Está en la página 1de 114

Lectura

y Composición
en Español

3.º grado de enseñanza primaria

Autoras:
María Lucrecia de Díaz
Dora Lina Cadavid
María Victoria Cubillos
Claudia Lucía Ordóñez
Lectura y composición en español
3.º Grado

Derechos Reservados
Copyright © 1993
Colegio Los Nogales

Autoras de la Obra:
María Lucrecia de Díaz Preparación editorial
Dora Lina Cadavid Diseño, diagramación e ilustraciones:
María Victoria Cubillos Editora RyL Diseño
Claudia Lucía Ordóñez
www.editoraryldiseno.com
Actualizado por:
Cristina Ramírez
Impreso en Colombia
Beatriz Acevedo
Mireia Fornaguera
ISBN: 978-958-96914-9-6
Valerie Osorio

Supervisión Académica: Revisión: Septiembre, 2015


Patricia Valenzuela R. Bogotá D.C., Colombia.
Unidad 1
Todo - partes ........................................................... 4

Unidad 2
Clasificación .......................................................... 12

Unidad 3
Comparación ......................................................... 21

Unidad 4
El parráfo ............................................................... 37

Unidad 5
Descripción de objetos .......................................... 48

Unidad 6
Descripción de animales ....................................... 61

Unidad 7
Descripción de personas ....................................... 74

Unidad 8
Narración ............................................................... 91
Unidad 1 Todo - partes

Exploración
Actividad Sugerida: Armar figuras o imágenes previamente
recortadas en varias piezas (rompecabezas) por equipos y hacer
comentarios sobre el proceso que se llevó a cabo.

Propósito: Identificar la relación entre el todo y sus partes.

I.
A. Leer el texto sobre el computador.

El computador

El computador está compuesto por un teclado, una pantalla y,


en algunos modelos, una unidad de disco. También se le puede
conectar un “mouse” o “ratón” para dirigir algunas funciones en
la pantalla.
En la mayoría de los computadores la pantalla es cuadrada y de
color gris. El teclado es rectangular y las teclas son cuadradas;
unas tienen números y otras tienen letras. La unidad de disco es
una caja pequeña y rectangular, tiene dos ranuras por donde
se introducen el disquete y el disco compacto.
El computador sirve para jugar, aprender, comunicarse, leer, etc. 

4 3.O Grado
B. Después de leer el texto, contestar solamente con palabras.

¿Qué tiene el computador?

¿Cómo es cada parte? 

COLEGIO LOS NOGALES 5


C. Usando la información del texto y la indicación, escribir oraciones
sobre el computador.

(partes)

(forma de pantalla)

(color de la pantalla)

(lo que tienen las teclas)

(forma de la unidad de disco)

(forma del ratón)

6 3.O Grado
Aclaración
Actividad sugerida: Mostrar la imagen de un objeto cotidiano para,
entre todos, decir cómo es y qué partes tiene.

Propósito: Identificar y relacionar las partes de un todo en las lecturas.

II.
A. Leer en voz alta el texto y escribir un título adecuado.

En 1876, Graham Bell inventó el teléfono, aparato que permite


a las personas hablar a cualquier distancia. El teléfono tiene un
micrófono por el que hablamos y un auricular por el que oímos
la voz humana. El micrófono y el auricular están conectados
por un cordón que permite el paso a la electricidad. El disco
o teclado tiene números que se marcan para que podamos
comunicarnos con nuestros amigos y conversar, enviar mensajes,
razones o noticias. 

COLEGIO LOS NOGALES 7


B. Encerrar las respuestas correctas.

1. El teléfono es un...
• medio de transporte.
• medio de comunicación.

2. El teléfono tiene....
• un disco o teclado.
• una pantalla.
• un micrófono.

C. Escribir dos oraciones sobre el teléfono teniendo en cuenta sus


características y sus partes.

1.

2.

8 3.O Grado
III.
A. Leer el texto silenciosamente y darle un título adecuado.

