Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA

INFORME DE LABORATORIO

RELACIONES ESCALARES Y COMPLEJAS EN CIRCUITOSLINEALES AC

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

ML121

SECCION : “A”

PROFESOR : SINCHI, FRANCISCO

GRUPO: “2”

INTEGRANTES: ARZAPALO POMA, TONNY 20142040G


QUISPE MENDOZA, GLORIA VARGAS DELGADO, RENZO 20171338K
20172132G
DOLORES MOTA MOISES20207005F

FECHA DE PRESENTACIÓN: 18/ 08 /2020

Lima, 2020

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA

INDICE

INTRODUCCION.................................................................................................................................3

OBJETIVOS.........................................................................................................................................3

FUNDAMENTO TEÓRICO................................................................................................................4

MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS.....................................................................................12

CIRCUITOS A UTILIZAR.................................................................................................................12

PROCEDIMIENTO.............................................................................................................................13

RESULTADO Y GRAFICOS............................................................................................................14

CUESTIONARIO................................................................................................................................19

CONCLUSIONES..............................................................................................................................29

RECOMENDACIONES.....................................................................................................................29

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................29

2
I. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se explicarán y detallarán los resultados obtenidos durante la


simulación en el software Proteus, de nombre “relaciones escalares y complejas en
circuitos lineales ac”. Esta demostración abarcó los temas antes estudiados en el curso
de Circuitos Eléctricos.

La corriente alterna es más comúnmente utilizada en nuestra vida. Se la genera de


diversos modos, en centrales eléctricas (hidroeléctricas, eólicas, nucleares, etc.) y
mediante el uso de alternadores (como los de los automóviles), que aprovechan la
corriente directa proveniente de baterías y otros acumuladores, para generar corriente
alterna mediante inducción magnética (cambios continuos de polaridad en el campo
eléctrico del material conductor).

La principal diferencia entre la corriente alterna y la continua, tiene que ver con las
propiedades del flujo eléctrico: en el caso de la corriente continua éste es estable,
unidireccional e invariable (se representa sobre un eje 𝑥 − 𝑦 como una línea recta);
mientras que la corriente alterna oscila en su magnitud y polaridad de manera cíclica (se
representa como ondas sinusoidales en un eje 𝑥 − 𝑦).

Esto, sin embargo, se traduce en una serie de características diferentes. La corriente


alterna es mucho más sencilla de transformar que la continua, ya que para elevar la
tensión de esta última se requiere de una serie de dinamos conectados en serie, cosa no
muy práctica, mientras que con la alterna puede hacerse simplemente mediante un
transformador.

En esta ocasión se utilizó el osciloscopio y el generador de ondas del software Proteus,


herramientas que facilitaron la visualización de las gráficas determinadas por la relación
matemática entre distintos parámetros eléctricos (Resistencias, condensadores e
inductancias

II. OBJETIVO

 Determinar experimentalmente la variación de la intensidad y el voltaje a través


de los elementos R-L-C, al aplicarles un voltaje alterno sinusoidal.

 Observar el efecto de variar un elemento del circuito (R o C) sobre valor de la


intensidad de la corriente para diferentes circuitos

 Verificar la segunda ley de Kirchhoff en los circuitos empleados


III. FUNDAMENTO TEÓRICO
Cuando se alimentan circuitos formados por resistencias (R), condensadores (C) y bobinas
(L) por una fuente de tensión alterna sinusoidal, aparecen dos nuevos conceptos
relacionados con la oposición al paso de la corriente eléctrica. Se trata de la reactancia y
la impedancia. Un circuito presentará reactancia si incluye condensadores y/o bobinas.
La naturaleza de la reactancia es diferente a la de la resistencia eléctrica. En cuanto a la
impedancia decir que es un concepto totalizador de los de resistencia y reactancia, ya que
es la “suma” de ambos. Es por tanto un concepto más general que la simple resistencia o
reactancia.

