y los análisis de costos unitarios. Siendo cuantificado por unidad de
área de los insumos incidentes.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de estas partidas será por mes (mes).
BASES DE PAGO
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato por unidad entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.
1.3 SERVICIOS HIGIENICOS PORTATILES
DESCRIPCIÓN
Se instalará servicios higiénicos portátiles que consisten en un aparato sanitario para
sentarse ubicados sobre un estanque hermético que almacena las excretas. Este servicio
higiénico será de uso exclusivo para el personal de obra. Además, su instalación se
deberá de ubicarlo estratégicamente para el correcto flujo de trabajo en obra
asegurándonos el acceso a todos. En tanto, las construcciones provisionales, no deberán
ubicarse dentro de las zonas denominadas “Áreas Naturales Protegidas”.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por mes (mes).
BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por mes, cuyo precio unitario se encuentra definido en
el presupuesto.
1.4 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al traslado del equipo mecánico hacia la obra, para que sea
empleado en la construcción de la vía en sus diferentes etapas, y su retorno una vez
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

terminado el trabajo. El punto de inicio de la movilización de los equipos es Lima, capital


del Perú. La movilización incluye la obtención y pago de permisos y seguros.
El traslado por vía terrestre del equipo pesado se efectuará mediante camiones de cama
baja mientras que el equipo liviano (volquetes, cisternas, etc.) lo hará por sus propios
medios llevando el equipo liviano no autopropulsado tales como: herramientas,
martillos neumáticos, compresoras, vibradores, etc.
Una vez que el equipo mecánico se encuentre en obra, el Supervisor evaluará y revisará
el equipo el cual deberá estar en buenas condiciones mecánicas y de carburación; de no
encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo; en
cuyo caso el Contratista lo cambiará por otro similar. El rechazo del equipo no podrá
generar ningún reclamo por parte del Contratista.
Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al indicado en la relación de
equipo mínimo y equipos de pilotaje, éste no será valorizado por el Supervisor, para
efectos de las presentes partidas.
La movilización y desmovilización del equipo mecánico ha sido presupuestado en forma
global, desde la ciudad de establecida hacia la ubicación de la Obra. Esta partida consiste
en el traslado del equipo y maquinaria, que sean necesarios al lugar en que desarrollará
la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Para efectos de pago, la medición será con global (glb), de acuerdo con el equipo
realmente movilizado a la obra y aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra, con
respecto al total consignando en la lista de equipo mínimo, partida en la que el
Contratista indicará el costo de movilización y desmovilización de cada uno de los
equipos. La suma para pagar por la partida será la indicada en el presupuesto ofertado
por el Contratista.
BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por el global (glb), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se cumple.
1.5 FLETE TERRESTRE
DESCRIPCIÓN
Es la partida se refiere al transporte adecuado de los materiales desde el lugar de
abastecimiento o compra hasta el lugar donde se pueda transportar de manera
terrestre, debiendo llegar a su destino en perfecto estado. Los insumos serán
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

transportados en una unidad de transporte vial, previamente contratada por el ejecutor


de la obra. Se deberá trasladar a la Obra todo lo necesario para la correcta y técnica
ejecución de las partidas.
El Ing. Supervisor deberá aprobar todos los materiales y herramientas llevados a la obra,
pudiendo rechazar el que no se encuentre satisfactorio para la función que deberá
cumplir.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
El flete se medirá con la unidad (glb).
BASES DE PAGO
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato por unidad entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

2 OBRAS PRELIMINARES
2.1 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO
DESCRIPCIÓN
Basándose en los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y
BMs, el Contratista procederá al replanteo general de la obra, en caso de encontrarse
diferencias entre lo indicado en el proyecto y las condiciones reales encontradas en el
terreno, el Contratista comunicará el hecho al Supervisor, quién dependiendo de la
magnitud del hecho y del nivel de decisión que tiene, ordenará al Contratista a ejecutar
los ajustes correspondientes o en su defecto elevará el hecho a la Entidad, emitiendo
opinión, para el pronunciamiento del proyectista. El Contratista será el responsable del
replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor, así como del
cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y monumentación instalada durante el
proceso del levantamiento del proceso constructivo.
El Contratista re-monumentará los PI’s y/o referencias, así como los puntos de control
topográfico, estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas en sistema UTM. Para
los trabajos a realizar dentro de esta sección el Contratista deberá proporcionar
personal calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el replanteo
estacado, referenciación, monumentación, cálculo y registro de datos para el control de
las obras.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

La información sobre estos trabajos deberá estar disponible en todo momento para su
revisión y control por el Supervisor.
METODO DE EJECUCION
Esta actividad se hará manualmente utilizando para tal fin herramientas manuales, y
equipo como teodolito, nivel, mira, wincha y otros tales como regla de madera, brochas
para efectuar el trazado utilizando pintura esmalte de color blanco, rojo y negro.
METODO DE MEDICIÓN
la medición será en forma de metros cuadrados (M2), de acuerdo con el equipo
realmente movilizado a la obra y aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra.
BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
2.2 CORTE DE TERRENO CON MAQUINARIA A NIVEL DE SUBRASANTE
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en el conjunto de las actividades de excavar, remover, cargar,
transportar hasta el límite de acarreo libre y acopiar en los sitios indicados los materiales
provenientes de los cortes requeridos para la explanación, indicados en los planos y
secciones transversales del proyecto.
1. Excavación para la Explanación
El trabajo comprende el conjunto de actividades de excavación y nivelación de las
zonas comprendidas en la avenida a pavimentar; así como el escarificado y
compactado de la sub rasante en corte. Incluye además, las excavaciones
necesarias para el ensanche o modificación del alineamiento horizontal o vertical
de las plataformas existentes. El nivel de excavación estará definido por las
plantillas determinadas por el nivelador, cada 10 metros en línea recta, en el eje y
márgenes derecha e izquierda de la vía.
2. Equipo
El Contratista trabajara con un Tractor tipo D6, para las operaciones por realizar, el
cual no deben producir daños innecesarios a construcciones (veredas existentes,
buzones, o pistas existentes, en zona urbana); y garantizarán el avance físico de la
obra, según el cronograma de ejecución de obra, que permita el desarrollo de las
etapas constructivas siguientes.
REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Ing.
Supervisor, de los trabajos de topografía, desbroce, limpieza y demoliciones. La
secuencia de todas las operaciones de excavaciones debe ser tal, que asegure la
utilización de todos los materiales aptos y necesarios para la construcción de las obras
señaladas en los planos del proyecto.
La excavación de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones
transversales del proyecto. Toda sobre - excavación que haga el Contratista, por error o
por conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Ing.
Supervisor podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o
económicas.
Al alcanzar el nivel de la sub. rasante en la excavación, se deberá escarificar y compactar
en una profundidad mínima de ciento cincuenta milímetros (150 mm.), para conformar
de acuerdo con las pendientes transversales especificadas. Si los suelos encontrados a
nivel de sub. rasante están constituidos por suelos inestables, el Ing. Supervisor
ordenará las modificaciones que correspondan a las instrucciones del párrafo anterior,
con el fin de
asegurar la estabilidad de la Sub Rasante.
METODO DE MEDICIÓN
la medición será en forma de metros cúbicos (M3), de acuerdo con el equipo realmente
movilizado a la obra y aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra.
BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.

2.3 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL.


Al terminar los trabajos de excavación, se deberá limpiar y conformar las zonas laterales
de la vía, los materiales de préstamos serán depositadas en los lugares indicados, de
acuerdo a lo coordinado con el Ing. Supervisor.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Durante la ejecución de los trabajos, el Ing. Supervisor efectuará los siguientes controles
principales:
• Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la
ejecución de los trabajos.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

• Comprobar el estado y funcionamiento el equipo utilizado por el Contratista.


• Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos constructivos
adoptados por el Contratista.
• Vigilar el cumplimiento del Cronograma de Ejecución de Obra.
• Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.
• Comprobar que toda superficie de la sub. rasante será escarificada y
compactada, debiendo quedar limpia y libre de materia orgánica.
• Verificar la compactación de la sub. rasante.
• Medir los Volúmenes de Corte y Relleno ejecutado por el Contratista
El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento,
perfil, la sección y la compactación de la sub. rasante estén de acuerdo con los planos
del proyecto, con estas especificaciones y las instrucciones del Ing. Supervisor. La
distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la
distancia señalada en los planos.
La cota de cualquier punto de la sub. rasante conformada y terminada no deberá variar
en más de diez milímetros (10 mm.) con respecto a la cota proyectada.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de Medición: será el Metro Cuadrado (m2).
BASES DE PAGO
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto de
Obra.
2.4 DEMOLICIÓN DE SARDINELES EXISTENTES
DESCRIPCION
Comprende los trabajos relacionados con el picado de los sardineles señalados como
demolidos en los planos para garantizar la conexión de la vía del puente con la vía
existente (plano de demolición y limpieza).
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición es por metro cúbico (m3).
BASES DE PAGO
El trabajo será pagado con el precio unitario de la partida respectiva indicada en el
Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo con la previa aprobación del Supervisor
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

2.5 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE D.MAX=10KM.


DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la remoción y eliminación de las partes deterioradas de obras
existentes, roturas específicas que se encuentren proyectadas u obstrucciones en
general de estructuras o partes diversas que deban ser reemplazadas o que no deban
permanecer al efectuarse los trabajos.
• También se considera dentro de estas especificaciones las demoliciones o
rotura de elementos que sean necesarios para la realización de otros trabajos, como
reforzamiento, reemplazo o retiro de elementos.
• Los materiales provenientes de la eliminación del material orgánico, las que
serán remplazadas, serán acumulados en áreas específicas para que se proceda a su
traslado a rellenos municipales mediante equipo mecánico.
• También comprende la eliminación de material excedente determinado
después de haber efectuado las partidas de excavaciones, picado de elementos de
concreto, demolición nivelación y rellenos de la obra, así mismo como la eliminación
de desperdicios de la obra como son: residuos de mezclas, basuras, etc. producidos
en la ejecución de la construcción.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se efectuará en forma manual o mecánico para luego ser transportados fuera de la obra,
para su posterior eliminación mediante un equipo mecánico.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La UNIDAD DE MEDIDA es en metro cúbico (m3).
BASES DE PAGO
Medido en metros cúbicos, será pagado al precio unitario del contrato para esta partida,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano
de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.
2.6 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a las medidas que se tomará en obra por efecto de su ejecución
prolongando la mitigación ambiental. En cuanto a la mitigación del impacto ambiental,
se le denomina así al conjunto de procedimientos a través de los cuales se busca bajar a
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

niveles no tóxicos y/o aislar sustancias contaminantes en un ambiente dado. En


términos generales, las estrategias de mitigación ambiental incluyen:
1. Eliminación de la fuente contaminante
• Si se trata de contenedores con sustancias tóxicas, se dispondrá el retiro de estos.
• Si se trata de un relleno contaminante preexistente, cuya extracción es
económicamente impracticable, se procederá a aislarlo adecuadamente, a fin de evitar
el transporte de sustancias tóxicas por flujos subterráneos. Su área estará delimitada por
muros, preferentemente de bentonita, que se extenderán desde la superficie del
terreno hasta un nivel de base razonablemente impermeable. Luego, a fin de evitar
recarga sobre el relleno, se impermeabilizará su superficie. Esta aislación superficial se
puede llevar a cabo mediante la preparación de varias capas de materiales de baja
permeabilidad separadas por membranas geotextiles. También se puede usar el asfalto,
con resultados aceptables.
2. Limpieza de terreno contaminado
Eso significa llevar el grado de contaminación a un nivel no tóxico.
• Aislamiento hidrodinámico. Si la contaminación está en zonas saturadas de agua, se
realizará un bombeo para capturar la pluma a tratar, retirando el contaminante y
evitando su propagación al resto del acuífero. Con la ayuda de parámetros físicos del
terreno y del contaminante, se decidirán las coordenadas y características de los
bombeos. El agua contaminada bombeada será purificada y posteriormente inyectada al
terreno. Para bajar niveles contaminados por hidrocarburos livianos hay un método que
involucra dos pozos de bombeo, un tratamiento de purificación del agua extraída y dos
pozos que inyectan la misma.
• En el caso de contaminaciones en la zona no saturada, es necesario elevar el nivel
superior de agua subterránea.
• También mediante inyección de agua y bombeo del líquido residual, que es tratado.
3. Tratamiento de las aguas contaminadas
Este tratamiento varía según la naturaleza del contaminante. Puede ser “in situ” (en el
lugar) o en la planta de tratamiento.
• Contaminantes inorgánicos. Generalmente se trata de compuestos iónicos que
precipitan al subir el pH. Ciertas bacterias capaces de retener compuestos inorgánicos
son empleadas en estos casos.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

• Contaminantes orgánicos disueltos. Muchos de ellos son volátiles por lo que el agua a
tratar es sometida a aireación. Otra forma es tratar el agua con carbón activado; este
tiene la propiedad de retener los compuestos orgánicos.
• El uso de agentes microbianos, que tienen la propiedad de degradar estos compuestos
es muy efectivo. La incorporación de estos agentes debe ser asistida de nutrientes.
• Hidrocarburos insolubles más livianos que el agua. En este caso se procede a instalar
un pozo en el que se harán dos tipos de bombeo, uno inferior para crear un cono de
depresión en el agua y uno superior para retirar al hidrocarburo. Se contará, además,
con un detector que indica la presencia y espesor del hidrocarburo a tratar.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por mes (mes).
BASES DE PAGO
Esta partida será pagada al precio unitario del contrato por unidad entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

