Está en la página 1de 15

Física

Cinemática I
NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO

1. Se muestra un joven que realiza MRU. Para ir 4. Se muestra un bus que realiza MRU. Si a partir
desde A hasta B, demora 2 s más que el tiem- del instante mostrado emplea 50 s en atravesar
po que demora en ir desde B hasta C. Halle la el túnel de 15L de longitud, calcule L.
rapidez del joven.

L 80 m
A B C
40 m 24 m A) 12 m B) 14 m C) 16 m
D) 18 m E) 20 m
A) 16 m/s
B) 8 m/s 5. El auto mostrado inicia su movimiento con
C) 4 m/s aceleración constante. Si en ir desde A hasta B
D) 2 m/s demora 2 s, halle el tiempo que demorará en
E) 1 m/s ir desde B hasta C.

2. Un auto recorre la distancia entre dos ciuda- v0=0


des con 60 km/h de velocidad constante en B C
forma rectilínea. Cuando le faltaban 12 km A
para llegar a su destino, sufre un desperfecto 12 m 63 m
que lo obliga a detenerse 4 minutos. ¿Con qué
velocidad constante deberá reanudar el viaje A) 1 s B) 2 s C) 3 s
para llegar sin retraso? D) 4 s E) 5 s

A) 60 km/h 6. Dos móviles, con velocidades constantes de


B) 70 km/h 20 y 30 m/s, parten simultáneamente de un
C) 80 km/h mismo punto. Se dirigen en el mismo sentido,
D) 90 km/h debiendo llegar a una pared que se encuen-
E) 100 km/h tra a 300 m delante, y luego retornar al punto
de partida. ¿Después de qué tiempo se logran
3. La partícula mostrada realiza MRUV. Determi- encontrar?
ne su rapidez luego que ha recorrido 120 m,
luego del instante mostrado. A) 12 s B) 10 s C) 8 s
D) 6 s E) 4 s
20 m/s
a=5 m/s2 7. Un auto varía su rapidez de 20 m/s a 80 m/s
en 10 segundos. Si partiera del reposo con la
misma aceleración, ¿qué distancia en metros
A) 30 m/s recorrería en el mismo tiempo?
B) 40 m/s
C) 50 m/s A) 30 B) 250 C) 500
D) 60 m/s D) 600 E) 300
E) 70 m/s UNFV 2008 - I
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
2
Física
8. Un automóvil durante la primera mitad del
NIVEL AVANZADO
tiempo que estuvo en movimiento llevó la ve-
locidad de 80 km/h y durante la segunda mitad
del tiempo, la velocidad de 20 km/h en línea 11. Los móviles mostrados realizan MRU. Si llegan
recta. ¿Cuál es la velocidad media de este mó- en simultáneo al punto P, halle la rapidez v del
vil en todo este tiempo? móvil A.

A) 5 km/h
v+4 B
B) 20 km/h
C) 15 km/h
D) 30 km/h 60 m
v
E) 50 km/h
UNFV 2005 40 m P
A

9. Si la vela se consume uniformemente a 0,2 cm/s, A) 2 m/s B) 4 m/s C) 6 m/s


¿con qué velocidad se desplaza el extremo de D) 8 m/s E) 10 m/s
la sombra que se proyecta en la pared vertical,
debido a la barra opaca frente a la vela? 12. Sobre un plano inclinado se sueltan dos cuer-
pos desde una misma altura. Uno de ellos
acelera 4 m/s2 más rápido que el otro. ¿En qué
tiempo se distanciarán 18 metros? ( g=10 m/s2)

A) 2,0 s B) 1,0 s C) 4,0 s


D) 5,0 s E) 3,0 s
1m 5m UNFV 2010

13. Luego de 4 s, a partir del instante mostrado, el


A) 0,6 cm/s
móvil se detiene. Calcule su recorrido en los
B) 0,8 cm/s
dos últimos segundos de su movimiento.
C) 1 cm/s
D) 1,2 cm/s 12 m/s
E) 0,4 cm/s