Los circuitos en los cuales la corriente es proporcional al voltaje son los circuitos
lineales. El cociente del voltaje y corriente en un resistor es su resistencia. La resistencia
no depende de la frecuencia, y en resistores los dos están en fase. En general, el cociente
del voltaje y corriente depende de la frecuencia y en general hay una diferencia de fase.
La impedancia(Z) es el nombre general que damos al cociente del voltaje y
corriente.

impedancia  Función de tensión


Función de int ensidad
Si las tensiones e intensidades de corriente son sinusoidales esta relación tiene un módulo
y un argumento (ángulo). La impedancia se expresa mediante un número complejo, por
ejemplo de la forma a + jb, siendo a la parte real del número complejo y b su parte
imaginaria. Es decir Z = a + jb. Y si lo expresamos
en forma polar Z = Z<Φ. Donde Z  a 2  b 2 y   arctan(b / a) , siendo este el
ángulo de fase (Φ), definido como el ángulo que forma la intensidad de corriente i con
la tensión V, si graficamos estas funciones sinusoidales a una misma escala de tiempos.
Ahora pasaremos a describir la impedancia para los circuitos que constan de resistencia
eléctrica, capacitor, inductor y finalmente los circuitos R- L-C.
Impedancia compleja y notación fasorial: Todo esto indica que los elementos de
un circuito se pueden expresar mediante su impedancia compleja Z. Ahora bien como la
impedancia es un número complejo se podrá representar por un punto en el plano
complejo. Además como la resistencia ohmica no puede ser negativa solo se precisan el
primero y el cuarto cuadrante. La representación gráfica correspondiente se llama
diagrama de impedancias:

Figura 1. Diagrama de impedancias


La resistencia R corresponde a un punto sobre el eje positivo. Una inductancia o
reactancia inductiva XL se representará por un punto del eje imaginario positivo.
Mientras que una capacitancia o reactancia capacitiva Xc estará representada por un
punto sobre el eje imaginario negativo. En general una impedancia compleja Z se
encontrará sobre el primero o el cuarto cuadrante. Según los elementos que integren el
circuito. El argumento de la forma polar de Z está
comprendido, según lo dicho entre   / 2 radiantes. Esto lo veremos más
adelante.

A. La resistencia en corriente alterna

Empezaremos con un circuito formado por una resistencia alimentada por una fuente de
tensión alterna sinusoidal:
La tensión Vg tendrá un valor instantáneo que vendrá dado en todo momento por:

Vg(t)  Vosen(2ft)  Vosen(t)

Donde: y   377rad / s . (En Lima)


f  60Hz

Una resistencia presenta una impedancia que sólo tiene componente real, ya que la su
componente imaginaria es de valor cero. Entonces la impedancia total del circuito será
igual al valor de la resistencia R, ya que no existe ningún otro elemento en el circuito.

La corriente i que circula por el circuito se calcula aplicando la Ley de Ohm:


Vg Vosen(2ft) Vo Vo
i(t)    sen(2ft)  sen(t)
Z R  j0 R R

Se observa que Vgmax = ImaxR .Además tenemos que i será, al igual que la tensión Vg, de
tipo alterna sinusoidal. Además, como el argumento de la función seno es el mismo en
ambos casos, la corriente i estará en fase con la tensión Vg , como se observa en la
gráfica siguiente.
i vs t

Vg vs t
Figura 2. I vs t, V vs t para un resistor

B. El condensador en corriente alterna

En este circuito el condensador presentará una oposición al paso de la corriente alterna.


Dicha oposición se llama reactancia capacitiva, de carácter reactivo. Cuando el
condensador está totalmente descargado se comporta como un cortocircuito. Cuando
está totalmente cargado como una resistencia de valor infinito. Para valores intermedios
de carga se comportará como una resistencia de valor intermedio, limitando la corriente
a un determinado valor. Como en corriente alterna el condensador está continuamente
cargándose y descargándose, mientras más lentamente varíe la tensión (frecuencia baja)
más tiempo estará el condensador en estado de casi carga que en estado de casi
descarga, con lo que presentará de media una oposición alta al paso de la corriente. Para
variaciones rápidas de la tensión (frecuencias altas) el efecto será el contrario y por tanto
presentará una oposición baja al paso de la corriente.

El circuito presentará una impedancia al paso de la corriente alterna dada


por:

Donde Xc es la reactancia capacitiva que se calcula así:

Xc 
1 1
2fC  C

Una diferencia entre la reactancia y la resistencia es que la reactancia es dependiente de


la frecuencia. De las ecuaciones anteriores, vemos que la reactancia capacitiva XC
disminuye con la frecuencia. Y la impedancia que presenta un condensador sólo tiene
componente imaginaria o reactiva.