3 SEGURIDAD Y SALUD
3.1 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización temporales desarrollados
para el personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas
de inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de
instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, plan covid-19, etc.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá y pagará en unidad (und) siempre que se cumpla con lo
especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und) de acuerdo con
el avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
3.2 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende todos los equipos de protección personal (EPP) que deben ser
utilizados por el personal de obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los
trabajos que se realicen. Entre ellos se deben considerar, sin llegar a ser una limitación:
casco de seguridad, gafas de acuerdo con el tipo de actividad, escudo facial, guantes de
acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al tipo de
actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.), protectores de oído, respiradores,
arnés de cuerpo entero y línea de enganche, prendas de protección dieléctrica, chalecos,
ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.
UNIDAD DE MEDIDA
Para este desarrollo la medición será la unidad (und).
BASE DE PAGO
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico en lo referente a la cantidad de equipos
de protección personal o individual para todos los obreros expuestos al peligro de
acuerdo con el planeamiento de obra y del plan de seguridad y salud.
3.3 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrollados para el
personal de obra. Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de
inducción para el personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de
instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, plan covid-19, etc.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá y pagará en global (glb) siempre que se cumpla con lo
especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por global (glb) de acuerdo con el
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
3.4 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD
DESCRIPCIÓN
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Teniendo en cuenta la incipiente cultura preventiva del trabajador de Construcción Civil,


será necesario incidir en los aspectos inductivo, instructivo y formativo; insistiendo
fuertemente en el aspecto inductivo. En tal sentido, este programa establece que cada
trabajador, independientemente de su nivel técnico y su vínculo laboral (contratación
directa o subcontratado), deberá recibir al ingresar a la obra, una charla de inducción
inicial y firmar un compromiso individual de cumplimiento, sin el cual no podrá iniciar su
trabajo.
El Contratista deberá brindarles a los trabajadores Charlas de Seguridad y Salud todas las
mañanas antes de iniciar los trabajos del día, a cargo de un Ingeniero Prevencionista;
con el objetivo poner en conocimiento de los riesgos que estarán sometidos y las
medidas preventivas adoptadas durante la ejecución de la obra.
Responsabilidad : Ingenieros y capataces
Indicador : Registro de asistencia a charlas.
MÉTODO DE CONTROL
La Supervisión, mantendrá un control estricto y permanente durante la ejecución de la
obra a fin de garantizar la capacitación en seguridad y salud y el fiel cumplimiento de la
Norma para erradicar el riesgo laboral en la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será global (GLB).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará en forma Global, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
la compensación total por toda la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución del trabajo.
3.5 RECURSO PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
DESCRIPCION
Cada área identificará en forma sistemática, la evaluación de riesgos, el uso de
cuestionarios, etc., las posibles emergencias, que podrían ocurrir en sus áreas y las
respuestas adecuadas en caso de que se produzca una emergencia. Estas respuestas se
incluirán en un plan de emergencia. Las potenciales emergencias pueden incluir lo
siguiente:
• Incendio.
• Emergencias médicas y lesiones.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

• Explosiones no planeadas.
• Electrocuciones.
• Derrames de gran magnitud.
• Fugas de gas de gran magnitud.
• Accidentes vehiculares.
• Alteraciones civiles.
• Desastres naturales (terremotos, etc.).
Plan de Emergencias
Coordinador de área en Casos de Emergencia
Brigadas
Actividades Posteriores a la Emergencia
Ubicación del Equipo de Emergencia
RESPONSABILIDADES del Gerente
− Responsable de asignar recursos y designar responsables para el desarrollo del plan de
emergencia.
− Revisar y corregir el plan de emergencia tanto anualmente como después de ocurrir
cualquier emergencia importante, en caso de ser necesario. Supervisor
− Ayudar en la preparación y el desarrollo de un plan de respuesta en casos de
emergencia. Esto incluye lo siguiente:
• Asignar miembros al equipo.
• Programar la capacitación.
• Planeamiento del área antes de ocurrir una emergencia.
• Asegurar que los equipos se encuentren disponibles.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado se medirá y pagará en global (glb), siempre que se cumpla con lo
especificado.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en global (glb) de acuerdo con el
avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

3.6 ACTIVIDADES DE PREVENSIÓN CONTRA EL COVID-19


DESCRIPCIÓN
Comprende la creación de actividades para la desinfección del personal antes de entrar
a laborar en la obra. También se deben desinfectar al momento de salir de la obra con el
propósito de prevención del COVID 19. Todas las actividades que se acatarán en obra
están planteados, descritos y aprobados en el Plan Covid del presente proyecto.
UNIDAD DE MEDIDA
Para este desarrollo la medición será de manera global (glb).
BASES DE PAGO
Cumplir lo requerido en el Expediente técnico en lo referente a personal disponible para
ejecutar dicha actividad.

4 SARDINELES
4.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE OBRA C/EQUIPO
VER ITEM 02.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO

04.01.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN


DESCRIPCIÓN
Esta actividad incluye la conformación y la compactación del material superficial de la
plataforma de la vía. El objetivo es el mejoramiento de la superficie de rodadura para
dejarla en condiciones óptimas.
El perfilado se debe realizar cuando el afirmado del camino se encuentre suelto y se
empiece a perder el espesor del material o cuando la irregularidad de la superficie de
rodadura, como el encalaminado, afecte las condiciones de transitabilidad de la vía.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son:
motoniveladora, compactador de rodillo liso, herramientas manuales, camión cisterna,
equipo laboratorio, equipo topográfico y una cámara fotográfica, etc.
• El constructor propondrá, en consideración del Supervisor de Obra, los equipos
más adecuados para las operaciones por realizar, los cuales no deben producir daños
innecesarios ni a construcciones; y garantizarán el avance físico de ejecución, según
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

el programa de trabajo, que permita el desarrollo de las etapas constructivas


siguientes.
• Los equipos deberán disponer de sistemas de silenciadores y la omisión de
éstos será con la autorización del Supervisor de Obra. Cuando se trabaje cerca a
zonas ambientalmente sensible, tales como colegios, hospitales, mercados y otros
que considere el Supervisor de Obra, aunado a los especificados en el Estudio de
Impacto Ambiental, los trabajos se harán manualmente si es que los niveles de ruido
sobrepasan los niveles máximos recomendados.
METODO DE EJECUCIÓN
Antes de iniciar el perfilado en zonas de corte se requiere la aprobación, por parte del
Supervisor de Obra, de los trabajos de trazo, replanteo, limpieza y excavación no
clasificada para explanaciones.
Al alcanzar el nivel del terreno de fundación en la excavación, se deberá escarificar en
una profundidad mínima, conformar de acuerdo con las pendientes transversales
especificadas y compactar, según las exigencias de compactación definidas en las
presentes especificaciones.
Si los suelos encontrados a nivel de terreno de fundación están constituidos por suelos
inestables, el Supervisor de Obra ordenará las modificaciones que corresponden a las
instrucciones del párrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad del terreno de
fundación. En este caso el trabajo consiste en la eventual disgregación del material del
terreno de fundación, el retiro o adición de materiales, la mezcla, humedecimiento ó
aireación, compactación y perfilado final de acuerdo con la presente especificación,
conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del
proyecto y las instrucciones del Supervisor de Obra.
Las cunetas y bermas deben construirse de acuerdo con las secciones, pendientes
transversales y cotas especificadas en los planos o modificadas por el Supervisor de
Obra.
La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terminada no deberá variar
en más de diez milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor de Obra efectuará los siguientes
controles
principales:
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

· Verificar que el Residente de Obra disponga de todos los permisos requeridos para
la ejecución de los trabajos.
· Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
· Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas.
· Verificar la compactación de la sub rasante.
· Medir las áreas de trabajo ejecutado por el Residente de Obra en acuerdo a la
presente especificación.
El trabajo de perfilado, nivelación y compactación de la subrasante en zonas de corte, se
dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección y la
compactación de la subrasante estén de acuerdo con los planos del proyecto, con estas
especificaciones y las instrucciones del Supervisor.
La distancia entre el eje del proyecto y el borde no será menor que la distancia señalada
en los planos o modificada por el Supervisor de Obra.
La cota de cualquier punto del terreno de fundación conformada y terminada no deberá
variar en más de diez milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada.
Las cotas de fondo de las cunetas, zanjas y canales no deberán diferir en más de quince
milímetros (15 mm) de las proyectadas.
COMPACTACION
Se verificará de acuerdo con los siguientes criterios:
La densidad del terreno de fundación compactada se definirá sobre un mínimo de seis
(6) determinaciones, en sitios elegidos al azar con una frecuencia de una (1) cada 250
m2 de plataforma terminada y compactada.
Las densidades individuales del lote (Di) deben ser, como mínimo, el noventa y cinco por
ciento (95%) de la máxima densidad en el ensayo Proctor Modificado de referencia (De).
Di ≥ 0.95 De
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
BASES DE PAGOS
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.
4.2 CONCRETO SIMPLE
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

04.02.01 SOLADO PARA SARDINEL F’C=100KG/CM2 E=2”


DESCRIPCIÓN
Comprende en la construcción de un solado de concreto simple de espesor especificado
de C: H 1:12 el deberá construirse antes de la construcción de la estructura, para evitar
que este en contacto directo con el terreno natural.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición para el pago de concreto solado e=0.10m será por metro cuadrado (M2), la
cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.
BASES DE PAGO
Se pagará por metro cuadrado (M2) según los precios unitarios, dicho precio unitario
incluirá el suministro de materiales, equipos, herramientas, mano de obra, desperdicios
y demás imprevistos para la correcta ejecución de la partida.
4.3 CONCRETO ARMADO
04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, SARDINELES
DESCRIPCIÓN
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el
concreto de modo que éste, al endurecer, tome la forma que se estipula en los planos
respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicación en la estructura.
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente al
empuje del concreto momento del relleno sin deformarse. Para dichos diseños se
tomará un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material
que deba ser recibido por el encofrado.
Antes de proceder a la construcción de los encofrados El CONTRATISTA deberá obtener
la autorización escrita del Supervisor, previa aprobación. Los encofrados para ángulos
entrantes deberán ser aplanados y aquellos para arista, serán fileteados. Se construirán
de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que conserven
su rigidez, en general, se deberá unir los encofrados por medio de pernos que puedan
ser retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de modo que se
pueda fácilmente desencofrar.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Antes de depositar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente


humedecidos y sus superficies interiores recubiertas adecuadamente con aceite,
petróleo, laca, etc., según corresponda, para evitar la adherencia del mortero.
No se efectuará llenado alguno sin la autorización escrita del Supervisor, quien
previamente habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados.
Los encofrados no podrán quitarse antes de los tiempos siguientes, a menos que el
Supervisor lo autorice por escrito:

UBICACIÓN TIEMPO MINIMO

COSTADOS DE LAS VIGAS, LOSAS Y 24-36 HORAS


DIAFRAGMAS

FONDOS DE VIGAS 21 DÍAS

CIMENTACIONES 48 HORAS

VEREDAS 7 DÍAS

ESTRIBOS, COLUMNAS Y MUROS 3 DÍAS

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y
deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.
Materiales
Madera tornillo: Serán listones de madera para trabajar, por lo que su acabado no debe
ser extremadamente fino. No contendrá partes deterioradas o podridas. Tampoco
tendrá huecos o agujeros por los que pueda escaparse material. Para fijar la madera se
empelarán clavos y alambre negro #8.
UNIDAD DE MEDICIÓN
Se considera como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierta
directamente por dicho encofrado. La medición se hará por m2 de superficie.
BASES DE PAGO
El pago de los encofrados se hará en base a precios unitarios por metro cuadrado (m2)
de encofrado. Este precio incluirá, además de los materiales, mano de Obra y equipo
necesario (incluye andamios) para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas los
Servicios de refuerzo y apuntalamiento, así como de accesos, indispensables para
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente incluirá


el costo total del desencofrado.
04.03.02 CONCRETO F’C=175KG/CM2, SARDINELES
DESCRIPCIÓN
Consistente en el vaciado de concreto por dimensiones que se muestran en los planos,
cuya conceptualización es el nivelamiento y preparación del fondo de cimentación, para
la colocación de los elementos estructurales.
Cabe aclarar, que ello servirá para el mejor dimensionamiento de la subestructura.

MATERIALES
Agua:
El agua será potable y limpia, sin olor color ni sabor. El contenido de cloruros deberá
controlarse de tal manera que no exceda los máximos permitidos por la norma ACI 318.
En ningún caso será selenitosa, y no contendrá sustancias químicas en disolución u otros
agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las
mezclas realizadas con ella. El agua no debe presentar espuma cuando se agita. No debe
utilizarse en otra tarea antes de su empleo para mezclas, pastas, etc.
Cemento Portland tipo I:
Para el mortero se emplearán cementos que cumplan la Norma Técnica NTP 334.009 y
NTP 334.050 y la norma ASTM-C 150. Éste deberá ir correctamente empaquetado en
sacos donde se especifique el material, su tipología y su peso y el nombre o el logotipo
de la empresa fabricante. Serán desechados todos los sacos que presenten roturas,
manchas de algún líquido, o desperfectos que malogren el material interior. Cada saco
deberá ser inspeccionado por el supervisor y aprobada su recepción en obra. No se
almacenará cemento en obra con más de un (01) mes de anticipación. Durante su
almacenamiento, debe estar protegido, cubriéndolo para no dejarlo expuesto a la
humedad y aislarlo del suelo colocándolo encima de una tarima de madera. No se
superará una altura superior a 10 sacos para evitar que las bolsas inferiores se
compriman y endurezcan. Antes de utilizarlo, se debe comprobar que no se hayan
formado grumos, si los hubiera, el cemento podrá utilizarse siempre y cuando puedan
deshacerse fácilmente con la yema de los dedos.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Hormigón:
Se utilizará hormigón. Se debe comprobar que sea de alta resistencia, no debe tener una
apariencia porosa o quebradiza. No debe contener arcilla, barro, polvo ni otras materias
extrañas. Antes de su utilización se recomienda mojarla para lavarla, quitarle el polvo y
evitar que absorba en exceso el agua de la mezcla. Al tratarse de un material que no
viene empaquetado o embolsado, se tendrá especial vigilancia del lugar de acopio,
Como con la arena, se vigilará que no haya restos orgánicos ni manchas de grasa o
similar. En cualquier caso, la piedra chancada se ajustará a lo dispuesto en la NTP
400.011, en función del uso que se le vaya a dar.

