Está en la página 1de 60

En este curso aprenderás a fabricar tus propias prendas

de lencería. Te asombrará ver lo fácil que es coser ropa


interior. Los patrones que te brindamos son fáciles de
confeccionar, además de esto, cada patrón cuenta con
una guía explicativa paso a paso. No hace falta gastar una
fortuna para hacer estas prendas, al contrario, la ropa
interior se hace con poca tela y podrás hacerlo tanto para
uso personal como también para vender.

El curso está dedicado a aquellas mujeres que quieren


aprender algo nuevo, aquellas que quieren cuidar sus
bolsillos y para quienes les gustaría comenzar un negocio.
Aquí podrás dar los primeros pasos para crear tu propio
negocio de lencería si así lo deseas y para ello no
necesitarás crear patrones ni diseñar moldes porque
nosotros te brindamos todo, listo para imprimir y
confeccionar.
Máquina de coser overlock o doméstica
Telas
Hilos
Elásticos
Avíos
Tijera
Alfileres o imperdibles

Ahondaremos en cada uno de estos materiales más


adelante.

Cuando vayas a la tienda coméntale al


vendedor que vas a confeccionar lencería,
de esta manera él te ayudará y guiará en la
compra de los insumos necesarios según tus
preferencias, gustos y presupuesto.
Una máquina overlock o remalladora es útil y te ayudará
a tener algunas terminaciones más prolijas, pero no es
realmente necesaria. Con una máquina de coser plana o
doméstica es suficiente. Pero ¡atención! Debe cumplir con
un requisito indispensable: tener puntada recta y zigzag.

La puntada recta es una puntada no elástica, por lo tanto


se usa en costuras que no necesitan estirarse como las
costuras verticales. En la construcción de lencería puedes
usarlo, en braguitas para costuras laterales y unión de
entrepierna y en sujetadores, en la unión de las piezas de
la copa, pinzas y costuras laterales

La puntada zigzag es una puntada elástica, que permite


que la tela se estire sin que se rompa el hilo. Se usa para
coser las gomas, elásticos o puntillas elásticas y son
fundamentales tanto en braguitas como en sujetadores.

Es muy importante que la aguja que vayas a utilizar se


encuentre en buenas condiciones, por eso, controla que
no esté doblada ni despuntada.

Existen muchos tipos de aguja y numeraciones. Para


confeccionar lencería es ideal utilizar una aguja de punta
redonda o punta de bola (también conocida como punta
roma o esférica).
Características de la aguja punta de bola:

Penetra en las telas de tejido de punto, telas elásticas


o tejidos abiertos separando los hilos en lugar de
atravesarlos
Su punta es redonda y desafilada
Tienen cabezal dorado

Numeración:

Para tejidos muy finos, delgados, delicados o


elásticos como jersey, satén o microtul

Para tejidos finos y delgados como: jersey, satén,


microtul, spum, encaje elastizado, seda fría o
puntillas

Para tejidos medianos como algodón con lycra,


morley viscosa, modal, tricot, supplex, lycra,
interlock o micropolar

Para tejidos gruesos como rústico, friza o polar


de alto gramaje

Para tejidos muy gruesos como rustico frizado o


telas muy pesadas

Utiliza hilo de poliéster. Este hilo es ideal para telas que se


estiran y es especialmente bueno para tejidos sintéticos, y
prendas de punto. Por lo general cuentan con un acabado
de cera o silicona que permite que el hilo pase entre la tela
fácilmente causando poca fricción.

También puedes utilizar hilo Nylon.

La elección de la mejor tela para hacer lencería depende


de su uso. Debe ser más bien fina, porque las telas más
gruesas abultan mucho una vez que coses los elásticos.
Las telas más cómodas son las que tienen elasticidad en
las dos direcciones.

Para el forro de la entrepierna se recomienda usar punto


de algodón o jersey de algodón.

Telas más utilizadas:

Algodón con lycra


Lycra
Encaje elastizado
Puntilla
Jersey de algodón
Microtul doble rebote
Modal
Interlock
Jersey de Nylon
Morley
Tricot con Lycra
Morley viscosa
Seda
Microfibra elastizada
Seda fría
Saten rasado

Existen diferentes tipos de elásticos, con diferentes


anchos, colores y formas. Aquí te mostramos los que
frecuentemente se usan en la confección de lencería:

Este elástico se usa para hacer los tirantes del sujetador y


viene en muchos anchos, puede ser desde 0,6 cm hasta 3
cm o más. Las tallas más grandes suelen tener un elástico
más ancho que las tallas pequeñas.
No posee tanta elasticidad, es más bien estable y firme.
Existen en muchos estilos, con puntilla, lisos, con brillo. Por
lo general, posee el reverso afelpado para el contacto con
el cuerpo.
Este elástico también se utiliza en las tangas regulables.