La corriente i que circula por el circuito se calcula de la expresión:

dV , donde: V  Vg 
iC i  CVo cos(t)
dt
Vosen(t)
Vo
i(t)  sen(t  90º )
Xc
Finalmente:
La expresión anterior supone un desfase de 90º en adelanto de la corriente que circula
por el circuito respecto de la tensión en extremos del condensador. Esto se puede ver
claramente en la siguiente gráfica:

i vs t
Figura 3. I vs t, V vs t para un condensador

C. La bobina en corriente alterna

La bobina presentará oposición al paso de la corriente eléctrica


y ésta será reactiva, de manera similar al caso capacitivo. Sin
embargo, la naturaleza de la reactancia inductiva no es de
carácter electrostático, sino de carácter electromagnético. Una
bobina inducirá en sus extremos (debido a su autoinducción)
una tensión que se opondrá a la tensión que se le aplique, al
menos durante unos instantes. Ello provoca que no pueda
circular corriente
libremente. Cuanto mayor sea la velocidad de variación de la tensión aplicada mayor
valor tendrá la tensión inducida en la bobina y, consecuentemente, menor corriente podrá
circular por ella. Así, a mayor frecuencia de la tensión aplicada mayor será la reactancia
de la bobina y, a la inversa, a menor frecuencia de la tensión aplicada menor será la
reactancia de la bobina.

La impedancia que presenta la bobina, y por ende el circuito, será la siguiente:

Donde Xl la reactancia inductiva de la que se calcula así: Xl  2fL  L


La corriente i que circula por el circuito se calcula de la expresión:
di
V L
dt
Como V=Vg es la tensión en extremos de la bobina podemos poner lo siguiente:
Vg  Vosen(t)  L
dt
Vosen(t)dt  Ldi
di

Integrando los dos miembros de la igualdad resulta que


Vo
 cos(t)  L.i

Vo
Finalmente: i(t)  sen(t  90º )
Xl
Por tanto, la bobina en corriente alterna atrasa la corriente 90º respecto a la tensión
presente en sus extremos. Esto se puede ver en la siguiente gráfica:

i vs t

Vg vs t
Figura 4. I vs t, V vs t para un inductor

Resumiendo, la impedancia de los diversos componentes en la siguiente figura:

Figura 5. Impedancia en resistores, capacitores e inductores y

gráficamente sería:

Figura 6. Gráfico de la impedancia en resistores, capacitores e inductores

D. Circuito R-C
Al conectar una resistencia y un capacitor en serie, el voltaje V(t) será:
V (t)  VR (t) VC (t)
Pero la suma no es tan sencilla, pues los voltajes del resistor y capacitor no están en fase.
Ambos valores se suman para formar una nueva curva sinusoidal, como se observa en la
gráfica:

Figura 7. Gráfico de I vs t, V vs I en un circuito RC


En el siguiente caso:
Figura 8. Circuito RC

Del triángulo formado por los voltajes VR y VC:


V 2  V 2 V 2
RC R C

utilizando la resistencia y reactancia capacitiva, obtenemos:


I
V 2  (IR) 2  ( )2
RC
C
V  I R2  ( 1 )2
C
RC

Y observamos que V es proporcional a I. Además, el valor de la impedancia en este


circuito será:

R2  ( 1 )2
ZRC 
C

Y por la Ley de Ohm en AC, tenemos: V


I  Z RC
RC

VRC
I
R2 ( 1 )2
C

E. Circuito R-L
Al conectar una resistencia y un inductor en serie, el voltaje V(t) será:
V (t)  VR (t) VL (t)
En estos circuitos, el voltaje se encuentra en adelanto respecto de la corriente 90°. Y
análogamente al circuito R-C, el voltaje V(t) será como se muestra:
Figura 9. Gráfico de I vs t, V vs I en un circuito RL

Obteniéndose:V 2  V 2  V 2 , , V
R2  (L)2
RL R
L ZRL 
I RL
R2  (L)2

F. Circuito RLC serie en corriente alterna

El valor de la impedancia que presenta el circuito será:

Es decir, además de la parte real formada por el valor de la resistencia, tendrá una parte
reactiva (imaginaria) que vendrá dada por la diferencia de reactancias inductiva y
capacitiva.
Sea X esa resta de reactancias. Entonces, si X es negativa quiere decir que predomina en
el circuito el efecto capacitivo. Por el contrario, si X es positiva será la bobina la que
predomine sobre el condensador. En el primer caso la corriente presentará un adelanto
sobre la tensión de alimentación. Si el caso es el segundo entonces la corriente estará
atrasada respecto a Vg.
Conocida la impedancia Z del circuito, la corriente se puede calcular mediante la
Ley de Ohm. Así: Vosen(t) x x
i(t)  y   arctan( L C )
R2  (x LCx )2 R

También podríamos haberlo hallado usando: V (t)  VR (t)  VC (t)  VL (t)

Donde el voltaje en R estará en fase con la corriente, el del inductor adelantado 90° y el
voltaje del capacitor retrasado 90°. Y como en los casos anteriores, para
obtener el voltaje se realiza la suma de manera fasorial, pues los valores no se suman
directamente. y en la siguiente grafica se observan los voltajes.