La jirata es el animal más alto que hay;


puede alcanzar hasta 5.50 mts. de altura.
Sin embargo, tiene las orejas y la cola muy
pequeñas.
A pesar de su larguísimo cuello, la jirafa
tiene las cuerdas vocales muy débiles y la
laringe poco desarrollada, por lo que su voz
es poco potente.
Las jirafas se alimentan de las hojas altas de
los árboles, situadas hasta a 6 mts. de altura;
les encantan las hojas de acacia.
A diferencia de la vaca, que es un animal
doméstico, la jirafa es un animal salvaje.

COLEGIO LOS NOGALES 9


B. Completar el siguiente cuadro de acuerdo con la información
del texto.

animales
grupos
salvajes



miembros vaca

C. Observar el dibujo y completar los espacios con las característi-


cas físicas de la jirafa de acuerdo con el texto.

1.

2.
3.

4.

6. altura mts., 5.
aproximadamente

10 3.O Grado
Aplicación

Propósito: Escribir oraciones identificando las partes de un todo.

IV.
A. Observar los dibujos, colorearlos y escribir oraciones según las
características de cada dibujo. Tener en cuenta, por ejemplo:
tamaño, partes, forma, color.

COLEGIO LOS NOGALES 11


Unidad 2 Clasificación

Exploración
Actividad sugerida: Hacer grupos con objetos comunes en el salón de clase
según su uso. Presentarlos a la clase.
Propósito: Clasificar elementos. Agrupar según una característica común.

I. Colorear, recortar y pegar los dibujos de la página 13,


formando dos grupos de acuerdo con la característica que
tengan en común.
A

Todos los elementos del grupo A son

Dos características comunes entre estos elementos son

12 3.O Grado
COLEGIO LOS NOGALES 13
14 3.O Grado
B

Todos los elementos del grupo B son

porque

Dos características comunes entre estos elementos son

COLEGIO LOS NOGALES 15


Aclaración
Actividad sugerida: Trabajo por equipos. Buscar en revistas un grupo de elementos
diversos. Recortarlos. Dividir una cartulina en tres y organizar los elementos en grupos,
señalando qué tienen en común.
Propósito: Clasificar elementos por características comunes.

II. Completar los siguientes diagramas.


Características comunes a Elementos Grupo
todos los elementos del grupo

Animales que toman


leche cuando son
pequeños

lápiz

borrador

Instrumentos
musicales

16 3.O Grado
Propósito: Identificar relaciones de grupo-pertenencia en oraciones.

III. Completar las oraciones.

• El pertenece al grupo de los instrumentos


musicales porque .

• La licuadora es un que facilita el trabajo


en la cocina.

• Dentro del grupo de las prendas de vestir encontramos


la ,el y las .

• El balón y la muñeca de trapo pertenecen al grupo de


los porque
.

• En el grupo de los se encuentran el


avión, la y el porque
sirven para .

• El y el son mamíferos
porque cuando
son pequeños.

COLEGIO LOS NOGALES 17


Aplicación
Propósito: Identificar en oraciones la característica común de un
grupo de elementos.

IV.
A. Leer las siguientes oraciones.

En cada una: • subrayar los elementos


• encerrar el grupo al que pertenecen

Observar el ejemplo:

La plancha es un electrodoméstico que facilita el trabajo


en la casa.

♦ El perro, el gato y la gallina son animales domésticos


porque viven al lado del hombre y le prestan una utilidad.

♦ Algunos muebles que brindan comodidad en el hogar


son la cama, el sofá, la mesa y la silla.

♦ Las verduras, las frutas y las carnes pertenecen al grupo


de los alimentos porque nutren el organismo.

♦ El grupo de los instrumentos musicales incluye la guitarra,


el piano, la flauta y muchos otros con los que producimos
sonidos.

18 3.O Grado
B. Escoger una de las oraciones de la página anterior y completar
el diagrama.

Grupo

Elementos

Característica
Común

COLEGIO LOS NOGALES 19


Propósito: Escribir oraciones mostrando la relación entre los
miembros de una clase y su característica común.

C. Pensar en dos grupos, sus elementos y la característica común


que los reúne. Escribir oraciones utilizando palabras o expresiones
del banco.

pertenece está hace parte de


no pertenece está incluído no es
se encuentran en

Grupo: Elementos: Característica común:

Grupo: Elementos: Característica común:

20 3.O Grado
Unidad 3 Comparación

Exploración
Actividad Sugerida: Hacer comparaciones de características físicas entre dos fotos
de personajes conocidos. Hacer uso de expresiones comparativas.
Propósito: Identificar características físicas de personas y animales y compararlas.

