Está en la página 1de 43

25/08/14

SEGURIDAD SOCIAL - MÓDULO 2: PENSIONES

Dr. Alfredo Púyana

¿Qué se pretende con un sistema general de pensiones? Lo que se pretende es SUSTITUIR


ingresos cuando la persona afiliada deja de tener ingresos, ya sea porque se perdió la capacidad
para generar ese ingreso (pensión de invalidez) o por edad no se tiene la misma facultad para
generar ingresos, pues hay un agotamiento y por consiguiente debe dársele la oportunidad para que
tenga un descanso retributivo (pensión de vejez) o cuando el generador de ingresos desaparece por
fallecimiento, ese generador deja lea grupo familiar dependiente económico sin ingreso (pensión de
sobreviviente) dr: debería ser pensión para los sobrevivientes.

La ley 100 limita el principio de la universalidad, hace una primera exclusión de personas que
obligatoriamente deben afiliarse al sistema en el art 279:

- La primera exclusión que aún subsiste son las fuerzas militares. (Tienen su sistema de pensión
propio, y por eso no están dentro del sistema general de pensiones creado a través de la ley 100).

El cuanto al persona civil que trabaja con las fuerzas militares y policía está excluido el personal que
se rige por le Decreto 1214/1990, a menos que ese personal civil haya ingresado a las fuerzas
militares después de el la vigencia de la ley 100/1993.

- El magisterio público está excluido porque tiene su propia organización prestacional, que es el
fondo de prestaciones sociales del magisterio creado por la ley 91/1989

- Los trabajadores de Ecopetrol son excluidos en la ley 100 a la propia organización prestacional de
Ecopetrol y todo el personal de trabajadores en empresas petroleras cuya concesión revierte a la
Nación y esa explotación petrolera se le adjudica a Ecopetrol es un personal que ingresa a la
organización prestacional de Ecopetrol, sin embargo la ley 797/2003 establece que todo personal
que ingresen a Ecopetrol a partir de la vigencia de esa ley se excluye de la organización propia de
Ecopetrol en cuantos pensiones y son afiliados obligatorios al sistema general de pensiones.

ACTO LEGISLATIVO 01/2005

Este acto hace una reforma más que todo de naturaleza financiera al sistema general de pensiones,
lo primero que establece es que lo que se dice en el acto legislativo corresponde a una extensión del
art 48 CN.

¿Qué hace el acto?

PRIMER GRUPO:

- Establece que el Estado garantiza la sostenibilidad financiera era del sistema pensional.

- Respeta los derechos adquiridos conforme a la ley.

- Asume la deuda pensional que por ley le corresponde, en este sentido hacemos la siguiente
clasificación:
Hay una deuda pensional que le corresponde al Estado como empleador (a los empleados), y la
segunda responsabilidad que tienen es por haber asumido el manejo del régimen pensional del
seguro social, al asumir la responsabilidad de garantizar la financiación de las pensiones de los
afiliados al seguro social.

- Cualquier ley que implique una reforma pensional debe incluir la fuente de financiación de esa
reforma pensional, peor una fuente de financiación real, verdadera, es decir: 'los recursos para pagar
esta reforma salen de tal parte', no vale decir: 'se incluye esta partida dentro del presupuesto
nacional'. Sino se hace, esa ley es inexequible, va contra la CN,

SEGUNDO GRUPO:

- Para adquirir el derecho a la pensión de vejez se deben cumplir con todos los requisitos que se
establecen dentro del sistema, ya sea edad y tiempo de cotización o de servicio, o el capital
suficiente para pagar la mesada pensional.

- En cuanto a la pensión te invalidez y la pensión de sobrevivientes la ley ordinaria será la que señale
bajo que requisitos se adquiere dicha pensión, si no se cumplen los requisitos no hay derecho.

TERCER GRUPO:

- Para establecer el ingreso base de liquidación sólo se pueden tener en cuenta los factores
económicos o monetarios sobre los cuales se hizo la cotización, si por la circunstancia el empleador
no hizo los aportes sobre el verdadero ingresó la responsabilidad es del empleador y no del sistema.
Pero se pueden presentarse 2 conflictos:

1. Directamente con el sistema, cuando el ingreso base liquidación lo establecen equivocadamente,


es decir, no toman en cuenta la totalidad de factores económicos sobre los cuales se hizo la
cotización. Eso puede presentarse porque la cotización del afiliado proviene de varias fuentes: eje:
una persona tiene dos empleos, cotiza por cada uno de ellos, la suma de ambas cotizaciones es lo
que realmente es el ingreso base de liquidación, pero si la entidad sólo tiene en cuenta uno de ellos
y el otro no, el ingreso base de liquidación está mal establecido ~> La reclamación va contra le
sistema.

2. El empleador omitió ingresos del trabajador, el ingreso base de liquidación sale del sistema
conforme a lo recibido, y la reclamación va al empleador para que responda por los dineros que no
trasladó al sistema.

- La cuantía pensional no puede ser inferior a 1 smlmv ni superior a 25 smlmv (se establece un tope
porque no es equitativo el subsidio de pensiones muy altas) (la pensión del 90% de la población
colombiana no supera el monto de 2 smlmv) cuando el pago de la mesada está a cargo de recursos
de naturaleza pública, en este sentido el concepto de naturaleza pública tiene dos vertientes:

1. Los recaudos que hizo en su momento el seguro social y que ahora hace Colpensiones va a un
fondo común que la jurisprudencia a definido como de naturaleza pública, pública en el sentido que
correoso de a todos los afiliados.

2. Naturaleza pública tal como conocemos que son los recursos del Estado.

Establecer un mínimo y un máximo es una novedad, en la CN se establece la posibilidad de


beneficios inferiores a 1 smlmv: beneficios económicos periódicos: cuando no se obtiene la mesada
de 1 smlmv si quiera, aunque todavía no se ve la bondad de si lo que se hizo en el acto es
significativo o no.

CUARTO GRUPO:

- A partir de la vigencia del acto legislativo: 29 de julio de 2005, con excepción de presidencia y
fuerzas armadas no puede haber regímenes exceptuados, regímenes especiales o de cualquier otro
tipo, y los existentes se extinguen, finalizan el 31 de julio de 2010.

Para permitir que el principio de universalidad u solidaridad vayan teniendo más presencia dentro
del sistema pensional.

QUINTO GRUPO:

- A partir de la entrada en vigencia del acto, únicamente se pagarán 13 mesadas pensionales en el


derecho pensional que se cause a partir de esa fecha, trae una excepción: el derecho pensional que
se cause hasta el 31 de julio de 2011 y cuya cuantía pensional no supere los 3 smlmv recibirán 14
mesadas anuales. (parece absurdo que en la CN aparezca cuantas mesadas se deban pagar).

¿Cuál es la razón? En la ley 100 se aprobó como mecanismo compensatorio de un sistema


equivocado de ajuste anual de pensiones: a los pensionados cuya mesada pensional se ajustaba de
acuerdo a los parámetros de la ley 4/1976 se le reconocía para compensar el desequilibrio una
mesada adicional en el mes de julio, entonces de ordinario se recibían 12 mesadas, la mesada de
prima de navidad (13) , y una mesada adicional en julio a aquellos de la ley 4/1976 (una pensión 14).

Al crear la mesada adicional vino la demanda no para declararla inexequible sino para exigir la
violación del art 13 CN respecto al derecho a la igualdad, entonces la Corte Constitucional extendió
la mesada 14 a todos los pensionados (cuando se creo para un grupo específico por una causa
legítima).

Entonces el acto legislativo establece lo dicho inicialmente.

ES DIFERENTE CAUSAR LA PENSIÓN (cuando se cumplen los requisitos y podemos hablar de un


derecho adquirido: una nueva ley no puede afectarla) A RECONOCER LA PENSIÓN (el acto oficial
en donde radica en cabeza de la persona ese derecho pensional ya adquirido para el pago de la
mesada pensional, el reconocimiento depende de la persona cuando lo solicita, una vez que ya ha
causado el derecho).

SEXTO GRUPO:

- Con respecto a las pensiones convencionales (las que están en una convención colectiva, pacto
colectivo, fallo arbitral, o reglamento interno de trabajo) en principio son válidas hasta cuando se
extinga la fuente que le dio origen a ese tipo de pensión. Pero de todas maneras se estableció en el
acto que a 31/07/2010 las que todavía subsistan porque no han perdido vigencia desaparecen del
documento que les dio origen.

Esto en su momento causo una reclamación, y esta parte del acto legislativo ya fue revisada por la
Corte Constitucional, y fue aceptada.

Algunos juzgados consideran que este art. viola la Carta Constitutiva de la OIT, que forma parte del
bloque de constitucionalidad. La tendencia sin embargo es que ese art en ningún momento viola el
principio de la negociación colectiva.
Los Estados miembros de la OIT tienen la facultad para internamente limitar los temas que pueden
ser objeto de la negociación colectiva, y en ese sentido lo hizo el acto legislativo 01/2005, algunos
juzgados reconocen la prevalencia del bloque sobre el acto, pero cuando llegan al Tribunal son
revocados. (La misma Carta permite las limitaciones).

(Pregunta Andrea: ¿Quienes pagan las pensiones convencionales? Los usuarios. Y nos preguntaron
si queríamos? No / son privilegios innecesarios).

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

1. Todos los trabajadores son afiliados obligatorios, subordinados o independientes. La afiliación


implica el pago de una cotización mensual que se liquida sobre le ingreso mensual de la persona.

2. En desarrollo del principio de solidaridad tanto el régimen de prima media con prestación definida,
como de ahorro individual con solidaridad garantiza el reconocimiento y pago por lo menos de una
pensión mínima.

El afiliado es libre de escoger a cual de los dos regímenes pertenece, y hay libertad de traslado entre
regímenes cada 5 años, excepto cuando a la persona le falten 10 años o menos para cumplir la edad
exigida en el régimen de prima media con prestación definida, en ese caso la persona debe
permanecer en el régimen pensional en el cual viene afiliado.

En la ley 797 se limitó la libertad de escoge caí para el sector público, y estableció para los
funcionarios de carrera una permanencia obligatoria mínima de 3 años en el régimen de prima media
con prestación definida, vencidos los 3 años el funcionario de carera recupera la libertad para
quedarse en ese o irse al de ahorro individual con solidaridad.

3. Los afiliados una vez reúne los requisitos de ley tiene el derecho a percibir según el caso: pensión
de invalidez, de vejez o de sobrevivientes.

Es incompatible recibir por riesgo común pensión de validez y pensión de vejez.

4. La mesada pensional se ajusta anualmente y automáticamente cada 1 de enero de acuerdo con la


variación del IPC que certifique el DANE del año anterior, excepto en las pensiones mínimas que
sigue la suerte del salario mínimo, excepto si el porcentaje de aumento del salario mínimo es inferior
a la variación del IPC, en cuyo caso aplica la variación del IPC.

5. Para el reconocimiento y pago de las mesadas se tienen en cuenta los ti de cotización o de


servicio anteriores a la expedición de la ley 100, no se puede sustituir semanas de cotización o
servicio por el cumplimiento de otros requisitos distintivos a cotización o servicios.

6. Los recursos del sistema general de pensiones, inclusive los recursos del sistema de seguridad
social integral, son recursos del sistema, el Estado no puede apropiarse los para otros fines, y las
entidades que administran esos recursos tienen que darle el fin que se persigue con esos recursos.
Entonces, el Estado es garante de la existencia de esos recursos, si llegado el momento (sobre todo
en prima media con prestación definida) donde la persona no cumple los requisitos de semanas
cotizadas o prestación de servicio y no puede seguir cotizando, tiene derecho a la devolución de
aportes, pero si puede seguir cotizando no hay ninguna prohibición o impedimento para seguir
cotizando para adquirir el derecho.
7. Creación del fondo de solidaridad pensional, cuyo propósito es financiar través de subsidios de
manera total o parcial, permanente o temporal, la cotización de personas cuyos ingresos no les
permiten hacer una cotización total.

28/09/14

AFILIACIÓN AL SISTEMA DE PENSIONES

- Afiliación OBLIGATORIA: Para trabajadores particulares, trabajadores oficiales y empleados


públicos, y trabajadores independientes cuyos ingresos se originen en relaciones de naturaleza civil,
comercial o administrativa.

En el caso que sea un extranjero en Colombia deja de ser obligatoria la afiliación si ese extranjero
acredita que tiene afiliación a pensiones en el exterior. Entonces el trabajador se exime de afiliarse
allí pero el empleador tiene la obligación de hacer el aporte que le corresponde como empleador (a
esa afiliación en el exterior) y vigilar la permanencia de la afiliación en el exterior de ese trabajador
extranjero.

- Afiliación VOLUNTARIA: Los residentes en el país cuyos ingresos no deriven de un contrato de


trabajo o de relaciones civiles, comerciales o administrativas pueden voluntariamente afiliarse, pero
esa afiliación voluntaria a pensiones origina la obligatoriedad de afiliarse al sistema de salud en el
régimen contributivo.

Los colombianos residentes en el exterior pueden ser afiliados voluntarios al sistema de pensiones,
sin ser obligatoria la afiliación al régimen contributivo de salud.

~> Lo que importa es que la mayor cantidad de personas puedan afiliarse y logren l tener la pensión,
no si son obligatorios o voluntarios.

COTIZACIÓN

Es lo que da le fundamento financiero al sistema, y si se habla de desfinanciación del sistema


pensional es por eso, (hubo un tiempo en que no se cotizo y otro en que se cotizo muy poquito y es
por eso que no hay recursos suficientes para atender la deuda pensional).

En el sector público podemos establecer una diferencia entre los funcionarios públicos afiliados a
una caja previsional, en donde la caja asumía las prestaciones económicas, y los funcionarios que
laboran en entidades oficiales que asumieron la carga pensional. En el primer grupo había un aporte,
pero ese aporte escasamente cubrían las prestaciones de salud, no había aportes a pensiones y en
el segundo grupo no había ninguna clase de aportes, la carga la asumía totalmente la entidad oficial.
Entonces las pensiones de funcionarios públicos son totalmente financiadas, porque sólo hasta 1885
se impuso la obligatoriedad de cotizar a pensiones para los afiliados a las cajas provisionales, los del
segundo grupo seguían sin tener que sacrificar nada del salario.

Entonces si se ha ala de deuda pensional, el mayor porcentaje corresponde al sector público, por la
irresponsabilidad del Estado en el tratamiento de la financiación de el as pensiones. La teoría para
justificar esa acción era que era de justicia que por haber trabajado 20 años con el Estado, el Estado
le devolviera en forma de pensiones el agotamiento laboral.

En el sector privado tenemos la existencia del Instituto de Seguro Social, a partir de 1967 empieza a
funcionar y va paulatinamente asumiendo municipio en municipio, y en esos municipios:
- Aporte a pensiones inicial en 1967 fue de 4.5% del salario, y de ese 4.0%: 50% el empleador, 25%
el Estado y 25% el trabajador, (la misma distribución del seguro social Alemán de 1883). El Estado
nunca pagó esa parte que le correspondía.

- 1961: Sigue el 4.5% pero cambia la distribución: las 2/3 parte el empleador y 1/3 parte el trabajador.

- 1985: Cambia al 6% y la misma distribución: 2/3 partes el empleador y 1/3 parte el trabajador.

(Hacia el año 1985 debía estar la cotización más o menos en el 14%, es decir, desde el principo el
sistema pensional para el trabajador particular estaba llamado a fracasar).