10. Dos móviles salen de un mismo punto en di-
recciones perpendiculares. El primero sale A) 4 m B) 6 m C) 8 m
con velocidad constante de 5 m/s, y el segun- D) 10 m E) 12 m
do parte del reposo con aceleración constante
de 6 m/s2. ¿Al cabo de qué tiempo la distancia
14. Un bote que navega en un río, en contra de
la corriente, demora 5 s en recorrer 80 m. Si la
entre ellos será de 52 m?
rapidez de la corriente es 10 m/s, determine
el recorrido que realizaría en un intervalo de
A) 1 s
tiempo de 10 s si estuviese navegando en un
B) 2 s lago de aguas tranquilas.
C) 3 s
D) 4 s A) 240 m B) 250 m C) 260 m
E) 5 s D) 270 m E) 280 m
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
3
Física
Cinemática II
NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO

1. Una esfera es lanzada verticalmente hacia arri- 4. Se sabe que un cuerpo al caer libremente re-
ba desde el piso. corre 45 m en el último segundo. Determine la
altura de la que cae el cuerpo. ( g=10 m/s2).
40 m/s g=10 m/s2
A) 120 m v0=0
B) 125 m

C) 100 m
Respecto a esta información, señale la secuen-
D) 122 m
cia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
E) 150 m
I. En el 2.º de su movimiento, la esfera reco-
UNFV 2008 - II
rre 25 m.
II. El tiempo de subida es 4 s.
III. La altura máxima es 60 m. 5. Un proyectil es lanzado desde el piso con una
rapidez de 50 m/s y un ángulo de elevación de
A) VFV B) VVV C) VVF 53º. ¿Qué rapidez y a qué altura respecto del
D) FFV E) FVF punto de lanzamiento se encuentra luego de 7 s?
( g=10 m/s2)
2. Una piedra se lanza horizontalmente desde A
y emplea 4 s en llegar al piso. Determine h y v. A) 30 2 m/s B) 50 m/s C) 55 m/s
v D) 40 2 m/s E) 60 m/s

A 6. En el instante mostrado, las piedras son lanza-


das verticalmente. Si luego de 1 s la separación
entre ambas es 3y, determine y.
h
g=10 m/s2 A) 2,5 m 30 m/s
B) 5 m
C) 10 m
80 m D) 20 m

E) 30 m y g=10 m/s2
A) 60 m; 20 m/s
B) 60 m; 10 m/s
C) 50 m; 20 m/s
D) 80 m; 20 m/s 30 m/s
E) 80 m; 10 m/s
7. En el punto medio de su movimiento vertical
3. Una piedra se lanza verticalmente hacia arri-
ascendente, la rapidez de un cuerpo es 20 m/s.
ba, desde un punto A, con 30 m/s. Determine a
¿Cuál fue la rapidez inicial de lanzamiento?
qué distancia de A se encontrará otro punto B,
Considere g=10 m/s2.
donde la velocidad de la piedra será de 20 m/s
hacia abajo.
A) 15 2 m/s B) 20 2 m/s C) 10 m/s
A) 10 m B) 15 m C) 20 m D) 10 2 m/s E) 20 m/s
D) 25 m E) 30 m UNAC 2011- I

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
4
Física
8. Se lanza una esfera desde una altura de 20 m, 12. Un cuerpo se lanza horizontalmente desde A
de manera que su alcance horizontal total es con 10 m/s e impacta en el punto C. Calcule AB.
40 m. Determine su rapidez 1,5 s después de ( g=10 m/s2)
su lanzamiento. ( g=10 m/s2).
v0 10 m/s
A