I.
A. Leer el siguiente texto y observar los dibujos.

Una vez, hace mucho, mucho tiempo, mis amigos y yo fuimos


a una feria donde había muchas actividades divertidas. Había
payasos, concursos y juegos. pero lo que más me gustó fue la
casa de los espejos. Allí había más de cien espejos donde se
reflejaban las personas. En cada espejo, uno podía verse muy
diferente, como si fuera otra persona. ¡Fue muy gracioso!

Lina Jorge Daniel


Lucy

Espejo 1 Espejo 2 Espejo 3 Espejo 4

Miguel Adriana Juan


Helena

Espejo 5 Espejo 6 Espejo 7

COLEGIO LOS NOGALES 21


B. Escoger la palabra correcta y subrayarla.

- ¿Cómo se ve Lina en el espejo?


alta / bajita

- ¿Cómo aparece Jorge en el espejo?


gordo / flaco

- ¿Cómo luce Daniel?


alto / bajito

- ¿Cómo se ve Lucy en el espejo?


alta y gorda / bajita y delgada

- ¿Cómo se ve Adriana?
alta y delgada/ igual

- ¿Cómo se ven Miguel y Helena?


normales / deformes

- ¿Cómo se ve Juan en el espejo?


gordo y bajito / alto y delgado

C. Completar las siguientes oraciones, según los dibujos.

- Daniel luce que Juan.

- Lina aparece alta Lucy.

- Adriana se ve menos Lucy. 

22 3.O Grado
D. Relacionar con una línea las siguientes oraciones.

- Jorge se ve más delgada que Lucy.

- Adriana luce más bajito que Lina.

- Daniel se ve tan deforme como Helena.

- Miguel se ve menos alto que Juan.

- Lucy aparece más alto y delgado que Daniel.

- Juan se ve más gorda que Lina.

E. Imaginar una visita a la casa de los espejos. Según el número del


espejo describir cómo te verías en cada uno. Utilizar algunas de
las expresiones subrayadas en el ejercicio anterior (más, menos,
tan).

Espejo 1.

Espejo 7.

Espejo 4.

Espejo 3.

COLEGIO LOS NOGALES 23


Aclaración
Actividad sugerida: Traer dos fotos o imágenes de animales. Mostrarlos y decir diferencias
de características físicas y de comportamiento.

Propósito: Comparar características físicas y de comportamiento entre animales y personas.

II.
A. Leer los siguientes textos e inventar un título para cada uno.

La ballena es un gigantesco mamífero que alcanza a medir 18 metros de largo. Tiene una cola
que le sirve para impulsarse y desplazarse en el agua. Su cuerpo está cubierto por una capa
de grasa que le ayuda a flotar, a mantener el calor y a almacenar energía.

Las ballenas tienen pulmones, respiran a través de orificios que están situados encima de la
cabeza. Son capaces de mantener la respiración y permanecer sumergidas mucho tiempo sin
dificultad. Se alimentan de diferentes formas dependiendo de la especie. Unas tienen dientes,
como la ballena blanca. Otras tienen una serie de barbas que actúan como un gran filtro para
atrapar su alimento preferido como el plancton, el "krill" y otros pequeños crustáceos. Pueden
detectar sus presas con su sonar en la más absoluta oscuridad.

Algunas ballenas viven en grupo y otras en solitario. Al igual que los delfines es importante
protegerlas de la pesca indiscriminada por el aceite que se extrae de ellas.

Adaptado de: Encarta. online http:/www.au.es/es/bibliotecas/referencia/enciclop.html

El tiburón blanco posee dos aletas dorsales y dos pectorales. Su piel es áspera y está cubierta
de una especie de escamas duras. Puede medir entre 4 a 7 metros de longitud. Aunque es un
pez, carece de vejiga natatoria. Por lo tanto tiene que estar en constante movimiento para no
hundirse y morir. Se desplaza con mucha facilidad en el agua. Su sistema respiratorio necesita
que entre agua en las branquias constantemente.