- 1993: Se expide la ley 100, se hace un ajuste y queda más a menos en 11.5%, y el empleador
asume el 75% y el trabajador el 25%.

- La ley 797 hace otro ajuste y va haciendo ajustes periódicos, de tal manera que hacia el 2008
estamos ya en el 16% que es el porcentaje actual, de los cuales 75% lo asume el empleador y 25%
el trabajador ~> se traduce en 12% el empleador y 4% el trabajador.

Esto lo hacen los trabajadores particulares, trabajadores oficiales, empleados públicos y trabajadores
independientes formales e informales. Si es un asalariado tiene una gran ventaja, pues tiene una
ayuda del Estado que no tiene el trabajador independiente formal o informal.

Adicional al 16%, cuando el ingreso base de cotización es igual o mayor a 4 smlmv tiene que aportar
un 1% más que va al Fondo de Solidaridad Pensional. (ese 1% lo asume él de forma completa, no lo
comparte con el empleador).

¿Qué es el ingreso base de cotización?

¿Cuál es la importancia del ingreso base de cotización? Para efectos de la prestación económica
que se liquida sobre lo cual se ha liquidado, el 16% de lo que veremos:

- TRABAJADOR PARTICULAR

El ingreso base de cotización lo conforma el salario mensual que recibe la persona, (sin auxilio de
transporte). Art 127 - 132 CST.

¿Cuales son los problemas, los defectos que pueden afectar el establecimiento del ingreso base de
cotización?

1. Muchas veces si la persona recibe salario en especie, la persona que hace la liquidación no
incorpora ese valor porque no figura en la nómina.

2. Cuando el trabajador percibe viáticos habituales son salario (si son ocasionales no), como se
determina si es habitual? De acuerdo a la función del trabajador, si la función obliga a una partida de
viáticos harán parte del salario.

3. Adicional al salario mensual y viáticos habituales, cuando el trabajador recibe pagos no salariales,
porque se han pactado como no salariales (parte final del art 128 CST), de esa partida que aún
cuando no es salario por la ley 1393 el 60% constituye ingreso base de cotización.

~> Entonces para establecer el ingreso base de cotización completo agrego: salario en especie,
viáticos y el 60% de los pagos que no constituyen salario.
4. En el caso del salario integral, la base de cotización es el 70% del valor del salario integral.

- FUNCIONARIO PÚBLICO

El funcionario público tiene una denominación de remuneración diferente a la del CST (CST: salario
ordinario, aquí eso se llama ASIGNACIÓN BÁSICA), y le van agregando las demás partidas que la
ley 4/92 establecen como salario.

El Estado paga días extras y dominicales trabajados, peor hay otras partidas que no se conocen en
el CST como por ejemplo:

1. Bonificación por servicios prestados: el funcionario recibe cada vez que cumple años al servicio
del Estado un salario, ese valor es salario y hace parte del ingreso base de cotización.

2. Prima de servicios: En el sector público es salario mientras que en el CST es prestación social.

3. Viáticos: aquí no se establece si son habituales o temporales por la función, sino por el tiempo de
recepción, entonces si en el año calendario el funcionario público recibió viáticos por más de 180
días, todo lo que ha recibido hasta ese momento se convierte en salario, entonces la persona tiene
que estar pendiente en que momento el funcionario vence la barrera de 180 días para saber que
todo lo que recibió por viáticos anteriormente se convierte en salario y hace parte de la base de
cotización.

Si la persona lo hace mal, puede dar lugar a mala conducta e in subsistencia.

~> Entonces la persona encargada de liquidar el ingreso base de cotización de funcionario público
tiene que tener una mentalidad muy distinta a la de el la persona que liquida el trabajador personal,
eje: si en el mes se le pagó la bonificación por servicios prestados.

La cotización se paga a través de la PLANILLA INTEGRADA DE LIQUIDACIÓN DE APORTES, es


un sistema en donde las personas están inscritas y se hace la liquidación por internet, y el trabajador
o el independiente tienen inscrito un banco autorizado para que el manejados de la planilla
automáticamente cobre. Ese trámite es sencillo cuando son salarios fijos porqu emes a mes hace lo
mismo, el problema está cuando hay salario variable (se fija por unidad de obra, siempre tiene
variación) o hay variación en los salarios. (salario fijo: se acuerda por unidad de tiempo, puede variar:
horas extra, dominicales).

01/09/14

- TRABAJADOR INDEPENDIENTE

El ingreso base de cotización del trabajador independiente es mínimo el 40% del ingreso bruto. Eje:
si lateros a tiene un contrato formal de honorarios de prestación de servicios se le aplica el 40% del
valor bruto de ese contrato o de los varios contratos que tenga son que el ingreso base de cotización
pueda ser inferior a 1 smlmv ni superior a 25 smlmv.

En le caso de que por honorarios supere los 25 smlmv no esta obligado a cotizar por el excedente, al
igual que ocurre en el trabajador asalariado.
En la ley 797 está la oportunidad de que ese tope de 25 smlmv pueda llegar hasta 45 veces el smlmv
pero sometido a la reglamentación que haga el Gobierno Nacional: el Gobierno no ha reglamentado
eso a pesar de que es de enero de 2003.

Cuando no se tienen unos ingresos que podríamos considerar ciertos porque provienen de multitud
de fuentes esos ingresos, ese independiente registra en el mes de enero de cada año el valor por el
cual va a aportar o cotizar, valor que puede mantener durante varios años o hacer los ajustes
correspondientes. Si ve que durante el año los ingresos han mejorado y la base de cotización es
inferior a lo que podría ser, ese mínimo del 40% puede hacer el ajuste en el mes de julio.

No tiene necesidad de hacer una comunicación expresa al fondo de pensiones, simplemente hace el
ajuste dentro de la planilla integrada.

Hay que recordar que el independiente tiene que poner mucho cuidado al fijar le ingreso base de
cotización, porque ese mismo valor es la cotización para el régimen contributivo de salud, de tal
manera que un mal cálculo le estaría incrementando el costo del aporte a la seguridad social.

¿Qué es el ingreso base de liquidación?

El ingreso base de cotización da la pauta para determinar el ingreso base de liquidación.

Art 21 ley 100: El ingreso base de liquidación es le promedio de los ingresos sobre los cuales se ha
cotizado en los 10 años anteriores a la fecha de liquidación, avalores que deben ser actualizados de
acuerdo con la variación del IPC que certifique el DANE para ese período de 10 años.

Entonces la entidad toma los ingresos de los 10 años anteriores, los actualiza de acuerdo al IPC y
establece el promedio mensual, y sobre ese valor aplica los porcentajes que ordena la ley.

EXCEPCIÓN: si la persona al momento de la liquidación acredita un mínimo de 1.250 semanas


cotizadas puede pedir porque le favorece que no se tomen en cuenta los 10 últimos años sino todo el
periodo por le cual ha cogido superior a los 10 años, esto es si al tomar en cuenta toda la historia de
cotizaciones es superior el ingreso base de liquidación al que resulta de contar sólo los últimos 10
años.

BENEFICIOS TRIBUTARIOS

1. La mesada pensional está excenta de impuestos, ex pero si esa mesada supera 25 smlmv, en ese
caso tributan sobre el excedente de los 25 smlmv.

2. Lo que se aporta a pensiones es deducible del ingreso tributario.

3. Los rendimientos cuando la persona está afiliada individual igualmente está excepto de impuestos.

FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL

Art 25 ley 100: Crea el Fondo de Solidaridad Pensional con el propósito de subsidiar en forma total o
parcial, de manera temporal o permanente la cotización a pensiones en los grupos cuyos ingresos no
les permiten pagar la totalidad del aporte. Este Fondo es una cuenta especial de la Nación SIN
personeros jurídica adscrita al Ministerio de Trabajo.
Para este efecto en la ley 100 se creó como recurso de fondo el aporte del 1% adicional a la
cotización obligatoria cuando la base de cotización era igual o mayor a 4 veces el smlmv | En la ley
797 se hizo una modificación al Fondo de Solidaridad Pensional y crea 2 subcuentas:

1. La subcuenta de solidaridad pensional


2. La subcuenta de subsistencia.

Lo cual significó un duro golpe o una des financiación para la cuenta de solidaridad pensional y por
consiguiente limitó los efectos iniciales de la cuenta. Si bien la ley 797 incrementó la financiación del
fondo, lo hizo en detrimento de la solidaridad pensional para reforzar la subcuenta de subsistencia.
Entonces:

Veníamos en la ley 100 con el 1%, en la ley 797 se abrieron más los aportes para las personas que
tenían una base de cotización alta aportarán más, entonces tenemos:

- Si la base de cotización está en 4 smlmv en adelante: El 1% (viene de la ley 100)


- Si la base de cotización está entre 16 smlmv - 17 smlmv: El 1.2%
- Si la base de cotización está entre 17 smlmv - 18 smlmv: El 1.4%
- Si la base de cotización está entre 18 smlmv - 19 smlmv: El 1.6%
- Si la base de cotización está entre 19 smlmv - 20 smlmv: El 1.8%
- Si la base de cotización está en 20 smlmv en adelante: El 2 %

Si se trata de pensionados y la mesada está entre:

- 10 smlmv - 20 smlmv: 1%
- 20 smlmv en adelante: 2%

¿Cómo se distribuye?

Todo el incremento de la ley 797 es de la subcuenta de subsistencia, y del 1% el 50% queda en


solidaridad pensional y el otro 50% para a la subcuenta de subsistencia.

Adicionalmente en la ley 100 se preveían dos ingresos más: 1. Aporte del presupuesto por un valor
igual a lo que se recaudaba por el 1% ~> ese aporte presupuestal pasó a la subcuenta de
subsistencia. 2. Multas previstas en la ley 100 por incumplimientos ~> si sigue párala subcuenta de
solidaridad pensional.

En resumen entonces:

- Para la subcuenta de solidaridad pensional únicamente quedo el 50% del 1% inicial, el valor de las
multas y los rendimientos financieros que pudiesen obtener con esos recursos.

- Para la subcuenta de subsistencia: el 50% del 1% inicial, el incremento de la ley 797 y el aporte del
presupuesto nacional, a eso se le suman los rendimientos financieros que puedan producir ese
dinero.

Los recursos de solidaridad pensional se manejan a través de un encargo fiduciario y actualmente lo


administra un consorcio de fiduciarias que se llama PROSPERAR, acá se mira la capacidad
económica para determinar a que personas hay que subsidiar total o parcialmente.

~> El fondo presenta como falla la libertad para que la persona seleccione entre prima media con
prestación definida y ahorro individual, está plenamente demostrado que en ahorro individual la
persona no va a cumplir los requisitos para pensionarse, tiene mucha más opción la persona en
prima media con prestación definida, es decir, en colpensiones (porque aquí simplemente es la
constancia de los aportes, para llegar al número mínimo de semanas que se exige).

AFILIACIÓN: Se exigen como requisitos si la persona está afiliada a prima media con prestación
definida, al momento de afiliarse tiene que tener al menos 35 años o más y ser menor de 55 años,
pero si es afiliado a ahorro individual no tiene fecha inicial (los 35 años no operan) pero si el techo es
ser menor de 58 años al momento de aifliarse. En ambos casos al momento de aifliarse tiene que
tener un mínimo de cotizaciones de 250 semanas cotizadas.

Hay una segunda opción, más para ahorro individual: si la persona es mayor de 55 años se le exige
un mínimo de 500 semanas cotizadas

Adicionalmente esa persona tiene que estar afiliada al sistema general de salud.

Están excluidos de ser afiliados a solidaridad pensional quienes tengan una cuenta de ahorro
voluntario, o se les acredite que tienen capacidad para aportar, (si tiene capacidad para aportar se
pierde el sentido del fondo).

¿Quién determina si la persona puede afiliarse o no?

El consorcio (que se ganó el concurso, y administra la plata) es quien selecciona bajo las
condiciones que le fijó el Ministerio del Trabajo, que verifico? 1.Edad 2.Semanas 3.Esté afiliado al
sistema general de pensiones 4.Se mide la capacidad de pago.

Es una cuenta que debería tener mayor cantidad de dinero para acoger mayor cantidad de personas,
pero lo que pasa es lo contrario: cada vez más gente necesita del subsidio.

¿Cuál es le propósito de la subcuenta de subsistencia?

Dar subsidios económicos para protección de las personas en estado de indigencia o de extrema
pobreza ¿en que momento? Esa persona para tener el subsidio debe tener mínimo 65 años, ser
colombiano, no ser mendigo como actividad económica propia.

El subsidio en este caso es hasta por la mitad de 1 smlmv y se contemplan dos casos, dos formas de
pagar ese subsidio.

- Si la persona con derecho a ese subsidio reside en un hogar de ancianos, el subsidio se paga
directamente al lugar.

- Si la persona no vive en uno de estos lugares el subsidio se le entrega directamente.

Esta subcuenta es la que cubre los servicios sociales complementarios previstos en la ley 100.
Adicional a la subcuenta de subsistencia dentro de los servicios sociales complementarios están los
llamados beneficios económicos periódicos (BEP).

En el acto legislativo se estableció que la mesada pensional mínima era 1 smlmv y la máxima
pagada por el tesoro nacional es de 25 smlmv, pero se permiten los beneficios económicos
periódicos que forman parte de los servicios sociales complementaos que tienen un valor inferior al
mínimo. Dr: No debería estar allí sino dentro del sistema de pensiones como una opción para bien
manejados los BEP la persona pueda llegar a obtener una pensión mínima.
04/09/14

1. RÉGIMEN PRIMA MEDIA CON PRESTACIÓN DEFINIDA

Ahora lo administra Colpensiones antes el sistema de seguridad social, desde el sistema de ss


Alemán la mayoría de países donde se tiene un régimen pensional tienen la metodología que llaman
de reparto simple en donde se presupuesta cuanto es el valor de lo que ha de pagarse por mesadas
pensionales en 1 año, y a ese presupuesto se le busca el recurso para atender la obligación. Ese
recurso puede venir de 2 fuentes:

1. De presupuesto oficial

2. De una reserva que se ha venido constituyendo dado que el derecho pensional se adquiere
cumplido determinado tiempo, periodo durante el cual la persona debe haber hecho los aportes
necesarios que garanticen que existe el recurso para pagar las mesadas.

En Colombia las pensiones de los funcionarios públicos se financiaron a través del presupuesto
Nacional, Deñartamental o Muncipial, es decir, no hubo una contribución del trabajador y del Estado
empleador para constituir esa reserva.

Igual aconteció con el trabajador particular en vigencia del art 260 CST. Sin embargo, en las
pensiones de los trabajadores particulares se tuvo la oportunidad de modificar esa situación un tanto
anacrónica de pagar mesadas pensionales sin reserva cuando el 1 de enero de 1967 el Gobierno
Nacional ordena que el Seguro Social asuma el riesgo pensional, y lo asume sobre la base de un
diseño elaborado por un español de apellido Gonzalo Arroa denominado "prima media escalonada
con capitales de cobertura".

- Prima media significa que los afiliados aportan un valor igual, entonces media es igualdad, prima
igual.

- Escalonada significaba que había que hacer ajustes periódicos a esa cotización para llegar a un
porcentaje óptimo en la constitución de reservas.

