Está en la página 1de 40

2021

Fundamentos de la
atención de urgencias
y emergencias.
Mg. César Huachallanqui Sarasi
Urgencias y Emergencias
Cardiovasculares: Angina de
pecho. Urgencia y Emergencia
hipertensiva. Infarto agudo de
miocardio.
Parada cardiorrespiratoria.
https://www.youtube.com/watch?v=Uy-vT0m2dak
Objetivo de la sesión de aprendizaje.

Al término de la sesión de aprendizaje, el estudiante


elabora en equipos algoritmos de la RCP básica, avanzada
y OVACE; mostrando conocimiento, análisis, creatividad y
trabajo en equipo.
AGENDA

1. Introducción

2. Urgencia y emergencia hipertensiva.

3. Dolor torácico agudo.

4. Infarto agudo al miocardio.

5. Parada cardiorrespiratoria.
1. Introducción

La incidencia de las Crisis Hipertensivas ha disminuido en los últimos


25 años debido, en gran medida, a la disponibilidad y uso de
medicamentos antihipertensivos.
Con mayor frecuencia se presenta en pacientes con Hipertensión Arterial
sistémica crónica, pero también puede ocurrir en pacientes con HTA de
reciente detección y, en estos pacientes previamente normotensos, es
en quienes una elevación aguda de la presión arterial puede causar
mayor daño o complicaciones a cualquier nivel de presión arterial.
1. Introducción

La terminología clásica de Crisis


Hipertensivas engloba dos
situaciones clínicas claramente
diferenciadas, la Urgencia y la
Emergencia Hipertensiva que
pueden poner en riesgo la vida del
paciente. Una rápida valoración y
actuación de enfermería permitirá https://prezi.com/rewwciwm7rtt/crisis-hipertensiva/

evitar o minimizar los daños


ocasionados por la elevación de las
cifras tensionales.
1. Introducción

Por tanto, es esencial que el profesional de enfermería en urgencias y


emergencias adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para
detectar y actuar de manera rápida y eficaz ante cualquier situación de
Crisis Hipertensiva, con el fin de proporcionar unos cuidados de
máxima calidad, disminuyendo así los riesgos de desarrollar
complicaciones potenciales.

http://enfermerotodoloquedebesaber.blogspot.com/p/existen-diversos-criterios-la-hora-de.html
2. Urgencia y emergencia hipertensiva.

2.1. Concepto: Elevación aguda de las cifras de Tensión Arterial (TA)


capaz de producir alteraciones estructurales o funcionales en
diferentes órganos. Se establecen como cifras limite:
2. Urgencia y emergencia hipertensiva.
2. Urgencia y emergencia hipertensiva.

Debido que la atención del paciente debe ser individualizada, la lista de las
posibles Etiquetas Diagnósticas más habituales en las situaciones de la Urgencia
y la Emergencia Hipertensiva.
2.2. Diagnósticos de Enfermería
00024 Perfusión tisular inefectiva (especificar el tipo: renal, cerebral,
cardiopulmonar, gastrointestinal, periférico).
00049 Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal.
00132 Dolor agudo.
00146 Ansiedad.
00126 Conocimientos deficientes (especificar).
00148 Temor.
00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico.
00099 Mantenimiento inefectivo de la salud.
2. Urgencia y emergencia hipertensiva.

2.3. Manejo específico de enfermería (tras llegar al diagnóstico de Urgencia o


emergencia hipertensiva por el médico).
2.3.1. Urgencia Hipertensiva
- Asegurar C-A-B.
- Confirmar cifras tensionales.
- Realizar ECG completo.
- Paciente en reposo decúbito supino, en ambiente tranquilo, sin ruidos.
- Evitar expresiones y comentarios que aumenten la ansiedad del paciente.
- Repetir PA a los 10-15 minutos.
- Preparar y administrar fármacos hipotensores VO o sublinguales.
- Vigilar posibles efectos indeseables de los fármacos hipotensores.
- Tras conseguir cifras de la PAD en torno a 100-110 mmHg; se debe
recomendar control y seguimiento por equipo de Atención primaria.
2. Urgencia y emergencia hipertensiva.

2.3.1. Urgencia Hipertensiva


- Educación para La Salud: Recomendaciones de Enfermería al Alta
・ Evitar situaciones de tensión emocional mantenida.
・ Reducir ingesta de sal.
・ Consumir frutas, verduras, legumbres y alimentos con fibra y potasio.
・ Sustituir grasas saturadas por poliinsaturadas.
・ Reducir sobrepeso.
・ Realizar ejercicio físico, dinámico regular adecuado a la condición del
paciente.
・ No fumar.
・ No ingerir alcohol, ni cafeína.
・ Medición periódica de la Presión Arterial.
・ Practicar técnicas de relajación.
2. Urgencia y emergencia hipertensiva.

2.3.2. Emergencia Hipertensiva


- Asegurar A-B-C.
- Confirmar cifras tensionales.
- Reposo absoluto del paciente. Posición si es posible a 30º.
- Canalización de 2 VVP, una para perfusión de fármacos hipotensores y otra
para el resto de medicación o sueroterapia de mantenimiento (SG al 5%).
- La terapia debe ser individualizada, según el cuadro clínico que presente el
paciente.
- Preparar y administrar fármacos hipotensores IV.
- Observación estricta de los efectos de los fármacos en el paciente y en su ritmo
cardíaco.
- Informar al paciente y familia. Muy importante reducir la ansiedad del paciente.
- Traslado a centro hospitalario.
2. Urgencia y emergencia hipertensiva.