Figura 10. Gráfico de I vs t, V vs I en un circuito RLC

V 2  V 2  (V V )2
RLC L C

R
 IZ RLC

VRLC  I R2  (L  1 )2
C
Donde ZRLC es la impedancia total: .ZRLC = R2 + (XL- XC)2. La dependencia de ZRLC
se observa en la figura:

ZRLC  R2  (L  1 )2
C

G. Circuito paralelo en corriente alterna

En este circuito observamos que cada una de estas ramas es independiente de las demás.
Por otro lado, si lo que nos interesa es el comportamiento del circuito como un todo, o
sea, el comportamiento de las partes comunes del circuito a cada rama, deberemos
considerar que lo que se tiene es lo siguiente:
La impedancia total del circuito, Zt, será la siguiente:
Lo que equivale a:

Calculamos la corriente total:


V0sen(t)  1 1 1  ; donde xL=ω, y xC=1/(ωC)
i(t)     V0sen(t)
Zt 0 L 
 R  j0 0  jx
jxC
V0 sen(t) xL  xC
i(t)   j. .V sen(t)
0
R xL .xC
Por tanto, el módulo de i(t) y el desfase de ésta respecto a Vg vendrá dado por:

 (xL  xC ) 
i  V0 sen(t) 1  (xL  xC ) ,   arctan
2
.R 
R2 x 2L .xC 2  xL .xC 

Por último, es evidente que Vg=VR=VC=VL.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS


 1 Fuente AC 220 V – 5 amperios (autotransformador)
 2 Resistencias variables AC (R1 y R2).
 1 Banco de Condensadores AC.
 1 Multímetro digital (c/voltímetro) (V, V1, y V2)
 1 Bobina (L) AC 220V- 3ª/0.15h (L)

V. CIRCUITOS A UTILIZAR

Figura 11. Circuitos 1 a utilizar en el laboratorio


Figura 12. Circuito 2 a implementar en el laboratorio

Figura 13. Circuito 3 a implementar en el laboratorio

VI. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO


Medir las resistencias, capacitancias e inductancias de los elementos que se utilizarán en
la experiencia, asimismo, medir la resistencia interna de la bobina. Para la bobina
especificaciones técnicas (en la caja)
Rin=20 ohmios
I max=2A
L=0.15 Henry

Para la resistencia variable


Rv máx.=720 ohmios
Para el autotransformador V
= 0 V –150v
CASO I
1. Establecer el circuito N° 1. La resistencia R1 está en su máximo valor.
2. Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños
3. Regular el autotransformador hasta obtener 150 voltios en su salida.
4. Varíe el valor de R procurando que la corriente que registra el amperímetro
(A) aumente de 0,2 a en 0,2 A; hasta el valor máximo de 2 Amperios (Tomando en
cuenta los valores de R1 y la reactancia de la bobina, calcular la corriente que circulará
por el circuito a fin de no sobrepasar este valor máximo).
5. Tomar las lecturas de los instrumentos en por lo menos 10 valores diferentes.
CASO II
1. Montar el circuito como se muestra en la figura N° 2. Con la resistencia R1 está en
su máximo valor.
2. Verificar la escala de los instrumentos para evitar posibles daños.
3. Regular el autotransformador hasta obtener 100 voltios en su salida.
4. Regular la resistencia R1 y la capacidad C hasta que la corriente que registra el
amperímetro (A) sea de 1 Amperio (De acuerdo a los valores de R1 y la reactancia del
condensador calcular la corriente que circulará por el circuito a fin de no sobrepasar este
valor máximo).
5. Manteniendo R1 constante, varíe el valor de C (en el banco de condensadores)
conectando en serie o paralelo, según sea el caso, con la finalidad de disminuir la
lectura que registra el amperímetro.
6. Tomar las lecturas de los instrumentos en por lo menos 10 puntos y anotar las
conexiones de los condensadores utilizadas

CASO III
1. Montar el circuito como se muestra en la figura N° 3. Regular la resistencia R1 y R2
en su máximo valor.
2. Repetir los pasos dados en el caso II,
3. De ser necesario, también regular el valor de la resistencia R2, tomando en cuenta de
que por la bobina debe circular como máximo una corriente de 1 amperio.