De cumplirse esa primera parte se garantizaba la segunda parte del diseño, es decir, capitales de
cobertura que quiere decir que a través del tiempo y con base en las cotizaciones cuando la persona
adquiere el derecho pensional por cumplir los requisitos existe ya una provisión que permite pagar
las mesadas pensionales sin necesidad de recurrir a otras fuentes de financiación

Ese es el diseño con el cual arranco el seguro social, que era un diseño totalmente distinto a lo que
se está utilizando para las pensiones de los funcionarios públicos y trabajadores particulares
vinculados al art 260 CST.

Desafortunadamente el Gobierno no atendió las recomendaciones del programa y no hizo


oportunamente los ajustes a la cotización y de ahí el déficit que se presenta para pagar las
pensiones de los trabajadores particulares o de los trabajadores afiliados al seguro social, que ya
están a cargo del presupuesto nacional por la garantía que asumió la Nación al pago de esas
pensiones. (entonces vemos pisó comportamiento gubernamental en el manejo de las reservas y un
sacrificio presupuestal grande para poder atender la obligación pensional ~> el recurso del
presupuesto que hoy se destina a pensiones no sería necesario si el gobierno hubiese cumplido).
Los actuales cotizantes están financiando parte de las pensiones ya causadas y el faltante se cubre
por el presupuesto.
El fracaso del Seguro Social lo promovió el mismo gobierno,

Un primer error que se cometió con la ley 100 para el doctor es que al darle la prestación de este
régimen (prima media con prestación definida) al seguro social, se ha debido crear dos grupos: el
grupo antiguo (y ver como se solucionaba su situación) y arrancar con los nuevos ideando un nuevo
programa.

La ley 100 define la prima media (prima media todos iguales) con prestación definida (al momento de
aifliarse la persona sabe exactamente que requisitos debe cumplir para adquirir el derecho y de que
valor va a ser la prestación el nómina que va a recibir).

REQUISITOS:

Ley 100:

· Edad: Mujer: 55 años, Hombre: 60 años, hasta el 31/13/13

· Tiempo de cotización: 1.000 semanas mínimo.

· Monto: 65% del ingreso base de liquidación más incrementos, con los que podía llegar hasta
el 85% del IBL.

La ley 797/2003 cambia las reglas de juego, habla de:

· Edad: A partir de 01/01/14 Mujer: 57 años, Hombre: 62 años.

· Tiempo de cotización: para 2014: 1.275 para 2015: 1.300 semanas (fueron aumentando de a
25 semanas por año desde el 2004).. | Cuando la persona ha cotizado más de ese límite de
1.275 semanas este año, por cada 50 semanas adicionales se le incrementa el porcentaje en
1.5% sin que se exceda del 15% en incrementos. El IBL es el del art 21 de la ley 100:
promedio de los 10 últimos años o excepcionalmente lo cotizado durante la vida laboral.

· Monto: aumento al 70%, mientras más alto es el IBL menor el porcentaje, (se mira el IBL
cuantos salarios mínimos son) entonces si mi ingreso base liquidación es de 2 smlmv es el
65%, pero si es de 3 smlmv el 64.5%, si es de 10 smlmv aproximadamente el 60%, si es de
25 smlmv es el 54%. Hay unos incrementos, pero esos incrementos no lo pueden llevar a más
del 70.5%. Es una escala descendente, entre mayor sea el ingreso base de liquidación, menor
el porcentaje, la razón para establecer es a forma decreciente de porcentaje es reducir el
subsidio que hay que dar en las mesadas pensionales porque con la cotización más
rendimientos que pueda dar esa cotización no es suficiente como capital de cobertura para
pagar la pensión. Entonces para reducir ese subsidio del presupuesto nacional a las
pensiones altas se les hace esa tabla descendiente o decreciente. Medio punto va
disminuyendo en la medida en que se incrementa el ingreso base de liquidación, se toma con
salarios mínimos.

· Entonces no es prestación definida si yo me afilia pensando que era 65% pudiendo llegar a
85% y me cambian las reglas de juego haciendo más gravosa la situación no es definida.

Entonces con la ley 100 encontramos que existen más de 100 regímenes, algunos de ellos de
creación legal otros de creación convencional, todos sin financiación.
Con la ley 100 se scaban todas las cajas pensionales que no tengan una garantía cierta de la
existencia de reservas para atender el pasivo, la caja que aspirara a continuar debía acreditar al Min
de Hacienda que tenía el patrimonio necesario para garantizar el pago de las obligaciones: ninguna,
entonces lo que se hizo fue ordenar la liquidación de esas cajas y crear en paralelo unos fondos sin
personeros jurídica para atender la deuda pensional de los funcionarios públicos. Se dejó en el
Instituto de Seguro Social la función exclusiva de administrar el régimen de prima media con
prestación definida, el SS entró en crisis y lo administra ahora COLPENSIONES: esta
supuestamente funcionando desde el 2009 buscando como asume las funciones del seguro social y
eso no ha sido posible, entonces el régimen de PMCPD presenta dos aristas en su manejo:

1. Afiliados nuevos, su reconocimiento pensional por parte de Colpensiones se mucho más rápido
que los afiliados viejos, entonces uno puede encontrar a alguien que estuvo toda la vía en el seguro
social y le pasaron su historia a Colpensiones, puede tener la esperanza de que pasados cuatro
meses de la solicitud de pensión se la den porque se rige bajo los requisitos de la ley 797.

2. Régimen de transición, pero si esa persona, y su derecho pensional no están por la ley 797 sino
que puede invocar régimen de transición puede tener problemas con el reconocimiento de la
pensión. 

~> El reconocimiento pensional por parte de Colpensiones a los afiliados nuevos es mucho más
rápido que los afiliados viejos. (Puede pasar que un trabajador que se cobija por la ley 797 sea
reconocido rápido, pero si esa persona si derecho pensional no está por la ley 797 sino que puede
invocar régimen de transición, esa persona tiene problemas en el momento de reconocer la pensión).

08/09/14

¿Cómo se acredita el tiempo de cotización o de semanas? Sobre todo para las personas afiliadas
antes del 01/04/2004:

1. Primer grupo: Las cotizaciones hechas a cualquiera de los regímenes de reparto simple, en
especial hechas al Instituto del Seguro Social, también son válidas como semanas el periodo en que
la persona haya estado en el régimen de ahorro individual con solidaridad.

2. Segundo grupo: Los tiempos de servicios como servidores públicos remunerados, incluyendo los
tiempos de servicio en los regímenes exceptuados, es decir, los de artículo 279 de la ley 100. No
cotizaban, pero si van a pasar al Fondo Común tienen que pasar con dinero.

En este grupo no se exige que la relación laboral se halle vigente al 23/12, el funcionario público, el
tiempo de servicio no importa cuando terminó, es un tiempo que lo acredita, porque el dinero
correspondiente lo tiene el Estado, entonces aquí no hay problema de que este vigente o no la
relación. (Alguna de las entidades estatales o la Nación debe la plata).

3. Tercer grupo: Trabajadores particulares cuyo contrato de trabajo se halle vigente a la expedición
de la ley 100/1993 (23/12/1993) al servicio de empleadores obligados al reconocimiento y pago de la
pensión de jubilación de acuerdo con el artículo 260 del CST. Aquí no hay cotización, simplemente
tiempo de servicio.

Para los trabajadores particulares los tiempos de servicio con contratos de trabajo extinguidos a
23/12/1993 para estos efectos son tiempos perdidos, es decir, una persona que haya trabajado
determinado número de años con un empleador obligado por el art 260 cuyo contrato de trabajar
haya terminado antes del 23/12/93 no importa cuanta cantidad de años sean, esos tiempos están
perdidos para efectos de acreditar tiempos para efectos de la ley 100.
4. Cuarto grupo: Los tiempos de servicios de trabajadores cuyo empleador estando obligado a afiliar
a su trabajador a un régimen pensional no lo haya hecho.

Ha debido afiliarlo y cotizar y no lo hizo.

5. Quinto grupo: Para trabajadores particulares afiliados a cajas pensionales del sector privado. Esos
tiempos de cotización son válidos. Aquí si hay cotización.

Cada grupo tiene diferentes características, la entidad tendrá que responder por los it pero sed
servicio de su funcionario.

¿Cómo se hace el registro de semanas?

Excepto el primer grupo, los demás grupos, la entidad o el empleador tienen la obligación de
trasladar el dinero correspondiente a esas semanas, para que esas semanas sean válidas.

La ley establece un procedimiento muy sencillo, que en la práctica no es tan sencillo, me empleador
o la entidad deudora debe elaborar un cálculo actuarial de cuanto dinero adeuda por esas semanas
que debe acreditar, es un capital lo que está debiendo.

El cálculo que hace el actuario es cuánto dinero debería tener el fondo común si esa persona
hubiese estado afiliada a ese fondo común. Lo que se debe NO SON COTIZACIONES CON
INTERESES DE MORA, es el CAPITAL, que ha debido tener el Seguro Social o el Fondo Común si
esa persona siempre hubiese estado afiliada al seguro social o el fondo común.

¿Qué pasa cuando la persona ya ha reunido los requisitos? Es decir, cumple edad y tiempo de
servicio. Consecuencias en este régimen:

1. Cesa la obligación de seguir aportando. Para que cese la obligación de cotizar el afiliado debe
manifestarle al empleador que ya cumplió requisitos y por consiguiente no debe seguir aportando.
(Tiene que tener la plena certeza de que cumplió requisitos: que en su historia laboral tenga
semanas suficientes).

Colpensiones manda una carta engañosa: que recibió la solicitud y la esta estudiando para ver si
llena los requisitos, esa carta es engañosa, como para que la persona siga cotizando, con que
efecto? El efecto de que la persona siga cotizando es que impide la acusación de la mesada
pensional.

Una vez cumple requisitos debe producirse la primer mesada pensional, pero si sigue cotizando se
dilata la acusación de esa primera mesad a pensional, entonces la carta confunde y la persona
sigue cotizando ~> Anula la posibilidad de que la mesada de cause a partir del momento en que deja
de cotizar.

2. Teóricamente en ese momento el afiliado debe presentar la solicitud para reconocimiento


pensional.

¿Qué pasa con la persona que cumple la edad pero no tiene el tiempo de cotizaciones
requerido? Tiene dos opciones:

1. Seguir cotizando para esperar a cumplir la totalidad de los requisitos. (No hacer caso a la carta de
Colpensiones donde dice que cumplió la edad le faltan semanas y tiene la segunda opción:)
2. En realidad son varias opciones, es en el caso en que NO puede seguir cotizando por alguna
circunstancia (pasa mucho con el trabajador independiente):

- Estudiar la posibilidad de una pensión familiar.

- Cuando no tiene la posibilidad de la pensión familiar, puede optar por la devolución de aportes que
se llama INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA: Ese valor lo recibe en 1 sólo contado y es de libre
disposición en ese momento, ese dinero lo puede convertir como beneficio económico periódico para
efectos de poder obtener una renta vitalicia de un valor inferior al salario mínimo.

Es muy posible conocer a alguien donde Colpensiones le niega la pensión porque no cumple con el
requisito de semanas y le ofrece la indemnización sustitutiva, en este caso, desafortunadamente la
persona piensa que va a recibir mucho y no es así. Entonces lo mejor es buscar si hay semanas
erdidas o puede tener la oportunidad de la pensión familiar.

La indemnización sustitutiva debe ser el último recurso que tiene la persona cuando ya por ninguna
circunstancia tiene la opción de una pensión mínima.

/--/--/

Teóricamente la entidad debe resolver la solicitud dentro de los 4 meses siguientes a la presentación
de la solicitud, no puede argumentar Colpensiones que para el reconocimiento no le han entregado
el dinero que le corresponde por tiempo de servicios anteriores a lo que vimos la principio de la
clase. Es un problema de cobros de Colpensiones a las diferentes entidades que deben haber
aportado lo de la pensión.

Esto es diferente al argumento de que no se ha acreditado los tiempos de servicios, la solicitud debe
ir con toda la documentación necesaria en el sentido que debe existir la constancia de tiempo de
servicio en el sector oficial o por aporte a la entidad privada, etc.

Dr: aconseja que mucho antes de cumplir requisitos ya esos requisitos estén debidamente
acreditados en colpensiones, no dejar para cuando se presenta la solicitud reportar que hay
cotizaciones en diferentes lugares.

¿Con la solicitud de pensión hay justa causa para tramitar el contrato?

Hay justa causa cuando: ¿cuál de los siguientes momentos?

- Cumple requisitos

- Presenta la solicitud

✔️- Se expide la resolución de reconociendo (la resolución trae una fecha y el banco donde debe
cobrar)

✔️- Se paga la primera mesada pensional

Hay que combinar esas dos, la resolución de reconocimiento consolida el derecho y establece una
fecha de pago de la mesada, a partir de la fecha del primer pago de la mesada es la justa causa para
el despido.
Si el empleador se apresura y lo despide con la resolución del reconocimiento, tiene que
indemnizarlo.

¿Qué tiempo tiene el empleador para hacer el despido? ¿En cualquier momento o un plazo
prudente? Debe hacerse en un plazo prudente, no se puede esperar mucho tiempo después y
cuando se aburra siemplemente utilizar esa justificación.

La persona cumple los requisitos pero no presenta la solicitud, ¿que se puede hacer allí con
el empleador?

Si es un trabajador particular y vencido 1 mes no presenta la solicitud, el empleador puede hacerlo.

Pero si es empleado público no, hay que recordar que el funcionario público puede permanecer en el
trabajo hasta los 65 años, entonces si la persona cumple los requisitos y no quiere irse no se puede
hacer nada (siempre y cuando no haya presentado la solicitud). (Cuando cumpla los 65 su retiro
forzoso). En el funcionario público es incompatible recibir salario y recibir pensión.

Colpensiones envía una carta donde le dice que para que se le pague la mesada debe retirarse del
empleo, entonces el funcionario renuncia, cuando en realidad el trámite no es inmediato, entonces se
queda por un tiempo sin nada. Entontes para solucionarlo dice que 'hace una renuncia que será
efectiva para el momento en que quede inscrito en el estatuto del pensionado'.

INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA art 37, ley 100.

El ingreso base de liquidación es tomar todos los ingresos por los cuales se ha cotizado, se
actualizan de acuerdo al IPC y se toma un promedio.

Ese ingreso base de liquidación se multiplica por el número de semanas cotizadas, y al valor
resultante se le multiplica el porcentaje obtenido a través del promedio ponderado (para saber cual
es el porcentaje aplicado, porque no siempre es el 16%).

Podemos encontrar entonces personas con igual ingresos, igual IBL e igual número de semanas,
pero con resultado distinto, ¿porque? Por el promedio ponderado

11/09/14

REGIMEN DE TRANSICIÓN

Existe una legislación anterior (tiene unos parámetros para adquirir el derecho) y una legislación
nueva (tiene OTROS parámetros para adquirir el derecho y son mayores) y lo que hay que medir es
el impacto de ese cambio, esa legislación nueva agrava los requisitos para adquirir los derechos.

Se hace más difícil adquirir el derecho porque hay que cumplir requisitos de mayor exigencia,
entonces ¿qué se pretende aquí? ¿respetar derechos o expectativas? Lo que se pretende con un
régimen de transición es respetar expectativas: las personas cercanas a adquirir el derecho bajo la
legislación anterior, pero que de no existir el régimen de transición verían que esas expectativas
cercanas se frustran.