Se coloca en la base del sujetador. Su función es dar


soporte y estabilidad al sujetador. Vienen en diferentes
anchos, desde 1 cm a 2,5 cm. Algunos tienen terminaciones
con puntilla o fantasía en uno de los bordes. También
suelen tener afelpado su reverso.

Funciona como una cinta bifes, se dobla a la mitad y


envuelve a la tela. Existen de diferentes materiales y
grosores, desde 0,5 cm hasta 1,4 cm. Lo recomendable es
que tenga buena elasticidad para que quede bien sujeto.

Se utiliza en la cintura y piernas. Existen múltiples diseños.


No brindan demasiado soporte por lo que se los utiliza
como terminación. Puede ir apoyado por encima (del lado
del derecho) quedando a la vista o girado. El ancho puede
ser desde 0,5 cm a 1,2 cm.
Este es el paso más importante para poder empezar
porque en base a las medidas que tomes, se confecciona
cada prenda. Para esto, sólo necesitarás una cinta
métrica.

Todas las medidas se deben tomar directamente sobre el


cuerpo

Designed by Freepik – www.freepik.com

Con la cinta métrica en mano debes medir el contorno del


pecho donde el busto sea mayor, con un sujetador puesto
de la talla adecuada, así evitaremos que la prenda nos
quede demasiada justa. Luego anotamos el número en
centímetros.

De la misma forma, ahora debemos medir el contorno de


la cintura a la altura del ombligo. Esta medida sirve para
los panties de tiro alto.

Para terminar, mediremos el contorno de la cadera por la


parte más ancha, sobre los gluteos. Esta medida, junto a
la del busto, es la medid más importante a utilizar.
Para elegir tu talla, debes guiarte de la tabla de tallas
aproximada. Dichas medidas se toman en función de
contorno de busto, de cadera y de cintura.

Cuando ya tengas las medidas de tu cuerpo, comprueba


en la tabla qué talla te corresponde y descarga el patrón
de esa talla.

Los patrones NO incluyen margen de


costura

*Todas las medidas están expresadas en centímetros


Para obtener el patrón completo sigue estos pasos ¡Es muy
fácil!

Recorta los patrones por la línea

Únelos con cinta adhesiva o pegamento

Utiliza la guía de puntos para recortar la talla que


desees

Al imprimirlos, te recomendamos pintar la línea de la talla


que desees confeccionar para luego no equivocarte a la
hora de cortar.
Los patrones se encuentran debajo de cada explicación
del armado de la prenda.
Para acceder a ellos debes hacer clic sobre las letras
azules donde dice “para acceder al molde clic aquí”.
Los patrones están diseñados para ser impresos en hojas
tamaño A4.

A la hora de imprimir selecciona la opción “tamaño real” o


escala: 100 %.

En caso de no tener impresora disponible, también se


pueden calcar con papel y lápiz sobre la pantalla de la
computadora.
Buen material. El material de la ropa interior debe ser
cómodo y de calidad. Para el uso diario es mejor
optar por el algodón ya que deja respirar mejor la
piel.

Talla correcta. Debe ajustarse perfectamente a tu


cuerpo

Evita las prendas muy ajustadas. Al quedar prietas a


la piel marcan más la grasa acumulada en zonas
como la cintura.

Atenta a las transparencias. Si te vas a poner un


vestido, camiseta, pantalón o falda de colores muy
claros o blanco evita la ropa interior oscura.

Evita que se vean los breteles. Cuando uses alguna


camiseta o vestido con tirantes finos o sin ellos elige
un sujetador sin breteles, conseguirás un aspecto
más fino y cuidado.

Pantalones de tiro bajo. Para pantalones a la cadera


usa ropa interior de corte bajo para que no se
asomen al realizar gestos.
En ocasiones ponemos tanto foco en las prendas de vestir
que nos olvidamos de la ropa interior y no nos fijamos si
el conjunto nos favorece. Elegir la lencería según tu tipo
de cuerpo te permite potenciar tus virtudes y disimular los
pequeños defectos para poder sacarle el máximo partido
a tus curvas y sentirte sexy y atractiva.