20 m
53º 5m
B C

A) 5 m B) 10 m C) 15 m
A) 25 m/s B) 20 m/s C) 15 m/s D) 20 m E) 25 m
D) 5 m/s E) 10 m/s
13. Halle H si luego de que C recorre H/6, B equi-
9. Un proyectil impacta en el suelo a 50 m del pun-
dista verticalmente de A y C. Considere que los
to desde el cual fue lanzado con un ángulo de
movimientos son simultáneos.
elevación de 16º. ¿Para qué otro ángulo de eleva-
ción el proyectil caerá también a 50 m del punto v0=0
de lanzamiento si se lanza con la misma rapidez? C

A) 30º B) 8º C) 37º
D) 74º E) 53º
g=10 m/s2
h
10. Las esferas A y B se lanzan simultáneamente
como se muestra. Si las esferas chocan en el
aire, determine el ángulo q. 20 m/s 25 m/s
A B
A) 10º   50 m/s
B) 60º 80 m/s
C) 30º 53º θ
D) 37º A) 30 m B) 35 m C) 40 m
E) 53º D) 45 m E) 50 m

14. Cuando se lanza desde el piso un proyectil


NIVEL AVANZADO
siempre con la misma rapidez, se observa que,
duplicando el ángulo de elevación, se obtiene
11. Respecto a una moneda que es soltada a 2 m el mismo alcance horizontal. ¿Cuál es el pri-
del piso, halle la relación entre los tiempos que mer ángulo de lanzamiento?
emplea en recorrer el primer metro y el segun-
do metro. ( g=10 m/s2). A) 10º
B) 30º
A) 1 B) 2 C) 2 + 1
C) 45º
2 D) 37º
D) 2 − 1 E)
2 E) 53º
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
5
Física
Estática I
3. La barra de 120 N se mantiene en equilibrio
NIVEL BÁSICO tal como se muestra. Además, la cuerda está
ubicada horizontalmente y en esta la tensión
es 90 N. Determine el módulo de la reacción
1. El sistema mostrado se mantiene en reposo.
en la articulación.
Halle el módulo de la tensión en la cuerda (1)
y el módulo de la fuerza que el techo ejerce en
A) 100 N
la cuerda (2). ( g=10 m/s2). B) 125 N
C) 150 N
D) 200 N
(2) E) 160 N

10 kg
NIVEL INTERMEDIO
(1)

5 kg
4. El sistema mostrado se mantiene en reposo.
Halle la masa del bloque (A). Considere poleas
A) 50 N; 50 N ideales. ( g=10 m/s2).
B) 10 N; 15 N
A) 10 kg
C) 50 N; 150 N
B) 20 kg
D) 5 N; 50 N
C) 30 kg
E) 150 N; 50 N
D) 40 kg
E) 60 kg
2. La barra se mantiene en equilibrio tal como se A
muestra. El módulo de la reacción en la super-
ficie inclinada y la tensión están en la relación
B 60 kg
de 1 a 3. Si además la tensión es mayor que la
fuerza de gravedad en 20 N, determine la masa
de la barra. ( g=10 m/s2).
5. Los bloques cúbicos mostrados son del mismo
material, y se mantienen en reposo. Si el resor-
te (1) está deformado 10 cm, halle la deforma-
ción en el resorte (2).

(1) K1=100 N/m


(2) K2=400 N/m

A) 1 kg 2a
B) 2 kg
C) 3 kg
D) 4 kg A) 1 cm B) 5 cm C) 8 cm
E) 5 kg D) 10 cm E) 20 cm
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Física
6. El sistema está en equilibrio. Halle la tensión en la A) 100 N B) 200 N C) 300 N
cuerda horizontal siendo el peso del bloque 20 N. D) 400 N E) 500 N

53º 9. El sistema mostrado en la figura se encuentra


en equilibrio, y las superficies son lisas. Deter-
mine la tensión en la cuerda que sostiene a la
esfera que pesa 90 N.

