Está en la página 1de 6

vol 44 | no 133 | septiembre 2018 | pp.

277-286 | reseñas | ©EURE 277

La movilidad urbana:
dimensiones y desafíos

Georgina Isunza Vizuet

Ciudad de México: Colofón, 2017 (146 pp.)

Como resultado de la creciente pobla- que se enmarca en una perspectiva de


ción urbana en relación con el total reconceptualizar la movilidad, con sus
mundial, las ciudades se han convertido implicaciones metodológicas y efectos
en un cúmulo de oportunidades y retos en la construcción de una gestión que se
de habitabilidad y desarrollo. Las ciu- encuentre apoyada en un cuerpo norma-
dades altamente dinámicas tradicional- tivo e institucional coherente con esta
mente se vinculan con el desarrollo eco- nueva visión.
nómico y con las ventajas competitivas
que ofrecen en el contexto global. En ese El libro tiene como objetivo exponer,
sentido, adquieren central importancia desde una línea teórica y aplicada, la
no solamente los flujos que construyen movilidad urbana, atendiendo al desa-
las urbes en comunicación con otras ciu- rrollo metropolitano, la sustentabilidad
dades del planta, sino también los que y la gestión. Ello con la intención de
operan en su interior. Es bien sabido orientar acciones de política pública
el efecto en la productividad laboral, y reflexionar sobre las cualidades de
el desgaste físico y mental, que genera los instrumentos de gestión que se
un traslado en malas condiciones, ya deberán vincular con las políticas de
ni se diga los costos que tiene para los vivienda, planeación urbana y ordena-
habitantes. Por todo ello, resulta alta- miento territorial. Desde un comienzo
mente pertinente el presente libro, se observa un claro dominio sobre el

issn impreso 0250-7161 | issn digital 0717-6236


278 ©EURE | vol 44 | no 133 | septiembre 2018 | pp. 277-286 | reseñas

nuevo enfoque que implica la movilidad todavía se observa una fuerte presencia
urbana, al reconocer que en las metró- ingenieril en este tema. Las revistas de
polis mexicanas, la estructura urbana –y mayor circulación vinculadas con la
en particular los procesos de urbaniza- movilidad urbana son Transport Policy,
ción altamente dispersos– generan un Journal of Transport Geography y Public
fenómeno de movilidad deficiente. Transport International; y en habla
La obra se estructura en cuatro capítulos hispana, Carreteras, Revista de Obras
que permiten entender la complejidad Públicas y EURE. Respecto a los artí-
del tema, así como los avances realizados culos de mayor impacto o más citados,
y los retos que se deben enfrentar para destacan las obras de Aftabuzzaman y
lograr acciones efectivas en el mejora- Mazloumi (2011); de Xu, Grant-Muller,
miento de la movilidad urbana, en par- Huang y Gao (2015), y de Dirgahayani
ticular de la Zona Metropolitana de la y Nakamura (2012). Para el caso de tra-
Ciudad de México. El libro culmina con bajos publicados en EURE, sobresalen las
conclusiones y recomendaciones muy experiencias de Santiago y Concepción
puntuales orientadas a esbozar líneas de (Chile), Madrid y Barcelona (España).
acción para combatir las complejas defi-
ciencias de la movilidad urbana. A partir de esta estrategia de búsqueda
se realiza una revisión bibliográfica en
En el primer capítulo, desde una pers- torno al concepto de movilidad, que
pectiva muy original se aborda el estado se desprende cada vez más del funcio-
del conocimiento vinculado con la namiento de los sistemas de transporte,
movilidad urbana. Mediante un análisis infraestructura vial y desplazamientos.
bibliométrico se identifica la generación Actualmente los temas de estudios
y difusión del conocimiento relacio- vinculados con la movilidad se enlazan
nado con el tema, lo que sirve de base con la construcción social del territorio.
para perfilar las tendencias y horizontes Para ello, la autora propone un cuerpo
de la investigación científica y nuevos de categorías analíticas o dimensiones
temas emergentes. A partir de un aná- que permitirán comprender la movi-
lisis de las bases de datos de SCOPUS, lidad desde una perspectiva sistemática.
se muestra un panorama mundial; y Las dimensiones propuestas –urbana,
mediante la base de EURE, el horizonte socioambiental y de gestión–corres-
latinoamericano. ponden con una visión de la movilidad
como un elemento articulador territo-
A escala global, Inglaterra, Estados rial, lo que demanda incorporar en el
Unidos, España, Italia, Australia y análisis el campo de la sociología, desde
Francia encabezan los estudios sobre la la perspectiva del uso de la ciudad y
investigación científica en movilidad la construcción del territorio. En este
urbana. Destaca Brasil como el país enfoque, la movilidad no es solamente
latinoamericano con mayor producción desplazamiento, sino que en ella se
sobre el tema. En lo que se refiere a las incluyen todas las condiciones que faci-
áreas de conocimiento que construyen litan o entorpecen su realización. De
ciencia sobre la movilidad urbana, esta forma, la movilidad aparece como
sobresale la ingeniería, lo que muestra un concepto flexible y multidimensional
que incluso en el ámbito académico, que involucra el proceso de habitar, la
Cruz-Muñoz | La movilidad urbana: dimensiones y desafíos | ©EURE 279