Darle una oportunidad a esas personas para ver si logran 'coronar' con la legislación anterior, ósea
con la legislación con la cual tenían las expectativas.
Lo difícil es determinar cuando estamos frente a una expectativa cercana, y ese es un punto que
resuelve el legislador, cuando el legislador define expectativa cercana no hay nada más que hacer,
porque hace parte de la autonomía del legislador, aunque puede ser que se exagere o por el
contrario sea muy tacaño en esa definición.

Situación de la década de los 90: el sistema pensional estaba desfinanciado (cero plata) y la
multiplicidad de regímenes pensionales: habían más de 100. Unos con mayores privilegios otros sin
ningún privilegio porque no tenían si quiera la opción de llegar allá. CRISIS ABSOLUTA DEL
SISTEMA PENSIONAL. 2 regímenes:

1. Régimen pensional de reparto simple ISS / Colpensiones

2. Una nueva opción: ahorro individual con solidaridad RAIS (comúnmente los conocen como fondos
privados, aunque es una denominación inadecuada).

¿Ese régimen de transición donde se van a respetar expectativas va a ser aplicado a los dos
regímenes?

No, porque sí es una cosa nueva donde la estructura e tal,ente distinta, quiere decir que la persona
que ingresa a 2 no puede pensar en eso, entendemos que arrojo al fuego su expectativa, porque
varió completamente las reglas de juego. El régimen de transición no tiene cabida en 2, va más o
menos sobre las mismas reglas del régimen 1: de reparto simple.

Continuando: Lo primero que el legislador hace es mirar quienes tienen una expectativa cercana,
para construir sobre ellos el régimen de transición.

Como en el régimen de reparto simple los puntos son edad y tiempo, entonces crea dos grupos: O
se está en un grupo o se está en el otro, no hay que cumplir ambos requisitos, lo importante es estar
en uno de los dos grupos. Dr: ojalá se esté en el de tiempo (porque la jurisprudencia constitucional
ha dicho que los que llevaban 15 años o más de cotización tienen una expectativa más cercana, no
los de edad por la exageración que se hizo).

1. Grupo edad: los que al 1 de abril de 1994: la mujer tuviese 35 años o más y el hombre tuviese 40
años o más. Al hacer esa calificación el legislador hace una exclusión de quienes no cumplen con la
edad.

2. Grupo tiempo: los que al 1 de abril de 1994: tuvieran 15 años o más de cotización a un régimen
pensional.

¿Porqué 1 de abril de 1994? Si bien la vigencia de la ley 100 es del 23 de diciembre de 1993, el
régimen pensional que crea la ley 100 empieza el 1 de abril de 1994. Siempre tenemos que mirar
dependiendo del tema de cuál vigencia estamos hablando.

Esas personas sin importar en cual de los grupos está, deben tener una afiliación al régimen
pensional, porque si no tenían régimen pensional a esa fecha, ¿cuál expectativa cercana pueden
invocar? Ninguna.

Esas personas que tenían un régimen pensional anterior, ¿automáticamente se pensionan con el
régimen pensional anterior? No, no da un derecho automático a esa pensión, hay que cumplir
primero los requisitos que exige ese régimen para poder pensionarse. La persona tiene un derecho
inmaterial en su patrimonio a que se le aplique el régimen anterior si cumple los requisitos: la
persona puede elegir si continúa con el régimen nuevo.
- Eje: El acuerdo 49 de 1990 del Seguro Social (vigencia hasta 31/12/14) establece las condiciones
para adquirir la pensión, en cuanto a la edad a la mujer se establece con 55 años y al hombre con 60
años, en cuanto a las cotizaciones: haber cotizado 500 semanas en los 20 años anteriores al
cumplimiento de edad, o haber cotizado 1000 semanas en cualquier tiempo. (tiene que cumplir edad
y alguna de las dos opciones de cotización).

Entonces Julanita en 1996 cumplió 55 años y para esa fecha tenía 750 semanas cotizadas. ¿Está en
el régimen de transición? Si, porque está en el primer grupo: el de la edad, al tener al 1 de abril de
1994 más de 35 años ¿se podrá pensionar? Hay que mirar los requisitos del momento, es decir los
del acuerdo 49, y en este caso si puede, porque tiene 55 años y las 750 semanas las cotizó en 20
años (primera opción del requisito cotización) entonces ya se puede pensionar.

- Sector oficial, ley 33 de 1988: edad: igualdad de sexo: 55 años, tiempo de servicios: 20 años.
(Antes para las mujeres era de 50 años, y en otras regiones ambos sexos 50 años, entonces con
esta ley se hizo un ajuste de los requisitos).

La ley hace un régimen de transición: los que a 28 de enero de 1985 llevaran al servicio del Estado
15 años o más y en el régimen pensional al cual estaban afiliados la exigencia era 50 años de edad,
cuando cumplan los 20 años de servicio y sigan en el mismo régimen, los pensiono a los 50 años.

LA NATURALEZA DEL TRABAJADOR: si es privado hay que mirar si estuvo afiliado al Seguro
Social (acuerdo 49), si es funcionario público (ley 33).

Puede existir doblare transición, a pepita la ley 100 lo envía a la ley 33 porque es sector oficial y en
la ley 33 hay también otro régimen de transición, entonces se beneficia doblemente. (Aunque
actualmente no se encuentre un caso).

15/09/14

VIGENCIA DEL ART 260 CST

En los municipios donde funcionaba el seguro social lo vigente es el acuerdo 49/90 y excluye el art
260 CST, y para los que si, lo vigente es el art 260 CST. Entonces es necesario saber en que
momento el seguro social asumió en ese municipio el riesgos pensional, para saber que no se aplica
el art: Si al 1 de abril de 1994 el seguros social no asumió en ese municipio estaba vigente hasta ese
momento el art 260 CST. (Si se alcanzo a pensionar antes del 94 no pasa nada, qued qpensionado a
cargo del empleador).

Por consiguiente al 1 de abril de 1994 habían trabajadores que podían pensionarse con el art 260
por que su contrato de trabajo se haya a vigente en ese momento, ¿qué requisitos exigia el art 260?
Se aplica ese artículo si cumple con la fecha y el contrato de trabajo está vigente.

- Una prestación social especial, por consiguiente no se aplica a a todos los trabajadores, sino a un
empleador que fuese también empresa,y en el año 50 o después tuviese un capital mínimo de
800.000 COP, ese monto se estableció en el año 50 y nunca fue actualizado.

- Edad: mujer: 50 años, hombre: 55 años.

- Tiempo: Mínimo 20 años continuos o discontinuos al servicio del mismo empleador.

- La pensión se reconocía por el 75% del último salario.


Ese trabajador o trabajadora que estaba en esas circunstancias al 1 de abril de 1994, no podía
seguir bajo el art 260 sino que tenía que optar por prima media con prestación definida o ahorro
individual.

Si se afiliaba a a prima media empezaba a hacer cotizaciones, y si sin importar el número de


cotizaciones al seguro social en ese momento llegaba a cumplir esos requisitos al servicio del
empleador se pensionaba a cargo de ese empleador. (con ahorro individual no).

Eje: Pepita, empezó a trabajar en una empresa en 1975 en un munipio que antes del 1 de abril de
1994 no había sido asumido por el seguro social, entonces se aplica el CST, en 1994 ¿qué pasaba
con esa persona? Todavía no califica, ni edad ni tiempo. En 1995 tampoco porque cumple con los 20
años pero tiene 45 años de edad (CST), mientras tanto entonces a partir del 1 de abril de 1994,
seguía trabajando con el empleador pero tuvo que definir su régimen pensional, ingresa a
colpensiones: es decir, prima media. Es el año 2000 ¿qué podía hacer la persona? Ahora si cumple
con el requisito de edad, entonces se puede pensionar por el 75% del último salario.

¿Qué pasa con los 6 años de aporte que hubo al seguro social? De 1994 a 2000, NO ENTENDÍ.
Según el Dr eso lo administra el seguro social.

¿En qué momento se podría negociar para que el seguro social asuma la pensión? Hay que esperar
a que la mujer cumpla la edad que exige el seguro social, ósea los 55 años, entonces ya tendríamos
11 años del seguro no 6, porque tendrá que cotizar por 5 años más mientras cumple la edad, y
disminuye el valor de capital que hay que aportar al seguro social para que asuma la pensión. (todo
se traslada al seguro social).

Ley 71/1988: Es la llamada PENSIÓN POR APORTES ¿cual es el fenómeno que se aplica? El
legislador recoge una inquietud de personas que han trabajado en el sector público y en el privado
aportando al seguro social, pero en ninguno de los dos cumple los requisitos, no le da el tiempo,
teniendo cotizaciones es en el sector público y el seguro social.

Suma: Suma ISS con sector oficial


Edad: mujer: 55 años, hombre: 60 años
Tiempo: Mínimo 20 años sumados
Monto: 75% de mesada pensional

La ley permite la suma se cotizaciones al seguro social con cotizaciones en el sector público o
tiempos de servicio en el sector público

Eje: 6 años cotizando en el ISS, 10 años cotizando en Cajanal, y 4 años en una empresa de
servicios públicos domiciliarios donde no hubo cotizaciones, no por omisión sino porque la empresa
había asumido directamente el pago o la obligación pensional, esto nos lleva a 1000 semanas o 20
años.

Si la persona antes del 1 de abril de 1994 los cumple los requisitos se pensiona y ya, que pasa si los
cumple en el año 2000? Está en el régimen de transición de la ley 71/1998 y se le aplica, ¿Cual es la
ventaja de que me apliquen la ley 71? La única en raja es el monto: que es el 75%, mientras que en
el ISS empieza en el 65% y puede ir aumentando.

La pensión por aportes la reconoce la última entidad a la cual estuvo aportando o sirviendo, siempre
y cuando que esa situación haya tenido una duración de por lo menos 5 años, si fue un tiempo
menor, asume la entidad donde hubo mayor cantidad de cotización es o tiempos de servicios.
En el ejemplo Cajanal. (Si ad sumimos que el orden fue 1. ISS, 2. Cajanal 3. ESPD), si la última fue
el seguro social, el seguro social.

VIGENCIA DEL ART 36 LEY 100

Acto legislativo 01/2005, establece dos fechas:

- Primera fecha: Vigencia del acto legislativo 01: 29/07/2005.

- Segunda fecha: Vigencia del art 36 de la ley 100: el 31/07/2010

- Tercera fecha como excepción: los que a la fecha de vigencia del acto legislativo (29/07/05)
acrediten un mínimo de 750 semanas cotizadas, en este caso la vigencia del articulo 36 de la ley 100
se prolonga al 31/12/14.

CONMUTACIÓN PENSIONAL

En una pensión ¿quién es acreedor? El pensionado, ¿quién es deudor? El pagador de la pensión.


En la conmutación lo que hay es un CAMBIO DE DEUDOR por otro, se da por que la persona no
quiere hacerse cargo de ese pasivo, entonces busca. A alguien que se haga cargo de ese pasivo.

Hubo una época pero ya no en que el deudor podía hablar con el seguro social o con una
aseguradora para negociar la deuda, el seguro social o la aseguradora compraba la deuda. Eso
estuvo vigente más o menos hasta el año 2000. Ahora se hace a través de un encargo fiduciario, la
fiduciaria calcula el valor de la deuda total proyectando a futuro los pagos a graves de un cálculo
actuarial, el empleador le sitúa dineros a la fiduciaria para que se encargue del pago de la pensión,
pero no le sitúa la totalidad del capital sino el valor de las mesadas pensionales que se van a causar
en 2 años.

¿Cuál es la diferencia entre lo que y año existe y lo que existe actualmente? Cuando lo asumía le
seguro social o la aseguradora el deudor pensional se liberaba completamente de la obligación, daba
la plata y ya, actualmente no, frente al pensionado paga la fiducia, pero el deudor pensional no se
libera porque tiene que estar pagando los recursos para que la fiducia pague.

/--/--/

Dijimos que en el art 36 hay dos grupos: todo al 01/04/94

- Edad

- Cotizaciones: dijimos que tenían mayor ventaja que los del grupo edad, ¿cuál es esa ventaja? Los
que están en transición por edad y se trasladan a ahorro individual pierden la posibilidad del régimen
de transición, en cambio, si están por cotizaciones y se trasladas a ahorro individual pueden regresar
a prima media con derecho a estar en transición si retornan con un capital que corresponda a las
cotizaciones efectuadas.

2. REGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL

REQUISITOS: antes era edad y tiempo, aquí sólo importa la plata, en el momento en que la persona
tiene el capital suficiente se puede pensionar, ni la edad ni elite por son requisitos legales.
¿El tiempo afectará la constitución del capital o el tiempo no tiene ninguna importancia en la
constitución del capital? Entre más tiempo, más posibilidades tiene de ahorrar, entonces aunque el
tiempo no es requisito legal si tiene una afectación.

¿La edad tendrá alguna trascendencia o ninguna? No es lo mismo que una persona se pensione a
los 50, a los 60 o a los 70, en el primer caso se necesita más capital porque seguramente vivirá más
tiempo, la plata tiene que extenderse para tantos años, y por eso puede ser que la mesada pensional
sea de menor valor, si tiene 70 años el valor de la mesada pensional será mayor y por menor tiempo.

ENTONCES LEGALMENTE EL TIEMPO Y EDAD NO IMPORTAN, PERO SI TIENEN EFECTOS


PRÁCTICOS.

La exigencia de capital debe ser una cuantía que permita pagar de primer mesada pensional un valor
igual o superior al 110% del smlmv, no es una cifra definida porque depende de la persona y de la
modalidad pensional que escoja.

18/09/14

RAIS: Requisitos para la pensión de vejez

¿Cómo se conforma el capital? El aporte obligatorio igual que en prima media es del 16% sobre el
ingreso mensual del afiliado, pero cuando se hace ese aporte ese 16% se segrega en 3 partidas:

- 1.5% va a la garantía de la pensión mínima

- 3% se destina a pagar la prima de un seguro para atender el riesgo (porque los seguros cubren
riesgos) de capital faltante para las pensiones de validez o de sobreviviente, y para atender gastos
de funcionamiento.

- 11.5% va para la cuenta de ahorros y es lo que se destina para constituir el capital que le de el
derecho pensional, ENTONCES NO ES EL 16% CON EL CUAL SE CONSTITUYE EL CAPITAL.

A cada afiliado se le abre una cuenta de ahorros por la administradora de fondo de pensiones, la
unión de esas cuentas de ahorro es lo que constituye el FONDO DE PENSIONES, que es un
patrimonio autónomo sin personería jurídica. Lo administra la administradora de fondos de pensiones
a la cual está afiliado la persona. Son las encargadas de invertir el ahorro en las 3 modalidades
vistas.

La persona afiliada tiene le derecho o la facultad para indicarle a la administradora en cual de las
diversas posibilidades de inversión debe invertir ese dinero, dentro de las 3 posibilidades que la ley
ha diseñado:

1. Inversión conservadora: el dinero se invierte bajo el menor riesgo posible pero cuya rentabilidad es
igualmente baja.

2. Inversión riesgo moderado: el dinero al invertirse aumenta el riesgo, pero igualmente incrementa la
rentabilidad de ese dinero.

3. Inversión riesgo agresivo: hay un riesgo mayor pero también una rentabilidad mayor.
Entonces de acuerdo con la indicación de la persona, la administradora invierte ese dinero entre las
posibilidades que existe por ejemplo dentro de la inversión agresiva, o conservadora, o hace una
combinación. Esa facultad nunca se ejerce por la ignorancia en finanzas.

Lo que se recomienda es que si se afilia a temprana edad haga una inversión agresiva, en la medida
en que transcurren los años pasarla a moderado, para culminar en el conservador.