Tiene varias filas de dientes grandes y triangulares de bordes muy afilados. Hay tiburones que
trituran a los crustáceos y otros filtran el plancton del mar. Se alimenta principalmente de focas
y peces. Tiene órganos especializados capaces de detectar a sus presas a grandes distancias.
Se sabe que son solitarios y por lo tanto muy competitivos.

El tiburón es un animal en peligro pues es cazado por ser muy apreciado en el mercado.

Adaptado de: Encarta. online http:/www.au.es/es/bibliotecas/referencia/enciclop.html

24 3.O Grado  
B. Colorear los cuadros que contengan la información correcta de
acuerdo al texto.

La ballena

Es un mamífero Es de gran tamaño Es un pez Come plancton

Mide 18 metros Su cuerpo está Respira a través


Tiene escamas
de largo cubierto de grasa de orificios

Tiene barbas en la Detecta sus presas


Tiene pulmones Tiene branquias
mandíbula superior con su sonar

Mide de 4 a 5 Carece de vejiga


Respira aire Tiene piel áspera
metros natatoria

C. Escribir oraciones que describan al tiburón blanco, teniendo en


cuenta las claves.

(Tamaño)

(Piel)

(Respiración)

(Alimentación) 

COLEGIO LOS NOGALES 25


D. Escribir oraciones que indiquen las semejanzas entre el tiburón
blanco y la ballena.

Hábitat

Locomoción

26 3.O Grado
E. Utilizando la información del texto, escribir oraciones que indiquen
las diferencias entre el tiburón blanco y la ballena. Usar las
expresiones del banco de palabras.

mientras que...
más que
menos que
tan como

COLEGIO LOS NOGALES 27


III.
A. Leer el siguiente texto y darle un título.

El avestruz es el ave más grande del mundo. Es un ave que llega


a tener 180 cm de altura. El avestruz tiene la cabeza pequeña,
pero su cuello es muy largo. Su plumaje no es vistoso. Sus patas
también son largas, y le ayudan a correr muy de prisa; sin embargo
es un ave que no puede volar.
Aún el avestruz joven es grande. Esto no es una sorpresa, ya que
después de todo viene del huevo más grande del mundo.

B. Anotar al final de las oraciones si son falsas (f) o sin son verdaderas
(v). Luego completar.

1. El avestruz tiene la cabeza pequeña.

2. El avestruz puede volar.

• El avestruz no , pero

con ayuda de sus largas.

3. El avestruz joven es muy pequeño.

• Aún el avestruz joven es porque

del huevo más  del mundo.

28 3.O Grado
C. Completar las siguientes oraciones, utilizando correctamente las
palabras del recuadro.

Sin embargo...
porque...

1. El avestruz joven es grande viene del


huevo más grande del mundo.

2. El avestruz corre muy de prisa; no


puede volar.

3. El avestruz corre muy de prisa tiene


las patas largas.

D. Escribir las partes del avestruz y sus características físicas.

COLEGIO LOS NOGALES 29


IV.
A. Leer el siguiente texto para responder las preguntas que se
proponen a continuación.

Vicente van Gogh

Nací el 30 de marzo de 1853 en un


pequeño pueblo de Holanda. Era un
bebé de cara alargada y grandes
ojos claros que tenía el cabello rojizo
y ondulado, el orgullo de mis padres.
Se llamaban Teo y Ana, dos buenas
personas con un carácter muy rígido
y exigente. Mi padre, que era muy
estricto, me enseñó disciplina y a
poner voluntad y esfuerzo en todo
lo que hiciera. Mi madre, dulce y
comprensiva, me enseñó a amar la naturaleza y las obras de arte,
además de apoyarme en mis decisiones y poner paz cuando
nos peleábamos mi padre y yo.
Fui el mayor de seis hermanos. Pero mis preferidos fueron Teo y
Wil, pues también se interesaron por el arte y siempre estuvieron
atentos a mis progresos como pintor. Wil era la más pequeña de
las hermanas y le gustaba dibujar tanto como a mí. Cuando yo
pasaba temporadas en la casa de mis padres, dábamos largos
paseos juntos por el campo. Teo era cuatro años menor que yo
y me animó siempre a pintar y a ser un buen artista.