VII. RESULTADOS Y GRAFICOS

CASO I:
Implementamos el circuito 1 en el simulador Proteus, con unos valores iniciales de:

 El voltaje de salida del transformador es de 150V.


 La bobina del circuito es L = 0.15 y su resistencia interna es de 20 Ω.
 El potenciómetro tiene como valor máximo R = 720 Ω.

Regulamos el autotransformador hasta obtener 150 voltios en su salida y proseguimos a


variar el valor de R procurando que la corriente que registra el amperímetro (A)
aumente de 0,2 A en 0,2 A; hasta el valor máximo de 2 Amperios.
Figura 14. Circuito 1

R I (A)
(Ohms)
720 0.2
350 0.4
225 0.6
160 0.8
119 1
92 1.2
71 1.4
55 1.6
41 1.8
29 2
Tabla 1. Lectura con 10 valores distintos de R
CASO II:
Montamos el circuito en el simulador Proteus el circuito N°2.
 El voltaje de salida del transformador es de 100V.
 Banco de capacitores máx. C=100uF
 El potenciómetro tiene como valor máximo R1 = 100 Ω.
Regulamos el autotransformador hasta obtener 100 voltios en su salida y proseguimos a
variar la resistencia R1 y la capacidad C hasta que la corriente que registra el
amperímetro (A) sea de 1 Amperio.
Figura 15. Circuito 2

Manteniendo 𝑅1 = 96 𝑂ℎ𝑚 constante, variamos el valor de C (en el banco de


condensadores) conectando en paralelo, con la finalidad de disminuir la lectura que
registra el amperímetro. Tomamos las lecturas de los instrumentos en por lo menos 10
puntos y anotamos las conexiones de los condensadores utilizados.

C (μF) VR (Volts) VC (Volts) I (mA)


100 96.4 26.5 1000
90 95.6 29.2 997
80 94.6 32.5 985
70 93.0 36.6 969
60 90.8 41.7 946
50 87.5 48.3 912
40 82.3 56.8 858
30 73.8 67.9 769
20 59.0 81.3 615
10 34.5 94.6 359

Tabla 2. Lectura con diez valores distintos del capacitor

𝐶 = 100𝜇𝐹 𝐶 = 90𝜇𝐹

𝐶 = 80𝜇𝐹 𝐶 = 70𝜇𝐹

𝐶 = 60𝜇𝐹 𝐶 = 50𝜇𝐹
𝐶 = 40𝜇𝐹 𝐶 = 30𝜇𝐹

𝐶 = 20𝜇𝐹 𝐶 = 10𝜇𝐹

Figura 16. Lectura con diez valores distintos del capacitor

Caso III:
Montamos el circuito en el simulador Proteus el circuito N°3.
 El voltaje de salida del transformador es de 100V.
 Banco de capacitores Max C=100uF
 El inductor es de 0.15H con 20 ohm de resistencia interna
 El potenciómetro tiene como valor máximo R1 = 100 Ω.
 El potenciómetro tiene como valor máximo R2 = 100 Ω

Figura 17. Circuito 3

Regulamos el autotransformador hasta obtener 100 voltios en su salida y


proseguimos a variar la resistencia R1 y la capacidad C hasta que la corriente que
registra el amperímetro (A) sea de 1 Amperio. De ser necesario, también regular
el valor de la resistencia R2, tomando en cuenta de que por la bobina debe
circular como máximo una corriente de 1 amperio
1. Manteniendo R1 = 80 Ohm y R2 = 100 Ohm constantes, variamos el valor de
C (en el banco de condensadores) conectando en paralelo, con la finalidad de
disminuir la lectura que registra el amperímetro. Tomamos las lecturas de los
instrumentos en por lo menos 10 puntos y anotamos las conexiones de los
condensadores utilizados.

C (μF) VR (Volts) VC (Volts) I (mA) I1(A) I2(A)


100 50.8 65.3 1000 0.71 1.64
90 42.5 68.7 941 0.79 1.64
80 94.6 32.5 851 0.88 1.62
70 93.0 64.6 736 0.97 1.57
60 47.3 64.6 592 1.06 1.47
50 35.8 68.4 447 1.13 1.3
40 30.8 69.6 384 1.15 1.07
30 37.2 67.8 467 1.13 0.78
20 49.3 63.6 617 1.06 0.49
10 60.8 58.2 760 0.97 0.23
Tabla 3. Lectura con diez valores distintos del capacitor
VIII. CUESTIONARIO
1) Sobre un par de ejes coordenadas graficar en función de R (caso 1) y C (caso 2
y 3) las lecturas de V1, V2 y A tomadas en la experiencia.

