Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Conteo Vehicular

AUTOR(ES)

ASESOR:

Lima – Perú

2016-II
INDICE

1. Introducción………………………………………………………………………………………………………… 3
2. Objetivos…………………………………………………………………………………………………………….. 4
3.

2
INTRODUCCION

En el presente informe tiene como finalidad presentar los conocimientos adquiridos mediantes
informaciones que se ha investigado sobre los detalles y metodología del desarrollo y los
resultados obtenidos durante el conteo volumétrico realizado en la intersección de la Avenida
aviación entre avenida san Borja norte

Uno de los métodos para determinar las variables de tráfico es un conteo manual de los vehículos,
este permite conseguir la distribución de los vehículos, la distribución del tráfico, las horas pico,
según como realicemos el conteo, para esta práctica es de 30 min de precisión, además del flujo
total de automotores en la vía estudiada, en este informe este flujo se presenta como un balance
entre las entradas y salidas de las intersecciones estudiadas todos estos factores importantes a la
hora del diseño de una vía.

3
OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL:

 Determinar, mediante un conteo manual, el volumen de tráfico de la intersección


de la Avenida Aviación entre la Avenida san Borja norte

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Aplicar los conocimientos adquiridos durante las clases para la realización de un


conteo volumétrico manual de tráfico y la interpretación de sus resultados.

 Analizar los datos obtenidos del conteo manual con el fin de obtener el volumen
de tráfico, la distribución horaria por tipo de vehículo, hora pico con 15 minutos de
exactitud, la hora y los quince minutos con mayor tráfico, la distribución horaria del
tráfico y el balance de entradas y salidas de las intersecciones; todos estos
parámetros importantes del comportamiento del tráfico.

4
CONTEO VEHICULAR

1 ESTUDIO DE TRÁFICO

El conteo de tráfico para tener una estadística real del volumen de tránsito vehicular
diario que pasan por un punto predeterminado de acuerdo a la clasificación según su
capacidad de carga.

1.1 VEHÍCULOS LIGEROS

Son vehículos libres con propulsión destinados al transporte, tienen 10


asientos como máximo, este tipo de vehículos comprende: automóviles, jeeps,
camionetas rurales y microbuses.

1.2 VEHÍCULOS PESADOS

Son vehículos destinados para transporte de personas y de carga que


sobrepasan los 4000 Kg. Entre ellos tenemos ómnibus, camiones, semitraylers
y tráiler.

2 UBICACIÓN

5
3 METODO DE CONTEO VEHICULAR

El conteo fue realizado el día y la hora planificados sin mayor inconveniente; el clima fue
muy variado con bajas temperaturas en mañana, altas temperaturas al medio día y parte
de la tarde Cada estudiante debía contar con sus respectivos implementos de trabajo
como:

 Hojas para la clasificación y tablero

 Lápiz y borrador

 Cronómetro(sincronizado entre todos los estudiantes)

 cuaderno de apuntes

Se realizó una reunión en el redondel aproximadamente de media hora antes del conteo
para aclarar cualquier duda sobre los tipos de vehículos y sincronizar los relojes, con lo
que se obtiene un conteo más preciso al no desvariar en los tiempos de cambio cada 30
minutos

6
4 CÁLCULOS Y RESULTADOS

Una vez obtenidos los datos en el campo, cada encuestador transcribió sus respectivos
datos a hojas del cuadro de distribución de vehículos, con lo que se pudo conseguir la
información necesaria para los cálculos presentados en este informe.

El primer dato generado a partir de estas hojas de cálculo es la tabla general

7
ANEXOS:

8
9
10

También podría gustarte