Mezcladora de concreto:
La mezcladora de concreto utilizada será de trompo y tendrá una capacidad de 11p³, con
una velocidad de 30rpm. Su potencia será de 13.00HP, para obtener una producción de
5-6m³/h. Se debe comprobar antes de su utilización que el tambor está completamente
limpio y seco, para no alterar las proporciones de la mezcla que se vaya a preparar.
También se comprobará antes de cargarla con materiales, que funciona correctamente y
que está bien nivelada, a fin de no desperdiciar material. En el momento de agregar los
materiales para la mezcla, se hará en el siguiente orden para evitar que parte se quede
pegado al tambor y, varíe la proporción, por un lado, y por otro reste volumen de
producción y malogre el tambor. En primer lugar, se añadirá el agua, posteriormente el
agregado grueso, luego el fino y por último el cemento. Una vez terminado el uso de la
mezcladora, es muy importante limpiarla muy bien con agua, eliminando los restos que
hayan quedado del trabajo, fundamentalmente en el tambor, pero también en el
exterior, puesto que pueden quedar restos en partes móviles, como las ruedas que, una
vez secos, eviten el movimiento de las piezas en las que se depositaron.
CARACTERÍSTICAS DE CONCRETO
Trabajabilidad
 Las proporciones de agregados, cemento y agua convenientemente mezclados
deben garantizar una buena trabajabilidad.
 Resistencia del Concreto
 La resistencia especificada del concreto, indicada en los planos, es a los 28 días.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

 Los resultados de probetas ensayadas en un laboratorio autorizado por la


Supervisión de Obra no deben ser menores del valor especificado.
 Mezclado
 Los materiales convenientemente dosificados por peso deberán ser batidos en
una mezcladora de por lo menos 9 p3 de capacidad nominal.
 El concreto se mezclará hasta que los materiales se distribuyan uniformemente
en la masa de concreto. La mezcladora deberá descargarse completamente
antes de volver a cargarse.
 El mezclado del concreto durará cuando menos 1 minuto, una vez que los
materiales estén en la mezcladora.
 El concreto será mezclado para uso inmediato, debiéndose desechar el concreto
que haya comenzado a fraguar sin haber sido empleado. Así mismo se eliminará
el concreto al que se le haya añadido agua posterior a la mezcla sin aprobación
específica del Supervisor de Obra.
Transporte
 Los métodos para el transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar
de su colocación evitarán la separación, segregación o pérdida de materiales.
Colocación
 El encofrado debe haber sido concluido y limpiado íntegramente, y las
superficies que estarán en contacto con el concreto cubiertas con cualquier
producto que evite la adherencia al encofrado deben también ser retirados.
 La operación de colocación debe continuar hasta completarse el elemento o
paño especificado.
 Los separadores temporales interiores deben ser retirados cuando el concreto
llegue a su nivel si es que no hay autorización para que estos queden
embebidos.
 El concreto debe de vaciarse en forma continua y por capas, luego de vaciada
una capa debe vaciarse la siguiente antes de que haya endurecido la primera.
 El concreto se vaciará en los encofrados dejándolo verticalmente a una altura no
mayor de 50 cm.
 Para alturas mayores de 2 m deberá usarse andamios adecuados o eléctrico de
dos baldes para agilizar el vaciado. De usarse winche, se deberá de tener otro en
Stand By por emergencia.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

UNIDAD DE MEDICION
La unidad de medición es el metro cúbico (m3).
BASES DE PAGO
El pago de esta partida se realizará por los metros cúbicos de concreto colocado en obra.
El pago constituirá la compensación completa por los trabajos descritos anteriormente,
incluyendo mano de obra, materiales, herramientas, desperdicios y pérdidas de material
y en general, todo lo necesario para completar la partida adecuadamente.
04.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60, SARDINEL
DESCRIPCIÓN
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barra según lo
especificado en los planos estructurales del puente.
Dicho acero estará formado por barras de diámetro mayor de 3/8", debiendo estar
conforme a las especificaciones establecidas para barras de Acero de Lingotes (AASHTO
M 31 o ASTM a 15): Barras de acero para Riel (AASHTO M 42 ó ASTM 16) todas las
barras deben ser corrugadas de acuerdo a las especificaciones establecidas por
AASHTO M 137 ó AST A-615-68 (A-60), según se indique en los planos.
Cuando en los planos estructurales se indique, se podrá emplear barras corrugadas de
acero torsionado en frío.
Todas las barras, antes de usarlas, deberán estar completamente limpias, es decir libres
de polvo, pintura, óxido, grasas, o cualquier otra materia que disminuyan su adherencia.
Las barras deberán ser dobladas en frío de acuerdo a la forma y dimensiones estipuladas
en los planos. A menos que se estipule otra cosa en los planos, los estribos y barras de
amarre deberán ser doblados alrededor de un pivote de diámetro no menor de dos
veces el diámetro de barra, para otras barras, el doblado deberá hacerse alrededor de
un pivote de diámetro no menor de 6 veces el diámetro de la barra. En caso de usarse
ganchos para el anclaje de las barras y a menos que se estipule otra cosa en los planos,
éstos deberán tener un lado no menor de 3 veces el diámetro de la barra y una
extensión al extremo libre de por lo menos 4 diámetro de la barra y una extensión al
extremo libre de por lo menos 12 diámetros de barra.
Toda la armadura deberá ser colocada exactamente en su posición según lo indicado en
los planos y firmemente sujeta durante la ejecución del llenado y vibrada del concreto.
Las barras deben ser atadas en todas las intersecciones, excepto cuando el
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

espaciamiento de ellas es menor de 0.30 M en cualquier dirección, caso en que se


atarán alternadamente.
Los recubrimientos libres indicados en los planos deberán ser logrados
únicamente por medio de separadores de mortero. De la misma forma se procederá
para lograr el espaciamiento de las barras. El Ingeniero supervisor de contratos deberá
aprobar la armadura colocada previa inspección de la correcta ejecución del trabajo y
del lineamiento señalado en los planos.
Los empalmes a traslapar se deberán ejecutarse atortolando las dos barras con alambre,
de modo que queden en estrecho contacto y firmemente sujetas. Los empalmes
soldados sólo se ejecutarán cuando se especifiquen en los planos bajo autorización
escrita del Ingeniero Supervisor de contratos. En cualquier caso, los empalmes deberán
respetar los espaciamientos y recubrimientos libres estipulados en los planos.

DIAMETRO Peso kg/m


(MM) Pulgadas
6 0.222
1/4 0.25
8 0395
3/8 0.56
12 0.888
1/2 0.994
5/8 1.552
3/4 2.235
1 3.973
1 3/8 7.907

Consideraciones del Acero:


Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo diseñado en los planos;
el doblado debe hacerse en frío, no se deberá doblar ninguna varilla parcialmente
embebida en el concreto; las varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán con un radio
mínimo de 2 1/2 diámetro y las varillas de 3/4" y 1" su radio de curvatura será de 3
diámetros, no se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas en forma tal que
el material sea dañado.
Colocación
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, será completamente limpiado de todas


las escamas, óxidos sueltos y de toda suciedad que pueda reducir su adherencia; y serán
acomodados en las longitudes y posiciones exactas señaladas en los planos respetando
los espaciamientos, recubrimientos, y traslapes indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para impedir su
desplazamiento durante el vaciado del concreto, todas estas seguridades se ejecutarán
con alambre recocido Nº 16.
Empalmes
Se evitará el empalme de las barras de la armadura de losas y vigas, en las zonas de
máximos esfuerzos. En los elementos en que haya varias barras empalmadas, se
procurará alternar los empalmes, de forma tal que el máximo % de armadura traslapada
no sea mayor a 50%. La proporción de los empalmes estará señalada en los planos.
UNIDAD DE MEDICIÓN
En la armadura de refuerzo se considerará el peso neto en Kg. incluyendo los
desperdicios y empalmes.
BASES DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por kilogramo kg. y con los precios que se encuentran
definidos en el presupuesto, el Supervisor velará porque se ejecute correctamente y de
acuerdo a lo detallado en el plano.
04.03.04 CURADO DE CONCRETO PARA SARDINEL
DESCRIPCION
En general el concreto será curado por vía húmeda. El curado deberá iniciarse tan
pronto como sea posible sin dañar la superficie y prolongarse interrumpidamente por un
mínimo de siete días. En el caso de superficies verticales, el Contratista podrá aplicar una
membrana selladora aprobada por la Supervisión, en reemplazo del curado por vía
húmeda. En todos los casos el Contratista se ceñirá a la norma general ACI-318.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta actividad será por metro cuadrado, siendo “m2”, el
símbolo de dicha unidad de medida.
BASES DE PAGO
El pago de esta partida se hará por m2, cuyo costo unitario se encuentra en el
presupuesto respectivo. Dicho pago será la compensación del costo total por concepto
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

de la mano de obra, materiales, equipos, herramientas y cualquier otro insumo y/o


recurso necesario para la correcta y completa ejecución de los trabajos
4.4 ACABADO Y JUNTAS
04.04.01 ACABADO PULIDO E=1CM.
DESCRIPCION
Comprenden a los trabajadores de acabados factibles en proporciones definitivas de
mezcla, con el objeto de presentar una superficie de protección, impermeabilización y
tener un mejor aspecto de los mismos. Todos los revestimientos se ejecutarán en los
ambientes indicados en los mismos. Todos los revestimientos se ejecutarán en los
ambientes indicados en los cuadros de acabados y/o planos de detalles.

UNIDAD DE MEDICION
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).
BASES DE PAGO
La presente partida estará pagada por metros cuadrado (m2) según n el avance real de
los trabajos, previa verificación del Ing. Supervisor.
04.04.02 JUNTAS ASFALTICAS E=1” CADA 3M
DESCRIPCION
Se emplearán juntas de dilatación, contracción y construcción, en los lugares indicados
en el plano. El relleno pre-moldeado para juntas de dilatación deberá cumplir las
exigencias del método de ensayo ASTMD-544 el de tipo elástico y no comprensible. El
material para el sellado de las juntas será mezcla asfalto a arena, en proporción 1:3. En
términos generales, las juntas de construcción se ubicaran en la uniones de cada paño
de losa vaciada, para tal fin las dimensiones de los paños serán equidistante unos con
otros para no deformar la figura de los mismos, los materiales a emplearse para la
construcción de las juntas de dilatación serán aprobadas por el Ing. Supervisor de obra
las cuales pueden ser de los siguientes materiales, brea –arena gruesa, las juntas de
construcción se colocara con la finalidad de que se produzcan roturas.
MATERIALES
Se utilizará asfalto RC-250 y arena fina. MÉTODO DE CONSTRUCCION Se colocarán juntas
de contracción y dilatación como se indica en los planos. La junta presentara una
separación de acuerdo al plano. Para permitir la formación regular de fisuras y la
expansión térmica, respectivamente. Las juntas de contracción serán del tipo ciego
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

formando en la superficie una ranura de 2.5cm. de profundidad en las losas de concreto


y 5 cm de profundidad en las graderías. Una junta de contracción podrá ser reemplazada
por una junta de construcción por razones de vaciado. Las juntas de construcción se
emplearán en los casos que debe interrumpirse el trabajo. El sello se colocará una vez
que el concreto haya fraguado y que la ranura esté libre de polvo, u otros materiales
extraños.
UNIDAD DE MEDICIÓN
La unidad de medida de esta actividad será por metro lineal de trabajo realizado, siendo
“M”, el símbolo de dicha unidad de medida.

BASES DE PAGO
El pago de esta partida se hará por Metro lineal, cuyo costo unitario se encuentra en el
presupuesto respectivo. Dicho pago será la compensación del costo total por concepto
de la mano de obra, materiales, equipos.
04.04.03 PINTURA ESMALTE SINTETICA EN SARDINEL PERALTADO
DESCRIPCIÓN
Las superficies que llevarán Pintura Esmalte, se les aplicará previamente en el sardinel
peraltado. Pintura sintética de alto brillo, ideal para interiores y exteriores, el esmalte
puede usarse sobre metal, madera y concreto, previo tratamiento adecuado de la
superficie. Contenido es en GL y tiene un rendimiento de 35m2 x GL.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2), de
acuerdo a los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero
Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para
toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

5 PISOS DE ASFALTO
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

5.1 MOVIMIENTOS DE TIERRAS


05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE OBRA C/EQUIPO
VER ITEM 02.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR C/EQUIPO
05.01.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACION
VER ITEM 04.01.02 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN
05.01.03 CONFORMACIÓN DE BASE GRANULAR E=0.10M
DESCRIPCION
Esta partida consiste en el suministro, transporte, colocación, humedecimiento o
aireación, extensión y conformación, compactación y terminado de material de Base
granular aprobado sobre una superficie preparada, en una o varias capas, de
conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos y
demás documentos del proyecto o establecidos por el Contratista.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
Gradación
El material usado llenará los siguientes requisitos de granulometría:

(1) La curva de gradación “A” deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o
superior a 3000 m.s.n.m.
(1) La curva granulométrica “C” deberá usarse en zonas con altitud mayor de 3500
m.s.n.m

Además, el material también deberá de cumplir con los siguientes requisitos de calidad.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de


0.1” (2.5mm)
(2) La relación a emplearse para la determinación es 1/3 (espesor/longitud).

Para prevenir segregaciones y garantizar los niveles de compactación y resistencia


exigidos por la presente especificación, el material que se produzca deberá dar lugar a
una curva granulométrica uniforme y sensiblemente paralela a los límites de la franja,
sin saltos bruscos de la parte superior de un tamiz a la inferior de un tamiz adyacente y
viceversa.
METODO DE EJECUCION
 La extracción del material de cantera de préstamo será de los puntos
autorizados e indicados de acuerdo con el estudio de canteras presentado ó las
indicadas por el Supervisor de Obra, el cual se realizará por medio de
maquinaria pesada. Posteriormente a la extracción se procederá con el
zarandeo a fin de lograr un material homogéneo para luego ser trasladados
mediante equipo mecánico (camiones volquete) hacia el lugar de ejecución de
los trabajos.
 El material para esta capa será transportado desde canteras seleccionadas las
que estará conformada principalmente por partículas duras y durables, o
fragmentos de piedra o grava y un rellenador de arena u otro material de
partículas finas, el material de tamaño excesivo será retirado por tamizado. El
material compuesto para la capa de subbase debe estar libre de material vegetal
y terrones de tierra.
 Las partidas serán ejecutadas previa aprobación del Supervisor de Obra en la
cantidad y a los lugares que determinen.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

 Para el traslado de material deberá realizarse de tal forma que no se produzca


segregación, derrames ni se cause daño o contaminación de la superficie
existente. Cualquier contaminación que se presente, deberá ser subsanada
antes de continuar con el trabajo.
 Deberá proveerse oportunamente del equipo, accesorios, herramientas y mano
de obra necesarias, para la extracción y apilamiento, zarandeo, carguío,
transportes necesarios para la ejecución de la obra.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será en metro cúbicos (m3).
BASES DE PAGO
El trabajo será pagado con precio del metro cuadrado realizado de la partida respectiva
indicada en el Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo con la previa
aprobación del Supervisor.

5.2 CARPETA ASFÁLTICA


05.02.01 IMPRIMACION ASFÁLTICA
DESCRIPCIÓN
El Contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso a una base o superficie
de la calzada preparada con anterioridad, de acuerdo con las Especificaciones Técnicas
y de conformidad con los planos, a fin de prepararla para recibir una capa de Mezcla
Asfáltica.

MATERIALES

El material bituminoso a aplicar en este trabajo será el siguiente:

a) Asfalto Líquido, grado MC-30 de acuerdo a los requisitos de calidad especificados


por la ASTM D-2028
b) Requisitos del Clima
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

La capa de imprimación asfáltica debe ser aplicada solamente cuando la temperatura


atmosférica a la sombra está por encima de los 10° C, la superficie del camino este
razonablemente seca y las condiciones climáticas sean favorables (no lluvioso ni muy
nublado).

