Está en la página 1de 6

cómo acercarse al conocimiento 31

El desacuerdo
para la ciencia
Andrés Felipe Giraldo Cerón
Periodista. Universidad de los niños EAFIT

"Expresar abiertamente el desacuerdo no solo es una necesidad dentro de la


comunidad científica, sino también una actividad deseable dentro de la dinámica
social", plantea el investigador Julder Gómez.
32 CATALEJO

Hacer ciencia es más que Pero ¿qué es un desacuerdo? Según


Julder Gómez, magíster en Filosofía y
laboratorios, hipótesis y docente del Departamento de Humani-
experimentos. El conocimiento dades de la Universidad EAFIT, la forma
científico requiere publicarse, más común de desacuerdo se da sobre
“descripciones incompatibles de un mis-
compartirse y también ser mo fenómeno”. Es decir, cuando no hay
validado por la comunidad consenso sobre cómo responder a una
científica; a fin de cuentas, la misma pregunta de investigación.

ciencia es una construcción Por ejemplo, la teoría de la deriva conti-


social. En este artículo se nental de Alfred Wegener de 1915 plan-
explora el papel de un elemento teaba que la formación de los continentes
se debía al movimiento constante de seg-
fundamental para garantizar la mentos de tierra, lo cual generó controver-
calidad de eso que llamamos sia porque muchos geólogos considera-
ciencia: el desacuerdo. ban imposible la gran cantidad de fricción
implicada en este proceso.
Además de ser un reconocido astrofísico,
Carl Sagan se destacó por su labor como Ellos apoyaban un modelo de formacio-
comunicador de la ciencia. No en vano nes geológicas fijas, discusión que solo
ganó en 1978 el Premio Pulitzer de Litera- pudo saldarse hasta la década de 1960
tura general con su libro Los dragones del cuando se comprobó que Wegener tenía
Edén, un texto dedicado a la inteligencia parcialmente razón al proponer un mo-
humana. Quizá fue esa lucidez la que lo delo de movimiento constante de seg-
llevó a afirmar que la ciencia “es más que mentos que componían la superficie de
un simple conjunto de conocimientos: es la Tierra. Como resultado, y con aportes
una manera de pensar”. de otros científicos, se consolidó la teoría
tectónica de placas.
Esa forma de pensar también tiene unos
protocolos, uno es la validación de la co- Pero los desacuerdos no siempre se dan
munidad científica (o comunidades). Al in- sobre teorías y descripciones de fenóme-
terior de estos círculos se dan constantes nos. Según Gómez, también pueden sur-
discusiones para evaluar las investigacio- gir alrededor de los “métodos” o medios
nes, para llegar a acuerdos —y a desacuer- utilizados en la investigación para llegar
dos— sobre aquello que se tomará como a los resultados.
valor de referencia. Esto hace parte del
detrás de cámaras de la ciencia.
cómo acercarse al conocimiento 33

Un ejemplo de este tipo de desacuerdo se Estos son solo algunos ejemplos de des-
abordó en la editorial de marzo de la Re- acuerdos que pueden darse en las comu-
vista Nature de 2016, titulada The power nidades científicas. Sin embargo, ¿para
of disagreement. Allí se presentan dos qué sirven?
posturas opuestas frente al método utili-
zado para analizar los antiguos restos de El desacuerdo
un pequeño homínido. El esqueleto fue
encontrado en una cueva de la isla Flores y el conocimiento
en Indonesia y se desconoce si se trata de
una nueva especie (por sus particularida- En 1935 el filósofo y teórico de la cien-
des físicas) o si es un Homo sapiens con cia Karl Popper propuso el falsacionismo
desórdenes congénitos. como interpretación de la labor del científi-
co. Según esta perspectiva, ningún número
Investigadores de la Universidad de de hechos es suficiente para demostrar ab-
Washington propusieron una técnica solutamente una determinada teoría cientí-
llamada huella digital genómica para fica, pero basta uno solo para refutarla.
buscar una conclusión, mientras que
investigadores del Instituto Nacional En síntesis, como no es posible demostrar
de Cancerología de los Estados Unidos totalmente la veracidad, Popper propuso
señalaron que ese método podía llevar a demostrar su falsedad, un proceso en el
equivocaciones. que el escepticismo, las posturas críticas
y el desacuerdo son necesarios. De hecho,
Además de darse por teorías o métodos, el disenso es una de las herramientas que
los desacuerdos se dan desde la ética tiene la ciencia para hacer control de cali-
cuando no existe consenso frente a lo dad del conocimiento científico.
que debería o no debería hacer un cien-
tífico. Aunque este tipo de discusiones Según Julder Gómez, el desacuerdo tiene
son más comunes en la bioética, también dos grandes utilidades. La primera, resol-
existen en ámbitos como el que señala el ver un problema que se puede dar cuan-
profesor Gómez: do en una comunidad científica hay un
amplio consenso. Lo que puede ocurrir en
“Un economista no debería, al mismo estos casos es que “todos los científicos
tiempo, aconsejar a la banca y elaborar estén trabajando con los mismos méto-
artículos descriptivos de la economía. Ahí dos, buscando los mismos problemas y el
se puede preguntar ¿a qué juega el econo- mismo tipo de respuestas. Si hay errores,
mista, a producir descripciones acerca de es más fácil pasarlos por alto”.
la realidad o a lucrarse de la aceptación de
sus descripciones?”
34 CATALEJO