accesibilidad, derechos sociales y pro- Como resultado de la priorización del


cesos de diferenciación socioespacial, vehículo particular, se identifica un
todos los cuales deben ser plasmados en incremento del padrón vehicular muy
la planeación y gestión pública. por encima de la tasa de crecimiento
poblacional. Ello representa un gran
En el capítulo segundo, que contempla reto en la gestión de la movilidad, pues
un diagnóstico de la movilidad urbana resulta en impactos negativos como
en la Zona Metropolitana del Valle de la congestión vehicular, la ocurrencia
México (zmvm), se indica que si bien de accidentes, contaminación auditiva
se han construido datos que permiten y atmosférica. Este último problema
entender parte del tema, existen dificul- representa una prioridad en el caso de
tades en la construcción de información la cuenca de México, pues el transporte
adecuada para la elaboración de un diag- es el principal generador de bióxido de
nóstico diacrónico, y para la gestión y el carbono. Aunado a ello, los vehículos
diseño de políticas públicas. Entre ellas automotores son fuente de gases nocivos
destaca la escasa continuidad de las esta- para la salud, como el monóxido de car-
dísticas, la insuficiencia de las variables bono, el óxido de nitrógeno y las partí-
y la falta de esfuerzos coordinados entre culas suspendidas. La autora dimensiona
instituciones. dicho problema al mencionar los efectos
de tales contaminantes en la salud.
Un problema central en el tema surge
de la tendencia a favorecer el viaje en Concluye el capítulo con la afirmación
automóvil privado frente a otros modos de que el modelo de urbanización y
de transporte y el consiguiente uso de la expansión de las urbes son social y
la vía pública como estacionamiento. ambientalmente insostenibles, debido
Asimismo, se resalta la proliferación a que los costos que representan a la
incontrolada del transporte informal, población son cada vez mayores. Frente
frente a la carencia de marcos legales, a ello, se plantea una propuesta en el
incapacidad técnica y desintegración sentido de incentivar la cultura del uso
de planes y proyectos de los gobiernos de medios no motorizados para los des-
locales. plazamientos de la población.

En el diagnóstico se destaca la impor- El capítulo tercero hace referencia al


tancia de la movilidad local, vinculada marco legal e institucional relativo a la
con las funciones del espacio público y movilidad urbana. El propósito es iden-
las actividades lúdicas, y expresada en su tificar los términos del discurso político
mayoría por los traslados peatonales, de construido en torno al tema, los ejes de
los cuales no existe registro estadístico gestión y el papel del gobierno en sus
confiable. Se subraya la deficiencia de la diferentes niveles. Con ello se busca
infraestructura urbana como resultado establecer los avances en la política
de la preferencia por el automovilista, la pública respectiva y su inserción en el
cual deriva en la ausencia de confort y marco de la planeación y ordenamiento
seguridad para el peatón. territorial.
280 ©EURE | vol 44 | no 133 | septiembre 2018 | pp. 277-286 | reseñas

