Está en la página 1de 30

TELESALUD: TELECAPACITACIONES

Dirección de Infosalud
Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias
Ministerio de Salud
¿QUÉ ES LA TELESALUD?
• Telesalud es el servicio a distancia prestado por personal de la salud, a
través de las TIC, para lograr que estos servicios y sus relacionados,
sean accesibles principalmente a los usuarios en áreas rurales o con
limitada capacidad resolutiva. Este servicio se efectúa considerando
los siguientes ejes de desarrollo de la Telesalud*

La telesalud cambia la forma en la que brindamos cuidados a


nuestros pacientes, pero nunca podrá reemplazar la atención
presencial, sino debemos de emplearla como una herramienta
para la mejora en la atención de nuestros pacientes.

* Fuente: Reglamento de la Ley N° 30421, Ley Marco de Telesalud modificada con el Decreto Legislativo Nº 1303, Decreto Legislativo que optimiza procesos vinculados a Telesalud
BENEFICIOS DE LA TELESALUD
• Optimiza los recursos humanos y tecnológicos.
• Moderniza los servicios de salud.
• Brinda atención oportuna y de calidad.
• Brinda acceso a la salud con equidad y eficiencia.
• Rompe barreras geográficas y de oportunidad.
• Disminución de costos: tiempo, económicos y sociales.
• Mejora la calidad de la atención.
• A través de las TIC Informa y Educa a la población en temas de salud.
¿CÓMO SE ORGANIZA LA
TELESALUD EN NUESTRO PAÍS?
DESPACHO MINISTERIAL
Dr. Víctor Zamora Mesía

DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO


EN SALUD
Dr. Víctor Bocangel Puclla

DIRECCIÓN GENERAL DE TELESALUD


REFERENCIA Y URGENCIAS
Dra. Liliana Ma Cárdenas

DIRECCIÓN DE INFOSALUD
Dra. Ana Inglis Cornejo
Información
IEC Educación
Comunicación

Plataforma Tele Información,


Informativa Telecapacitaciones Educación y
Infosalud Comunicación

DIRECCIÓN DE INFOSALUD
Información
IEC Educación
Comunicación

• Proceso de enseñanza aprendizaje • Comunicación a distancia, mediante


mediante el uso de las TIC, el uso de las TIC, que permite
realizado por personal con las ampliar o precisar los conocimientos
competencias necesarias, que se tienen sobre salud, y está
orientado a ampliar los dirigido a la población general o a
conocimientos, habilidades, un sector de ésta, para difundir
destrezas y aptitudes del personal estilos de vida saludable, el cuidado
de la salud. de su salud, familia y comunidad.

Fuente: Reglamento de la Ley N° 30421, Ley Marco de Telesalud modificada con el Decreto Legislativo Nº 1303, Decreto Legislativo que optimiza procesos vinculados a Telesalud
TELECAPACITACIONES:
PRINCIPALES OBJETIVOS
• Establecer un vínculo de relación entre el Ministerio de Salud y los
establecimientos de salud de zonas alejadas que cuentan con
conexión a internet.
• Fortalecer las capacidades del personal de la salud, sin que éste
requiera desplazarse de su centro de origen.
• Fortalecer las intervenciones en salud, consideradas estratégicas,
mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación.
• Mejorar la calidad de la atención a la población por parte del personal
de salud telecapacitado.
Fuente: Elaboración propia

telecapacitaciones@minsa.gob.pe
PORQUE ES IMPORTANTE UTILIZAR UNA PLATAFORMA DE REPRODUCCIÓN DE VIDEOS
• Permite almacenar videos liberando espacio en
nuestros discos duro.
• Permite compartir el trabajo que hemos realizado
para beneficio de los trabajadores.
• Nos crea un público cautivo que está a la espera
de nuestras publicaciones el cual genera
comentarios positivos y negativos según nuestro
avance.
• Nos crea un canal virtual que con el tiempo se
fortalecerá según como trabajemos.
• Podemos realizar transmisión en vivo utilizando
una aplicación de paga del aplicativo utilizado
para las tele capacitaciones.
• Nos permite editar y subir videos de forma Permite que el personal de salud que por disponibilidad de
horarios no pueda participar de las sesiones en vivo, pueda
ilimitada (siempre y cuando no utilicemos
visualizar las capacitaciones con posterioridad. Lo cual es de
contenido con derechos de autor).
vital importancia sobre todo en temas coyunturales.
A CONSIDERAR
Logo Institucional Oficial del MINSA
Posición superior izquierda
Logo Institucional de la Red Nacional de TELESALUD del MINSA
Posición superior medio