Preparación de la Superficie
La superficie de la Base Granular que debe ser imprimada (impermeabilizada) debe
estar de conformidad con los alineamientos, gradientes y secciones típicas mostradas
en los planos y con los requisitos de las especificaciones relativas a la Base Granular.
Antes de la aplicación de la capa de imprimación asfáltica, todo material suelto o
extraño debe ser retirado por medio de una barredora mecánica y/o un soplador
mecánico, según sea necesario. Las concentraciones del material fino, deben ser
removidas por medio de una cuchilla niveladora o una ligera escarificación. La
superficie preparada debe ser ligeramente humedecida, por medio de rociado, antes
de la aplicación inmediata del material de imprimación.

Aplicación de la Capa de Imprimación


El material bituminoso de imprimación debe de ser aplicado sobre la base
completamente limpia, por un camión imprimador que cumpla con los requisitos
indicados anteriormente. El material debe ser aplicado uniformemente a la
temperatura y velocidad de régimen especificada por el Contratista. En general, el
régimen debe de estar entre 0.7 y 1.5 lt/m2 dependiendo de cómo se halle la textura
superficial de la base granular. La temperatura de riego será aquella que esté
comprendida entre los 25 y 100 SSF (según el asfalto a usar) de viscosidad de la mezcla
para la imprimación. Una penetración de mínimo 5 mm. en la base granular es
indicativo de su adecuada penetración.
TABLA Nº 400-7

RANGOS DE TEMPERATURA DE APLICACION (°C)

TIPO Y GRADO DEL ASFALTO RANGOS DE TEMPERATURA

EN ESPARCIDO O EN MEZCLAS
RIEGO ASFALTICAS (1)
Asfaltos Diluidos
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

MC-30 30-(2) -
RC-70 o MC-70 50-(2) -
RC-250 o MC-250 75-(2) 60-80(3)
RC-800 o MC-800 95-(2) 75-100(3)
Emulsiones Asfálticas
CRS-1 50-85 -
CRS-2 60-85 -
CMS-2 40-70 50-60
CMS-2h; CSS-1; CSS-1h 20-70 20-70
Cemento Asfáltico 140 máx. (4) 140 máx. (4)
Todos los grados

1. Temperatura de mezcla inmediatamente después de preparada.


2. Máxima temperatura en la que no ocurre vapores o espuma
3. Temperatura en la que puede ocurrir inflamación. Se deben tomar
precauciones para prevenir fuego o explosiones.
4. Se podrá elevar esta temperatura de acuerdo a las cartas temperatura-
viscosidad

Del Fabricante

El Contratista dispondrá de cartones ó papel grueso que acomodará en la base antes de


imprimar, para evitar la superposición de riego sobre un área ya imprimada, al accionar
la llave de riego, debiendo existir un empalme exacto. Al aplicar la capa de
imprimación, el distribuidor debe de ser conducido a lo largo de un filo marcado para
mantener una línea recta de aplicación. Algún área que no reciba el tratamiento debe
ser inmediatamente imprimada usando una caldera regadora portátil, con sus
elementos de irrigación a presión, o una extensión del carro tanque con una boquilla
de expansión que permita un riego uniforme. Por ningún motivo se permitirá el empleo
de regaderas u otros dispositivos de aplicación manual por gravedad. Inmediatamente
después de la aplicación de la capa de imprimación, esta debe ser protegida por avisos,
señalizaciones, cinta de seguridad y otros elementos que impidan el tránsito vehicular
y peatonal durante el período de curado.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Protección de las Estructuras Adyacentes

La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta tratamiento,


deben ser protegidas de tal manera que se eviten salpicaduras o manchas. En caso de
que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Contratista deberá por cuenta propia
retirar el material y reparar el daño ocasionado.

Calidad del Líquido Asfáltico

A la llegada de cada camión termo tanque con asfalto líquido para el riego, el
Contratista deberá entregar al Ing. Supervisor un certificado de calidad del producto,
así como la garantía del fabricante de que éste cumple con especificaciones ASTM D-
2027 (Asfalto líquido de Curado medio) y ASTM D-2028 (Asfalto líquido de Curado
Rápido). El Ing. Supervisor se abstendrá de aceptar el empleo de suministros de
material bituminoso que no se encuentren respaldados por la certificación de calidad
del fabricante. En el caso de empleo de asfalto diluido, el Ing. Supervisor comprobará
mediante nuestras representativas de cada entrega, el grado de viscosidad cinemática
del producto; guardando una muestra para ensayos ulteriores de contraste, cuando el
Contratista o el fabricante manifiesten inconformidad con los resultados iniciales.

Apertura al Tráfico y Mantenimiento

El área imprimada debe airearse sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos
que lo ordene de otra manera el Ing. Supervisor. Si el clima es frío o si el material de
imprimación no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un período
más largo de tiempo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que
quede en la superficie debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que
los absorba, antes de que se reanude el tráfico. Cualquier área de superficie imprimada
que resulte dañada por el tráfico de vehículos o por otra causa, deberá ser reparada
antes de que la mezcla asfáltica sea colocada.

MEDICIÓN
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

La unidad de Medición: será el Metro Cuadrado (M2).

PAGO

Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto
de Obra.

05.02.02 CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE E=2” C/EQUIPO.


DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en una capa o más de mezcla asfáltica construida sobre una
superficie debidamente preparada e imprimada, de acuerdo con la presente
especificación técnica. El Contratista, antes de la colocación de la mezcla asfáltica,
deberá de proceder a una operación topográfica de nivelación longitudinal y transversal
sobre la superficie de rodadura asfáltica existente de modo de obtener una rasante
adecuada.

Consideraciones:
se deberá colocar de la siguiente manera:

 En dos capas si su espesor varía entre 75 y 150mm (3” a 6”)


 Las capas de más de 150mm (6”) deberán colocarse en capas compactadas de
no más de 75 mm (3”)
 Al colocar capas múltiples, la capa de menor espesor se sebera colocar primero
y las otras deberán extenderse sobre la capa mas corta.

Composición General de las Mezclas


Las mezclas bituminosas se compondrán básicamente de agregados minerales gruesos,
finos y material bituminoso. Los distintos constituyentes minerales se separarán por
tamaño, serán graduados uniformemente y combinados en proporciones tales que la
mezcla resultante llene las exigencias de graduación para el tipo específico contratado.
A los agregados mezclados y así compuestos, considerados por peso en un 100% se le
debe agregar bitumen en el porcentaje que resulte de acuerdo con el ensayo de
dosificación, según técnica Marshall.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

MATERIALES
Agregado Grueso
 La proporción de los agregados retenida en la malla Nº 4, se designará agregado
grueso y estará compuesta por piedra triturada, grava triturada, escoria triturada o
grava zarandeada.
 Dichos materiales serán limpios, compactos y durables, no estará recubiertos de
arcilla, limo u otras sustancias perjudiciales, no contendrán arcilla en terrones. Los
acopios destinados a capas de superficie deberán estar cubiertos para prevenir
una posible contaminación.
 No se utilizarán agregados con tendencia a pulimentarse por acción del tráfico.
 Cuando la granulometría de los agregados tienda a la segregación durante el
acopio o manipulación, deberán suministrarse el material en dos o más tamaños
separados
 De ser necesaria la mezcla de dos o más agregados gruesos, el mezclado deberá
hacerse a través de tolvas separadas y en los alimentadores en frío y no en el
acopio
 Los agregados gruesos, deben cumplir con los requerimientos indicados en la Tabla
Nº 01

TABLA Nº 01

REQUERIMIENTO DE CALIDAD PARA AGREGADOS GRUESOS

REQUERIMIENTO
ENSAYO ALTITUD (m.s.n.m.)
<3000 >3000

Durabilidad SO4Na2 – 5 Ciclos (ASTM C – 88) Máx. 12% Máx. 10%

Abrasión (ASTM C-131) Máx. 40% Máx. 35%

Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D-4791) Máx. 10% Máx. 10%


Según Tabla N° 02
Partículas con Caras de Fractura (ASTM D-5821)
S
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Absorción de Agua (ASTM C- 128) 1.5% según Diseño

Revestimiento y Desprendimiento (ASTM D1664) + 95 + 95

Sales Solubles Totales (ASTM D-1888) Máx. 0.5% Máx. 0.5%

TABLA Nº 02

REQUERIMIENTO PARA CARAS DE FRACTURA AGREGADO GRUESO

TRAFICO DE EJES EQUIVALENTE ESPESOR DE CAPA


(millones) < 100 mm > 100 mm

0.3 55/30 50/30

0.3 - 1 65/40 50/30

1-3 75/50 50/30

3 - 10 85/80 60/40

10 - 30 95/90 80/75

30 - 100 100/100 95/90

100 100/100 100/100

Nota: La notación 55/30, significa que el 55% del agregado grueso tiene una cara
fracturada y que el 30% tiene dos caras fracturadas.

Agregado Fino
 La proporción de los agregados que pasan la malla N° 04, se designará
agregado fino y se compondrá de arena natural y/o material obtenido de la
trituración de piedra, grava o escoria
 Dichos materiales se compondrán de partículas limpias, compactas de
superficie rugosa y moderadamente angular, carente de grumo de arcilla u
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

otros aglomerados de material fino. Los acopios destinados a capas de


superficie deberán estar cubiertos para prevenir una posible contaminación.
 No se utilizarán agregados con tendencia a pulimentarse por el tráfico
 Cuando sea necesario mezclar dos o más agregados finos, el mezclador deberá
hacerse a través de tolvas separadas y en los alimentadores en frío y no en el
acopio
 Si el agregado fino tiene una variación mayor de +- 0.25 del módulo de finura
del material representativo será rechazado.
 Los agregados finos, deben cumplir con los requerimientos indicados en la
Tabla N° 03

TABLA Nº 03

REQUERIMIENTO DE CALIDAD PARA AGREGADOS FINOS

REQUERIMIENTO
ALTITUD (m.s.n.m)
ENSAYO
< 3000 > 3000

Durabilidad SO 4 Na2 – 5 Ciclos (ASTM C- 88) Máx 15%


Máx. 12%

Equivalente de Arena (ASTM D –2419) Mín. 50% Mín. 55%

Adhesividad (Riedel Weber) Mín. grado “4” Mín. grado “6”

Indicie de Plasticidad (material 75 um) Máx. 4% N.P

Absorción de Agua (ASTM C-128) Máx. 1% Máx. 1%

Sales Solubles Totales (ASTM D-1888) Máx. 0.5% Máx. 0.5%

Cemento Asfáltico
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

El cemento asfáltico será de penetración tal que su empleo esté en concordancia con
las características climáticas de la región y las condiciones de operación de la vía (Tabla
Nº 06). El cemento asfáltico preparado por refinación del petróleo crudo por métodos
apropiados, será homogéneo, carecerá de agua y no formará espuma cuando sea
calentado a 175° C y deberá cumplir con los requisitos en la Tabla N° 04.
TABLA Nº 04

ESPECIFICACIONES CEMENTO ASFALTICO CLASIFICADO PENETRACION

CARACTERISTICAS GRADO DE PENETRACION


40-50 60-70 85-100 120-150

Mín Máx Mín Máx Mín Máx Mín Máx

Penetración 25° C,100g, 5s,01.1 mm


40 50 60 70 85 100 120 150

Punto de Inflamación COC, °C


232 - 232 - 232 - 218 -
Ductibilidad 25°C, 5cm/min., cm
100 - 100 - 100 - 100 -
Solubilidad en Tricloroetileno, % en
masa 99 - 99 - 99 - 99 -

Susceptibilidad Térmica
Ensayo de Película Delgada en Horno,
- 0.8 - 0.8 - 1.0 - 1.5
3.2mm, 163° C, 5hrs.
Pérdida de masa %
55 - 52 - 47 - 42 -
Penetración del residuo % de la
penetración original - - 50 - 75 - 100 -
Ductibilidad del residuo, 25° C,
5cm/min., cm.
Índice de Susceptibilidad Térmica
-1.0 + 1.0 -1.0 + 1.0 - 1.0 + 1.0 - 1.0 +1.0

Ensayo de la Mancha con solvente


Heptano –Xileno20% (opcional) Negativo Negativo Negativo Negativo

En zonas con altitud > 3,000 m.s.n.m. es recomendable usar asfaltos de penetración
120-150
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

TABLA Nº 05

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO CLASIFICADO SEGÚN PENETRACION

EJES EQUIVALENTES TEMPERATURA MEDIA ANUAL

24° C 15 – 24° C 15° C


(8.2 TN)

5 * 10 6 40-50 ó 60-70 60-70 85-100 ó 120-150

05*106 - 5*106 40-50 ó 60-70 60-70 ó 85-100 85-100 ó 120-150

0.5*10 6 40-50 ó 60-70 60-70 ó 85-100 85-100 ó 120-150

Fuentes de Provisión o Canteras

La cantera adecuada para la obtención de los materiales granulares finos y gruesos


será la cantera ubicada en la zona, por cuanto el material extraído de dicha cantera es
de una granulometría idónea, por lo cual dicha cantera se convierte en la más
adecuada.

Fórmula para la Mezcla en Obra

La composición general y los límites de temperatura establecidos en las


especificaciones para cada uno de los tipos especificados, constituyen regímenes
máximos de tolerancia, que no deberán ser excedidas no obstante lo pueda indicar
cualquier fórmula de mezclado en obra que se aplique. Antes de iniciar la obra, el
Contratista le comunicará al Ing. Supervisor, por escrito una fórmula de mezcla, que
utilizará para la obra a ejecutarse.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Esta fórmula se presentará estipulando para la mezcla un porcentaje definido y único


en agregados que pasen por cada uno de los tamices especificados; temperatura
definida y única con la cual la mezcla ha de salir de la mezcladora y para el caso de
mezclas que deben aplicarse en caliente , una temperatura definida y única a la cual la
mezcla será colocada en el camino debiendo todos estos detalles encontrarse dentro
de los regímenes fijados para la composición general de los agregados y los límites de
temperatura . El Ing. Supervisor aprobará entonces la mezcla a usar en la obra, además
a su criterio podrá a usar en la obra la fórmula propuesta por el Contratista, en su
totalidad o en parte.

En cualquier caso, la fórmula de trabajo para la mezcla deberá fijar un porcentaje


definido y único de agregados que pasen por cada tamiz requerido, una temperatura
definida y única para la mezcla al salir de la mezcladora y una temperatura definida y
única a la cual ha de entregarse en Obra.