30 3.O Grado
En el colegio, los profesores opinaban que yo era un niño de ojos
profundos y observadores, callado pero de inteligencia viva. No
me gustaba ninguna clase en especial, aunque era muy bueno
con los idiomas. Mis diversiones eran pasear solo por los campos
y los caminos vecinales, atrapar insectos de colores, recolectar
plantas y flores aromáticas y, sobre todo, dibujar los animales y
paisajes que veía.
Tomado y adaptado de:
Martí, Carme y Rebeca Luciani. Me llamo Vincent Van Gogh.
Bogotá: Editorial Norma, 2009.

B. Completar, según la información dada en la lectura.

1. Cuando Vicente era bebé, tenía


y . Su cabello era
y .

2. El carácter de Teo y de Ana era y


.

3. El padre de Vicente era muy .

4. La madre de Vicente era y


.

COLEGIO LOS NOGALES 31


5. A Wil, la hermana de Vicente, le gustaba
.

6. Los profesores de Vicente opinaban que él era


pero .

7. A Vicente le gustaba más que nada


.

C. Escoger la palabra adecuada para completar las siguientes


oraciones comparativas, de acuerdo con la información del
texto.

1. Vicente era que sus hermanos (menor,


mayor).

2. Ambos papás de Vicente eran


(comprensivos, exigentes).

3. La madre de Vicente era más


que el padre (rígida, dulce).

32 3.O Grado
4. Wil, la hermana de Vicente, era la más
de las hermanas (pequeña, grande).

5. A Wil le gustaba dibujar que a Vicente


(menos, más, igual)

6. Teo era que Vicente (mayor, menor)



D. Completar la tabla de acuerdo con la información del texto.

Características de
Características físicas
comportamiento

Vicente
van
Gogh

COLEGIO LOS NOGALES 33


Aplicación

V.
A. Leer el siguiente texto y ponerle un título adecuado.

El colibrí abeja pertenece a una familia que se caracteriza por


su pequeñísimo tamaño.
Tiene un hermoso plumaje de variados colores y vive casi siempre
en los lugares donde hay flores que producen néctar, del cual
se alimenta. Para volar mueve las alas sin interrupción; por esta
razón puede permanecer en movimiento cuando chupa el
néctar de las flores. El colibrí abeja es el ave más pequeña que
existe. Su tamaño no alcanza los cinco centímetros de longitud.
Además pone el huevo más pequeño del mundo.

B. Leer la oración y subrayar la respuesta correcta que la completa.

1. El colibrí abeja vive en lugares donde hay flores que


producen néctar porque...
- puede volar y mover las alas.
- se alimenta del néctar de las flores.

2. El colibrí abeja permanece en movimiento mientras se


alimenta porque...

- mueve las alas sin parar.


- tiene un hermoso plumaje.

34 3.O Grado
C. Dibujar el ave más grande del mundo y el ave más pequeña del
mundo y escribir sus nombres.

D. Completar el siguiente cuadro con características del colibrí


abeja y del avestruz. Consultar las dos lecturas anteriores.

colibrí abeja avestruz

tamaño

plumaje

locomoción

huevo

COLEGIO LOS NOGALES 35
E. Escribir oraciones que comparen el avestruz y el colibrí abeja
según la información del cuadro.

1.

2.

3. 

4.

36 3.O Grado
Unidad 4 El párrafo

Exploración
Actividad sugerida: Contar a los compañeros en 30 segundos, acerca de su actividad
favorita.
Propósito: Identificar el tema en una oración.

I.
A. Leer las oraciones y representarlas con un dibujo.

1. A doña Filomena le encanta 2. La ballena es un mamífero


comer helado. que vive en el agua.

3. El viento fuerte mueve las


copas de los árboles.
COLEGIO LOS NOGALES 37
B. Las oraciones anteriores no tienen relación entre sí; se refieren
a temas distintos, hablan de personas o eventos diferentes. ¿De
qué o quién se habla en cada una?

1.

2.

3.

