Está en la página 1de 25

Universidad Mariano Gálvez

Facultad de Ingeniería, Matemática y Ciencias Físicas.


Curso: Procesos de Fabricación 1.
Catedrático: ERICK JOSE LIONEL CORDON LOPEZ

Industria De Papel

Grupo 1:
Cesar Pineda
Erick Estuardo Flores
Sergio Javier Girón Meza
Maderas para papel

● Maderas blandas

● Maderas resinosas
Fabricación del Papel
Obtención de Madera y Descortezado
La materia prima utilizada es la madera y para obtenerla es necesario cortar los árboles y quitar todas las
ramas para dejar solo el tronco principal. Luego, la corteza se retira del tronco para pasar a la siguiente
etapa de producción.
Fibra y Pasta
Los tallos se cortan en trozos pequeños para conservar sus fibras vegetales. Los tratamientos con
productos químicos convierten esta fibra en una pasta que eventualmente se convierte en una hoja de
papel.
Blanqueo
La pasta obtenida debe lavarse, filtrarse y secarse. Todo ello con el objetivo de poder llegar al proceso de
blanqueo para que el color del papel sea el deseado. Posteriormente la pasta se secará y liberará el agua
que contiene.
Prensado
La pulpa se alimenta a rodillos giratorios para obtener el grosor deseado para el papel a producir. En este
paso, las marcas también se pueden imprimir en el papel, pero esto varía de un fabricante a otro.
Secado
Después de presionar, la pasta se seca. Este paso se realiza con rodillos calientes que aplican calor al
papel para que esté 100% seco y libre de humedad.
Acabado
Después de todos estos pasos, la tarjeta estará prácticamente lista. Solo tendrás que pasar el papel por
unos rodillos fríos que le dan el acabado final y le dan el brillo adecuado.
Producto Final
Una vez que se han completado todos los pasos de la fabricación de papel, el papel generalmente se
envuelve y se transporta para cortar el papel al formato requerido. Posteriormente, se embala y
transporta para su uso.
Tipos De Papel
● Papel cristal ● Papel libre de ácido ● Papel liner

● Papel de estraza ● Papel (cartón)


multicapa
● Papel kraft

● Papel pergamino ● Papel ● Papel tisú
vegetal similsulfurizado

● Papel símil-pergamino ● Papel sulfurizado


● Papel permanente
● Papel fluting ● Papel China

● Papel de piedra
Productos del Papel
papel higiénico filtro del café

rollo de cocina servilleta

sobre del café plano del metro y del bús

papel para limpiar las gafas papel de impresora

folleto prospecto e instrucciones

toallita de papel
prospecto e instrucciones notas del colegio

billete de lotería guía telefónica

quiniela caja de cartón ondulado

bonoloto libros

cartas
Reciclaje Del Papel
En el proceso de reciclaje del papel costa de una de las formas de reciclar más
ventajosas para el cuidado del medio ambiente. ESte tipo de reciclado es el que
tiene como objetivo producir nuevo papel, el cual es llamado reciclado.

Se tiene que obtener que el total de los residuos totales del papel y el cartón
suponen entre el 16% y el 25% de los cuales se consigue recupera más del 70%. En
su mayoría, proceden de revistas y periódicos , envases de productos
alimentarios, cajas de cartón papel de elevada calidad utilizado en impresión y
reproducción y papel mezclado.
Proceso de reciclaje del papel

1. Conversión en pulpa de celulosa

En primer lugar, recuperamos la mayor parte del papel ya utilizado. Este procede principalmente del contenedor
azul.En segundo lugar, se convierte de nuevo el material del papel en pulpa de celulosa mediante procesos químicos
y mecánicos. Estos consisten en colocar la pasta química procedente de todo el material que se ha recuperado en un
instrumento denominado pulper, donde se mezcla con agua.

Este aparato es como una gran hélice cuya misión es separar las fibras que forman la pasta de papel. Seguidamente,
se trata con diferentes sustancias adictivas y minerales para que tenga las propiedades buscadas.

2. Tamizado

Esta pasta de celulosa se pasa a través de un tamiz, que se encarga de expulsarla en una fina capa sobre la tela de la
máquina de papel. Es una suerte de caja alargada, en cuya parte interior circula la pasta.

Las fibras tienden a situarse en una posición paralela a la tela, en la parte superior. Forma una lámina que, situada
sobre la tela o malla, empieza su secado; el agua atraviesa la tela y cae, mientras que las fibras de papel se quedan
arriba.
3. Limpieza de la pulpa

A continuación, se centrifuga todo el material para que sus distintos elementos se separen por su densidad.
Posteriormente, se procede a la flotación, el siguiente paso que consiste en eliminar la tinta con burbujas de aire.

Seguidamente, toda esta pasta de papel se lava para eliminar pequeñas partículas que pudieran quedar. Es en este
momento cuando se procede a la limpieza, el destintado y la separación de la pulpa limpia de los residuos.

En esencia, este paso radica en la limpieza y posterior eliminación de la tinta para obtener como resultado pulpa
limpia. En este paso, separada ya de los residuos.

4. Refinado y blanqueo

A continuación, se procede a la depuración de la pasta de papel mediante filtrado y centrifugado, con el objetivo de
eliminar las posibles partículas de elementos ajenos a la fibra como alambres, lacas, arenas o cuerdas, entre otros.

Posteriormente, se blanquea el papel bien a través de dióxido de cloro, o bien mediante el método TCF. En este
último procedimiento, los agentes blanqueadores suelen ser el agua oxigenada y el hidrosulfito de sodio, un agente
químico no tóxico.

La técnica TCF, además de evitar el empleo de cloro, requiere menos agua. Esta se puede reutilizar durante el
proceso y es permite tratar las aguas residuales más fácilmente.
5. Elaboración del papel reciclado

Como sabrás, la elaboración del papel propiamente dicha consiste en el paso de la pasta por una serie de
rodillos y huecos cuya parte exterior está formada por una malla. Tras pasar por ella, se suprime el resto
del agua de la pasta.

Además, el rodillo puede presentar ciertos realces para crear marcas sobre el papel que aún está
húmedo. Cuando haya obtenido cierta consistencia, se comienza a eliminar el resto de humedad
mediante presión y calor.

Una vez seco, verás como las fibras que en un principio estaban separadas y mojadas, se han juntado y
secado para formar lo que hoy conocemos como papel.

El proceso para reciclar papel permite disminuir el consumo de madera, lo que favorece el desarrollo de
las masas forestales y reduce los costes de talado, transporte y manipulación. Al mismo tiempo, se logra
disminuir el consumo energético primario, cuyo ahorro puede llegar al 60 %. También se reduce el gasto
de agua en algo más del 85 %.

Por lo tanto, recuerda separar el papel y el cartón y depositarlos en el contenedor azul. El medio
ambiente y, en concreto, los árboles te lo agradecerán.
Industria de papel en Guatemala
Papelera Internacional (PAINSA) se consolida entre las tres primeras plantas de
América Central, siendo la única en Guatemala con proceso de reciclado y el más
grande productor de papel tissue del país.

Entre las principales empresas de la industria del papel en Guatemala se


encuentra la transnacional Kimberly Clark, y por su parte, Papelera
Internacional, es una de las mayores fábricas de artículos de papel de Guatemala.

Debido a que el papel es un elemento necesario y vital para los humanos, según
datos obtenidos en el Banguat, durante el año 2003 se importó a Guatemala un
total de 324 412 703 kg de papel y cartón.

También podría gustarte