Gradación de la Mezcla de Agregados

La gradación de los agregados pétreos para la producción de la mezcla asfáltica


caliente será establecida en el Proyecto, en concordancia con uno de los usos
granulométricos indicados en la Tabla Nº 06. La mezcla de agregados se compondrá
básicamente de agregados minerales gruesos, finos y relleno mineral (separados por
tamaños), en proporciones tales que la mezcla resultante produzca una curva continua
aproximadamente paralela y centrada al uso granulométrico especificado elegido. La
Fórmula de la mezcla de obra será determinada para las condiciones de operación
regular de la plana asfáltica.

TABLA Nº 06

USOS GRANULOMETRICOS PARA PRODUCCION DE MEZCLA

ASFALTICA EN CALIENTE
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

TAMIZ % QUE PASA


MAC – 1 MAC - 2 MAC - 3

2.50 mm (1”) 100 - -

19.0 mm (3/4”) 80-100 100 -

12.5 mm (1/2”) 67-85 80-100 -

9.5 mm (3/8”) 60-77 70-88 100

4.75 mm (N°4) 43-54 51-68 65-87

2.0 mm (N°10) 29-45 38-52 43-61

425 µm (N°40) 14-25 17-28 16-29

180 µm (N°80) 8-17 8-17 9-19

75 µm (N°200) 4-8 4-8 5-10

Aplicación de la Formula de Mezcla en Obra y Tolerancias

Todas las mezclas provistas, deberán concordar con la fórmula de mezcla en obra
fijada por el Ing. Supervisor, dentro de las tolerancias establecidas en la Tabla N°7, es
decir que el Contratista deberá proporcionar el Diseño de Mezcla de Asfalto en
Caliente el cual indicará las proporciones que corresponda de cada componente de la
mezcla asfáltica acorde lo manifestado en la presente especificación técnica.

Cada día el Ing. Supervisor extraerá tantas muestras de los materiales y de la mezcla,
como considere conveniente, para verificar la uniformidad requerida de dicha mezcla.
Cuando los resultados desfavorables o una variación de sus condiciones lo hagan
necesario.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Cuando se compruebe la existencia de un cambio en el material o cuando se debe


cambiar el lugar de su procedencia, se deberá preparar una nueva fórmula para la
mezcla en obra, que será presentada y aprobada antes que se entregue la mezcla, que
contenga el material nuevo. Los materiales para la obra serán rechazados cuando se
compruebe que tengan porosidad u otras características que requieran, para obtener
una mezcla equilibrada, en un régimen mayor o menor del contenido de bitumen que
el se ha fijado a través de la especificación.

TABLA Nº 07

TOLERANCIAS ADMITIDAS EN MEZCLAS ASFALTICAS

PARAMETROS DE CONTROL VARIACION PERMISBLE EN % EN PESO TOTAL


DE ARIDOS

N° 4 ó mayor +5%

N° 8 + 4%

N° 30 + 3%

N° 200 +1%

Asfalto + 0.3%

Características de la Mezcla Asfáltica en Caliente

Las características físico – mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente para tráfico


medio empleando el método ASTM D-1559 Resistencia al Flujo Plástico de mezclas
bituminosas usando el aparato MARSHALL serán las señaladas en la Tabla N° 08.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

En climas fríos por encima de 3000.00 m.s.n.m. se recomienda que el porcentaje de


vacíos con aire tienda a 2% y que la relación Estabilidad/Flujo sea de menor magnitud
posible tendiéndose hacia el límite inferior. Las mezclas con valores de estabilidad muy
altos y valores de flujo muy bajos, no son adecuadas.

TABLA Nº 08

REQUISITOS PARA MEZCLA DE CONCRETO ASFALTICO

TRAFICO

PESADO MEDIO LIGERO


CARACTERISTICAS
(EAL 106) (EAL 10 4 - 106 ) (EAL 10 4 )
Número de golpes
en cada lado del 75 50 50
espécimen

Estabilidad Mín. 1800 lb (815) kg) Mín. 1200 lb (544 kg) Mín. 1000 lb (454
kg)

Flujo 0.25 mm
(0.01 pulg) 8-14 8 -16 8 – 20

% de vacíos con 8 - 14 3 -5 3–5


aire

Relación Est./Flujo 1700-2500


(kg/cm³)
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Vacíos en el Ver Tabla N° 10


agregado mineral

Estabilidad
Retenida, 24 hrs. a Mín 70% Mín 70%
60° C en agua Mín. 50%

El Índice de Compactibilidad = 1 será como mínimo 5; donde GEB50


GEB50- GEB5

y GEB5 son las gravedades específicas bulk de las briquetas a 50 y 5 golpes.

TABLA Nº 09

VACIOS MINIMOS EN EL AGREGADO MINERAL (VMA)

TAMIZ % VMA

2.36 mm (N° 8) 21

4.75 mm (N° 4) 18

9.5 mm (3/8”) 16

12.5 mm (1/2”) 15

19 mm (3/4”) 14

25 mm (1”) 13

37.5 mm (1.5”) 12

50 mm (2”) 11.5
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Asimismo, si el agregado fino al ser ensayado por el método de Riedel-Weber, arroja


un índice de adhesividad menor de 4, deberá mejorarse la afinidad del agregado –
asfalto con la adición de un aditivo mejorador de adherencia tipo amina, en
porcentajes basados en trabajos de campo o experiencias de laboratorio.

El contenido óptimo (técnico – económico) del cemento asfáltico será determinado


basándose en el estudio de las curvas: energía de compactación constante vs.-
contenido de cemento asfáltico. Además, se deberá proporcionar las curvas: energía
de compactación variable vs. Optimo contenido de cemento asfáltico.

Limitaciones Climáticas

Las mezclas se colocarán únicamente cuando la base a tratar se encuentra seca; la


temperatura atmosférica a la sombra sea superior a 50° F (10° C), cuando el tiempo no
estuviera nebuloso ni lluvioso; y cuando la base preparada tenga condiciones
satisfactorias.

Ejecución de los Trabajos

Ningún trabajo podrá realizarse cuando se carezca de suficientes medios de transporte,


de distribución de mezcla, equipo de terminación o mano de obra, para asegurar una
marcha de la obra a un régimen no inferior al 60% de la capacidad productora de la
planta mezcladora.

Planta Chancadora

La planta chancadora portátil deberá contar con chancadora Primaria y Secundaria con
zaranda vibratoria y Fajas transportadoras como mínimo, la chancadora Primaria de 15”
y la Chancadora Secundaria de 24”, dicha planta deberá tener una producción mínima de
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

80 m3/h. La instalación de la planta chancadora requiere un terreno adecuado para


ubicar los equipos, establecer patios de materias primas, así como las casetas para
oficinas y administración; los cuales, podrían ser compartidos con los de la planta de
asfalto.

La planta de trituración debe estar ubicada e instalada en la cantera

Los operadores y trabajadores que están más expuestos al ruido y las partículas
generados principalmente por la acción mecánica de las trituradoras y las tamizadoras,
deben estar dotados con gafas, tapa oídos, tapabocas, ropa de trabajo, casco, guantes,
botas y otros que sean necesarios.

Planta de Asfalto

La planta de asfalto utilizada por el Contratista, para la preparación de mezclas


bituminosas, deberá concordar con los requisitos establecidos a continuación; con
respecto a la Planta de mezcladora de Asfalto en caliente se utilizara una del tipo ADM
con una antigüedad no mayor de 10 años, descartándose las plantas de Bacheo por
presentar problemas en su proporción de mezcla asfáltica, es importante acotar que el
lugar de su ubicación de la dicha planta no debe exceder a los 15 Km. del lugar donde se
ejecutara la obra, para no alterar las propiedades físicas y químicas de la mezcla de
asfalto en caliente, la cual deberá llegar con una temperatura adecuada, el Ing.
Supervisor deberá tomar la temperatura de la mezcla en los camiones antes de ser
esparcida y tendrá la potestad de no permitir ningún camión con mezcla asfáltica cuando
la temperatura haya disminuido demasiado.

1.- Uniformidad

Las plantas serán diseñadas, coordinadas y accionadas de tal manera que puedan
producir una mezcla que concuerde con las tolerancias fijadas para la fórmula de
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

mezcla en obra, la planta de mezclado de asfalto no deberá de tener una


antigüedad mayor de 10 años y serán del tipo ADM, para lograr uniformidad en el
mezclado, por cuanto plantas más antiguas realizan el mezclado de los materiales
en base al cálculo del operador de dichos plantas y no a la utilización de balanzas.

2.- Balanzas

Las balanzas por pesajes en cajones o tolvas a embudo podrán ser del tipo brazo,
dial sin resortes, de fabricación normal y con un diseño que permita apreciaciones
exactas de peso dentro de un régimen de 0.5% de la carga máxima que podría
exigirse.

Cuando las balanzas sean del tipo brazo, se deberá tener un brazo para cada uno de los
tamaños de agregados a emplear. Contará las balanzas con un dial indicador que deberá
comenzar a funcionar cuando la carga a pesar se encuentre dentro de un límite de 100
libras o (45.5 kg), del peso deseado. Se deberá obtener un espacio vertical suficiente
para permitir el movimiento libre de los brazos, al objeto de permitir que la escala
indicadora trabaje adecuadamente. Cada brazo tendrá un dispositivo de frenado, que
permita accionarlo con facilidad, o detener su acción.

El mecanismo de pesaje deberá balancearse sobre cuñas y apoyos y tendrá que estar
construido de tal modo que no pueda, con facilidad, quedar fuera de ajuste.

Cuando se utilicen balanzas del tipo sin resorte, el extremo de la aguja se ajustará contra
la cara del dial y tendrá que ser de un tipo que carezca de paralaje excesivo. La balanza
estará provista con agujas señaladoras para indicar el peso de cada material que se
vierta en la mezcla. Las balanzas serán de construcción sólida y aquellas que se pongan
con facilidad fuera de ajuste, serán descartadas. Todos los diales se colocarán de modo
que se encuentren en todo momento a la vista del operador.

Las balanzas para pesar materiales bituminosos deberán concordar en todo las
especificaciones fijadas para las balanzas destinadas a pesar materiales pétreos, excepto
que cada balanza, se equipara con un brazo indicador de tiraje y otro que señale la
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

capacidad completa. El valor de las divisiones mínimas en todo caso, no deberá ser
mayor de dos libras, las balanzas a dial sin resortes para pesar material bituminoso no
podrán tener una capacidad mayor del doble del peso del material a pesarse y su lectura
se efectuará registrando la unidad más aproximada en libras o kilos enteros. Las balanzas
a brazo se equiparán con un dispositivo indicador que comenzará a funcionar cuando la
carga aplicada se encuentre dentro de un régimen 10 libras (4.54 kg) de carga que quiere
obtenerse.

Las balanzas tendrán que ser aprobadas por el Ing. Supervisor y calibradas tantas veces
como lo considere para asegurar la continuidad de su exactitud. El Contratista deberá
prever y tener a mano, no menos de 10 pesos normales de 50 libras (22.7 kg) para
permitir un control frecuente de las balanzas.

3.- Equipo para Preparación de Material Bituminoso

Los tanques para el alineamiento de material bituminoso, deberán estar


equipadas para permitir un calentamiento del material bajo control efectivo y
positivo en todo momento, para obtener la temperatura del régimen especificado.
El calentamiento deberá fijarse por serpentines a vapor, electricidad u otros
medios que impidan la posibilidad de que las llamas puedan tomar contacto con el
tanque de calentamiento. El sistema circulatorio para el material bituminoso será
de tamaño adecuado para asegurar una circulación continua durante todo el
período de funcionamiento.

Se proveerán medios adecuados, ya sea camisas de vapor u otro aislador, para


mantener la temperatura especificada del material bituminosos en las cañerías,
mediadores, vertederos de pesaje, barras de riego y otros recipientes o cañerías
para por lo menos una jornada de trabajo. Con autorización escrita del Ing.
Supervisor, el material bituminoso puede calentarse parcialmente en los tanques
y ser llevado a la temperatura especificada, por medio de un equipo auxiliar de
calentamiento, entre los tanques y la mezcladora.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

4.- Alimentación de la Secadora

La planta deberá estar provista con medios mecánicos exactos para conducir los
agregados minerales a la secadora, de modo que se pueda obtener un nivel de
producción y temperatura uniformes.

5.- Secadora

Se proveerá una secadora rotativa, de cualquier diseño satisfactorio para secar y


calentar los agregados minerales. Dicho secador deberá llenar las condiciones
necesarias para secar el material y calentarlo a las temperaturas especificadas.

6.- Cribas

Se proveerán cribas en condiciones de tamizar todos los agregados de acuerdo


con los tamaños y proporciones especificados, debiendo tener una capacidad
normal que exceda en algo la de la mezcladora. Su eficiencia de
funcionamiento deberá ser tal que los agregados depositados en cualquier
tolva no contengan más de un 10% de material mayor o menor al tamaño
especificado.

7.- Tolvas de Almacenamiento

Las plantas incluirán tolvas de almacenamiento de suficiente capacidad para


almacenar la cantidad necesaria para alimentar la mezcladora cuando
funcione a pleno régimen. Dichas tolvas serán divididas en por lo menos tres
compartimientos y se dispondrá de modo que se asegure un almacenamiento
individual y adecuado de las fracciones apropiadas de agregados, sin incluir el
relleno mineral.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

8.- Dispositivos para el control del Material Bituminoso

Se proveerán medios satisfactorios consistentes ya sea en dispositivos de


pesaje o registradores, para lograr la obtención de la cantidad apropiada del
material bituminoso en la mezcla, dentro de las tolerancias especificadas en la
fórmula para la mezcla en obra.

Un dispositivo registrador para el material bituminoso lo puede constituir una


bomba registradora de asfalto rotativa, a desplazamientos y provista con un
adecuado conjunto de boquillas regadoras en la mezcladora.

En plantas mezcladoras continuas, la velocidad de trabajo de la bomba estará


sincronizada con la entrada de los agregados a la mezcladora, el cual posee un
control de frenado automático y este dispositivo deberá resultar fácilmente
ajustable con exactitud. Se proveerán medios para verificar la cantidad, el
régimen de entrada de material bituminoso a la mezcladora.

9.- Equipo Termométrico

Se deberá fijar un termómetro blindado, con lecturas de 100º F (37.8ºC) a


400ºF (204.4 ºC), a la cañería de alimentación de material bituminoso,
colocándolo convenientemente en proximidad de la válvula de descarga en el
equipo mezclador.

Además la planta deberá estar equipada con un termómetro de mercurio, con


escala aprobada, un pirómetro eléctrico u otro instrumento termométrico
aprobado, colocado de tal manera en la canaleta de descarga de la secadora,
que registre automáticamente o indique la temperatura de los agregados
pétreos calentados. Para una mejor regulación de los agregados, el Ing.
Supervisor podrá exigir la sustitución de cualquier termómetro por otro
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

aparato aprobado de registro de temperatura, y así mismo podrá exigir que se


llenen formularios diarios de registros de temperaturas.