30º

A) 25 N B) 15 N C) 35 N
D) 30 N E) 20 N
UNAC 2008 - II


7. Calcule el valor de la fuerza horizontal F para
que el sistema se mantenga en reposo, tal como 60º

se muestra. (mA=12 kg; mB=30 kg; g=10 m/s2).
A) 45 N
53º B) 30 3 N
C) 45 3 N
D) 90 N
F E) 90 3 N
B A
liso 10. La varilla ingrávida se mantiene en equilibrio
tal como se muestra. Si el bloque de 40 3 N
A) 90 N B) 100 N C) 120 N de peso está en reposo, halle la tensión en la
D) 150 N E) 600 N cuerda (1).

8. El bloque de 100 kg se mantiene en equilibrio



tal como se muestra. Si el resorte está estira-
(1)
do 10 cm, determine el módulo de la fuerza F g
constante. ( g=10 m/s2).
53º

(2)
60º

K=5000 N/m

A) 15 N
B) 25 N
C) 45 N
F
liso D) 75 N
53º E) 100 N
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
7
Física
13. El sistema mostrado está en equilibrio. Halle el
NIVEL AVANZADO módulo de la fuerza de contacto entre los blo-
ques y entre el bloque A y la pared. Considere to-
 das las superficies lisas. (mA=20 kg; mB=10 kg;
11. Halle el módulo de la fuerza horizontal F , tal
que el bloque liso de masa m se mantenga en g=10 m/s2).
reposo.

A B
g
F
b 37º

a
A) 20 N; 100 N
B) 30 N; 200 N
b
A) mg C) 60 N; 150 N
a D) 80 N; 300 N
a E) 60 N; 225 N
B) mg
b
14. El sistema mostrado se encuentra en equili-
C) mg
brio, las esferas son homogéneas, y la masa de
2b B es 1800 g. Halle la masa de A y el módulo
D) mg de la reacción entre las esferas. Considere des-
a
preciable el rozamiento.
2a
E) mg
b
12. Determine la medida de a si el sistema se en- B
cuentra en equilibrio. Además, m1=m2.

A 37º

K=1000 N/m 2
α

37º
100º

A) 0,6 kg; 20 N
1 B) 1,4 kg; 30 N

C) 2,8 kg; 10 N
A) 10º B) 20º C) 30º D) 1,8 kg; 18 N
D) 40º E) 50º E) 0,2 kg; 20 N

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Física
Estática II
NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO

1. El bloque de 12 kg se mantiene en reposo 4. El bloque de 100 N está a punto de resbalar, y


como se muestra. Halle los módulos de la el bloque de 20 N está en reposo. Halle mS.
fuerza de rozamiento y de la reacción entre el
bloque y el piso. ( g=10 m/s2).

20 N

9 kg µ 53º
100 N

A) 1/2 B) 1/3 C) 1/7



D) 2/9 E) 3/7
A) 90 N; 120 N
5. Si el bloque se desliza con velocidad constan-
B) 120 N; 120 N
te, determine el coeficiente de rozamiento ci-
C) 120 N; 150 N
nético entre el bloque y el piso. ( g=10 m/s2).
D) 90 N; 150 N
E) 150 N; 160 N
F=100 N
2. El bloque de 5 kg resbala sobre el piso como se
muestra. Halle el módulo de la fuerza de roza-
miento cinético que el piso le ejerce. ( g=10 m/s2) θ=53º
20 kg

0,2
µ
0,3
A) 0,2 B) 0,3 C) 0,4
D) 0,5 E) 0,6

A) 10 N B) 15 N C) 20 N 6. Calcule los módulos de las fuerzas normales


D) 22,5 N E) 25 N que deben ejercer las paredes móviles sobre
el bloque, cuyo peso es 10 N, para que este se
3. En el gráfico, el bloque mostrado está a pun- encuentre a punto de resbalar.
to de resbalar mientras el resorte está estira-
do. Determine la longitud natural del resorte.
g
( g=10 m/s2)

µS=0,5 10 kg K=50 N/cm

µS1=0,2 µS2=0,3
6 cm

A) 2 cm B) 3 cm C) 4 cm A) 10 N; 10 N B) 20 N; 20 N C) 30 N; 30 N
D) 5 cm E) 6 cm D) 20 N; 30 N E) 30 N; 10 N
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
9
Física
7. El bloque de 100 N se encuentra a punto de 10. Si el bloque A del gráfico pesa 100 N y está a
resbalar. Halle el módulo de la tensión en la punto de resbalar, determine la deformación
cuerda. en el resorte.