2.3.3. Tratamiento farmacológico


2. Urgencia y emergencia hipertensiva.

2.3.3. Tratamiento farmacológico


2. Urgencia y emergencia hipertensiva.
2.3.3. Tratamiento farmacológico
3. Dolor torácico agudo (DTA)

El DTA es uno de los motivos de consulta mas frecuentes, tanto a nivel


hospitalario como extra hospitalario y en un tercio de los casos el
paciente tiene antecedentes de cardiopatía isquémica.
Puede indicar enfermedad grave con riesgo vital en breve tiempo o por el
contrario ser un trastorno banal y no peligroso.
La valoración del paciente con DTA debe de ir encaminada al despistaje
de procesos que pongan en riesgo su vida, mediante una buena
exploración física, anamnesis clínica y realización de un ECG de 12
derivaciones.
3. Dolor torácico agudo (DTA)

3.1.DTA en paciente estable: Son pacientes con DTA secundario a


patologías no graves, pero subsidiarias a veces de exploraciones
complementarias en centros hospitalarios, sin precisar una actuación
inmediata. Por ejemplo, dolor pleurítico en pacientes con neumonía,
neumotórax espontáneo o dolor de perfil osteomuscular secundario a
traumatismos torácicos sin repercusión hemodinámica, ni respiratoria.
3. Dolor torácico agudo (DTA)

3.2. DTA en paciente inestable: Asociado a patologías potencialmente


graves con inestabilidad hemodinámica (hipotensión y/o shock, disnea,
cianosis, taquipnea, alteraciones del nivel de conciencia, ausencia de
pulsos femorales y/o signos de focalidad neurológica aguda). Por
ejemplo cardiopatía isquémica aguda, trombo embolismo pulmonar
masivo, disección de aorta torácica, etc.
3. Dolor torácico agudo (DTA)
3. Dolor torácico agudo (DTA)
3.3. Valoración inicial y manejo de enfermería

Los elementos básicos en la valoración inicial del paciente con DTA se


basan en tres pilares fundamentales:
a. Historia clínica: piedra angular del diagnóstico. Es importante los
antecedentes del paciente como cardiopatía isquémica, HTA, DM,
hiperglicemia, sobrepeso, consumo de drogas, etc.
Características del dolor: es conveniente realizar las siguientes
preguntas: ¿Dónde se localiza el dolor?, ¿Cambia de lugar?, ¿Sólo en
un lado?, ¿Cómo lo describe: severo, desgarrador, punzante, urente,
opresivo, tenso, aplastante, molesto, sordo, fuerte o intenso…? ,
¿Cuánto dura?, ¿Siempre a la misma hora?, ¿Se irradia?,¿Se alivia en
reposo?, ¿Se alivia al tomar nitroglicerina o isosorbide?, ¿Se alivia al
tomar leche o antiácidos?
3.3. Valoración inicial y manejo de enfermería

b. Exploración física: prestar


mucha atención al aspecto general
del paciente, si impresiona o no de
gravedad, si se asocia a síntomas y
signos de bajo gasto cardiaco, si
presenta compromiso respiratorio
y/o neurológico (disnea, sincope o
pre sincope, hipotensión arterial,
HTA severa, sudoración profusa,
palidez, cianosis, ausencia de
pulsos periféricos, etc.)
3.3. Valoración inicial y manejo de enfermería

c. Pruebas complementarias:
fundamentalmente el ECG de
12 derivaciones, a veces es
necesario realizar también Rx
de Tórax, seriado de enzimas,
gasometría arterial o venosa, y
otras exploraciones especiales,
encaminadas a patologías
concretas, (Ej.: TAC en
disección de aorta) y realizadas
en el entorno hospitalario.
3.3. Valoración inicial y manejo de enfermería

Actuación de Enfermería:
La rapidez de actuación de la enfermería en un paciente con DTA, va a
depender de la presencia o ausencia de los síntomas y signos
comentados anteriormente.
De manera general, la actuación irá encaminada a:
• ECG de 12 derivaciones. Si hay gravedad monitorización continua
• Toma de constantes vitales: TA (en ambos brazos), FC, FR, T°, Sat O2.
• Canalización de vía venosa periférica y administración de O2 si precisa.
• Apoyo psicológico y emocional.
5. Infarto Agudo del Miocardio

Riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular en


una parte del corazón.
Agudo = súbito, mio = músculo y cardio = corazón
Producido por una obstrucción en una de las
arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de
una placa de ateroma vulnerable.
La isquemia o suministro deficiente de oxígeno que
resulta de tal obstrucción produce la angina de
pecho.
5. Infarto Agudo del Miocardio
5.1. Factores de riesgo
5.2. Fisiopatología
5.3. Manifestaciones clínicas
5.4. Signos de gravedad
5.5. Diagnóstico
5.6. Tratamiento
Aprendizaje
ESTRUCTURA PPTevidenciado

TRABAJO APLICATIVO

Al término de la sesión de aprendizaje, el


estudiante elabora en equipos algoritmos de la
RCP básica, avanzada y OVACE; mostrando
conocimiento, análisis, creatividad y trabajo en
equipo.
REFERENCIAS

• CABRERA. R. PEÑALVER. C. (2009). Tratado de urgencias en medicina.


Madrid. España. Grupo Aula Médica.
• JIMÉNEZ. M. (2010). Medicina de urgencias y emergencias. Guía diagnóstica y
protocolos de actuación. Barcelona. España. Gráficas Muriel.
• ABAD. F. Y COLAB. (2013). Manual y procedimientos de enfermería SUMMA
112. Madrid. España. Publica Madrid.
• VELASCO. M Y COLAB. (2010). Manual de emergencias médicas. Guía para
enfermeros y paramédicos. Madrid. España. Equipo Cultural.
• GELPI. F. (2015). Aspectos destacados de la actualización de las guías de la
AHA para RCP y ACE de 2015.Texas. EEUU.

También podría gustarte