10.- Captador de Polvo

La planta deberá estar equipada con un captador de polvo, construido, de tal


manera que pueda rechazar o devolver uniformemente al elevador, todo o
parte del material colectado, según lo disponga el Ing. Supervisor.

11.- Control del Tiempo de Mezclado

La planta estará equipada con medios positivos para controlar el tiempo de


mezclado y mantenerlo constante, a menos que el Ing. Supervisor ordene un
cambio.

12.- Dispositivos de control de las Gradaciones

La planta incluirá un medio para producir una proporción exacta en cada tolva
de almacenamiento de los agregados, ya sea por pesaje o por Medición:
volumétrica.

Cuando se efectúe un control de la graduación por volumen, el dispositivo


incluirá un alimentador montado debajo de los cajones divididos en
compartimientos. Cada cajón tendrá una puerta individual exactamente
controlada, para formar un orificio destinado a la Medición: volumétrica de los
materiales extraídos de sus respectivos compartimientos en la tolva.

El orificio será rectangular, con dimensiones de aproximadamente ocho por


nueve pulgadas, una de ellas ajustable por medio mecánicos efectivos
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

provistos con un freno. Se proveerá registradores para indicar en cada orificio


su abertura en pulgada.

13.- Calibración del Peso de los Agregados

La planta incluirá medios para calibración de las aberturas de las puertas,


formados por muestras pesadas, de modo que cada uno de los materiales que
salga de los cajones pasando por los orificios individuales, puede ser desviado
satisfactoriamente a cajones adecuados de ensayo, debiendo cada uno de los
materiales separarse individualmente.

La planta estará equipada para permitir un manipuleo adecuado de muestras


que pesen 300 libras (136.30 Kg.) o más, de peso combinado de muestras
obtenidas de todos los cajones y en un límite a 100 libras (45.50 Kg.) para la
muestra proveniente de un solo cajón. Se instalará una adecuada balanza a
plataforma que deberá tener una capacidad de 300 libras (136.30 kg.) o más.

14.- Sincronización de los Agregados-Aplicación del Cemento Asfáltico

Se proveerán medios adecuados para lograr un positivo control de


sincronización entre el peso de los agregados provenientes de los cajones y la
entrada del bitumen desde el registro de calibración u otra fuente de origen.
Dicho control se obtendrá por un dispositivo mecánico de tracción o por
métodos positivos que resulten satisfactorios para el Ing. Supervisor.

15.- Dispositivos de Mezclado para el Método Continuo

La Planta incluirá una mezcladora continua de tipo aprobado a doble


amasadora, recubierta de una camisa de vapor, capaz de producir una mezcla
en obra. Las paletas permitirán el ajuste de su posición angular sobre los ejes y
una revisión para poder retardar el paso de la mezcla.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

La mezcladora llevará una placa de identificación de su fabricante con


indicación de los contenidos volumétricos netos de la mezcladora a las
distintas alturas marcadas en un calibre registrador permanente y además el
fabricante deberá proporcionar diagrama que señalen el régimen de entrada
de agregados por minuto, producido a la velocidad de funcionamiento de la
planta. La determinación del tiempo de mezclado se hará por método de
pesaje, usando la fórmula que sigue debiendo los pesos determinarse a través
de ensayos efectuados por el Ing. Supervisor.

El Tiempo de mezclado es en segundos: C/P

Donde C: Capacidad de la amasadora en punto muerto, en lbs.

P: Producción de la amasadora en lbs/seg.

16.- Embudo

La mezcladora estará provista en su extremo de descarga, de un embudo de tal


medida y diseño que no produzca segregaciones de la mezcla. Cualquier
elevador empleado para cargar mezclas sobre vehículos deberá contar con un
embudo igualmente satisfactorio.

Los camiones para el transporte de mezcla bituminosa deberán contar con


tolvas herméticas, limpias y lisas de tal, que hayan sido cubiertas con una
pequeña cantidad de agua jabonosa, solución de lechada de cal, para evitar
que la mezcla se adhiera a las tolvas.

Todo camión que produzca una segregación excesiva de material debido a su


suspensión elástica u otros factores que contribuyan a ello, que acuse pérdidas
de bitumen en cantidades perjudiciales, o que produzcan demora indebidas,
será retirado del trabajo cuando el Ing. Supervisor lo ordene, hasta que haya
sido corregido el defecto señalado.

Cuando así fuera necesario para lograr que los camiones entreguen la mezcla
con la temperatura especificada, las tolvas de los camiones serán aislados para
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

poder obtener temperaturas de trabajo de las mezclas y todas sus tapas


deberán asegurarse firmemente.

17.- Medidas de Seguridad

Se proveerán escaleras adecuadas y seguras para el acceso a la plataforma de


la mezcladora y se dispondrá otras escaleras de mano, protegidas para llegar a
cualquier parte de la planta y en lugares donde sean necesarios para permitir
su acceso.

El acceso a las tolvas de los camiones se facilitará por medio de una


plataforma u otro dispositivo conveniente para permitir al Ing. Supervisor
obtener muestras y controles de la temperatura de la mezcla, para permitir el
movimiento del equipo de calibración de las balanzas, el de extracción de
muestras, etc. Se proveerá un sistema de aparejo o poleas para levantar el
equipo de calibración de las balanzas desde el suelo hasta la plataforma.

Todos los engranajes, poleas, cadenas, ruedas dentadas y otras piezas móviles
peligrosas, deberán blindarse o protegerse debidamente. Se deberán
mantener pasajes amplios y no obstruidos en todo momento, dentro y
alrededor del espacio destinado a la carga de los camiones. Dentro de un radio
de 20 m alrededor de la Planta, se deberá instalar un mínimo de 3
Extinguidores de Incendio, tipo espuma química de una capacidad mínima de 5
Kg. c/u.

Equipo de Distribución y Terminación

El equipo para la distribución y terminación, se compondrá de pavimentadoras


mecánicas automáticas aprobadas, capaces de distribuir y terminar la mezcla
de acuerdo con los alineamientos pendientes. Las pavimentadoras estarán
provistas de embudos y tornillos de distribución de tipo reversible, para poder
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

colocar la mezcla en forma pareja delante de las enrasadoras ajustables. Las


pavimentadoras estarán equipadas también con dispositivos de manejo, rápido
y eficientes y dispondrán de velocidades en marcha atrás y adelante.

Las pavimentadoras, dispositivos mecánicos tales como enrasadoras de


emparejamiento a regla metálica, brazos de emparejamiento u otros
dispositivos compensatorios, para mantener la exactitud de las pendientes y
confinar los bordes del pavimento dentro de sus líneas, sin uso de moldes
laterales fijos. También se incluirá entre el equipo, dispositivos para
emparejamiento y ajuste de las juntas longitudinales, entre trochas. El
conjunto será ajustable para permitir la obtención de la forma del perfil tipo de
obra fijada, y será diseñado y operado de tal modo que se pueda colocar la
capa de mejoramiento requerido. Las pavimentadoras estarán equipadas con
emparejadoras móviles y dispositivos para calentarlas a la temperatura
requerida para la colocación de la mezcla.

El término “emparejamiento”, incluye cualquier operación de corte, avance u


otra acción efectiva para producir un pavimento con la uniformidad y textura
especificada, sin raspones, saltos ni grietas. Si se comprueba, durante la
construcción que el equipo de distribución y terminación usado, deja en el
pavimento fisuras, zonas dentadas u otras irregularidades objetables, que no
puedan ser corregidas satisfactoriamente por las operaciones programadas, el
uso de dicho equipo será suspendido debiendo el Contratista, sustituirlo por
otro que efectúe en forma satisfactoria los trabajos de distribución y
terminación del pavimento.

Rodillos de Compactación

El equipo de compactación comprenderá como mínimo un rodillo o tambor


tándem y uno del tipo neumático autopropulsado. También podrá utilizarse
rodillo de tres ruedas lisas, vibradores y compactadores y otro equipo similar
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

que resulte satisfactorio. El equipo en funcionamiento deberá ser suficiente


para compactar la mezcla rápidamente mientras se encuentre aún en
condiciones de ser trabajada. No se permitirá el uso de un equipo que produzca
una trituración de los agregados.

Herramientas Menores

El Contratista deberá proveer medios para todas las herramientas menores,


limpias y libres de acumulaciones de material bituminoso. En todo momento
deberá tener preparados y listos la suficiente cantidad de lienzos encerados o
cobertores para poder ser utilizados, en emergencia tales como lluvias, vientos
helados o demora inevitables para cubrir o proteger todo material que haya
sido descargado sin ser distribuido.

Preparación del Material Bituminoso

El material bituminoso será calentado a la temperatura especificada, en


calderas o tanques diseñados de tal manera que se evite un calentamiento
local excesivo, y se obtenga un aprovisionamiento continuo del material
bituminoso para la mezcladora a temperatura uniforme en todo momento. El
cemento asfáltico será calentado a una temperatura de modo que se obtenga
una viscosidad comprendida entre 75 y 155 SSF (según carta viscosidad –
temperatura), Método ASTM D-2493, a fin de obtener un aprovisionamiento
continuo de material asfáltico que sea aplicable uniformemente a los
agregados debiéndose obtenerse un recubrimiento de 95, al ser ensayados por
el Método ASTM D-2489.

Preparación de los Agregados Minerales

Los agregados minerales para la mezcla serán secados y calentados en la


planta mezcladora, antes de colocarlos en la Mezcladora. Las llamas
empleadas para el secado y calentamiento de los agregados se regularán
convenientemente para evitar daños a los agregados y la formación de una
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

capa espesa de hollín sobre ella. Los agregados minerales deberán estar los
suficientemente secos (máx. 0.5% de humedad), y calentados antes de ser
mezclados con el cemento asfáltico. La temperatura de calentamiento máxima
no excederá la temperatura correspondiente del cemento asfáltico para
obtener una viscosidad de 75 SSF.

Los agregados, inmediatamente después de su calentamiento serán tamizados


en tres o más fracciones y transportados a tolvas de almacenamiento
separados, listos para la dosificación y mezclado con el material bituminoso.

Preparación de la Mezcla

Los agregados minerales secados y preparados como se explica líneas arriba,


serán combinados en la planta en las cantidades requeridas para cada fracción
de los mismos, con el fin de llenar las exigencias de la fórmula de mezcla en
obra.

El material bituminoso será medido o calibrado e introducido en la mezcladora.


Cuando se use una planta de operación intermitente, los agregados
combinados se mezclarán muy bien en estado seco, luego de lo cual, se
distribuirán sobre los mismos la cantidad establecida de material bituminoso y
el conjunto será mezclado por un periodo no inferior a 45 segundos ni mayor
de 60 segundos. En el caso de una planta mezcladora continua, el tiempo del
mezclado será también no inferior de 45 segundos ni mayor de 60 segundos y
podrá ser regulado por un calibrador de mínima, acoplado a la mezcladora y/o
algún otro dispositivo regulador del tiempo de mezclado.

Transporte y Entrega de la Mezcla

La mezcla será transportada desde la planta mezcladora hasta su lugar de uso


por medio de vehículos que llenen las exigencias fijadas, cuidando que al
descargarla sobre la máquina pavimentadora, su temperatura no sea inferior a
la mínima que se determine como aceptable para el proceso de compactación,
por lo cual la planta mezcladora de asfalto no debe estar ubicada a una
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

distancia no mayor de 40 kilómetros de la obra, lo cual garantizara que la


mezcla asfáltica llegará con una temperatura adecuada para la buena
ejecución de la obra.

No se podrá despachar carga alguna a una hora muy avanzada del turno
laboral, que pueda impedir la colocación y compactación de la mezcla con
suficiente luz diurna, excepto cuando se hayan previsto de medios
satisfactorios de iluminación.

Distribución y Terminación

Al llegar al lugar de uso, la mezcla será distribuida en el espesor acotado,


conforme al perfil tipo de obra que se quiere lograr, haciéndolo ya sea sobre el
ancho total de la calzada o en un ancho particular practicable. Para estos fines
se usarán las pavimentadoras de concreto asfáltico concordante con las
especificaciones del artículo “Equipo para Transporte y Colocación”. La mezcla
se colocará sobre una base aprobada solamente cuando las condiciones del
tiempo sean adecuadas y de acuerdo con el artículo “Limitaciones Climáticas”.
Cuando fuese practicable, la junta longitudinal de una capa, se colocará
respecto de una junta existente inmediatamente debajo rebasándola en un
acho de 6 pulgadas por lo menos, y la junta de la capa bituminosa superior se
deberá encontrar en el eje del pavimento cuando éste se componga de 2 vías.

En superficies cuya irregularidad, o donde obstáculos insalvables imposibiliten


el uso de equipos distribuidores y de terminación mecánicos, la mezcla será
repartida, rastrillada y emparejada a mano. En tales superficies la mezcla será
vertida desde toboganes de acero y distribuida y cribada para conservar el
espesor correspondiente del material requerido.

Compactación
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Inmediatamente después que la mezcla haya sido repartida y emparejada, la


superficie será verificada, nivelando todas las irregularidades comprobadas en
la misma y compactada intensa y uniformemente por medio de un rodillo.

El trabajo de compactación se podrá ejecutar cuando la mezcla esté en las


condiciones requeridas y no produzca, desplazamientos indebidos o
agrietamientos de la mezcla.

El trabajo inicial, de compactación será efectuado con un rodillo tándem


vibratorio que trabaje siguiendo al distribuidor de material y cuyo peso será tal
que no produzca hundimiento o desplazamiento de la mezcla. El rodillo será
accionado con su cilindro de mando ubicado lo más cerca posible del
distribuidor de material.

Inmediatamente después del cilindrado inicial, la mezcla será compactada


íntegramente mediante el uso de un rodillo neumático autopropulsado. Las
pasadas finales de compactación se harán con una aplanadora tándem, de un
peso de por lo menos 10 toneladas de dos a tres ejes. Las operaciones de
compactación comenzarán por los costados y progresarán gradualmente hacia
el centro, excepto en curvas sobre elevadas donde el proceso se iniciará en el
borde inferior y avanzará hacia el superior, siempre en sentido longitudinal.
Dicho proceso se hará cubriendo uniformemente cada huella anterior de la
pasada del rodillo, y hasta que toda la superficie haya quedado compactada.