µ
50 N
µS=0,2 F=45 N K=10 N/cm
100 N
µS=0,3 53º
A

A) 5 N B) 10 N C) 15 N
D) 25 N E) 30 N
B

8. El sistema se encuentra en equilibrio, tal que la


A) 3 cm B) 4 cm C) 5 cm
barra está a punto de resbalar. Halle mS.
D) 6 cm E) 7 cm

37º
NIVEL AVANZADO

11. Halle el valor mínimo de F para que el cuerpo


mostrado de 130 kg de peso no caiga cuando
se apoye en la pared vertical; el coeficiente de
rozamiento estático es 1/5. (Dato: tana=5/12).
µS

g=10 m/s2

A) 3/4 B) 4/3 C) 6/13 α


D) 1/4 E) 1/3
F
9. Determine el mayor número de ladrillos de

2 kg, que puede colocar el joven sobre la plata-
forma de 4 kg, de modo que el bloque de 50 kg A) 120 kg B) 100 kg C) 150 kg
no pierda el equilibrio. ( g=10 m/s2). D) 104 kg E) 130 kg

µS=0,8 12. Si el bloque de 50 N se encuentra a punto de


resbalar, halle mS.

A) 0,1
B) 0,2 30 N
C) 0,3
D) 0,4 37º
E) 0,5

50 N µS
A) 20 B) 22 C) 18
D) 16 E) 25
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Física
13. El bloque mostrado de 5 kg es soltado sobre 14. Halle el módulo de la fuerza de rozamiento
el plano inclinado. Determine el módulo de la que ejerce el coche sobre el bloque de 80 N de
fuerza de rozamiento que actúa sobre el bloque. peso si su velocidad es constante.
( g=10 m/s2)

0,6
µ
0,5 0,75
µ
0,60
30º R
30º

A) 30 N O
B) 25 N
C) 15 3 N
D) 25 3 N A) 40 3 N B) 30 N C) 30 3 N
E) 50 N D) 20 3 N E) 40 N

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
11
Física
Estática III
3. Si el sistema mostrado se encuentra en equili-
NIVEL BÁSICO
brio, ¿cuál es la lectura del dinamómetro?
(mbarra=4 kg; mbloque=2 kg; g=10 m/s2).
1. La barra homogénea de 2 kg está articulada en
O. Halle el momento resultante sobre la barra
respecto a O.

2a
L=2 m F=10 N
C. G.
a
O 37º a
g=10 m/s2

A) 20 N
B) 25 N
A) +4 N · m C) 30 N
B) – 4 N · m D) 35 N
C) +8 N · m E) 40 N
D) – 8 N · m
E) +2 N · m NIVEL INTERMEDIO

2. La barra homogénea de 3 kg se mantiene en


reposo, tal como se muestra. Determine la lec- 4. En la figura, la barra es de masa despreciable.
tura del dinamómetro. ( g=10 m/s2). Determine el momento resultante sobre la ba-
rra respecto al 
puntoA y B, respectivamente.
Considere que F 1 y F 2 son las únicas fuerzas
que actúan sobre la barra.