CASO I:
Datos:
 El voltaje de salida del transformador es de 150V.
 La bobina del circuito es L = 0.15 y su resistencia interna es de 20 Ω.
 El potenciómetro tiene como valor máximo R = 720 Ω. Los

datos medidos son los siguientes:

R (Ohms) VR (Volts) VL (Volts) I (A)


720 146 12.2 0.2
350 140 24.2 0.4
225 134 36 0.6
160 127 47.9 0.8
119 119 60.2 1
92 110 71.9 1.2
71 99.4 84.1 1.4
55 87.8 95.9 1.6
41 73.8 108 1.8
29 58 120 2

Tabla 4. Lectura en función de la variación de R

Rv - V1
140
120
Voltaje (V)

100
80
60
40
20
0
0 100 200300 400 500600 700 800
Resistencia variable Ω

Gráfico 1. Lectura de V1 en función de Rv


CASO II:

C (μF) VR (Volts) VC (Volts) I (mA)


100 96.4 26.5 1000
90 95.6 29.2 997
80 94.6 32.5 985
70 93.0 36.6 969
60 90.8 41.7 946
50 87.5 48.3 912
40 82.3 56.8 858
30 73.8 67.9 769
20 59.0 81.3 615
10 34.5 94.6 359

Tabla 5. Lectura en función de la variación de C

CASO II
1200
1000
V1, V2, I

800
600
400
200
0

010 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110


C (uF)

VR (Volts) VC (Volts) I (mA)

Gráfico 2. Lectura de V1, V2, I en función de C

CASO III:

C (μF) VR (Volts) VC (Volts) I (mA) I1(A) I2(A)


100 50.8 65.3 1000 0.71 1.64
90 42.5 68.7 941 0.79 1.64
80 94.6 32.5 851 0.88 1.62
70 93.0 64.6 736 0.97 1.57
60 47.3 64.6 592 1.06 1.47
50 35.8 68.4 447 1.13 1.3
40 30.8 69.6 384 1.15 1.07
30 37.2 67.8 467 1.13 0.78
20 49.3 63.6 617 1.06 0.49
10 60.8 58.2 760 0.97 0.23
Tabla 6. Lectura de VR y VC en función de la variación de C

Caso III
1200

1000
V1, V2, I

800

600

400

200 0102030405060708090100110
Título del eje
0

VR (Volts) VC (Volts) I (mA)

Gráfico 3. Lectura de V1, V2, I en función de C

2) Graficar en cada caso el lugar geométrico de la impedancia del circuito (Z), en


el plano R-X.

CASO I:

Rtotal(Ω) XL(Ω) Z(Ω) θ (º)


740 56.547 742.1573 4.3698
370 56.547 374.296 8.6893
245 56.547 251.4409 12.9965
180 56.547 188.6731 17.4401
139 56.547 150.0618 22.1371
112 56.547 125.4653 26.7885
91 56.547 107.138 31.8566
75 56.547 93.9285 37.0148
61 56.547 83.1779 42.8305
49 56.547 74.8235 49.0899

Tabla 7. Lectura en función de la variación de R1

Notar que estamos considerando la resistencia interna de la bobina para tener más
exactitud en los cálculos.
En el caso de la reactancia inductiva fija y una resistencia variable, El lugar geométrico
es una semirrecta horizontal situado en el primer cuadrante del plano Z a una distancia
X=XL del origen.
Lugar geométrico de Z
Reactancia inductiva XL Ω 56.64313

56.547

56.524381
0 100 200300 400 500600 700 800
Resistencia variable Ω

Gráfico 4. Lectura de la reactancia inductiva vs resistencia caso I

CASO II:

PLANO R-X
280
260
240
Xc (Ohm)

220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
0816 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96 104
20
0 R (Ohm)

Gráfico 5. Lectura de Xc vs R

R(Ω) XC(Ω) Z(Ω) 𝝋 (°)


96 26.526 99.597 -15.446
96 29.473 100.422 -17.067
96 33.157 101.565 -19.054
96 37.894 103.208 -21.541
96 44.209 105.690 -24.727
96 53.052 109.684 -28.926
96 66.315 116.678 -34.636
96 88.419 130.514 -42.646
96 132.629 163.727 -54.102
96 265.258 282.095 -70.104
Tabla 8. Lectura de las impedancias caso II

CASO III:

Rtotal(Ω) XC(Ω) XL(Ω) X(Ω) Z(Ω) θ (º)


80 -26.5258463 56.54862 30.0227737 80.001557 0.0019285
80 -29.4731625 56.54862 27.0754575 80.001258 0.001551
80 -33.1573078 56.54862 23.3913122 80.000995 0.0012169
80 -37.8940661 56.54862 18.6545539 80.000764 0.0009252
80 -44.2097438 56.54862 12.3388762 80.000567 0.000675
80 -53.0516925 56.54862 3.49692749 80.000401 0.0004655
80 -66.3146156 56.54862 -9.76599564 80.000267 0.0002959
80 -88.4194875 56.54862 -31.8708675 80.000164 0.0001653
80 -132.629231 56.54862 -76.0806113 80.000091 7.297E-05
80 -265.258463 56.54862 -208.709843 80.000048 1.812E-05

Tabla 9. Lectura de las impedancias caso III

Lugar geométrico de Z
40
20
Rectancia X Ω

0 20 40 60 80 100
-20
-40
-60
-80
-100

Resistencia Ω

Gráfico 6. Lectura de Xc vs R

En este circuito solo varía el valor de la capacitancia, tenemos valores fijos de


resistencia y de bobina. El lugar geométrico es una recta paralela al eje Y (reactancia).
3) Graficar el lugar geométrico de los fasores corriente para los tres casos, tomando
como referencia el fasor tensión (V) En el mismo diagrama graficar el lugar
geométrico de los fasores V1 y V2.
En los siguientes diagramas fasoriales, observamos los fasores correspondientes
a todas las corrientes y voltajes tomadas en el
laboratorio, el ángulo fue hallado analíticamente y no se indica para no dificultar
su lectura. Los valores de corrientes se han escalado a un factor de 100 para que
sean visibles.

Caso I:
V1: voltaje de la resistencia, V2: voltaje de la bobina, V: voltaje del generador

Figura 18. Resultante V1 y de V2 con el desfasaje de la corriente caso I

Caso II:
V1: voltaje de la resistencia, V2: voltaje del condensador, V: voltaje del
generador

Figura 19. Resultante V1 y de V2 con el desfasaje de la corriente caso II

Caso III:
V1: voltaje de la resistencia, V2: voltaje de la bobina, V3: voltaje del condensador
V: voltaje del generador
Figura 20. Resultante V1, V2 y V3 con el desfasaje de la corriente caso III

4) Para el caso I, graficar el voltaje V2 en función de la corriente registrada por el


amperímetro A.

I - V2
150
Voltaje (V)

100

50

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Corriente I (A)

Gráfico 7. Lectura del voltaje V2 vs la corriente caso I

5) Para el caso II, graficar los voltajes V1 en función de la corriente registrada por
el amperímetro A.

VR (Volts) I (mA)
96.4 1000
95.6 997
94.6 985
93.0 969
90.8 946
87.5 912
82.3 858
73.8 769
59.0 615
34.5 359

Tabla 10. Lectura de los VR


V1 vs I
110
100
90
80
V1 (V) 70
60
50
40
30
20
10
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100
I (mA)

Gráfico 8. Lectura del voltaje V1 vs la corriente caso II

6) Para el caso III, graficar el voltaje V2 en función de la corriente registradas por


el amperímetro A1.

I - V2
70
Voltaje (V)

60
50
40
30
20
10
0

600 700 800 900 1000 1100


Corriente I (mA)

Gráfico 9. Lectura del voltaje V1 vs la corriente caso II

7) Para los tres casos: plantear y verificar el cumplimiento de las Leyes de


Kirchhoff y la Ley de ohm en cada uno de los circuitos empleados, asimismo,
elaborar un cuadro con los valores de los voltajes y corrientes obtenidos en cada
caso y compararlo con los obtenidos teóricamente, indicando el % de error del
voltaje y corriente suministrada por la fuente (obtenida al resolver cada circuito).
Explicar e indicar la forma como se obtuvieron dichos valores tomando en
cuenta un juego de valores para cada caso.
CASO I:
V = VR + VL θ = arctan(XL / R)
(Punto1)
* Z = 740 + j56.547 Ω  θ = 4.3698 º I
= 0.2∟ -4.3698 º A
VR = 144∟ -4.3698 º V VL
= 11.9959∟66.152º V
V = 144∟ -4.3698 º + 11.9959∟66.152º = 148.426∟-0.000060219º V