II. En el siguiente recuadro hay oraciones que se refieren a


temas diferentes. Copiarlas separadamente. Luego subrayar
de qué o quién se habla en cada una.

El ejercicio físico es importante para la salud. La


verdad es necesaria para tener amigos. El orden
nos ayuda en las tareas.

38 3.O Grado
III.
A. Leer las siguientes oraciones e ilustrarlas.

1. El tigre tiene cuatro patas, 2. El tigre es mamífero porque


su piel es suave, de colores alimenta a sus pequeños
amarillo y negro y su cara es con leche.
parecida a la de un gato.

3. El tigre vive en la selva y en


algunas praderas.

COLEGIO LOS NOGALES 39


B. Las oraciones del ejercicio A se relacionan porque tratan del
mismo tema. Por esto se puede formar un párrafo con ellas si se
escriben seguidas. A continuación, escribir el texto completo.

El tigre tiene

40 3.O Grado
Aclaración
Propósito: Identificar el tema de un párrafo y reconocer la coherencia entre sus oraciones.

IV. En cada uno de los siguientes párrafos hay una oración que
no se relaciona con las demás. Subrayarla y explicar por qué
no se relaciona.

♦ Simón Bolívar tenía la frente alta, pero no muy ancha.


Sus ojos eran negros, vivos e inquietos. Su hermano era
juguetón. Bolívar era bajo y de cuerpo delgado.

Porque

♦ Cuando el perro ladra asusta a los niños. La garza alcanza


una altura de un metro y diez centímetros. Su cuerpo es
poco voluminoso; el cuello es largo y flexible. Tiene patas
delgadas y muy largas.

Porque

COLEGIO LOS NOGALES 41


V.
A. En el siguiente escrito hay dos párrafos. Buscar las oraciones que
forman cada uno y subrayarlas con diferentes colores.

Pepín es un payaso de cara redonda, pelo ensortijado y


sonrisa alegre. Los corderos son animales vertebrados porque
tienen huesos. Tiene una gran cantidad de color rojo en su
rostro. Son cuadrúpedos porque tienen cuatro patas. Cuando
pequeños se alimentan de leche. Usa trajes bombachos con
cuadros blancos y negros.

B. Escribir los dos párrafos separados.

1.

2.

42 3.O Grado
VI.
A. En cada grupo de palabras encerrar con rojo la palabra que
agrupa a las demás e identificar el tema que corresponde en
cada caso.


plato jarra vajilla
taza azucarera

El tema de este grupo es:



enfermera pacientes camillas
médico hospital

El tema de este grupo es:



manzanas mandarinas bananas
frutas naranjas

El tema de este grupo es:



serpiente tortuga lagartija
reptiles cocodrilo

El tema de este grupo es:



campo flores río
árboles hierba

El tema de este grupo es:


COLEGIO LOS NOGALES 43
B. Escoger un grupo de palabras del ejercicio anterior. Dibujar sus
elementos e identificar el tema.

Tema:

C. Escribir tres oraciones sobre las características que reúnen a los


elementos del grupo anterior.

1.

2.

3.

D. Escribir una oración que establezca una relación entre los


elementos y el grupo al que pertenecen.

44 3.O Grado
E. Escribir un párrafo a partir de las oraciones de los puntos C y D.
Ponerle un título.

COLEGIO LOS NOGALES 45


Aplicación
Propósito: Plantear un tema a partir de la noción de grupo-miembro y desarrollarlo en
un texto de un solo párrafo.

VII.
A. Pensar en un tema a partir de un grupo de elementos. Hacer la
lista de los elementos que pertenecen al grupo.

B. Escribir tres oraciones sobre las características que reúnen a los


elementos del grupo.

1.

2.

3.

46 3.O Grado
C. Escribir una oración que establezca una relación entre los
elementos y el tema.

D. Escribir un párrafo utilizando las oraciones de los puntos B y C.


Ponerle título.

COLEGIO LOS NOGALES 47


Unidad 5 Descripción de objetos

Exploración
Actividad sugerida: Hacer en parejas un avión o un barco de papel o dibujarlos.
Identificar las cuatro partes principales. Explicar el lugar en que está cada parte
y la función que cumple.
Propósito: Escribir textos describiendo objetos.