¿Cuándo el Dr dice que se asume un menor riesgo o un mayor riesgo que quiere decir eso? Mayor
riesgo es que hay más posibilidades de que la inversión sea frustrada.

De todas maneras la administradora está obligada a reconocer la rentabilidad mínima sobre el dinero
ahorrado, esa rentabilidad mínima la establece la Súper intendencia Financiera de Colombia con
base en el promedio de la rentabilidad obtenida por las varias administradoras de fondos de
pensiones, las administradoras de fondos de pensiones le dan esa información a la superintendencia
para que establezca ese promedio.

Eje: Cuatro administradoras de fondos de pensiones, A tuvo una rentabilidad de 5, B de 8, C de 2 y


D de 0. Esto es igual a 15, dividido en 4: es 3.75. Entonces A le reconoce el 5, B le reconoce el 8
pero C y D igualmente tienen que reconocer ese 3.75 aunque no hayan producido ese dinero de las
rentas, sino del propio.

Esa rentabilidad mínima no garantiza que sea la suficiente para constituir el capital que le de el
derecho a la pensión de vejez, es decir, ese mínimo no le da la tranquilidad de que va a poder
pensionarse aunque esté creciendo el capital, porque puede ser que no esté creciendo al ritmo
necesario. (por eso en los primeros años se recomienda una inversión conservadora).

Dr: ¿cuantos años creemos que debe estarse ahorrando? Mínimo si no se están 30 años se pierde el
tiempo, tiene que empezarse joven, porque lo óptimo es pasar de los 30 años. ¿Cuándo podrían ser
suficientes 30 años? Cuando la rentabilidad del capital fue suficiente, por ejemplo por que hizo
inversiones agresivas.

Lo que se ha diseñado es que durante todo el tiempo de capitalización la rentabilidad que se vaya
obteniendo en promedio sea como mínimo obtener una tasa real del 5% anual. De ahí para arriba las
cosas van bien, de ahí para abajo van mal.

¿Qué es una tasa real? Lo que excede de la pérdida de poder adquisitiva del dinero (restarle el IPC).
Entonces si se dice por ejemplo: le vamos a dar una rentabilidad de una tasa real del 4% anual. Y el
IPC fue del 6%, estoy perdiendo.

Aportes voluntarios: La ventaja del ahorro individual es que no constituye renta si permanece por lo
menos cinco años ahorrada, no paga impuesto. Pero también tiene un límite de aportes: no se
pueden hacer aportes voluntarios que sobre pasen el 30% de los ingresos de las personas, entonces
ese 30% no paga impuestos si permanecen ahorrados 5 años.

/--/--/

La edad tiene un significado especial no como requisito para adquirir el derecho sino para efectos de
determinar el grado de capitalización al que se llega a determinada edad. El corte de cuentas se
hace cuando la mujer tiene 57 años y el hombre tiene 62 años. La persona ya ha podido pensionarse
porque ya tiene el capital, peor cuando la persona llega a esas edad se mira cuanto capital tiene, si
ha tiene el capital se pensiona, si no lo tiene a ese momento es una situación de alerta porque va a
tener una frustración en cuanto a su pensión.
Entonces cuando no tiene el capital se le presentan 3 opciones:

1. Si puede seguir aportando que continúe aportando para ver is logra constituir el capital

2. Si no puede seguir aportando pero acredita un mínimo de 1.150 semanas cotizadas tiene derecho
a que el régimen le reconozca la garantía de pensión mínima, que se paga con lo que se ha logrado
recaudar del 1.5% de la garantía de pensión mínima, ese dinero lo tiene el Ministerio de Hacienda, el
fondo empieza a pagarle y cuando agota el capital que tiene la administradora el Min de hacienda
empieza a pagar la pensión mínima con base en el 1.5%.

Tiene que acreditar que estuvo aportando, tiene que de legrar que tiene ese derecho a la pensión
mínima.

3. No puede seguir aportando, no tiene las 1.150 semanas, se le devuelve el capital ahorrado en un
cheque. (sólo el 11.5% más rentabilidad).

((Respuesta a una pregunta de Sebastian: CHILE 1980: En esa época había un gobierno de facto y
estaba plenamente dominado en la parte financiera por la escuela monetarista de Chicago, y ante la
crisis profunda del sistema de reapto simple es decir la ausencia de provisión para pagar pensiones,
la escuela de Chicago le dijo cambie completamente las reglas de juego, elimine completamente le
reparto simple, y obligue a todos a ahorrar para capitalizar para pensión y ahí nace el régimen de
ahorro individual,

El 01/01/1981 las personas se encontraron con que tenían que crear una cuenta de ahorro y llevar
allí su dinero para poder obtener una pensión de vejez. El empleador en Chile no aporta lo que hace
es descontar lo que el trabajador tiene que aportar (a diferencia de Colombia donde aporta el 75%)

Con el gobierno que inició el 07/09/1990 el ministro se encuentra con que no existen fondos para
pagar las pensiones públicas y le solicita al gobierno una autorización para busca la financiación de
las pensiones del sector público, no se mete con el sector privado. Por circunstancias cuando se
estaban estudiando esas facultades extraordinarias al presidente, se corrió el rumor de que lo que
iba. Hacer le presidente era meter. Ala fuerza el ahorro individual, se hizo un escándalo y no hubo
facultades.

En 1992 el presidente insistió para intentarlo de nuevo, se creó otro escándalo y no pudo.

En 1993 presentó otro proyecto donde existía sistema dual: prima media y ahorro individual, y esa es
la ley 100 de 1993.))

29/09/14

Los afiliados de este régimen pueden adquirir la pensión de vejez, de invalidez y de sobrevivientes
una vez cumplen los requisitos que la ley les impone para adquirir el derecho.

El Estado es garante de los recursos de los ahorradores y por consiguiente las administradoras de
fondos de pensiones obligatoriamente están afiliadas a FOGAFIN y están sometidas al control y
vigilancia de la súper intendencia financiera de Colombia. La solidaridad consiste en el aporte del
1.5% para que cuando la persona al corte de cuentas no puede seguir aportando pero acredita un
mínimo de 1.150 semanas cotizadas al sistema pensional tiene derecho a una pensión mínima.
No pueden pertenecer al régimen de ahorro individual las personas que en el régimen de reparto
simple le reconozcan o paguen pensión de invalidez, ni tampoco pueden pertenecer las personas
que al 01/04/1994 si es hombre tenía 55 años o si es mujer tenía 50 años, a menos que garantice
que están en capacidad para aportar mínimo 500 semanas.

Por ultimo la persona para afiliarse al régimen de ahorro individual, y que venía de cualquiera de los
regímenes de reparto simple tiene derecho o a que se le expida le bono pensional clase A, que es la
monetización de los tiempos de servicio o cotizados en cualquiera de los regímenes de reparto
simple.

El art 117 de la ley 100: establece la fórmula que monetiza los tiempos de cotización o de servicio en
el régimen de reparto simple, esa fórmula busca: Establecer el ingreso base de liquidación y el
monto o porcentaje, una vez aplicado el monto o porcentaje sobre le ingreso base de liquidación se
tiene la pensión de referencia.

Entonces el valor de bono pensional clase A es un cálculo sobre cuanto dinero hubiese podido
capitalizar esa persona si en lugar de haber estado en reparto simple ese tiempo hubiese estado en
ahorro individual. Para que a ese ritmo de ahorro y capitalización hubiese obtenido una pensión de
un valor similar a la pensión de referencia.

Esto para las personas que a 01/04/1994 se hallaren afiliadas a cualquiera de los regímenes de
reparto simple, pero si esa persona no se haya a en las circunstancias anteriores y después del
01/04/1994 se afilió a prima media con prestación definida y posteriormente se afilió al régimen de
ahorro individual, el valor del bono pensional clase A se liquida sobre la suma aportada por
cotizaciones más un interés bancario corriente.

Los bonos pensionales son nominativos es decir a nombre de la persona que hizo el traslado a
ahorro individual, se expresan en pesos, devengan un interés fijado por el gobierno durante el plazo
de expedición hasta la fecha de redención o exigibilidad, en principio únicamente se endosaban para
el cobro a las administradoras de fondos de pensiones, posteriormente te se permitió que los bonos
pensionales se negociarán en bolsa para obtener el dinero antes de su exigibilidad.

Se discute la naturaleza jurídica de los bonos pensionales clase A: para algunos se trata de un título
valor, para otros simplemente es un documento de contenido crediticio.

Tienen derecho a que se les expida el bono pensional las siguientes personas:

- Los que cotizaron al seguro social o a una caja pensional del sector oficial mínimo 150 semanas.

- Servidores públicos al servicio de cualquier entidad estatal y los trabajadores particulares cuyo
contrato de trabajo se halle vigente al 01/04/1994.

- Trabajador que este al servicio de un empleador obligado a pagar pensiones por el artículo 260
CST o haya sigo afiliado ese trabajador particular a una caja pensional particular.

Las administradoras de los fondos de pensiones deben constituirse como sociedades anónimas,
tener un capital especial similar al capital que se les exige a las sociedades de mc financiamiento
comercial, como organismos financieros están sometidos a la inspección y vigilancia de la súper
intendencia financiera de Colombia, deben cumplir con todas las disposiciones del estatuto financiero
orgánico y las disposiciones de la ley 100 y demás disposiciones como la ley 1328 de 2009.
Dentro de sus obligaciones deben tener separados los activos y pasivos propios de los activos y
pasivos de los ahorradores, deben enviar por lo menos trimestralmente un estricto a cada ahorrador
en donde se les informé con claridad cuanto dinero han ahorrado, cuales han sido sus rendimientos,
que comisiones ha cobrado de la rendimientos y el valor de los seguros pagados. El cumplimiento de
esta obligación puede ser sancionada con multas impuestas por la superfinanciera de Colombia.
Deben contabilizar con mucha claridad la forma como están invertidos los ahorros en las tres
modalidades de que habla la ley 1328.

En caso de mora en le pago de las cotizaciones deben adelantar el cobro ejecutivo y en caso de no
hacerlo o hacerlo tardíamente, si el ahorrador es un trabajador subordinado debe e responderle por
esas cotizaciones y por el rendimiento que han debido tener esas cotizaciones.

Deben también asesorar al trabajador en el caso pensión por renta vitalicia, atender oportunamente
el pago de los excedentes de libre disponibilidad, o entrega del dinero cuando la persona ni siquiera
tiene el derecho a la garantía de pensión mínima.

MODALIDADES DE PENSIÓN

La ley establece 3 modalidades:

1. Renta vitalicia inmediata y diferida

- Régimen de renta vitalicia INMEDIATA

La renta vitalicia se origina en el contrato civil de renta vitalicia, en donde una persona le entrega a
otra un grupo de bienes en propiedad con la condición que durante el plazo que se pacte o en las
condiciones que se pacte, la persona que ha recibido en propiedad los bienes debe pagarle una
renta a quien entrego los bienes.

La obligación de pagar la renta subsiste así los bienes entregados en propiedad se hayan extinguido,
por eso se llama renta vitalicia: no está sometida a si los bienes subsisten.

Aquí la administradora de fondo de pensiones entra a asesorar al ahorrador sobre que condiciones
son las mejores para que la persona tenga esa renta vitalicia.

La renta vitalicia se contrata o se pacta con una aseguradora, entonces la administradora lo que
tiene que hacer es invitar a las aseguradoras pata ver cual esta interesada en pactar con el
ahorrador la modalidad de pensión o renta vitalicia inmediata, cuando se selecciona la aseguradora,
la administradora de fondo de pensiones le entrega el capital constituido a la aseguradora y la
aseguradora se obliga a pagar la mesada pensional en vida del ahorrador más la pensión de
sobrevivientes si hay grupo familiar con derecho a la pensión de sobrevivientes.

La aseguradora recibe en propiedad el capital, entonces el ahorrador no tiene ningún derecho sobre
el capital constituido. El riesgo lo toma la aseguradora de si el capital le soporta pagar las mesadas
durante todo el perdido que deba pagar las mesadas, entonces este tipo de seguro se llama
SEGURO COLECTIVO O DE GRUPO, un seguro de grupo es un seguro en donde la aseguradora
ha fraccionado el riesgo entre una multitud de asegurados, de tal manera que así esta neutralizando
riesgos y puede obtener alguna ventaja o utilidad.

La aseguradora cuando acepta el contrato debe haber calculado (son cálculos porque es hacia el
futuro) mínimo 3 riesgos sobre el ahorrador: 1. Tiempo durante el cual pagará la mesada pensional,
porque hay una fecha cierta: a partir de cuando empieza a pagar la pensión y una fecha incierta:
hasta cuando va a pagar, y eso lo tiene que calcular y es el riesgo que está asumiendo, porque hay
unas tablas promedio de vida, entonces las tablas van indicando más o menos hasta cuando vivirá la
persona 2. Incremento IPC / Como anualmente a 01 de enero hay que hacer un ajuste conforme al
IPC en el valor de la mesada, tiene que calcular cual es el incremento que debe hacerse a la mesada
pensional cada 01/01 durante todo el periodo en que tiene que pagarle la mesada, y lo hace
conforme al referente histórico, es decir, en el pasado para aplicarlo hacia el futuro 3. Rendimiento
de saldos / Cuando se recibe el capital, ese capital no se agota con la primer mesada sino en el
transcurso del tiempo ha medida que pago la mesada, todos los meses va quedando un saldo, ese
capital no agotado tiene que estar necesariamente produciendo una rentabilidad, la pregunta es
¿esa rentabilidad que está obteniendo le pertenece a la aseguradora o al ahorrador? Si el capital es
de la aseguradora el rendimiento lo sería también (recordemos que dijimos que era un ahorro de
grupo), sería un porcentaje de rendimiento al ahorrador, ¿pero se le entrega de forma directa al
ahorrador o se deja dentro del capital para constituir la mesada? Se tiene en cuenta para mejorar la
mesada (mejorar la base para calcular la mesada) no se le da periódicamente. Entonces es un
riesgo por la variación que puede existir.

- Régimen de renta vitalicia DIFERIDA

Renta diferida (diferido es después) cuanto se va a agotar el capital en retiro programado, o cuando
se combinan retiro programado a un tiempo y renta vitalicia, donde a partir de ese momento se
necesita cierto capital.

2. Retiro programado

Se pacta con la administradora del fondo de pensiones (aquí no hay nada que ver con aseguradoras)
el retiro de la persona, bajo la condición de que en ese momento tenga el capital para poder
retirarse, entonces llega la fecha programada y la administradora hace el cálculo y establece la
mesada bajo las mismas condiciones en que se establece la mesada en renta vitalicia inmediata, es
decir, no variamos la forma y se tienen en cuenta los tres riesgos, con la diferencia de que en le
retiro programado sólo se contempla la pensión de vejez y NO de sobrevivientes, entonces la
administradora anualmente del capital constituido separa lo que va a pagar en ese año lo divide en
13 cuotas, paga 11 cuotas de enero a noviembre y en diciembre paga 2 por la prima de Navidad.

¿Cuál es el problema de esta modalidad para el pensionado? El riesgo aquí es que el pensionado es
el que asume los 3 riesgos que vimos, la administradora no. Entonces el sistema de seguridad
social.

¿La administradora tendrá alguna responsabilidad sobre el agotamiento del capital? La


administradora responde por el saldo necesario para que ese pensionado reciba por lo menos una
pensión mínima por renta vitalicia diferida.