Las distintas pasadas del rodillo terminarán en puntos de parada distantes 3


pies por lo menos de los puntos de parada anteriores. La mejor temperatura
para iniciar la compactación es la máxima temperatura en que la mezcla
soporta el rodillo sin originar excesivos movimientos horizontales, esta
temperatura deberá definirse en obra. El proceso de compactación debe
culminar antes que la temperatura de la mezcla asfáltica sea menor de 85º C.
Cualquier desplazamiento que se produzca a consecuencia del cambio de la
dirección del rodillo, por alguna otra causa, será corregido inmediatamente,
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

mediante el uso de rastras y la adición de mezclas frescas cuando fuese


necesario.

Se deberá prestar atención para evitar durante la compactación, un


desplazamiento del alineamiento y las pendientes de los bordes de la calzada.
Para evitar la adhesión de la mezcla a las ruedas del rodillo, estas serán
mantenidas húmedas pero no se permitirá un exceso de agua.

A lo largo de cordones, rebordes y muros u otros sitios inaccesibles para el


rodillo, la mezcla será compactada con pisones a mano caliente, o con
apisonadores mecánicos que tengan una comprensión equivalente. Cada pisón
de mano pesará no menos de 25 libras (11.35 kg) y tendrá una superficie de
apisonado no mayor de 50 pulgadas cuadradas.

La compactación proseguirá en forma continuada para lograr un resultado


uniforme, mientras la mezcla está en condiciones adecuadas de trabajabilidad y
hasta que se hayan eliminado todas las huellas de la máquina de compactación.
La superficie de la mezcla después de compactada será lisa y deberá concordar
con el perfil tipo de obra y las pendientes, dentro de las tolerancias
especificadas. Todas las mezclas que hayan resultado con roturas, estuvieran
sueltas, mezcladas con suciedad o defectuosas en otro modo, serán retiradas y
sustituidas con mezcla caliente fresca que será compactada de inmediato para
quedar en iguales condiciones que la superficie circundante. Toda superficie de
1 pie cuadrado o más que acuse un exceso o deficiencia de material bituminoso
será retirada y reemplazada por material nuevo. Todos los puntos o juntas
elevadas, depresiones o abolladuras serán corregidos.

Junta

La distribución se hará lo más continua posible y el rodillo pasará sobre los


bordes de terminación no protegidos de la vía de colocación reciente. En tales
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

casos, incluyendo la formación de juntas como se expresa anteriormente, se


tomarán las medidas necesarias para que exista una adecuada ligazón con la
nueva superficie en todo el espesor de la capa. No se colocará material a
menos que el borde sea vertical o haya sido cortado formando una cara
vertical.

Apertura al Transito

Alcanzada la densidad exigida, el tramo pavimentado podrá abrirse al tránsito


tan pronto la capa alcance la temperatura ambiente.

Reparaciones

Todos los defectos no advertidos durante la colocación y compactación tales


como protuberancias, juntas irregulares, depresiones, irregularidades de
alineamiento y de nivel, deberán ser corregidos por el Contratista, a su costo.
El Contratista deberá proporcionar trabajadores competentes, capaces de
ejecutar a satisfacción el trabajo eventual de correcciones en todas las
irregularidades del pavimento construido.

Aceptación de los Trabajos

a) Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Ing. Supervisor efectuará los siguientes


controles:

1. Comprobar que los materiales por utilizar cumplan todos los requisitos de
calidad exigidos en la presente especificación.

2. Supervisar la correcta aplicación del método aceptado como resultado del


tramo de prueba, en cuanto a la elaboración y manejo de los agregados, así
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

como la manufactura, transporte, colocación y compactación de la mezcla


asfáltica.

3. Vigilar la regularidad en la producción de los agregados y mezclas durante el


periodo de ejecución de la Obra.

4. Efectuar pruebas para verificar la eficiencia de los productos mejoradores de


adherencias, siempre que ellos se incorporen.

5. Realizar las medidas necesarias para determinar espesores, levantar perfiles,


medir la textura superficial y comprobar la uniformidad de la superficie
siempre que ello corresponda.

b) Calidad del Cemento Asfáltico

El Ing. Supervisor efectuará las siguientes actividades de control:

1. Comprobar, mediante muestras representativas de cada entrega y por cada


carro

termo tanque, el grado de penetración del asfalto y la curva viscosidad-


temperatura. En todos los casos, guardará una muestra para eventuales
ensayos ulteriores de contraste, cuando el Contratista o el proveedor
manifiesten inconformidad con los resultados iniciales.

2. Efectuar, una vez por mes y siempre que se sospechen anomalías, controles
de las demás características descritas en la Tabla Nº 5 y con la frecuencia que
se indica en la Tabla Nº 11. Efectuar los ensayos necesarios para determinar la
cantidad de cemento asfáltico incorporado en las mezclas que haya aceptado
a satisfacción.

c) Calidad de los Agregados Pétreos


“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen


previsto, se tomarán cuatro (4) muestras y cada fracción de ellas se
determinará.

1. El desgaste en la máquina de Los Ángeles, según la norma ASTM C-131

2. Las pérdidas en el ensayo de Durabilidad en sulfato de sodio o de magnesio


de acuerdo con la norma de ensayo ASTM C-88

3. El equivalente de arena, de acuerdo con la norma ASTM D-2419

4. La plasticidad, aplicando la norma ASTM D-4318.

Así mismo, para cada procedencia del polvo mineral y para cualquier volumen
previsto, se tomaran cuatro (4) muestras, y sobre ellas se determinaran, la
densidad aparente, peso específico, plasticidad y gradación. durante la etapa
de producción, el Ing. Supervisor examinará las descargas a los acopios y
ordenara el retiro de los agregados que, a simple vista, presenten restos de
tierra vegetal, materia orgánica o tamaños superiores al máximo especificado.

También, ordenará acopiar por separado aquellos que presenten alguna


anomalía de aspecto, tal como distinta coloración, segregación, partículas
alargadas o aplanadas, y plasticidad, y vigilara la altura de todos los acopios y
el estado de sus elementos separadores. Además, efectuara las verificaciones
de calidad y frecuencias que se indican en la tabla Nº 1 y 2 para el agregado de
cada tolva en frío.

d) Composición de la Mezcla

1. Contenido de Asfalto
Por cada jornada de trabajo se tomará un mínimo de dos (2) muestras
y se considerará como lote, el tramo constituido por un total de
cuando menos seis (6) muestras, las cuales corresponderán a un
número entero de jornadas. En la Tabla Nº 11 se establecen los
controles de calidad y frecuencias de los ensayos.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

El porcentaje de asfalto residual promedio del tramo (ART %) tendrá


una tolerancia de tres por mil (0.3%), respecto a lo establecido en la
fórmula de trabajo (ARF %).

ARF % - 0,3% ≤ ART % ≤ ARF % + 0,3 %

A su vez, el contenido de asfalto residual de cada muestra individual


(ARI %), no podrá diferir del valor medio del tramo (ART %) en más de
medio por ciento (0.5%), admitiéndose un (1) sólo valor fuera de ese
intervalo: ART % - 0,5% ≤ ARI % ≤ ART % + 0,5%

Un número mayor de muestras individuales por fuera de los límites


implica el rechazo del tramo salvo que, en el caso de exceso del
ligante, el Contratista demuestre que no habrá problemas de
comportamiento de la mezcla ni de inseguridad para los usuarios.

2. Granulometría de los Agregados

Sobre las muestras utilizadas para hallar el contenido de


asfalto, se determinará la composición granulométrica de los
agregados.

La curva granulométrica de cada ensayo individual deberá ser


sensiblemente paralela a los límites de la franja adoptada,
ajustándose a la fórmula de trabajo definido y tolerancias
dadas en la Tabla Nº 8. En el caso que los valores obtenidos
excedan las tolerancias, pero no salgan de la franja, el
Contratista deberá preparar en el laboratorio una mezcla con
la gradación defectuosa y el porcentaje medio de asfalto de la
mezcla elaborada con este agregado.

e) Calidad de Mezcla

1. Resistencia
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Con un mínimo de dos (2) muestras se moldearán probetas


(dos por muestra), para verificar en el laboratorio su
resistencia en el ensayo Marshall (ASTM D-1559).

La estabilidad media de los cuatro (4) probetas (Em) deberá ser


como mínimo igual al noventa por ciento (90%) de la
estabilidad de la mezcla de la fórmula de trabajo (Et).

Em ≥ 0,9 * Et

Además, la estabilidad de cada probeta (Ei) deberá ser igual o


superior a ochenta por ciento (80%) del valor medio de
estabilidad, admitiéndose solo un valor individual por debajo
de ese límite: Ei ≥ 0,8 * Em

El incumplimiento de alguna de estas exigencias acarrea el


rechazo del tramo representado por las muestras.

2. Flujo

El flujo medio de las probetas sometidas al ensayo de


estabilidad (Fm) deberá encontrarse entre el ochenta y cinco
por ciento (85%) y el ciento quince por ciento (115%) del valor
obtenido en la mezcla aprobada como fórmula de trabajo (Ft),
pero no se permitirá que su valor se encuentre por fuera de los
límites establecidos en Tabla Nº 9.0,85 * Ft ≤ Fm ≤ 1,15*Ft.

Si el flujo medio se encuentra dentro del rango establecido,


pero no satisface la exigencia recién indicada en relación con el
valor obtenido al determinar la fórmula de trabajo, el Ing.
Supervisor decidirá, al compararlo con las estabilidades, si el
tramo debe ser rechazado o aceptado.

f) Calidad del Producto Terminado


“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a


las rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje de la vía y
el borde de la capa, excluyendo sus chaflanes, no podrá ser menor que la
señalada en los planos o la determinada por el Ing. Supervisor. La cota de
cualquier punto de la mezcla densa compactada en capas de base o
rodadura, no deberá variar en más de diez milímetros (10mm).

MEDICIÓN
La unidad de medida será el Metro Cuadrado (M2).

PAGO
Los trabajos descritos serán pagados, al precio unitario de la partida del Presupuesto
de Obra.

6 SEÑALIZACIÓN
6.1 PINTURA LINEAL CONTINUA
DESCRIPCIÓN
La partida se refiere al proceso de pintado en pavimento de líneas continuas y
discontinuas, de color blanco o amarillo, con la función de delimitar carriles vehiculares
(líneas de largo 3.00 metros) Las líneas o marcas a pintarse en los nuevos pavimentos
serán ejecutadas en las ubicaciones establecidas en los planos de obra respectivos. Los
productos a emplear en la obra cumplirán con las normas señaladas
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado
por escobillado u otros métodos aceptables para el Supervisor. La máquina de pintar
deberá ser del tipo rociador capaz de aplicar la pintura satisfactoriamente bajo presión
con una alimentación uniforme a través de boquillas que rocíen directamente sobre el
pavimento. Cada máquina debe ser capaz de aplicar dos rayas separadas, que sean
continuas o discontinuas a la misma vez.
Cada tanque de pintura deberá estar equipado con agitador mecánico. Cada boquilla
deberá estar equipada con válvulas de cierre satisfactorias que aplique rayas continuas
automáticamente. Cada boquilla deberá también estar equipada con guías de rayas
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

adecuadas que consistirá en mortajas o golpes de aire. Las líneas deberán ser de 10cm
de ancho.
PROCEDIMIENTO
 Se delineará la marca a efectuarse
 Se limpiará la superficie en un ancho ligeramente mayor a lo ocupado por la
marca con el objetivo de eliminar el polvo o cualquier material indeseable que
perjudique la adherencia de la pintura el pavimento.
 Se evitará que el pavimento esté húmedo.
 Se fijarán puntos de alineación teniendo en cuenta el tipo de marca a no más de
50 metros de separación.
 Se aplicará la pintura de manera uniforme dejándola secar por lo menos 30
minutos antes de permitir el tráfico del área pintada.
 Inmediatamente después de aplicada las microesferas se añaden a las pinturas
reflejantes en la dosificación recomendada por el proveedor, la misma que no
será menor a 250 gr/m2 de área pintada.
METODO DE MEDICION
Esta partida será medida por metro lineal (m) de pintura lineal continua, aprobado por
la supervisión
BASES DE PAGO
Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la
obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos
necesarios para completar este ítem.

6.2 PINTURA PARA PASE PEATONAL

DESCRIPCION

Este trabajo consistirá en el pintado de marcas de tránsito, es decir símbolos y letras,


sobre el área pavimentada terminada y de acuerdo con estas especificaciones y en las
ubicaciones dadas, con las dimensiones que muestran los planos, indicados por el
Ingeniero Supervisor. Los detalles que no estuviesen indicados en los planos deberán
estar conformes con el Manual de Señalización del MTC (Norma TTP-115-F).
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

MATERIALES

Pinturas a emplear en marcas viales La pintura deberá ser pintura de tránsito blanca en
las marcas sobre el pavimento, de acuerdo a lo indicado en los planos o a lo que
ordene el Ingeniero Inspector, adecuada para superficies pavimentadas, y deberá
cumplir con los siguientes requisitos:

 Tipo de pigmento principal: Dióxido de titanio


 Pigmento en peso mínimo: 57%
 Vehículo: Caucho clorado-alquírico
 % vehículo no volátil: Min. 41%
 Solventes: Aromáticos
 Densidad: 12.1
 Viscosidad: 75 a 85 (Unidades Krebbs)
 Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman. Min 3
 Tiempo de Secado: Al tacto: 5 - 10 minutos
 Tiempo de Secado Completo: Para el libre tránsito de vehículos 25 ± 5
minutos.
 Resistencia al Agua (lámina pintada sumergida en agua durante 6 horas):
No presenta señales de cuarteado, descortezado ni decoloración. No
presenta ablandamiento, ampollamiento ni pérdida de adherencia.
 Apariencia de la película seca: No presenta arrugas, ampollas, cuarteado
ni pegajosidad.
 No presenta granos ni agujeros.
 Resistencia a la Abrasión
 Seca en LITROS/MILS: 35
 Reflactancia Direccional: Buena
 Poder Cubriente: Bueno
 Flexibilidad (Mandril cónico ½"): Buena

REQUISITOS PARA LA CONSTRUCCION


“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado
por escobillado u otros métodos aceptables para el Ingeniero Supervisor. Los símbolos,
letras, flechas y otros elementos a pintar sobre el pavimento, estarán de acuerdo a lo
ordenado por el Ingeniero Inspector y deberán tener una apariencia bien clara,
uniforme y bien terminada. Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y
satisfactoria, durante el día o la noche, deberán ser corregidas por el Contratista a su
costo.

MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá y cuantificará en metros cuadrados (m2) realmente
pintados y aprobados por el Ingeniero Supervisor.
PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2) según
las partidas correspondientes, entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

6.3 TACHON REFLECTIVO


DESCRIPCION
Los tachones reflectivos y/o reductores de velocidad se consideran como dispositivos
auxiliares de señalización. Fabricados con componentes de resistencia a la abrasión, al
desgaste y a químicos. El método de instalación será con el pegamento epóxico.
Peso: 4.6 kg
Medidas: 20x11x5 cm
UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida será medida por unidad (und) de tachón reflectivo, aprobado por la
supervisión.
BASES DE PAGO
Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la
obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos
necesarios para completar este ítem.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

7 AREAS VERDES
7.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TIERRA DE CHACRA
DESCRIPCIÓN
Esta partida hace referencia al suministro e instalación de la tierra de chacra para su
instalación del Grass natural, que conformaran las áreas verdes.
UNIDAD DE MEDIDA
Su unidad de medida es en metros cúbicos (m3)
BASES DE PAGO
El trabajo será pagado por m3. de la partida indicada en el Presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá el total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el
trabajo.

7.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE GRASS NATURAL


DESCRIPCIÓN
La instalación de Grass sintético se realizará a todo costo por servicio por terceros, los
cuales estarán supervisados por el Ing. Inspector de obra para el cumplimiento de las
especificaciones técnicas.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición correspondiente a esta partida es por Metro Cuadrado (M2).
BASES DE PAGO
La base de pago de esta partida se hará por metro cuadrado, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de obra,
herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida de obra.

8 MOBILIARIO
8.1 POSTES DE ILUMINACIÓN
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

8.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS

08.01.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS

DESCRIPCIÓN
En esta partida se refiere a los movimientos de tierra mediante el proceso de excavar y
retirar volúmenes de tierra donde serán alojados según los planos del proyecto.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será en metro cúbicos (m3).
BASES DE PAGO
El trabajo será pagado con precio del m3. de la partida respectiva indicada en el
Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por
toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente el trabajo con la previa aprobación del Supervisor.
8.1.2 CONCRETO SIMPLE
08.01.02.01 CONCRETO F´C=175 KG/CM2, DADOS PARA LOS POSTES
DESCRIPCION
Consistente en el vaciado de concreto por dimensiones que se muestran en los planos,
cuya conceptualización es el nivelamiento y preparación del fondo de cimentación, para
la colocación de los elementos estructurales. Cabe aclarar, que ello servirá para el mejor
dimensionamiento de los postes.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición es el metro cúbico (m3).

BASES DE PAGO

El pago de esta partida se realizará por los metros cúbicos de concreto colocado en obra.
El pago constituirá la compensación completa por los trabajos descritos anteriormente,
incluyendo mano de obra, materiales, herramientas, desperdicios y pérdidas de material
y en general, todo lo necesario para completar la partida adecuadamente.

08.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, DADOS.

DESCRIPCION
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Esta partida comprende en la ejecución de encofrado. Los cuales se realizarán con


madera tornillo propuesto por el ejecutor, para que tenga superficies sensiblemente
uniformes y mantenga su forma ante las presiones del concreto.

La entidad ejecutora deberá realizar el diseño del sistema de encofrado de todos los
elementos de la estructura, teniendo en cuenta los siguientes factores: Como cargas del
diseño se considerarán la resistencia del material empleado, sus deformaciones y la
rigidez de las uniones de los elementos del encofrado. En general, el diseño deberá
proporcionar una estructura de encofrado segura, en forma y dimensiones indicadas en
los planos y con la garantía de que no existan deformaciones visibles ni
desalineamientos que atenten contra el funcionamiento de la estructura.

METODO DE EJECUCION

Los encofrados se realizarán en este caso con madera tornillo con superficies
sensiblemente uniformes y mantenga su forma ante las presiones del concreto. El
diseño deberá proporcionar una estructura de encofrado segura, en forma y
dimensiones indicadas en los planos y con la garantía de que no existan deformaciones
visibles ni desalineamientos que atenten contra el funcionamiento de la estructura.

METODO DE MEDICION
Estas partidas se medirán por metro cuadrado (m2) de encofrado para los dados.

BASES DE PAGO
Se pagará los metros cuadrados medidos, terminados y aprobados por el Supervisor al
precio unitario consignado en el Contrato.

8.1.3 ACABADOS
08.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE POSTE LUMINARIA CON PANELES SOLARES.
DESCRIPCION
Esta partida se refiere al suministro e instalación de poste para luminaria con paneles
solares. La provisión e instalaciones eléctricas de una luminaria tipo alumbrado público
con panel solar con accesorios de 300 watts.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida será en unidades (UND).
BASES DE PAGO
Esta partida será pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto de la
obra para el presente trabajo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación completa por toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos
necesarios para completar este ítem.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

08.01.03.02 ACABADO PULIDO e= 1cm.


DESCRIPCIÓN
Es la mezcla de concreto, que se apoya directamente sobre la base de afirmado
considerada en la partida correspondiente. Está conformado por cemento, arena gruesa
y arena fina en una proporción variable.
METODO DE EJECUCIÓN
El vaciado de todos los elementos se realizará teniendo listos sus encofrados, y luego de
haber limpiado sus armaduras previamente fijas. Se humedecerá la superficie de los
elementos inferiores o que se confinan. El vaciado será continuo hasta finalizar cada
elemento, no debiendo dejar juntas de construcción. El vaciado será hasta los niveles
preestablecidos, luego del desencofrado, las caras del elemento deberán ser caravista.

UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida es en metros cuadrados (m2).
BASES DE PAGO
La obra ejecutada se pagará por metro cuadrado (m2), aplicando el costo unitario
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación
total (mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro
insumo o suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

08.01.03.03 PINTURA PARA DADOS DE POSTES


DESCRIPCIÓN
Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará en los dados de postes. La
pintura será aplicada previo tratamiento adecuado de la superficie. El contenido es por
galón (GL) y tiene un rendimiento de 35m2 x GL.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2), de
acuerdo con los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para
toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
08.01.03.04 PINTURA PARA LOS POSTES
DESCRIPCIÓN
Las superficies que llevarán Pintura epóxica y supergloss, se les aplicará en los dados de
postes. La pintura será aplicada previo tratamiento adecuado de la superficie. El
contenido es por galón (GL) y tiene un rendimiento de 35m2 x GL.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2), de
acuerdo a los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero
Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para
toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

8.2 LETRAS 3D (AV. SIETE)

08.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

08.02.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS

VER ITEM 08.01.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS

08.02.02 CONCRETO ARMADO

08.02.02.01 CONCRETO F’C=175 KG/CM2, LETRAS 3D


VER ITEM 04.03.02 CONCRETO F’C=175KG/CM2 GRADO 60
08.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, LETRAS 3D
VER ITEM 04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
08.02.02.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2, LETRAS 3D
VER ITEM 04.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60

08.02.03 ACABADOS
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

08.02.03.01 TARRAJEO DE SUPERFICIE


DESCRIPCIÓN
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada
en dos etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero
sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales
se corre una regla, luego cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa,
para obtener una superficie plana y acabada, se dejará la superficie lista para aplicar la
pintura.
Los encuentros de muros, deben ser ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los
derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de
muros con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo
contrario.
MATERIALES
Cemento y arena en proporción c: a = 1:5., en los revoques ha de cuidarse mucho la
calidad de la arena no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa., libre de materias orgánicas y
salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba nº 8., no más del 20% pasará por la
criba nº 50 y no más del 5% pasará por la criba nº 100.
Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida,
marmolina, cuarzo o de materiales silíceos.
Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras materias
perjudiciales., los elementos a utilizar son: Cemento, Arena, Agua
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Preparación del sitio, comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el
revoque. Los revoques solo se aplicarán después de las seis semanas de asentado el
muro de ladrillo.
El revoque que se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que la
superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza
como para obtener la debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya
a aplicar inmediatamente el revoque.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará


con cintas de mortero pobre (1:7 arena-cemento) corridas verticalmente a lo largo del
muro.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas
cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo
más cerca posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se secará rellenando el
espacio que ocupaban con una buena mezcla algo más rica y cuidada que la usada en el
propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de
albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías,
para lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.
Normas y procedimientos que regirán la ejecución de revoques
No se admitirá ondulaciones ni vacíos. Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,
derrames, etc. serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o
según lo indiquen los planos. Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las
cintas de mezcla pobre y antes de su endurecimiento, después de reposar 30 minutos,
se hará el enlucido, pasando de nuevo y cuidadosamente la paleta de madera o mejor la
plana de metal.
Espesor mínimo del enlucido:
a) sobre muros de ladrillo: 1.5 cm.
b) sobre concreto: 1.5 cm.
la mezcla será de composición 1:5.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado
(m²). Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar.
FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas
señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario,
es decir por m2. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra,
equipo y herramientas necesarias para completar esta partida.

08.02.03.02 PINTURA PARA LETRAS


DESCRIPCIÓN
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Las superficies que llevarán Pintura Látex, se les aplicará en los dados de postes. La
pintura será aplicada previo tratamiento adecuado de la superficie. El contenido es por
galón (GL) y tiene un rendimiento de 35m2 x GL.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas se medirá
en metro cuadrado (m2).
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por metro cuadrado (m2), de
acuerdo a los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero
Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para
toda la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

8.3 AREA MINI GIMNASIO


08.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
08.03.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS

VER ITEM 08.01.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS

08.03.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


VER ITEM 02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

08.03.02 CONCRETO SIMPLE


08.03.02.01 CONCRETO f´c 175 kg/cm2, LOSA DE PISO
VER ITEM 08.01.02.01 CONCRETO F´C=175 KG/CM2, DADOS PARA LOS POSTES
08.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, LOSA DE PISO
VER ITEM 04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, SARDINELES

08.03.03 ACABADOS
08.03.03.01 ACABADO PULIDO e= 1 cm
VER ITEM 08.01.03.02 ACABADO PULIDO e= 1cm.
08.03.03.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MINI GIMNASIO
DESCRIPCION
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

Se realizará la instalación del mini gimnasio en las zonas especificadas en los planos
para que la población realice ejercicios y cuidar la salud de la población, su instalación
será realizado por las personas indicadas y especializadas.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado, de acuerdo con las prescripciones anteriores antes dichas se
medirá en unidades (und).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und), de acuerdo a
los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero Supervisor,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para toda la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

8.4 TACHOS DE BASURA


08.04.01 MOVIMINETO DE TIERRAS
08.04.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS
VER ITEM 08.01.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS
08.04.01.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
VER ITEM 02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
08.04.02 CONCRETO SIMPLE
08.04.02.01 CONCRETO f´c 175 kg/cm2, LOSA DE PISO
VER ITEM 08.01.02.01 CONCRETO F´C=175 KG/CM2, DADOS PARA LOS POSTES
08.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, LOSA DE PISO
VER ITEM 04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, SARDINELES
08.04.03 ACABADOS

08.04.03.01 ACABDO PULIDO e=1cm

VER ITEM 08.01.03.02 ACABADO PULIDO e= 1cm.

08.04.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TACHO DE BASURA


“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

DESCRIPCIÓN
Se colocarán tachos de basura como se especifica en los planos, distribuidos de
manera estratégica para que la población quede satisfecha, los tachos quedaran bien
pintados especificando los materiales que se echaran en cada contenedor de basura.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado, de acuerdo con las prescripciones anteriores antes dichas se
medirá en unidades (und).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und), de acuerdo
con los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero Supervisor,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para toda la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

8.5 BANCAS
08.05.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
08.05.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS
VER ITEM 08.01.01.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS
08.05.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTES
VER ITEM 02.05 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

08.05.02 CONCRETO SIMPLE


08.05.02.01 CONCRETO f´c=175kg/cm2, LOSA DE PISO
VER ITEM 08.01.02.01 CONCRETO F´C=175 KG/CM2, DADOS PARA LOS POSTES
08.05.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, LOSA DE PISO
VER ITEM 04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, SARDINELES

08.05.03 CONCRETO ARMADO


08.05.03.01 CONCRETO F’C=175 KG/CM2, PARA BANCAS
VER ITEM 04.03.02 CONCRETO F’C=175KG/CM2 GRADO 60
08.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, BANCA
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

VER ITEM 04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


08.05.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60, BANCA
VER ITEM 04.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60

08.05.04 ACABADOS

08.05.04.01 ACABDO PULIDO e=1cm

VER ITEM 08.01.03.02 ACABADO PULIDO e= 1cm.

08.05.04.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE LISTONES DE MADERA. 4”X2” L=1.2M

DESCRIPCIÓN
Los listones de madera serán colocados como respaldares en las bancas, se colocara 2
por cada uno, su acabado será el adecuado y el especificado en los documentos
respectivos.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado, de acuerdo con las prescripciones anteriores antes dichas se
medirá en unidades (und).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und), de acuerdo
con los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero Supervisor,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para toda la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios.

8.6 CONTENEDOR DE BASURA.


08.06.01 CONCRETO SIMPLE
08.06.01.01 CONCRETO f´c=175kg/cm2, LOSA DE PISO
VER ITEM 04.03.02 CONCRETO F’C=175KG/CM2 GRADO 60
08.06.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO, LOSA DE PISO
VER ITEM 04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

08.06.02 ACABADOS
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

08.06.02.01 ACABDO PULIDO e=1cm

VER ITEM 08.01.03.02 ACABADO PULIDO e= 1cm.

08.06.02.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CONTENEDOR

DESCRIPCIÓN
Los contenedores serán colocados en puntos estratégicos como se detallan en los
planos, tendrán una mayor capacidad de basura y trabajarán conjuntamente con un
camión de basura que contenga el sistema hidráulico, para poder levantar el
contenedor.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado, de acuerdo con las prescripciones anteriores antes dichas se
medirá en unidades (und).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und), de acuerdo
con los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero Supervisor,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para toda la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios.

08.06.02.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE PORTACONTENEDOR

DESCRIPCIÓN
Los portacontenedores, servirán para el mejor cuidado de los contenedores y así
evitar, propagaciones que afecten a la población.

UNIDAD DE MEDIDA
Su unidad de medición será en unidades (und).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad (und), de acuerdo
con los planos y la presente especificación, y aprobadas por el Ingeniero Supervisor,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total para toda la
mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios.
“MEJORAMIENTO DE LAS AREAS VERDES EN LA AVENIDA SIETE
DEL DISTRITO DE PARCONA - PROVINCIA DE ICA - DEPARTAMENTO DE ICA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS

9 PLACA RECORDATORIA
9.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RECORDATORIA

DESCRIPCIÓN

Este ítem se refiere a la provisión y colocación de una placa recordatoria, la misma que
se instalará a la conclusión de la obra en el lugar que sea determinado por el
Supervisor de Obra y/o representante del Contratante. Se deberá construir un
pedestal de concreto armado, donde se colocará la placa recordatoria.

UNIDAD DE MEDIDA

Esta partida es por unidad (und).

FORMA DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario


del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

También podría gustarte