Como resultado de la construcción legislar sobre planeación y ordenamiento


de un nuevo paradigma en torno a la territorial, así como gestionar el trans-
movilidad, se consolida una vertiente porte masivo y las vialidades primarias,
teórica donde se vincula el tema con el mientras que los gobiernos municipales
derecho a la ciudad. Actualmente existe son los encargados de las calles secunda-
un cúmulo de declaratorias y acuerdos rias. No obstante, aún queda pendiente
internacionales que destacan esta rela- la construcción de un marco normativo
ción. Desde esta perspectiva, la crisis de adecuado para las zonas metropolitanas.
movilidad se vincula con el derecho a la El gobierno de la Ciudad de México
misma, pero también con el derecho a la fue el primero en reformar varias leyes
habitabilidad. y reglamentos bajo el nuevo enfoque de
movilidad. Le siguieron los gobiernos de
En México no existe una ley federal los estados de México, Morelos, Jalisco
específica de movilidad y transporte. y Querétaro. No obstante, aún falta
Es necesario apoyarse en el artículo un proceso de apropiación social de las
primero de la Constitución Política de leyes, que genere conciencia sobre el
los Estados Unidos Mexicanos sobre los beneficio social de este cambio de para-
derechos humanos para iniciar el rastreo digma en la legislación. Asimismo, cabe
del derecho a la movilidad. En el Plan aclarar que estas reformas aún están en
Nacional de Desarrollo (2013-2018) se construcción, por lo que falta que todo
menciona explícitamente la importancia el cuerpo normativo alcance una cohe-
de la movilidad sustentable, mientras rencia relacionada con el nuevo enfoque
que la Secretaría de Desarrollo Agrario, de movilidad.
Territorial y Urbano tiene la función de
promover la planeación y ordenamiento El capítulo cuarto se enfoca en el análisis
territorial, temas enlazados con el tema de la gestión de la movilidad urbana sus-
de movilidad. tentable, sus avances y retos para lograr
un modelo de gestión de movilidad
Respecto de la dimensión ambiental, incluyente, sustentable y que se inserte
la Ley General de Cambio Climático en un modelo de desarrollo urbano. Se
muestra una preocupación por la movi- reconoce que la gestión de la movilidad
lidad sustentable y estipula una serie de debe adaptarse en función de las condi-
medidas para reducir los gases de efecto ciones del territorio, la infraestructura,
invernadero. No obstante, el Instituto los servicios de transporte, el entorno
Nacional de Ecología y Cambio urbano, la distribución del equipa-
Climático se encuentra limitado a sim- miento, la estructura económica de la
plemente dar recomendaciones y rea- ciudad y la articulación regional del
lizar investigaciones al respecto. mercado laboral. Desde esta perspectiva,
el diseño de estrategias aparece estrecha-
Si bien cada entidad federativa tiene mente vinculado con los patrones de los
la facultad de legislar en relación con desplazamientos cotidianos y la configu-
el tema, se identifica un patrón de ración del territorio articulado a través
asignación de atribuciones estatales y de los viajes.
municipales. En la mayoría de los casos,
el gobierno estatal es responsable de
Cruz-Muñoz | La movilidad urbana: dimensiones y desafíos | ©EURE 281

En el marco descrito, la gestión de la entre el transporte local de las zonas


movilidad urbana se refiere a las polí- periféricas con sistemas metropolitanos.
ticas y programas orientados a modificar Se debe fomentar el uso compartido del
los hábitos de movilidad y el comporta- automóvil, así como la generación de
miento de viajes, a fin de incrementar mercados locales de trabajo que ayuden
la eficiencia del sistema de transporte. Y a reducir la cantidad de largos viajes
junto con ello, coadyuvar a la equidad con motivos de trabajo. Finalmente,
social, a la accesibilidad y a la sustenta- se plantea la necesidad de repensar el
bilidad. La autora analizar los programas esquema de urbanización vigente, que
enfocados en la movilidad urbana imple- resulta en una dispersión de las urbes y
mentados en la zona metropolitana de que deriva en la generación de viajes de
la Ciudad de México y destaca los pasos largas distancias.
futuros que deben seguirse para mejorar
los procesos de gestión vigentes.
Fermín Cruz-Muñoz
Las conclusiones se articulan con la Instituto Politécnico Nacional,
estructura del libro, al mencionarse Ciudad de México, México.
los principales hallazgos a partir de las e-mail: facruzm@ipn.mx
líneas analíticas desarrolladas en los dis-
tintos capítulos. El primer resultado se
vincula con la transición de los trabajos
científicos, los cuales están migrando
desde el campo de la ingeniería hacia
un ámbito más holístico y transdisci-
plinario. El segundo hallazgo se vincula
con dimensionar la crisis de la movilidad
a partir de una diversidad de fenómenos
que complejizan el problema. La tercera
conclusión se relaciona con la necesidad
de gestionar la movilidad mediante una
visión transversal y no sectorial.

Aunado a ello, la autora propone reco-


mendaciones que ayudarían a combatir
la crisis de movilidad a escala metro-
politana. En primera instancia, destaca
la necesidad de fortalecer un Sistema
Metropolitano de Información sobre la
Movilidad y el Transporte. Reflexiona
sobre la necesidad de entender los
efectos de las tecnologías de la informa-
ción y comunicación, así como de las
aplicaciones diseñadas para dispositivos
electrónicos relacionados con la movi-
lidad. Es fundamental la articulación

También podría gustarte