Elige siempre un sujetador con aros y asegúrate de que


encuentras la copa que se ajusta a tu talla: cambiará
completamente la manera en la que te queda la ropa

Elige unas braguitas de cintura alta: potenciarás todo lo


mejor de tener unos glúteos con forma y además subirás
la atención a la cintura, creando el efecto de piernas más
largas.

Los sujetadores de triángulo son perfectos para ti: te


aportarán la sujeción que necesitas, y conseguirás un
escote elegante. Encontrarás muchos con detalles de
encaje.
La lencería también está a tu servicio: elige un body que
tenga la forma de la braguita brasileña, cubriendo las
nalgas a la mitad. Así tendrás la sensación de haber hecho
más sentadillas en tus entrenamientos.

Aquí tu aliado será el escote halter, ese que dibuja dos


uves (una con los tirantes, la otra -invertida- con el escote).
Tendrás la sensación de afinar tu silueta y acercarla más
al reloj de arena.

Más allá de todos los consejos recuerda que


eres hermosa y no importa si tienes busto
grande o pequeño, un cuerpo rectangular o
de reloj de arena, usa la ropa en la que te
sientas cómoda y ¡disfruta de tu cuerpo!
Para comenzar, debemos contar con todos los materiales.

Necesitamos:
Elástico de bretel/tirante
Argollas y correderas
Tijera
Centímetro o regla

Paso a paso:

1. Cortar dos tiras (el tamaño dependerá de la talla y el


bralette que hagas. En cada patrón te indicamos las
medidas)
2. También cortaremos dos tiras de 4 o 5 cm de largo
3. Una vez que tenemos los tirantes cortados,
tomaremos uno y lo pasaremos por la corredera,
entrando por uno de los orificios y saliendo por el
otro (de abajo hacia arriba):
4. Coseremos con una puntada recta este extremo.
(Puedes pasar la puntada 2 o 3 veces para que quede
más firme).
5. En el otro extremo pasaremos la argolla:

6. A este mismo extremo lo pasaremos por la corredera


de la misma forma que lo hicimos anteriormente:
7. Para finalizar, nos queda, pasar una de las tiras de 5
cm por la argolla y doblarla por la mitad
A continuación, encontrarás los moldes de cada prenda
con su respectivo talle y explicación. Verás que es sencillo
de hacer.

La mayoría de los patrones hay que cortarlos al doblez, es


decir, debes cortar el patrón con la tela doblada. Así al
desdoblarla obtendrás la pieza completa.

Otras piezas hay que cortarlas en espejo, es decir, la pieza


debe cortarse dos veces, una vez con el patrón con las
indicaciones hacia arriba y otra vez con las indicaciones
hacia abajo.

Antes de comenzar a confeccionar la prenda,


te recomendamos practicar. Se puede coser
en un retazo de tela elástica o hacer la pieza
completa en otra tela que tengas y que
puedas usar a modo de práctica.
Paso a paso:
1. Cortar los patrones en la tela.
Recuerda que no incluyen márgenes de
costura. Presta atención porque, a las copas, hay que
cortarlos en espejo, es decir, la pieza debe cortarse
dos veces, una vez con el patrón con las indicaciones
hacia arriba y otra vez con las indicaciones hacia
abajo.
A la tira del bajo busto, hay que cortarlo al doblez, la
tela debe estar doblada de forma tal que al cortar
queden dos lados iguales.
2. Colocar la parte interior y exterior de la copa,
derecho con derecho, y coser por la parte curva con
puntada zigzag o remalladora.

(La copa interna es la que va en el pecho)

3. Colocar un elástico bajo busto por encima de las


copas y sujetarlo con alfileres o imperdibles. Este
elástico debe ser 2 cm. más corto que la tira de encaje
que irá en el bajo busto
4. Coser por el revés con puntada zigzag, estirando
ligeramente el elástico
5. Tomar la tira de encaje del bajo busto y doblar la
parte superior 1 cm. hacia adentro. Sujetar con
alfileres o imperdibles
6. Acomodar esta tira por encima del elástico bajo
busto, estirándola ligeramente
7. Sujetar con alfileres o imperdibles y coser con
puntada zigzag
8. Tomar los extremos del bralette, derecho con
derecho y coser con máquina remalladora o puntada
zigzag
9. Armar dos tirantes/breteles (en la pág. 24 te
enseñamos cómo hacerlo)
10. Ubicar los tirantes en las puntas de las copas,
derecho con derecho y pasar 2 o 3 puntadas rectas