Uno de los mecanismos para manera, la discusión se da


evitar esta situación son los sobre el texto escrito.
congresos. Para Javier Co-
rrea, doctor en Genética y Bio- Escuchar
logía Molecular, y docente de
EAFIT, en estos espacios se
“Para todo las críticas
logra poner en común ideas, investigador su
investigación es ¿Cómo debe asumir un
experimentos, métodos y re-
su mundo, es la científico el desacuerdo?
sultados de las investigacio-
Para Julder Gómez la
nes para debatirlos, compar- manera en que
respuesta es “polémica”.
tirlos y aceptarlos, o no. ve las cosas y las
Por un lado, asegura que
intenta representar; la comunidad científica y
El segundo aporte está relacio- lo mismo ocurre también la sociedad ne-
nado con una particularidad para el que revisa cesitan que el científico
del científico: “cree que tiene su trabajo. A partir sea tolerante con el des-
la razón, que sus ideas son
de eso puede acuerdo, que lo acepte y
buenas y que su trabajo vale la
recomendar: promueva, pero afirma
pena”; de hecho, esto debe ser
así porque de lo contrario “no
‘debiste haber que también es necesa-
hecho de esta rio que “sea optimista y
podría producir conocimien-
forma’ o ‘estos simpático con sus ideas;
to”, señala Gómez; en contra-
resultados no son un poquito dogmático”,
posición, la comunidad ha de
porque “si le da mucha
evitar el dogma y buscar el coherentes. Hay
importancia a las críticas
desacuerdo: “se puede criticar que hacer más
puede desalentarse y de-
y presentar otras preguntas pruebas’. Al final, jar de trabajar”.
que de otra manera no se le esta discusión De hecho, para un
habrían ocurrido”. enriquece la científico es importante
investigación, y saber a qué desacuerdos
Esto también ocurre en las
cuando es aceptada debe prestar atención.
revistas científicas. Gilberto
por otros pares, Por ejemplo, a Gilberto
Osorio, doctor en Ingeniería
de Sistemas Mecánicos, ex-
empieza a tener un Osorio y su equipo les
impacto”. ha ocurrido que al enviar
plica que al someter un artícu-
una publicación a una
lo para que sea publicado en Gilberto Osorio.
revista: “nos han pedido
estos espacios, es revisado
que hagamos un glosario
por pares, personas con reco-
que el texto ya tiene, y eso pasa porque
rrido en investigación y competencias ne-
tal vez leyeron el resumen, no les gustó y
cesarias para opinar sobre el tema. De esta
rechazaron el artículo sin más”.
cómo acercarse al conocimiento 35

En otros casos: “se manda


un artículo de mecánica y
Ciencia
contestan que eso no tiene y sociedad
nada que ver con química;
entonces el equipo se da No siempre los desacuerdos
cuenta de que no lo manda- “Una teoría se generan en los espacios
tradicionales de discusión.
ron al investigador adecua- necesita que
do”, sino a alguien de otro Según Osorio, la primera
el científico se conversación que debe tener
campo del conocimiento. empecine, que un científico con su trabajo
crea en ella y es frente a las publicacio-
Una vez el artículo es acep-
confíe en que es nes que ya existen del tema:
tado, la tarea del científico
se centra en librar discu-
correcta, así todos “ahora se divulgan miles de
siones para convencer a la pensemos que artículos y seguro que uno
comunidad. “Ahí debe estar no lo es, porque no es la única persona que
necesitamos que se le ocurrió trabajar cierto
la genialidad del investiga-
siga buscando. asunto. Seguro encuentra
dor”, señala Javier Correa,
desacuerdos útiles a la inves-
“se necesita una argumen- Hay un balance
tigación”.
tación brillante para que se ahí. Necesitamos
acepte la propuesta. Segu- que como De hecho, hay múltiples es-
ro habrá desacuerdos, por individuo sea un pacios de discusión que se
eso hay que trabajar con poquito optimista, generan antes o después de
mejores demostraciones”.
pero que como la publicación de una inves-
miembro de una tigación. Osorio afirma que
“En la ciencia se tiene que
comunidad sea también es importante “con-
demostrar hasta el mínimo
tolerante a la versar con el grupo de trabajo
detalle. Es así como uno lo
o con los pares de la universi-
plantea y tiene que pasar por crítica”.
dad. De los desacuerdos y el
esos filtros para que la co- Julder Gómez consenso que se genera se
munidad científica acepte o
va alimentando la propuesta
no la investigación y sus ha-
antes de publicarse”.
llazgos”, concluye Correa.
Sin embargo, estos espacios de discusión
no se limitan a la comunidad científica. La
36 CATALEJO

sociedad también suele ofrecer contextos sa y, mientras nos enfademos, lo va a ser.


para la discusión y el desacuerdo; claro Como sociedad, el primer paso que podría-
está, no siempre sobre el mismo tema. mos dar es hacer explícito el desacuerdo
Según el profesor Gómez, discutir más sin enfadarnos”.
puede ser beneficioso, no solo desde la
academia sino en el día a día, ya que evita Para los profesores Gómez, Osorio y Co-
la confrontación asociada a la violencia rrea, y para la comunidad científica de la
porque el desacuerdo se vive en el plano que hacen parte, el desacuerdo es una
de las ideas y no en el de los hechos. herramienta útil para evaluar, perfeccionar
y llegar a acuerdos sobre el conocimiento
Así, es deseable aplicar la perspectiva que científico. Al exponerse a la crítica logran
se tiene del desacuerdo en la comunidad construir sobre sus aciertos y errores. A
científica, en la que se discute y aceptan nivel social, quizá también resulte útil ex-
múltiples perspectivas. “La gente vive el plorar el desacuerdo de las ideas.
desacuerdo como una situación peligro-

El detrás de cámaras de la investigación tiene un lugar


muy especial para el desacuerdo. Funciona como
un regulador de la calidad del conocimiento que se
produce y como vehículo hacia la aceptación de la
comunidad científica.

También podría gustarte