Si la persona se muere antes de recibirla el dinero va a la sucesión, si se muere después pensión


mínima.

Renta diferida (diferido es después) cuanto se va a agotar el capital en retiro programado, o cuando
se combinan como se ve a continuación.

3. Combinación entre retiro programado y renta vitalicia diferida.

Se combinan las dos, con el retiro programado establezco fecha inicial y fecha de terminación, a
partir de la fecha de terminación entra a renta vitalicia diferida, se requiere más capital porque hay
que atender retiro programado y renta vitalicia.
Se inicia con una mesada, esa mesada se incrementa anualmente hasta la fecha pactada de
terminación, y a partir de ese momento inicia la aseguradora, pero inicia con la mesada que viene,
entonces la aseguradora tiene que haber hecho un cálculo de cuanto capital necesita para poder
seguir con la mesada.

Antes de empezar retiro programado, ya tengo que tener el capital constituido para las dos
modalidades pensionales.

La ley 1328 da la posibilidad de otras modalidades y surge:

- Renta temporal con renta vitalicia inmediata

Es con una aseguradora, contrata o pacta renta vitalicia inmediata (la vista originalmente) pero
también quiere renta temporal para por ejemplo los primeros 5 años de pensión, entonces además
del primer capital de renta vitalicia da otro capital. (no se mete con la administradora de fondos de
pensiones)

¿Cómo se forma el CAPITAL?

- Ahorro: 11.5% que es la base.

- Rendimientos de ese 11.5%

- Si tiene bono pensional clase A forma parte del capital + DTF

- Adicionalmente puede agregarle los aportes voluntarios, pero también puede decidir si no los
destina para ello.

¿De dónde salen las utilidades de las administradoras de fondos de pensiones? De la


rentabilidad, las administradores obtienen la utilidad de la comisión que cobran por la utilidad que
obtienen de las inversiones, esa comisión la fija la superfinanciera.

EXCEDENTES DE LIBRE DISPONIBILIDAD

Los excedentes de libre disponibilidad son el excedente del capital que se necesita para
pensionarse, se dan sobre el capital constituido por el 11.5%, más rendimientos, más bono clase A si
lo hay (NO ESTAMOS HABLANDO DE APORTES VOLUNTARIOS), puede ser que la persona no
necesite de todo el capital que ha constituido (en la práctica no pasa).

En el art 85 de la ley 100 se establece la regulación para determinar los excedentes y se exigen 2
requisitos que deben cumplirse ambos, uno primero que el otro:

1. Que la mesada por retiro programado o por renta vitalicia sea igual o mayor al 70% del ingreso
base de liquidación, sin exceder esa mesada 15 veces el salario mínimo.

Mesada pensional: igual o mayor al 70% del IBL ¿cuál es el ingreso base de liquidación?
RECORDAR: (Art 21 ley 100: promedio de los ingresos cotizados de los 10 años anteriores o de toda
la vida laboral si lleva 1.250 semanas cotizadas o más), esa mesada que se va a pagar no puede ser
inferior a ese 70% del IBL pero no puede pasar 15 veces el smlmv <~ límite mínimo y límite máximo.

2. La mesada pensional sea igual o mayor al 110% del smlmv.


Entonces: determinamos el IBL de acuerdo con el art 21, establecemls su 70% y lo comparamos con
la mesada pensional calculada, esa comparación nos tiene que dar más del 70% y menos de 15
smlmv, y de todas formas ese 70% tiene que ser igual o superior al 110% del smlmv.

06/10/14

PENSIÓN DE INVALIDEZ

¿Es igual decir discapacidad que invalidez? Incapacidad es pérdida de capacidad laboral en
cualquier porcentaje, la invalidez es la pérdida de la capacidad de un 50% en adelante.

La incapacidad puede ser temporal o permanente, cuando es permanente ese tiempo es relativo, y
es lo que puede dar lugar a una pensión de invalidez. Mientras la incapacidad es temporal la persona
está recibiendo la prestación médico asistencial buscando una recuperación de la persona, cuando
esa posibilidad de recuperación ya no se da, entonces entramos a una incapacidad temporal relativa.

La determinación del porcentaje de pérdida de capacidad laboral en principio la puede hacer


colpensiones, las administradoras de fondos de pensiones, las administradoras de riesgos laborales
y las aseguradoras que han contratado con ellas los seguros previsionales, ese dictamen es llamado
DICTAMEN DE PRIMERA OPORTUNIDAD: determina el origen y una incapacidad temporal
provisional. El origen para determinar a cargo de quién está la prestación médico asistencial y la
prestación económica: entre la EPS y el fondo de pensiones al cual esté afiliado si la incapacidad
proviene de riesgo común, o a cargo de la administradora de riesgos laborales si la incapacidad
proviene de un siniestro laboral.

Ese dictamen de primera oportunidad se debe notificar a la persona interesada ¿quién es la persona
interesada? La persona incapacitada, y esa persona tiene 10 días para aceptarlo o rechazarlo, si lo
rechaza ese dictamen de primera oportunidad pierde efectos obligatoriamente debe pasar a la junta
regional de calificación de invalidez. También pierde efecto el dictamen y debe pasar a la junta
regional de invalidez cuando la calificación de pérdida se haya a menos del 10% del estado de
invalidez (10% de 50% que es la invalidez es 5%: ósea entre 45% y menos de 50% tiene que ir a la
junta).

La junta evalúa tres cosas: Origen, porcentaje de pérdida y fecha de estructuración.

Cuando la calificación de incapacidad está por encima del 50%, para tener derecho a la pensión de
invalidez la persona debe acreditar que ha cotizado un mínimo de 50 semanas en los 3 años
anteriores a la fecha de estructuración de esa invalidez o de esa pérdida de capacidad laboral ¿cuál
es esa fecha? Desde que se deja de prestar la prestación médico asistencial, porque desde allí se
concluye que la persona no tiene posibilidades de recuperación y el problema se torna en
permanente.

Además de contar las 50 semanas ¿que otra importancia tiene la fecha de estructuración? La fecha
en que se comienza a pagar la pensión (si es del 50% en adelante).

La fecha de calificación es cuando la junta determina el dictamen que califica (no el de la primera
oportunidad, el de la junta regional de calificación) formaliza de una manera que tenga efectos
legales la situación de hecho que tiene la persona, es la herramienta que le permite tener derecho a
cobrar, pero allí no nace el derecho (nace en la fecha de estructuración).
~> Si la persona desde el principio aceptó el dictamen de primera oportunidad y quién tiene que
pagar no acepta que tiene que algar, porque por ejemplo la EPS dice usted es laboral, ese problema
va a la junta regional.

~> Si están todos de acuerdo a partir de ese momento hay que pagar.

MONTO: hay 2 grupos:

1. Si el porcentaje de pérdida está entre el 50% y menos del 66%, el monto parte de una base del
45% del IBL, y tiene unos incrementos ese porcentaje del 1.5% por cada 50 semanas de cotización
adicionales a las primeras 500 semanas cotizadas.

Es decir, el monto es igual si cotizo 50 semanas a si cotizo 500 semanas, en ese caso es el 45% del
IBL, si paso de 500 semanas y llego a 550, entonces es el 45% + 1.5%, y así sucesivamente por
cada 50 semanas, incrementando hasta 75% como máximo.

2. Si el porcentaje de pérdida es del 66% en adelante, allí el monto parte de una base del 54% del
IBL, y tiene unos incrementos del 2% por cada 50 semanas adicionales a las primeras 800 semanas
cotizadas.

Es decir, el monto es igual si cotizo 50 a si cotizo 800 semanas, en ese caso es el 54% del IBL, si
paso de 800 semanas y llego a 850, entonces el 54% + 2% y así sucesivamente por cada 50
semanas, incrementando hasta 75% como máximo.

¿Ese monto es sólo para prima media con prestación definida o para los dos? La prestación
económica en ambos regímenes es la tarifada, en ambas se aplica igual lo que debe pagar. En
ahorro individual ¿cómo se paga? encontramos un 3% que se destinaba a gastos de funcionamiento
y cubría el riesgo de capital faltante en los casos de pensión de invalidez y pensión de sobreviviente
¿que quiere decir capital faltante? Que si el capital constituido no alcanza para cumplir el
compromiso de pensión de vejez, la aseguradora a la cual se le ha pagado una prima aporta el
capital faltante.

- La pensión de vejez: necesita un capital mínimo de 110% del salario mínimo.

- Pensión de invalidez o de sobrevivientes: es lo contrario, parte de la base de un valor pensional, y


de ese valor tiene que calcular cuanto capital necesita. La administradora de fondo de pensiones no
puede decir que el capital es insuficiente, el capital de seguros está dentro del 16% que paga en
ahorro individual. Entonces si se tienen las 50 semanas está totalmente financiado en ahorro
individual, tiene el capital y la obligación la tiene la administradora del fondo de pensiones.

¿Cuál IBL se aplica para pensión de invalidez? Se aplica el art 21: si no lleva los 10 años el
tiempo que lleve.

¿Cómo se califica la pérdida?

La calificación de pérdida desde el dictamen de primera oportunidad lo tienen que hacer con base en
el manual de calificación de invalidez. El porcentaje de pérdida tiene que estar fundamentado en lo
que diga ese manual, no hay ningún otro instrumento o herramienta que permita la calificación de
pérdida de capacidad laboral.

Ese manual (es un decreto) actualmente fue expedido en el año 1999, pero en febrero del año
entrante entra a regir un nuevo manual, consecuencia de una revisión que se hizo de un supuesto
mejoramiento, pero la calificación que se haya hecho y las revisiones que deben hacerse siempre
son con base en el manual vigente a la primera calificación.

Esa primera calificación es revisable, pero esa calificación ¿es obligatoria o voluntaria? Esa
calificación tiene una revisión obligatoria cada 3 años para ver si mantiene el mismo estado, se
mejora o empeora, pero puede ser voluntaria antes de cumplirse esos 3 años porque la persona
calificada considera que su estado de salud a empeorado, o puede ser obligatoria antes de los 3
años si el fondo de pensiones considera que la persona ha mejorado, y esa mejoría lo puede excluir
de su condición de pensionado.

¿Qué pasa si al cumplimiento de los 3 años el calificado no permite que se revise su estado de
salud? Deja de pagarse la pensión.

En el manual actual se deben calificar 3 factores:

1. la deficiencia definida como la pérdida física o funcional de un miembro u órgano del cuerpo
humano. La calificación puede llegar hasta 50 puntos.

2. La discapacidad, es decir lo que no puede hacer la persona como consecuencia de la deficiencia.


La calificación puede llegar hasta 20 puntos.

3. La minusvalía, que es el menor valor que tiene la persona como consecuencia de la deficiencia y
de la discapacidad, en la minusvalía debe tenerse en cuenta el factor mental que obra sobre la
persona y el valor social frente a la comunidad con que actúa. La calificación puede llegar hasta 30
puntos.

La sumatoria de los tres factores es el que nos da el porcentaje de pérdida de la capacidad laboral.

Juntas de calificación

Art 41, ley 100: Establece que la calificación de pérdida debe hacerse por un organismo
independiente, para suprimir lo que había antes donde el seguro social que era juez y parte.

Art 142, decreto 19/2013 y la ley 1562/2012: Establece la última reglamentación de las juntas y se
llenaron vacíos que no habían podido llenarse, porque en la ley 100 no se determinó que las juntas
tenían personería jurídica, sólo hasta la aparición de estas normas se otorgó a las juntas de
calificación personería jurídica para poder ser demandantes o demandados y contraer obligaciones.
De tal forma que las juntas de calificación son entidades privadas que cumplen una función pública
que es la de calificar pérdida de capacidad laboral, por consiguiente en esa actuación tienen la
vigilancia de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría General de la República, están
adscritas al Ministerio del Trabajo y están divididas en 2 tipos:

- Regionales: que cumplen una función de primera instancia.

- Nacional: cumple una función de segunda instancia.

Ambas actúan por salas integradas por 3 médicos o paramédicos, con requisitos de experiencia y
grados de especialización en salud ocupacional, su nombramiento es por concurso a través del Min
de Trabajo. El dictamen definitivo es demandable ante la jurisdicción laboral. La jurisdicción laboral
adquiere competencia para conocer demandas contra el dictamen de la junta cuando:
- La persona calificada no rechaza el dictamen de primera oportunidad dentro de los 10 días
siguientes a la notificación.

- La junta nacional en segunda instancia ha definido el origen, el porcentaje de pérdida y la fecha de


estructuración de la invalidez.

- Cuando la junta regional actúa de segunda instancia, únicamente en 2 casos: en los dictámenes de
pérdida de capacidad laboral de los trabajadores de Ecopetrol y los dictámenes proferidos en
primera instancia por el fondo de prestaciones sociales del magisterio.

Se discute si el dictamen de primera instancia no apelado es susceptible de revisión judicial, en el


entendido que si la persona no apeló ese dictamen es porque admitió todas sus consecuencias.

De igual manera la junta regional puede actuar como perito dentro de un proceso y si el dictamen se
objeta es a objeción la debe resolver la siguiente sala que conforma la junta regional.

La junta regional también tiene competencia para conocer y decidir calificación de pérdida
ocupacional o laboral para efectos de los subsidios en las cajas de compensación laboral en la ley
361/1997 para la pensión de sobrevivientes en el sistema general de seguridad social y salud, en
resumen para determinar pérdida de capacidad ocupacional o laboral únicamente vale el dictamen
de la junta regional.

09/10/14

PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE

La causa de la pensión de sobreviviente es la muerte por riesgo común del pensionado por invalidez
o por vejez, o la muerte del afiliado activo. Anteriormente en el caso de muerte de un pensionado la
pensión de sobrevivientes se llamaba sustitución pensional y todavía algunas personas hablan bajo
ese término, pero hay que tener en cuenta que en la actual legislación la muerte del pensionado
extingue la pensión de vejez para dar lugar al nacimiento de la pensión de sobrevivientes.

REQUISITOS:

- Si se trata de la muerte de un pensionado pasa por derecho propio al grupo familiar, no hay
requisitos, simplemente el registro civil de defunción.

- Si se trata de la muerte de un activo o activa debe acreditar un mínimo de 50 semanas cotizadas


anteriores a la fecha del fallecimiento (dentro de los 3 años anteriores).

- Puede ocurrir que haya un pensionado por vejez que este nuevamente dentro del mercado laboral
(es decir tenga ingresos por salarios o por prestación de servicios), que obliga a la afiliación al
subsistema de riesgos laborales, y si llega a fallecer en un accidente de trabajo o por una
enfermedad laboral, en ese caso se tendría la pensión por vejez por riesgo común o da lugar a la
pensión de sobrevivientes.

Caso: una persona hombre o mujer ¿puede recibir simultáneamente pensión de vejez o de invalidez
por riesgo común y de sobreviviente al mismo tiempo? Eje: una mujer tiene pensión de vejez, tiene
su pareja que muere, ¿puede recibir también la pensión de sobreviviente? SON COMPATIBLES, ni
la ley 100 ni la ley 797 dice que porque ya este recibiendo no puede recibir más. La pensión de
sobreviviente se recibe porque el muerto hizo los aportes.
MONTO:

- Si se trata de la muerte de un pensionado, el monto de la pensión de sobreviviente es el mismo


valor que recibía en vida el fallecido. (En Europa por muerte del pensionado no se recibe el 100%
sino el 50%).