11. Coser los extremos restantes de los tirantes en la


espalda con puntada recta
12. Ubicar y sujetar con alfileres o imperdibles los dos
tirantes que van desde el centro del bralette a 1 cm de
las puntas de las copas.
13. Coser con puntada recta (opcionalmente puedes
pasar la puntada 2 o 3 veces para mayos resistencia)

Para ingresar al molde clic aquí


Paso a paso:
1. Cortar los patrones en la tela. Los bordes del encaje
deben ir del lado donde dice “costado”.
Recuerda que no incluye márgenes de costura. Presta
atención porque hay que cortarlos en espejo, es
decir, la pieza debe cortarse dos veces, una vez con
el patrón con las indicaciones hacia arriba y otra vez
con las indicaciones hacia abajo
2. Coser los pequeñas aberturas o tajos que se
encuentran en la parte inferior de cada copa con
puntada zigzag o remalladora

3. Una vez listas, unir ambas copas con puntada zigzag


o remalladora y cortar los excedentes
Para el elástico bajo busto:
1. Insertar en uno de los extremos un gancho
desmontable y pasar primero una puntada recta y
luego una zigzag

2. En el otro extremo, vamos a doblar 1 centímetro hacia


dentro y pasar una costura al igual que lo hicimos en
el otro extremo

Para el elástico cuello halter:


1. Repetir el mismo procedimiento que hicimos para el
elástico bajo busto pero regulable. De esta forma se
adaptara mejor al cuello pudiendo ajustarlo o
soltarlo para una mayor comodidad.

Recuerda que las medidas de estos elásticos las


encontrarás en el patrón.

Continuamos con el armado del bralette:


4. Colocar el elástico bajo busto por encima de las
copas y sujetarlo con alfileres o imperdibles
5. Coser por el revés con puntada zigzag, estirando
ligeramente el elástico
6. Repetimos el mismo procedimiento para unir las
copas al elástico del cuello.

Para ingresar al molde clic aquí


Paso a paso
1. Cortar los patrones en la tela. Recuerda que no
incluyen márgenes de costura. Presta atención
porque hay que cortarlos al doblez, es decir, la tela
debe estar doblada de forma tal que al cortar queden
dos lados iguales.

Para unir el refuerzo:


2. Colocar el refuerzo externo y la parte delantera uno
encima del otro, derecho con derecho y sostener con
alfileres o imperdibles
3. Luego colocar la parte trasera encima del otro
extremo del refuerzo, derecho con derecho. Sostener
con alfileres o imperdibles

4. Enrrollar las partes delantera y trasera hacia el


centro, siempre del lado derecho de tela
5. Colocar el refuerzo interno (el que estará en contacto
con la piel) por encima, sostener con alfileres o
imperdibles y coser con puntada zigzag o
remalladora

6. De esta forma, las costuras de unión entre el refuerzo


y las demás partes quedarán escondidas. Este
método te servirá también para el resto de los panties
que están en el curso
7. Coser el sesgo elástico o elástico partido en las
aberturas de las piernas con puntada zigzag,
estirándolo ligeramente
8. Cerrar uno de los costados del panty por el lado del
revés con remalladora o puntada zigzag
9. Coser el sesgo elástico o elástico partido en la cintura
con puntada zigzag, estirándolo ligeramente
10. Cerrar el otro costado del panty por el lado del revés
con remalladora o puntada zigzag

¡Listo! Así de fácil es hacer un panty. Este es un modelo


base pero si le añades un poquito de creatividad y juegas
con las telas puedes crear muchos diseños
Para ingresar al molde clic aquí
Paso a paso:
1. Cortar los patrones en la tela (en este caso, encaje).
Recuerda que no incluye márgenes de costura. Presta
atención porque hay que cortarlos en espejo, es
decir, la pieza debe cortarse dos veces, una vez con
el patrón con las indicaciones hacia arriba y otra vez
con las indicaciones hacia abajo
2. Colocar ambas piezas derecho con derecho y coser
los costados con puntada zigzag o remalladora

3. Acomodar la prenda de forma tal que las costuras


queden enfrentadas
4. Coser la entrepierna con remalladora o puntada
zigzag
5. Acomodar y sujetar el refuerzo con alfileres o
imperdibles
6. Coser por los costados con puntada zigzag