I.
A. Completar la siguiente guía de observación acerca del objeto
mostrado por el profesor.

1. ¿Qué es?

2. ¿Cómo es? a) Tamaño:

b) Color: c) Forma:

d) Textura: e) Partes:

3. ¿Para qué sirve?


B. Pintar el objeto lo
más exactamente
posible.

48 3.O Grado
C. Elaborar tres oraciones sobre el objeto con la información de la
guía de observación.

D. Usar las oraciones del punto C para escribir un párrafo que


describa el objeto.

COLEGIO LOS NOGALES 49


Aclaración
Actividad sugerida: En grupos de tres, proponer un objeto que se tenga a la mano para
hacer un listado de sus partes y explicar para qué sirve.
Propósito: Identificar las partes de un objeto, su localización y su función. Escribir un
texto describiéndolo.

II. Observar los dibujos.


A. Llenar los espacios con información acerca del objeto del cuadro.

1. Nombre del objeto:

2. Uso:

3. Partes:
a.
a
b. gancho de presión
b
e c.
d.
f e.
d c
f.

B. Completar el siguiente cuadro escribiendo para qué sirve y en dónde


está localizada cada una de las siguientes partes del esfero.

Parte Para qué sirve Dónde está

mina

botón

50 3.O Grado
C. Usar la información del cuadro para completar las siguientes oraciones
que expresan la función y la localización de las partes.

1. La mina del esfero sirve para


. Está .

2. El botón del esfero se encuentra


y empuja .

D. En las oraciones anteriores, encerrar en color rojo las palabras que


expresan la localización de las partes. Encerrar en color verde
las palabras que expresan la función de las partes.

E. Completar el siguiente cuadro escribiendo el nombre de las partes


del esfero que no se han trabajado, su función y su localización.

Parte Función Localización


permite que la mina
entre y salga del cuerpo
del esfero

en la parte superior
del cuerpo

cuerpo

dejar salir la tinta sobre


el papel

COLEGIO LOS NOGALES 51


F. Escribir oraciones con la información de la tabla del punto E según
las claves. Usar palabras de los siguientes recuadros.

Función Localización
ayudar dentro de
permitir parte superior
facilitar entre
reunir parte exterior
sostener parte inferior


1. Función del cuerpo del esfero:

2. Localización del resorte:

3. Localización y función del gancho de presión:

52 3.O Grado
G. Escribir un párrafo que describa el esfero. Tener en cuenta la
siguiente guía:

• Oración introductoria que presente el tema


• Oración que enumere las partes
• Oraciones que describan cada parte donde se indique
su localización y su función
• Oración de cierre que destaque la importancia del
tema

El esfero

COLEGIO LOS NOGALES 53


III.
A. Observar los distintos tipos de carros que se presentan a
continuación y hablar con los compañeros y el profesor sobre
sus diferencias y semejanzas.

B. Observar el diagrama.

4
2


3 5

Tomado de: Grafías avanzado. Editorial Norma

54 3.O Grado
C. Resolver el crucigrama con los nombres de las partes del carro
según se indica en el dibujo anterior.
2 3

D. Completar el cuadro de las partes del automóvil, la función de


cada una y su localización.

Parte Función Localización

motor

producir la energía
para mover el automóvil

en la parte inferior
del automóvil

COLEGIO LOS NOGALES 55


E. Elaborar un texto con la información de la tabla del punto D. Usar
palabras de los siguientes recuadros. Seguir la guía de la página
53.

Función

producir estar a cargo de


permitir proporcionar
servir para tener como función
la función de

Localización

encima sobre debajo


delante detrás por fuera
parte inferior parte posterior
parte delantera parte anterior

El Carro

56 3.O Grado
COLEGIO LOS NOGALES 57
Aplicación
Propósito: Describir un objeto a partir de sus partes y su respectiva localización y función.

IV.
A. Escoger un objeto, dibujarlo e identificar cuatro de sus partes principales.

B. Completar la siguiente guía sobre el objeto escogido:

1. ¿Qué es?

2. ¿A qué grupo pertenece?

3. ¿Qué partes tiene?

4. ¿Dónde está cada parte?