F1=20 N
3a
A

a 1m

37º F2=30 N
2 kg
B

A) 20 N
A) +9 N · m; – 8,4 N · m
B) 30 N B) +18 N · m; – 11,2 N · m
C) 35 N C) +18 N · m; +11,2 N · m
D) 25 N D) –18 N · m; +16 N · m
E) 38 N E) +20 N · m; – 16,5 N · m

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
12
Física
5. Al medir en una balanza de brazos desiguales 8. La barra homogénea de 4 kg se encuentra a punto
la masa de cierto cuerpo, en un platillo resulta de resbalar. ¿Cuál es el coeficiente de rozamiento
ser 2 kg; y si se coloca en el otro platillo, re- estático entre el piso y la barra? ( g=10 m/s2).
sulta ser 4,5 kg. Determine cuál es la masa del
cuerpo. (Masa de los brazos de la balanza des-
preciable).

liso


53º
A) 1 kg B) 1,4 kg C) 2,5 kg
D) 3 kg E) 3,5 kg
A) 1/8 B) 3/7 C) 7/9
D) 3/8 E) 8/9
6. La barra homogénea de 10 kg se encuentra
en reposo. ¿Cuál es el módulo de la fuerza de
9. Se tiene una placa triangular homogénea de
tensión en la cuerda horizontal? Desprecie el
6 kg que se mantiene en la posición mostrada.
rozamiento. ( g=10 m/s2).
Determine el módulo de la reacción del plano
sobre la placa. ( g=10 m/s2).

45º
3a

g
a



100
A) 100 N B) N C) 200 N A) 20 N B) 10 N C) 50 N
3
D) 30 N E) 40 N
200
D) N E) 250 N
3 10. La barra homogénea de 7 kg permanece en
7. La barra homogénea de 5 kg se encuentra a equilibrio. Determine el módulo de la fuerza F.
punto de volcar. Determine la masa del peque- ( g=10 m/s2)
ño bloque.
A) 10 N
B) 20 N 53º
C) 30 N
D) 40 N F

2m 2m 2m E) 50 N 3a

A) 1,5 kg B) 8,5 kg C) 2,5 kg


D) 3,5 kg E) 5,5 kg 4a
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
13
Física
13. La barra homogénea se encuentra en equili-
NIVEL AVANZADO
brio. Si el módulo de la tensión es la mitad del
módulo de la fuerza de gravedad de la barra,
11. En el gráfico, la barra mostrada se mantiene en determine q. ( g=10 m/s2; q < 90º).
reposo. ¿Cuál es la reacción en A? ( g=10 m/s2;
mbarra=5 kg).

liso
θ

C. G. 3a
a A
30º
60º

A) 15 N B) 18 N C) 20 N A) 30º B) 60º C) 70º


D) 25 N E) 30 N
D) 45º E) 53º

12. Determine el módulo de la fuerza de rozamien-


14. La esfera homogénea de 8 kg se mantiene en
to sobre la barra homogénea de 10 kg que se
encuentra en equilibrio. (AB=BC, g=10 m/s2). equilibrio, tal como se muestra. Determine la
tensión en la cuerda. ( g=10 m/s2).
liso

37º 37º
A B

A) 48 N B) 60 N C) 50 N A) 15 N B) 30 N C) 50 N
D) 30 N E) 14 N D) 60 N E) 120 N

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG Nº 822
14
Semestral Integral
Cinemática I
01 - B 04 - E 07 - E 10 - D 13 - B
02 - D 05 - C 08 - E 11 - d 14 - C
03 - B 06 - A 09 - C 12 - E

Cinemática II
01 - C 04 - B 07 - B 10 - C 13 - A
02 - D 05 - A 08 - A 11 - C 14 - B
03 - D 06 - E 09 - D 12 - E

Estática I
01 - C 04 - B 07 - A 10 - D 13 - E
02 - D 05 - E 08 - C 11 - A 14 - B
03 - C 06 - B 09 - D 12 - B

Estática II
01 - D 04 - C 07 - C 10 - C 13 - B
02 - A 05 - D 08 - B 11 - E 14 - E
03 - D 06 - B 09 - C 12 - E

Estática III
01 - A 04 - d 07 - C 10 - E 13 - B
02 - B 05 - D 08 - D 11 - D 14 - D
03 - D 06 - D 09 - A 12 - A

También podría gustarte