Para ingresar al molde clic aquí


Paso a paso:
1. Cortar los patrones en la tela. Recuerda que no
incluyen márgenes de costura. Presta atención
porque hay que cortarlos al doblez, es decir, la tela
debe estar doblada de forma tal que al cortar queden
dos lados iguales.
2. Unir el refuerzo al resto de las partes (en la página 38
te mostramos como hacerlo)
3. Coser el sesgo elástico o elástico partido en las
aberturas de las piernas con puntada zigzag,
estirándolo ligeramente
4. Cerrar uno de los costados del panty por el lado del
revés con remalladora o puntada zigzag
5. Coser el sesgo elástico o elástico partido en la cintura
con puntada zigzag, estirándolo ligeramente
6. Cerrar el otro costado del panty por el lado del revés
con remalladora o puntada zigzag
7. ¡Listo! Así de fácil es hacer un panty. Este es un
modelo base pero si le añades un poquito de
creatividad y juegas con las telas puedes crear
muchos diseños

Para ingresar al molde clic aquí


Paso a paso:
1. Cortar los patrones en la tela. Recuerda que no
incluyen márgenes de costura
2. Unir el refuerzo al resto de las partes (en la página 38
te mostramos como hacerlo)
3. Coser el sesgo elástico o elástico partido en las
aberturas de las piernas con puntada zigzag,
estirándolo ligeramente
4. Colocar sesgo elástico o elástico partido en la cintura
dejando al inicio y al final 2 o 3 cm de sesgo o elástico.
Esto solo será necesario en la parte delantera
5. Armar dos breteles (En la página 24 te mostramos
como hacerlo)
6. Unir las tiras sobrantes de sesgo o elástico con las
argollas de los tirantes y coser hacia adentro con
puntada recta
7. Coser el otro extremo de los tirantes a la parte
trasera también con puntada recta

Para ingresar al molde clic aquí


Paso a paso:
Bralette:
1. Cortar los patrones en la tela (en este caso, encaje).
Recuerda que no incluye márgenes de costura. Presta
atención porque hay que cortarlos en espejo, es
decir, la pieza debe cortarse dos veces, una vez con
el patrón con las indicaciones hacia arriba y otra vez
con las indicaciones hacia abajo
2. Colocar la parte interior y exterior de la copa,
derecho con derecho, y coser por la parte curva con
puntada zigzag o remalladora.

Para el elástico bajo busto:


3. Insertar en uno de los extremos un gancho
desmontable y pasar primero una puntada recta y
luego una zigzag
4. En el otro extremo, vamos a doblar 1 centímetro hacia
dentro y pasar una costura al igual que lo hicimos en
el otro extremo

Continuamos con el armado del bralette:


5. Colocar el elástico bajo busto por encima de las
copas y sujetarlo con alfileres o imperdibles
6. Coser por el revés con puntada zigzag, estirando
ligeramente el elástico
7. Armar dos tirantes/breteles (en la pág. 24 te
enseñamos cómo hacerlo)
8. Ubicar los tirantes en las puntas de las copas,
derecho con derecho, y pasar 2 o 3 puntadas rectas

9. Coser los extremos restantes de los tirantes en la


espalda con puntada recta
Tanga de encaje:
10. Cortar los patrones en la tela (en este caso, encaje).
Recuerda que no incluye márgenes de costura. Presta
atención porque hay que cortarlos en espejo, es
decir, la pieza debe cortarse dos veces, una vez con
el patrón con las indicaciones hacia arriba y otra vez
con las indicaciones hacia abajo
11. Colocar las 2 partes delanteras, derecho con
derecho, y coser por la parte recta con puntada
zigzag o remalladora
12. Repetir el mismo procedimiento con las partes
traseras
13. Unir el refuerzo al resto de las partes (en la página 38
te mostramos como hacerlo)
14. Unir los extremos del elástico, derecho con derecho,
con puntada recta
15. Coser el elástico al resto del panty de la misma forma
que lo hicimos con el elástico bajo busto. Procura que
la unión del elástico quede en el centro de la parte
trasera

