Está en la página 1de 8

Integrantes:

Emilia Andrea Escalante Gutiérrez ID 502144

Juliana Betancur León I501059

July Romero ID 518145

Dirigido a:

Martha Carrillo

Corporación universitaria Minuto de Dios

Administración en Salud ocupacional

Cúcuta, 2017
Integrantes:

Emilia Andrea Escalante Gutiérrez ID 502144

Juliana Betancur León I501059

July Romero ID 518145

Dirigido a:

Martha Carrillo

Asignatura:
Riesgo Químico

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración en Salud ocupacional

Cúcuta, 2017
EVIDENCIA: EXPOSICIÓN DE PICTOGRAMAS

SECTOR SALUD

SUSTANCIA QUÍMICA: HIPOCLORITO

Es un producto químico altamente corrosivo (que puede atacar y destruir químicamente


los tejidos corporales, materiales, metales, etc.). Se usa principalmente para desinfección
de ropa hospitalaria, de equipos y de superficies, limpieza de sangre.

Antes de someter materiales o superficies a procesos de desinfección, es recomendable


realizar un lavado con agua y jabón, para eliminar los materiales orgánicos presentes, que
pueden interferir en la efectividad del hipoclorito de sodio.
DIAMANTE DE MATERIALES PELIGROSOS

NFPA 704

Riesgos para la salud

2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal
o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el
cloroformo o la cafeína.

Inflamabilidad

1. Materiales que no se queman, como el agua o expuesto a una temperatura de 94° C


(1.500ºF) por más de 5 minutos.

Reactividad

2. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura


elevada.

FRASES R
R31: En contacto con ácidos libera gases tóxicos.

R34: Provoca quemaduras.

R50: Muy tóxico para los organismos acuáticos.

FRASES S:

S26: En caso de contacto con los ojos, lávense inmediata y abundantemente con agua.

S28: En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y con abundante agua

S36/37/39: Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos/la cara.

S45: En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible,


muéstresele la etiqueta)

SUSTANCIA QUÍMICA: EL PERIÓXIDO DE HIDRÓGENO

El peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido como agua oxigenada, dioxogen o


dioxidano, es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar,
fuertemente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, pero que en general se presenta
como un líquido ligeramente más viscoso que ésta.

El peróxido de hidrógeno es un antiséptico general.12 Su mecanismo de acción se debe a


sus efectos oxidantes: produce OH y radicales libres que atacan una amplia variedad de
compuestos orgánicos, entre ellos lípidos y proteínas que componen las membranas
celulares de los microorganismos.

Uso farmacéutico, desinfectante y para esterilización de instrumentos quirúrgicos.

DIAMANTE DE MATERIALES PELIGROSOS

NFPA 704

Riesgo para la salud

3. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad


temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico
rápido, como el cloroformo o la cafeína.

Inflamabilidad

0. Materiales que no se queman, como el agua o expuesto a una temperatura de 94° C


(1.500ºF) por más de 5 minutos.

Reactividad

4. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de


ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona
explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica.

Riesgo específico

OXY. Oxidante.

FRASES R

R: 8-34 “Provoca quemaduras graves”


FRASES S

S: 1/2-3-28.1-36/39-45 “Mantenga el producto bajo llave y fuera del alcance de los niños.
Guarde en lugar fresco. En contacto con la piel lave con abundante agua. Utilizar equipo
de protección personal completo, en especial ojos. En caso de accidente o malestar,
consulte inmediatamente con un medico

PICTOGRAMAS DE PELIGRO Y DE SEGURIDAD

Se recomienda el uso de las usas mencionadas con lentes, mascara y respectivamente


guantes para evitar daños en la salud por contacto con la piel, con los ojos e inhalación.

EXPOSICIÓN EN CLASE

También podría gustarte