Logo Institucional de la PCM


Posición Inferior
SE DEBE DE CONSIDERAR NO UTILIZAR
• Marca de productos.
• Habilitar la monetización de los videos.
• Datos de personas sin consentimiento
autorizado.
• Colocar videos o música que contenga
derechos de autor.
• Videos con contenido subido de tono o
material que incurra al error o confusión.
Especial cuidado al tratar temas polémicos o que se encuentran en debate.
QUE CONSIDERAMOS PARA REALIZAR
UNA ÓPTIMA TRANSMISIÓN DE LA TELECAPACITACIÓN
• Hospedador
• Empezar durante la hora establecida haciendo las pruebas unos minutos antes.
• Ponencia 40min
• Preguntas 15min
• Tener validada la PPT y el título de la presentación (Verificar que no se empleen nombres de
marcas o laboratorios)
• Micrófono
• Cámara web
• Iluminación
• Laptop con características apropiadas
• 3 puertos usb
• Puerto ethernet
• Entrada para Jack de 3.5 audífono y micrófono por separado
• Cámara web incorporada o por usb
• Punto a internet dedicado
MODERADOR/APOYO TÉCNICO
• Silenciar a aquellos participantes que causen interrupciones durante
la exposición.
• Visualizar los videos de los participantes y restringir aquellos no
adecuados.
• Verificar que el modo compartir pantalla se visualice adecuadamente.
• Eliminar o restringir anotaciones en diapositivas.
• Verificar que no se presenten mensajes maliciosos.
• Mantenerse alerta a dudas o consultas que se presenten en el chat.
MODERADOR
● Ofrecer la bienvenida a la audiencia, la presentación del especialista, el tema de
la ponencia y las reglas.
● Verificar e indicar a los participantes mediante mensajes amigables que
mantengan los micrófonos en silencio.
● Orden de mensajes e hilos de conversación en el abordaje de preguntas, así
como la discriminación de preguntas mal intencionadas o redundantes.
● Acompañar al ponente y dar perspectivas sobre problemas técnicos u otros
percances que se puedan presentar.
MODERADOR
• Atender la ponencia en desarrollo para el correcto abordaje de las preguntas,
formulación de las mismas o aclaración de puntos.
• Llevar el control del tiempo transcurrido y culminar en el tiempo propuesto
• Identificar a los puestos de salud conectados para hacer mención de su
participación y lograr una mejor filiación del público.
• Agradecimiento y acompañamiento en la despedida del ponente.
• Promocionar los medios de difusión diferida de la ponencia que se acaba de
visualizar, así como invitar a las próximas telecapacitaciones que se presentan,
incluyendo las de las otras instituciones.
ALIADOS ESTRATÉGICOS
• Oficina de Comunicaciones
Material Comunicacional
Difusión
Difusión en el Circuito Cerrado de los EESS
• Oficina de docencia
Convocatoria de Personal
Constancia de Participación de Ponentes
• Estadística e informática
Difusión de las tele capacitaciones por circuito cerrado
Difusión por medio de Boletas Electrónicas y otros dispositivos
¿QUÉ SE HA LOGRADO CON LAS
TELECAPACITACIONES A LA FECHA?

Fuente: Elaboración propia


LISTA DE REPRODUCCIÓN
¿QUÉ SE HA LOGRADO CON LAS
TELECAPACITACIONES A LA FECHA?

17 3Millones

934 Millones

+2476
Telesalud Minsa
46,900 suscriptores
ENTIDADES PÚBLICAS QUE HAN PARTICIPADO EN TELECAPACITACIONES Y TELE IEC
Vuelva a visualizarlos en
nuestras plataformas de Telesalud Minsa
reproducción de video 46,900 suscriptores

TELE IEC INFOSALUD MINSA


7,310 suscriptores
“La capacitación es un lujo del cual nunca se
puede tener suficiente. No existe punto de
saturación en el saber.”
Tom Watson
Contacto:
983278831
Equipo de Telecapacitaciones
Gracias Ministerio de Salud
telecapacitaciones@minsa.gob.pe

VIDEO

También podría gustarte