Para ingresar al molde clic aquí


Paso a paso:
1. Cortar los patrones en la tela. Recuerda que no
incluyen márgenes de costura. Presta atención
porque hay que cortarlos al doblez, es decir, la tela
debe estar doblada de forma tal que al cortar queden
dos lados iguales.
2. Unir el refuerzo al resto de las partes (en la página 38
te mostramos como hacerlo)
3. Coser el sesgo elástico o elástico partido en las
aberturas de las piernas con puntada zigzag,
estirándolo ligeramente
4. Cerrar uno de los costados del panty por el lado del
revés con remalladora o puntada zigzag
5. Coser el sesgo elástico o elástico partido en la cintura
con puntada zigzag, estirándolo ligeramente
6. Cerrar el otro costado del panty por el lado del revés
con remalladora o puntada zigzag

Para ingresar al molde clic aquí


Paso a paso:
1. Cortar los patrones en la tela.
Recuerda que no incluyen márgenes de
costura. Presta atención porque, a las copas, hay que
cortarlos en espejo, es decir, la pieza debe cortarse
dos veces, una vez con el patrón con las indicaciones
hacia arriba y otra vez con las indicaciones hacia
abajo.
A la tira del bajo busto, hay que cortarla al doblez, la
tela debe estar doblada de forma tal que al cortar
queden dos lados iguales.
Primero vamos a armar las copas y la espalda:
2. Colocar la parte interior y exterior de la copa,
derecho con derecho, y coser por la parte curva con
puntada zigzag o remalladora.

3. Opcionalmente puedes agregar un elástico en la


unión de la copa para una mayor resistencia
4. Luego repetiremos el mismo procedimiento con las
piezas de la espalda. Cuando tengamos las dos
partes listas, las uniremos con maquina remalladora
o puntada zigzag
5. Colocar las piezas delanteras (copas) y la pieza de la
espalda, derecho con derecho, y coser los hombros
con maquina remalladora o puntada zigzag
6. Tomar un elástico bajo busto y coser con puntda
recta los extremos. Este elástico debe ser 2 cm. más
corto que la tira de encaje que irá en el bajo busto
7. Ubicar este elástico en la parte inferior del bralette
(por encima de las copas y la espalda) y sujetarlo con
alfileres o imperdibles. La unión del elástico debe
quedar en la espalda
8. Coser por el revés con puntada zigzag, estirando
ligeramente el elástico
Seguiremos con la tira de encaje del bajo busto:
9. Tomar la tira de encaje del bajo busto y doblar la
parte superior 1 cm. hacia adentro. Sujetar con
alfileres o imperdibles
10. Colocar el mismo elástico que pusimos en el bajo
busto, en donde la tira se hace más pequeña

11. Tomar los extremos de la tira, derecho con derecho, y


coser con maquina remalladora o puntada zigzag
12. Acomodar esta tira por encima del elástico bajo
busto, estirándola ligeramente. Sujetarla con alfileres
o imperdibles y coser con puntada zigzag (la unión de
la tira de encaje debe quedar en el frente)

Para ingresar al molde clic aquí


Paso a paso:
1. Cortar los patrones en la tela (en este caso, encaje).
Recuerda que no incluye márgenes de costura. Presta
atención porque hay que cortarlos en espejo, es
decir, la pieza debe cortarse dos veces, una vez con
el patrón con las indicaciones hacia arriba y otra vez
con las indicaciones hacia abajo

Parte de arriba:
2. Colocar la parte interior y exterior de la copa,
derecho con derecho, y coser por la parte curva con
puntada zigzag o remalladora.
3. Opcionalmente puedes colocar elástico en los bordes
o la unión de la copa
4. Cortar dos tiras de cinta de 45 cm. de largo y
ubicarlas en las puntas de las copas, derecho con
derecho, y pasar 2 o 3 puntadas rectas. Asegurate de
que las cintas no sean demaciado anchas (2 cm.
bastarán)

Parte de abjajo:
5. Colocar las dos partes traseras una encima de la
otra, derecho con derecho, y coser por la parte curva
con maquina remalladora o puntada zigzag.
6. Repetir el mismo procedimiento con las partes
delanteras

7. Luego, unir el refuerzo al resto de las partes (en la


página 38 te mostramos como hacerlo)
8. Colocar un elástico alrededor de toda la cintura y
sujetarlo con alfileres o imperdibles (el elástico debe
ir por encima del encaje)
9. Coser con puntada zigzag

Unión:
10. Tomar la copas y ubicarlas en la parte delantera de
la cintura, derecho con revés, y coser con puntada
zigzag

Para ingresar al molde clic aquí

También podría gustarte