CASO II:
R=96 OHM, C=100uF
𝑉 = 100∟0°
𝑍 = 99.597∟ − 15.446°
100∟0°
𝐼 = 𝑉/𝑍 =
99.597∟ − 15.446°
𝐼 = 1.004∟15.446° 𝐴

𝑉𝐶 = 𝐼 ∗ 𝑍𝐶 = 1.004∟15.446° ∗ 26.526∟ − 90°


𝑉𝐶 = 26.632∟ − 74.554°
𝑉𝐶 = 7.092 − j25.668

𝑉𝑅 = 𝐼 ∗ 𝑍𝑅 = 1.004∟15.446° ∗ 96∟0°
𝑉𝑅 = 96.384∟15.446°
𝑉𝑅 = 92.903 + 𝑗25.670
Por segunda ley de Kirchoff
𝑉 = 𝑉𝑅 + 𝑉𝐶 = 99.995∟0 .002°(Valor teórico)

VR EXP VR TEO Error


(Volts) (Volts) (%)
96.4 96.384 0.017
95.6 95.597 0.003
94.6 94.521 0.084
93.0 93.016 0.017
90.8 90.832 0.035
87.5 87.524 0.027
82.3 82.278 0.027
73.8 73.555 0.332
59.0 58.634 0.620
34.5 34.031 1.359

Tabla 11. Lectura de los VR experimentales y VR teórico

VC EXP VC TEO Error


(Volts) (Volts) (%)
26.5 26.633 0.502
29.2 29.349 0.510
32.5 32.646 0.449
36.6 36.716 0.317
41.7 41.829 0.309
48.3 48.368 0.141
56.8 56.836 0.063
67.9 67.747 0.225
81.3 81.006 0.362
94.6 94.031 0.601

Tabla 12. Lectura de los Vc experimentales y Vc teóricos

V EXP (Volts) V TEO (Volts) Error


(%)
100 99.995 0.005
100 100.001 0.001
100 100.000 0.000
100 100.000 0.000
100 100.001 0.001
100 100.000 0.000
100 100.000 0.000
100 100.000 0.000
100 100.000 0.000
100 100.000 0.000

Tabla 13. Lectura de los V experimentales y V teóricos

I EXP (mA) I TEO (mA) Error


(%)
1000 1004 0.400
997 996 0.100
985 985 0.000
969 969 0.000
946 946 0.000
912 912 0.000
858 857 0.117
769 766 0.390
615 611 0.650
359 354 1.393

Tabla 14. Lectura de las I experimentales y las I teóricas


IX. CONCLUSIONES

 En un circuito serie R-L, al aumentar la resistencia eléctrica del circuito, la


intensidad de corriente disminuye, y el voltaje en la misma aumenta, debido a la
caída de voltaje en la bobina.

 Se puede concluir que las resistencias y las reactancias inductivas y capacitivas


son elementos lineales que cumplen con la ley de Ohm, verificándose esto en los
incrementos o disminuciones de corriente y voltaje respectivos.

 En el caso de tensión alterna, las relaciones ya no son tan simples, ya que si


utilizamos los valores como en continua no se cumplirían las leyes de Kirchhoff,
sin embargo, se cumplen si utilizamos los valores complejos (fasores).

 Los lugares geométricos y los diagramas fasoriales nos ayudan a predecir el


comportamiento de los elementos de los circuitos, así como las fases
(importantes para determinar el factor de potencia). También nos ayudan a
determinar los puntos de resonancia.

X. RECOMENDACIONES

 Antes de realizar las experiencias verificar el buen funcionamiento de los


materiales a utilizar.

 Se recomienda tener bien en claro las denominaciones que puedan dar los
instrumentos a distintos valores, para así evitar confusiones y errores en las
mediciones.

 Se recomienda que cada osciloscopio sea entregado con un manual de


funcionamiento para así poder realizar la experiencia más rápidamente y
también para no sufrir posibles des calibraciones del osciloscopio.

XI. BIBLIOGRAFIA

 Linear Circuits, Ronald Scott, USA, 1960.

 Fundamentos de Circuitos Eléctricos, Charles K. Alexander, México, 2006.

 ROBERT BOYLESTAD: “Análisis Introductorio de Circuitos Eléctricos”

 NILSSON: “Análisis de Circuitos Eléctricos”

 O. MORALES, F. LOPEZ: “Circuitos Eléctricos I y II”

 Jesús Fraile Mora: “Circuitos Eléctricos”


 http://www.profesorenlinea.cl/fisica/ElectricidadPotenciaResist.htm

 http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_potencia/ke_potencia_elect
_2.htm

También podría gustarte