- Si se trata de la muerte de un activo o activa la tarifa es el 45% del IBL más incrementos del 2% por
cada 50 semanas adicionales a las primeras 500 semanas cotizadas.

(En la pensión de invalidez en el primer grupo el incremento es del 1.5% por cada 50 semanas
adicionales a las primeras 500, en el segundo grupo el incremento es del 2% por cada 50 semanas
adicionales a las primeras 800). (Vejez: el 1.5% por cada 50 semanas adicionales del mínimo
requerido).

Dos grupos con 1.5%: primer grupo de invalidez y vejez.


Dos grupos con 2%: segundo grupo invalidez y de sobreviviente,

Adicional a la pensión de sobrevivientes está el AUXILIO FUNERARIO, que se paga las personas
que incurrió en los gastos funerarios, ¿en que cuantía? Hasta el valor de una mesada pensional,
pero:

- Si el valor de esa mesada pensional es menor a 5 veces el smlmv el auxilio funerario puede ser
hasta por 5 veces el smlmv.

- Si el valor de la mesada pensional es mayor a 5 smlmv el auxilio puede ir hasta 10 veces el smlmv.

Si hay seguro de exequias ¿que se hace con el auxilio funerario? La aseguradora, porque si la
aseguradora está pagando todos los gastos ella es la que tiene la factura. Si el empleador es el que
cubre los gastos él puede cobrar.

¿Cómo se integra el grupo familiar?

Hay 3 grupos EXCLUYENTES (por ejemplo si hay alguien del primer grupo, el segundo y el tercero
no tienen nada que hacer). El grupo debe darse (existir) al momento del fallecimiento del causante
de la pensión de sobreviviente para que se de.

1. PRIMER GRUPO: tiene dos subgrupos:

- Un 50% va para la pareja sobreviviente.


- Un 50% va para los hijos en el siguiente orden: menores de 18 años, de 18 a 25 años estudiantes
de tiempo completo y los inválidos sin importar la edad pero dependientes económicos del muerto.

La dependencia económica que en el código se establece como muy estricta porque era una
dependencia económica absoluta. La Corte Constitucional suavizó esa exigencia, en el sentido de
que se acredite que del muerto o muerta recibía una ayuda para su congrua subsistencia. Antes de
esa sentencia de la Corte hay un caso muy patético de una aplicación exageradamente estricta en la
muerte de un trabajador, donde sobrevivieron los padres dependientes económicos de él, se
presentaron para la pensión, y la administradora del fondo de pensiones dijo que no, porque la
madre recibía cierto dinero (máximo 50.000) por tejer bordados, el juzgado, el tribunal y la corte le
negaron la pensión.
Derecho de acrecencia: Con derecho a acrecer, es decir, si desaparece la categoría de hijos todo se
va a la pareja, y si desaparece la pareja todo se va a los hijos. Por ejemplo habían esas tres clases
de hijos, hacia el futuro el mayor de 18 años decidió no estudiar y se le incrementa a los de los otros
subgrupos, en la medida en que desaparecen los hijos se incrementa el de los otros hijos.

En el primer grupo puede darse el caso del hijo póstumo, y en ese caso el reconocimiento se
suspende mientras se conoce si nace el hijo vivo, con derecho y etc.

Si al momento del fallecimiento no hay absolutamente nadie del grupo pueden recibir:

2. SEGUNDO GRUPO

- Los padres dependientes económicos, si no existen o no tienen derecho porque no tienen


dependencia económica vamos al tercer grupo:

3. TERCER GRUPO:

- Hermanos inválidos dependientes económicos.

/--/--/

~> Si no hay nadie de los grupos, y estaba afiliado a ahorro individual, el capital constituido pasa a la
masa sucesoral. Si estaba afiliado a prima media con prestación definida se extingue el derecho.

~> Si el activo al fallecer no acredita las 50 semanas y estaba en ahorro individual se le devuelve el
capital constituido a la sucesión, y si estaba en prima media con prestación definida la devolución de
aportes se hace bajo la figura de la indemnización sustitutiva del art 37 de la ley 100.

~> La base para que la pareja tenga derecho es:

- Tanto en el activo como en el pensionado, la pareja sobreviviente recibe la pensión vitalicia si es


mayor de 30 años o menor de 30 años pero con hijo o hijos del muerto o la muerta.

Si es menor de 30 años sin hijos la pensión le es entregada durante los próximos 20 años, y con
base en lo que recibe debe hacer los aportes para su futura pensión.

- Adicional en el pensionado se exige a la pareja sobreviviente que la unión de pareja haya tenido
una duración de por lo menos 5 años al momento del fallecimiento del causante de la pensión.

~> Pueden darse 3 situaciones: art 13, ley 797

- Muere el pensionado y tiene un compañero o compañera permanente al momento del fallecimiento


con más de 5 años juntos, pero tenía una unión matrimonial anterior en donde no habían disuelto la
sociedad conyugal. En ese caso la mesada pensional hay que distribuirla entre esas dos personas
en proporción al tiempo de convivencia.

- Existe convivencia simultánea: hay un matrimonio y hay unión marital en el mismo tiempo. De
acuerdo con la disposición el matrimonio elimina unión marital, pero jurisprudencialmente se reparte
para ambas personas si la persona que está en la unión marital logra acreditar que había un
concepto de familia en esa unión marital.
- Hay una unión marital con más de 5 años al momento del fallecimiento, pero anteriormente había
un matrimonio con separación de hecho y sociedad conyugal sin disolver, aplicamos de nuevo
proporcionalidad.

La diferencia entre 1 y 3, es que en 1 es pensionado y en 3 sería el activo, pero el efecto es el


mismo. (Dr: diferencia: 1 dice compañero y 3 no).

16/10/14

LA PENSIÓN FAMILIAR

Ley 1580/12 y Decreto Reglamentario 288/14

Recordemos que hay una pensión que es la pensión por aportes, donde se suman las cotizaciones
del seguro social + sector público. Aquí la idea es la misma, pero ya no de manera ido divídala, sino
que lo hace la pareja.

En este caso la pareja suma sus propios aportes para que en la sumatoria obren reunir el requisito
para una pensión de vejez.

En régimen de prima media con prestación definida los requisitos son edad y cotizaciones, en ahorro
individual es capital suficiente.

REQUISITOS:

1. Común en ambos regímenes: que la pareja se halle afiliada al sistema de pensiones.

2. Al momento de hacer la sumatoria deben estar afiliados al sistema de seguridad social y salud.

Prima media:

1. Que cumpla la edad requerida pero no tenga el número de semanas suficientes. Edad: 57 años
para la mujer y 62 años para el hombre, y las semanas requeridas para pensionarse son 1275.

¿En ese caso cual sería la consecuencia si se toma individualmente a la persona? Se devolverían
los aportes mediante la figura de indemnización sustitutiva.

Entonces lo que hace es poder pensionarse apoyándose en las semanas cotizadas por la pareja,
entonces vence el inconveniente.

Eje: la mujer tiene 800 semanas (no le alcanzan por que son 1275 semanas para vejez en régimen
de prima media con prestación definida) y el hombre tiene 500 semanas.

¿Quienes tienen que cumplir con la edad? Los dos.

2. Exige que a la edad de 45 años hayan cotizado por lo menos el 25% del número de semanas
requeridas para pensionarse. La norma no específica si es cada uno, pero así debe ser.

3. Tienen que estar en estrato 1 y 2. Esto fue calentado por la Corte Constitucional (se fundamenta
en que el pago es por cuenta del tesoro nacional, estas pensiones de prima media las está pagando
el presupuesto nacional).
4. La cuantía es únicamente el reconocimiento de una pensión mínima.

Ahorro individual:

1. Lo que se suma es plata, capital constituido por la pareja, no semanas. Para llegar a una cuantía
que permita pagar de primer mesada pensional un valor igual o superior al 110% del smlmv.

Recordar que se mide cuanto es el tiempo que a la pareja se le pagará la mesada, cuantos los
incrementos y rendimientos (..), y le dicen para usted se necesita tanta cantidad de dinero. Si la
sumatoria de capitales da esa cantidad de dinero que se determina necesaria pueden pensionarse.

¿En ese caso cual sería la consecuencia si se toma individualmente a la persona? ¿Qué pasaría si
de forma individual no le alcanzar el capital? Recordar el 1.5% de la garantía mínima (se necesitan
1.150 semanas para la pensión mínima).

~> En la ley había un requisito que la Corte Constitucional declaró inconstitucional: se exigía que
existieran como pareja antes de cumplir los 55 años la pareja, entonces ya no se existe tiempo de
existencia como pareja.

2. La cuantía depende del capital que hayan constituido, y puede ser una suma superior a la pensión
mínima.

Eje: la mujer tiene 150 millones y el hombre tiene 100 millones, entonces la liquidación se hace con
fundamento en 250 millones. Aquí no está el problema de financiación por parte del tesoro nacional,
porque las personas mismas fueron las que pagaron.

¿Quién es el titular de la pensión allí? El que tiene mayor cantidad de semanas o mayor cantidad
de capital

~> En caso de muerte de uno de los dos, únicamente se reparte el 50% que le correspondería al
muerto o muerta para efectos de pensión de sobreviviente: entonces por ejemplo 25% para la pareja
y 25% para los hijos, si es que hay hijos.

~> En caso de separación ¿se extingue el derecho? ¿le queda al titular?

- Si es prima media con prestación definida (pensión mínima) entran esas dos mitades
como beneficio económico periódico.

- Si su ahorro individual cada uno recibe su 50% sin ningún problema.

23/10/14

LA PENSIÓN SANCIÓN

ANTECEDENTES:

Evolución de la pensión sanción y su inicial justificación.

1950: En el CST habían 3 situaciones que son las que pudieron haber entrado a obligar a la creación
de la sanción pensión:
1. Art 260 CST, estipulaba la pensión de jubilación a cargo de los empleadores que fueran empresas
con un capital de 800.000 COP pesos en adelante, están obligados a reconocer la pensión a los
trabajadores que cumplen los requisitos del artículo. era una carga económica para el empleador,
para a la vez estaba favorecido con dos figuras que podía utilizar dentro del contrato de trabajo:

- La cláusula de reserva: un pacto expreso que debía constar por escrito en el contrato de trabajo en
donde cualquiera de las partes podía en cualquier momento dar por terminado el contrato de trabajo
simplemente dándole un previos a la contraparte con 45 días de antelación, y le empleador estaba
facultado para pagar simplemente el presagios y dar por terminado el contrato. (sin importar el
tiempo que llevara trabajando).

- La el establecía que los contratos de duración indefinida no eran indefinidas porque se presumía
que dura a 6 meses, entonces al terminar los 6 meses podía darse por terminado el contrato sin una
limitación para al empleador.

Cada vez más empleadores se veían obligados a reconoce el a pensión porque se llegaba muy fácil
a un capital de 800.000 COP, entonces lo que hacia era usar la cláusula de reserva o el plazo
presunto. ~> entonces se daba la frustración del trabajador de su derecho a obtener esta pensión!
pues el empleador actuaba así como medida de protección a su patrimonio.

1961:Entonces el antecedente de las pensión sanción fue ese fenómeno social, creando a través del
art 8 de la ley 171/1961 la pensión sanción. Este art. dice que los empleadores bajo el art 260 CST
(es decir obligados a reconocer y pagar pensiones por su capital) y que despidan sin justa causa a
trabajadores que lleven 10 años o más a su servicio quedan obligados a pagarle la pensión
proporcional al tiempo trabajado

Si un empleador después de la ley de la vigencia del art 171 despide a un trabajador invocando la
cláusula de reserva o el plazo presunto que pasa? Le tiene que reconocer la pensión? SI, PORQUE
NO SON JUSTAS CAUSAS, las justas causas son las que se consagran en la ley como justas (las
formas legales no necesariamente son causas justas, las justas causas son de naturaleza legal,
convencional o contractual), o las que estén pactadas como justas causas en convención colectiva,
pacto colectivo, fallo arbitral y contrato de trabajo.

1965: Con el Decreto ley 2351/65 desaparecen tanto la cláusula de reserva como el plazo presunto.

En la pensión sanción hay dos grupos:

- Quien lleve de 10 a 15 años: la pensión sanción se reconoce a partir de los 60 años.

- Quien lleve de 15 a 20 años: la pensión sanción se reconoce a partir de los 50 años.

¿Qué pasaba si era despedido alguien que llevaba más de 20 años trabajando? Ya tiene causado o
adquirido su derecho pensional.

Se le aplicaba a trabajadores particulares y trabajadores oficiales, NO a empleados públicos


¿porque? Porqué si está bien despedido no hay problema, si esta mal despedido lo reintegran (eje:
es un empleado de carrera, lo declaran insubsistente sin el proceso debido).

1985: Acuerdo del Seguro Social 29 de octubre de 1985: si el empleador ha afiliado al trabajador, ha
pagado las cotizaciones correspondientes, queda por fuera de la aplicación de la pensión sanción.
Porque la finalidad pensión es que el trabajador no se frustre en conseguir la pensión, pero si ese
trabajador ya tiene la pensión en el seguro social el empleador no está causando ningún daño en
cuanto al derecho pensional, sólo recibiría la indemnización por justa causa.

1990: art 37, ley 50/1990: hace una clasificación: (entonces el art 37 es una combinación del acuerdo
29 en los municipios asumidos por el ISS, y el art 8 de la ley 171 en los municipios no asumidos por
el ISS):

- Municipios bajo ISS (donde el ISS asumió el riesgo pensional): si el trabajador fue juicioso en el
pago de aportes se sigue lo mismo del acuerdo 29. Si no fue juicioso se aplica el art 8.

- Municipios sin ISS: (donde la pensión todavía está a cargo del empleador): se les aplica todo el
rigor del art 8 de la ley 171/1961.

ART 133 DE LA LEY 100:

Si el empleador si lo ha afiliado al sistema de pensión: no hay nada que hacer con este trabajador,
puede despedirlo cuando quiera por que no tiene derecho a pensión sanción. Se parte de la base de
que se concede la pensión como sanción porque la persona no está afiliada, porque su derecho
pensional queda en el aire.

Requisitos:

1. El empleador no lo ha afiliado al sistema de pensiones.

2. Terminación sin justa causa.

3. Llevaba 10 años o más al servicio de ese empleador.

Los requisitos 2 y 3 son los mismos dentro del art 8, eso no ha cambiado. Lo único que cambia es el
primer requisito que viene desde el acuerdo 29: si el derecho pensional esta ubicado en un lugar
distinto al empleador, a lo que está obligado es a ubicar al trabajador en ese lugar (seguro social o
ahorro individual).

A partir de cuando:

Aquí se discrimina entre hombre y mujer, antes no:

- Quien lleve de 10 a 15 años de servicio: la mujer a los 57 años y el hombre a los 62.

- Quien lleve de 15 años en adelante: la mujer a los 50 años y el hombre a los 55 años.

Monto:

Proporcional al tiempo trabajado sobre la base del monto que reconoce el régimen de prima media
con prestación definida.

Para efectos de esta ley ¿desde cuando empieza la obligación de afiliarlo al sistema pensional?

- En los municipios que asume el seguro social: desde el primer día de trabajo (si lo contrata
después) o desde que el ISS asume en el municipio.
- En los municipios en donde nunca estuvo el seguro social: A partir del 1 de abril de 1994.

27/10/14

BENEFICIOS ECONÓMICOS PERIÓDICOS - BEP

La base se encuentra en el acto legislativo 01/2005, que al establecer la pensión mínima igual a un
salario mínimo, prevé la oportunidad para que hayan unas sumas (no una pensión) que se entregan
por un valor inferior al de la pensión mínima.

De igual manera en la ley 328/2009 en el art 87, se habla también de esas sumas de dinero de un
valor inferior a una pensión mínima.

Con base en esas disposiciones el Gobierno Nacional dictó el decreto 604/2013 que reglamenta los
beneficios económicos periódicos.

Se definen como un mecanismo individual, independiente, autónomo y voluntario de protección a la


vejez. Forma parte del Sistema de Protección a la Vejez dentro de los Servicios Sociales
Complementarios, y se pretende que las personas de bajos recursos ahorren para que a
determinada edad pueda obtener un ingreso periódico, personal, individual hasta su fallecimiento.

Es decir, haciendo un símil actuaría con la renta vitalicia inmediata, es muy similar el mecanismo,
pero sólo tiene vigencia durante la vida del ahorrados.

REQUISITOS: Este mecanismo tiene sus limitantes en cuanto a las personas que pueden hacerlo:

1. Ciudadano colombiano
2. Debe pertenecer dentro de la actual clasificación a estratos 1, 2 o 3.

El administrador del mecanismo es Colpensiones. Por consiguiente la persona debe inscribirse en


Colpensiones, la institución revisa si cumple los 2 requisitos y le da el recibido. En ese recibido tiene
que ser muy claro y muy expreso en informarle cuales son las condiciones que se exigen, cuales
serían los beneficios, los montos de los subsidios, los incentivos, y que riesgos debe afrontar o
asumir de tal manera que la persona al ingresar ya conoce cuales son las reglas de juego.

El mecanismo de ahorro que llaman el aporte, es voluntario y flexible en relación con la cuantía y la
periodicidad. Puede hacerse en cualquier tiempo, pero tiene un límite ese ahorro (límite que
anualmente señala el Ministerio de Trabajo). Ese ahorro se congela hasta el momento en que de
acuerdo con el de reír puede hacer uso del capital ahorrado, es decir, ese ahorro NO es de libre
disponibilidad durante el tiempo en el cual está ahorrando.

Colpensiones debe abrir una cuenta de ahorro a cada aportante y allí contabiliza los aportes, los
rendimientos del aporte, los subsidios y los incentivos si estos son de carácter monetario.

Hay un incentivo periódico que es un subsidio que le reconoce el Estado anualmente sobre el valor
ahorrado en ese año, equivalente al 20% del valor ahorrado, y eso va a formar parte del capital para
lo que podríamos llamar la renta vitalicia inmediata.

Entonces ahí tenemos 3 componentes: el ahorro, la rentabilidad del ahorro y el incentivo


gubernamental, es decir, el subsidio del 20%.

INCENTIVO PUNTUAL
Hay otro tipo de incentivo que se llama el incentivo PUNTUAL, para tener derecho a él se le exige
que en el año calendario haya realizado cualquiera de estas dos conductas:

1. Haber hecho por lo menos 6 aportes o 6 ahorros.

2. Haber ahorrado o aportado un equivalente mínimo a 6 salarios mínimos diarios.

No están reglamentados aún, pueden ser: (tiene que reglamentarse, para el doctor deberían ser
Microseguros que serían muy útiles para el trabajador):

- Microseguros: un seguro que cubra la eventualidad de invalidez o fallecimiento antes de la edad en


que pueda disfrutar el ahorro.

- Puede ser la garantía estatal de mantener el poder adquisitivo del ahorro.

- Puede ser en relación a los gastos de administración en que tiene que incurrir Colpensiones.

BENEFICIARIOS DEL AHORRO (lo que habíamos visto eran los aportantes): lo ahorrado de que
manera se va a reflejar en favor de las personas:

1. Que la mujer llegue a los 57 años y el hombre a los. 62 años.

2. Que el monto ahorrado más el aporte olvida torio que en determinando momento haya hecho, más
aportes voluntarios, son insuficiente para poder tener derecho a una pensión mínima.

3. Que el monto anual ahorrado sea inferior al valor del aporte por concepto de la cotización
obligatoria al sistema general de pensiones.

Es decir, para una pensión mínima la persona si estamos en prima media con prestación definida ha
debido hacer cotizaciones durante determinado plazo y llegar a determinada edad, en ese caso el
Min del trabajo produce unas tablas de equivalencia, de cuanto tiempo vale lo que ahorrado para
determinar si tiene las 1.300 semanas.

Lo importante es que el dinero ahorrado durante esa equivalencia no le permita el derecho a tener
una pensión mínima.

OPCIONES PARA DESTINAR EL DINERO AHORRADO:

1. Obtener una renta periódica, en ese caso la renta periódica no puede ser superior al. 85% de una
pensión mínima. Si por alguna circunstancia el capital ahorrado sobra, es decir, hay un excedente
(no se necesita todo el capital para pagar el 85%), ese sobrante se le devuelve a la persona.
(Entonces a diferencia de los excedentes de el obre disponibilidad que exigen 2 requisitos, aquí
simplemente se hace la equivalencia de cuando capital se necesita para pagarle durante el tiempo, y
lo que sobra se entrega).

2. Que le devuelvan el capital constitución en ese caso el capital se le devuelve sin el incentivo
periódico.

3. Para pagar total o parcialmente el inmueble propio, en este caso si tiene derecho al incentivo
periódico.
4. Trasladar todo el dinero ahorrado al sistema general de pensiones.

IMPORTANTE: No hay incompatibilidad entre ser ahorrador en este mecanismo y afiliado al sistema
general de pensiones. El único requisito para esta compatibilidad es que en el mismo mes no se
puede aportar a las dos, deben ser en meses distintos.

Casos en que la persona está afiliado al sistema general de pensiones y el BEP:

1. Si está afiliado al régimen de ahorro individual con solidaridad y tiene el capital dentro de ese
régimen para una pensión mínima, es decir, con los aportes obligatorios constituyó el capital para
una pensión mínima, se le devuelve el capital ahorrado dentro del mecanismo BEP, pero sin el
incentivo.

2. Si está afiliado al régimen de ahorro individual con solidaridad y el capital constituido por aportes
obligatorios es insuficiente para la pensión mínima, puede utilizar el ahorro en BEP para comentar
capital y tener derecho a una pensión mínima.

3. Si está afiliado al régimen de prima media con prestación definida y le faltan semanas, puede
utilizar el capital ahorrado en BEP convertido en semanas para llegar al número de semanas exigido.

4. En el caso de devolución de saldos ya sea por ahorro individual o por prima media con prestación
definida, ese capital lo puede convertir en capital BEP y obtener una renta mensual con el valor
máximo del 85% de 1 smlmv.

30/10/14

FONDOS PENISONALES DE CARÁCTER PÚBLICO

1. NACIÓN:

De acuerdo con el artículo 130 de la ley 100, las cajas pensionales del sector público pueden
subsistir dentro del sistema pensional si acreditan solvencia para poder atender el pasivo pensional,
de lo contrario deben disolverse y liquidarse, dentro de las cuales la primera en la lista para disolver
y liquidar la Caja Nacional de Previsiones -cajanal-, cada caja debía presentar un balance al Min de
Hacienda a efectos de darle le visto d e bueno a las cajas de continuar o liquidarse, en resumen
ninguna pasó la prueba, es decir, ni el sector público nacional o territorial estaba preparado para
atender el pasivo, entonces la orden del Ministerio fue disolver y liquidar, y en sustitución crear los
fondos de pensiones como una cuenta de la Nación adscrita al Ministerio de Trabajo y cuyos
recursos se manejarían por encargo fiduciario, entonces se abrió una licitación para que las
sociedades fiduciarias entraran a mirar quien iba a manejar esos fondos de pensiones públicas
especialmente a cargo de la Nación.

Entonces hay un consorcio de sociedades fiduciarias que maneja las pensiones públicas del orden
nacional y cuya sigla es FOPEP.

Sin embargo el problema se presentó en relación con el manejo de las historias laborales de los
funcionarios públicos, respecto de quién iba. A manejarlos, no sólo respecto de los asociados a
CAJANAl si no también de todas las cajas que se habían ordenador liquidar, como la caja de la
superintendencia bancaria, la caja de la superintendencia de sociedades (..). Desafortunadamente
eso quedo en manos de CAJANAL, y de hecho del periodo entre 1994 y 1998, DE HECHO
CAJANAL siguió manejando historias laborales y recibiendo las cotizaciones a pensiones de los
funcionarios públicos, y al manejar las historias laborales empezó a reconocer los derechos
pensionales y ahí fue donde empezó el reconocimiento de pensiones de manera ilegal, porque el
FOPEP como encargo fiduciario lo único que ha es pagar de acuerdo a la orden que se le da, y la
orden la daba CAJANAL (aunque se había ordenado su liquidación siguió funcionado, en ese sentido
al Gobierno le faltó control y voluntad política).

La ley 498/1998 autorizó que CAJANAL siguiera cumpliendo esa función, es decir, legalizó lo ilegal.
Entonces tenemos a partir de 1998 a CAJANAL como la entidad que administra las historias
laborales de los funcionarios públicos del orden nacional, con la facultad de reconocer y ordenar el
pago del derecho pensional (y ordenarle al FOPEP que haga los pagos correspondientes).

Teóricamente los funcionarios públicos afiliados a esas cajas pensionales en disolución y liquidación
debían trasladarse al sistema pensional de la ley 100 y escoger entre prima media con prestación
definida y ahorro individual, si escogían ahorro individual el tiempo de afiliación anterior a su traslado
se representaba en el bono pensional clase A, pero si se afiliaba a prima media con prestación
definida el tiempo de afiliación a las cajas disueltas, se acredita ese tiempo a través del bono
pensional clase B.

(Clase A e individual, bono clase A: ahorro, y sirvió únicamente para funcionarios públicos de
cualquiera de los órdenes afiliado. En cambio el bono pensional clase B es único y exclusivo del
funcionario público por trasladarse al seguro social).

De todas maneras subsisten tres cajas respecto de la cuales no se ordenó la disolución y


liquidación:

- Fondo de prestaciones sociales del Congreso


- Fondo de prestaciones sociales del magisterio
- CAPRECON: Caja pensional del sector de comunicación

Si algún funcionario afiliado a cualquiera de estas 3 cajas, porque deja de pertenecer la entidad
correspondiente se desafilia y se afilia al seguro social o Colpensiones, el tiempo correspondiente lo
acredita a través del bono pensional clase B. Pero si se afilia a ahorro individual el bono pensional
clase A.

¿Cuales son los recursos del FOPEP?

En principio debe recibir o recibió (año 1994) todos los activos que tenían las cajas pensionales cuya
disolución se ordenó, pero como no son suficientes, el fondo debe recibir aportes del presupuesto
nacional, y para garantizar el pago de las mesadas y de las cuotas partes en su momento, la Nación
debe garantizarle y de hecho hacerlo que manejen como reserva permanente mínimo el valor de una
mesada pensional, es decir, siempre tiene que tener el FOPEP el dinero que corresponde al pago de
mesadas pensionales de un mes (en la práctica son dos meses: el mes que tiene que pagar y el mes
de reserva).

Hay que actualizar cada mes un cálculo actorial, para ver el dinero, porque cada mes se producen
cambios, sea porque hay ingresos o egresos, entonces la deuda todos los meses hay que
consolidarla.

Entonces el FOPEP paga pensiones de vejez, de invalidez, de sobrevivientes, de las que en algún
momento se llamó sustitución pensional, más las cuotas partes en los casos en que la Nación debe
contribuir al pago de la mesada pensional.
Actualmente y por fin CAJANAL se MURIÓ, y todo está concentrado en la Unidad de Gestión de
Pagos de Pensiones y Parafiscales y la sigla es la UGPP. Y hay aparte (del FOPEP) otro encargo
fiduciario en la previsora para pagar las deudas de CAJANAL que al momento de su extinción aún no
se habían cancelado y no eran de cargo del FOPEP, sino del propio CAJANAL.

2. ENTIDADES TERRITORIALES: DEPARTAMENTOS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS

Las entidades territoriales están aún más desfinanciadas, en el art 151 de la ley 100 se habla de que
esas entidades si no tienen solvencia tienen que crear fondos para el pago de pensiones , entonces
cada Departamento, el Distrito y los Municipios, cada uno debe crear su fondo de pensiones propio y
dotarlo de recursos para el pago de sus obligaciones pensionales.

Las entidades territoriales (a diferencia de la Nación) tienen un plazo otorgado por la ley 100ara
regularizar la situación de sus funcionarios en el sentido de donde tenían que afiliarse, ese plazo es
entre el 01/03/1994 y el 30/06/1995, el Alcalde o Gobernador da la orden para que ellos se afilien, y
a partir de esa fecha se crea el fondo propio (cualquier fecha dentro de ese plazo que le dio la ley, a
capricho del Alcalde o Gobernador).

Ningún Departamento ni ningún Municipio fue capaz de responder por esas obligaciones
pensionales, y se vino repitiendo el mismo fenómeno antes de la ley 100: el atraso en el pago de las
pensiones.

Ante esa situación en la ley 549/1999 (que es una ley que busca la estabilidad financiera del Estado)
se crea el Fondo Nacional de Pensiones Territoriales -FONPET- , como entidad TOTALMENTE
INDEPENDIENTE de los fondos de cada Departamento y cada Municipio, entonces tenemos: fondo
de pensiones propio obligado cada mes a pagar la deuda pensional, y otra cosa en la distancia el
FONPET al que la ley le da una serie de recursos, y establece que con esos recursos cada
Departamento y cada Municipio tiene un ahorro a futuro, para que en el ahorro pudiera respaldar la
deuda pensional de cada Departamento o de cada Municipio, entonces es una cuenta congelada, a
la que sólo se puede acceder hasta que se nivele la deuda.

Cada Departamento y cada Municipio tienen que establecer cuanto es su deuda pensional.
Mensualmente tiene que hacer pagos, ese pago amortiza la deuda y teóricamente disminuiría si no
ingresaran nuevos pensionados, entonces hago un pago y voy amortizando.

¿Cuanta plata tiene de provisión, de reserva el fondo propio? Es muy poquita, si es que tiene. Pero a
la cuenta de ahorro que tiene si le llega una plata (pero recordemos que está congelada hasta que
se nivele la deuda ¿cuando se descongela? Hasta cuándo el valor de la reserva en el fondo propio
y le valor del ahorro cubran la deuda pensional. EN ESE MOMENTO SE DESCONGELA LO
AHORRADO, y ese dinero va al fondo propio.

El cálculo es que máximo a 30 años tiene que haber la nivelación (ya ha pasado la mitad de los 30
años y no se ve tal avance, las entidades territoriales no tienen pata, incluso les toca destinar su
presupuesto a cubrir eso | pero si miramos las perspectivas a futuro hay más posibilidades de que
las entidades territoriales logran cubrir su pasivo pensional antes que la Nación que no tiene
reservas, el presupuesto nacional tiene que atender lo que le corresponde por FOPEP y lo que le
corresponde por ColpensIones, con el grava te ya dicho de que la Nación no hace reservas hacia el
futuro).

¡¡¡ ¿Puede disminuir la deuda? Si, en algún momento, cuando no entren más y se vayan los
existentes (porque es gente existente en el 94, si es alguien que ingresó en el 95 o están el
Colpensiones o está en ahorro individual, y allí el Departamento no tiene nada que ver).!!!

También podría gustarte