Partes Localización

58 3.O Grado
5. ¿Para qué sirve cada parte?

Partes Función

C. Elaborar cuatro oraciones teniendo en cuenta la función y


localización de las partes.

1.

2.

3.

4.

COLEGIO LOS NOGALES 59


D. Elaborar un texto que describa el objeto. Incluir toda la información
consignada en las oraciones y en la guía de la página 53.

60 3.O Grado
Unidad 6 Descripción de animales

Exploración
Actividad sugerida: Elaborar un aviso clasificado de "se busca" de un animal que se
ha perdido. No es un animal doméstico y hay que especificar las características que
lo distinguen.

Propósito: Describir animales.

I. Dibujar los siguientes animales, resaltar las características


que los distinguen.

Elefante Oveja

Jirafa Conejo

COLEGIO LOS NOGALES 61


Aclaración
Propósito: Identificar en textos, características
físicas y de comportamiento de animales.

I.
A. Leer la información sobre el delfín. Subrayar las características
físicas y encerrar las de comportamiento.
El delfín común es un animal mamífero
que vive en el agua. Es muy grande,
puede medir hasta tres metros y llegar a
pesar cien kilos. A pesar de esto, es muy
ágil en el agua. El delfín puede nadar a
una velocidad de 35 kilómetros por hora
y también puede saltar varios metros por
encima del agua.
Este tipo de delfín es de color negro, con el
vientre blanco. Tiene una cabeza pequeña
y abultada con un hocico muy saliente. En lo
alto de su cabeza tiene un pequeño agujero por
donde respira.
El delfín produce sonidos con los que se comunica
con otros delfines. Come pequeños peces que cap-
tura en el agua. Tiene sus crías después de un año de gestación
y las amamanta siempre bajo el agua.
Tomado de Enciclopedia de la Vida Animal, tomo 6.
Barcelona: Editorial Bruguera, 1974.

B. Completar las características físicas del delfín.



tamaño

color

cabeza

hocico

62 3.O Grado
C. Hacer una lista de las características de comportamiento del
delfín.

1.

2.

3.

4.

D. De acuerdo a sus características ¿a qué grupos pertenece el


delfín?

II. Leer y subrayar, en la siguiente descripción, las características


físicas de las tortugas.

La mayoría de las tortugas son mansas. Poseen una co-


raza dura y abultada. Cuando se encuentran en peligro,
meten la cabeza, las patas y la cola dentro de la coraza.
Los dedos de las tortugas de agua acaban en uñas afila-
das y están unidos por una tela que les ayuda a nadar. A
pesar de su caparazón son muy buenas nadadoras.
Existe una clase de tortuga, la matamata, que no es

COLEGIO LOS NOGALES 63


mansa. Muerde con tal fuerza que sus mandíbulas hacen
un ruido sonoro. Come peces e insectos, cangrejos y
plantas marinas.
Adaptado de: Encarta. Online http://www.au.es/es/bibliotecas/referencia/enciclop.html

A. Escribir los nombres en el dibujo, según el texto. Señalar con


flechas.

.
B. Completar las oraciones sobre las características de
comportamiento de las tortugas.

1. Cuando las tortugas están en peligro


.

2. Las tortugas de agua son muy buenas


a pesar de tener .

3. La tortuga matamata no es ;
por el contrario .

4. La tortuga matamata
con fuerza, produciendo .

64 3.O Grado
III.
A. Organizar la siguiente información sobre la abeja en las columnas,
según se indica.
2 antenas
vuela
chupa néctar

fabrica miel

cuerpo dividido en
4 alas
cabeza - tórax - abdomen

6 patas produce cera

1 aguijón

Características físicas Características de comportamiento

COLEGIO LOS NOGALES 65


B. Escribir dos párrafos utilizando toda la información organizada
en el punto anterior.

Características físicas de la abeja

Características de comportamiento de la abeja (actividades que la caracterizan)

66 3.O Grado
Aplicación
Propósito: Escribir un texto descriptivo de acuerdo con la información suministrada.

IV.
A. Consultar, con la guía del profesor, información sobre animales.
Escoger un animal e identificar características físicas y de
comportamiento.

B. Completar los siguientes datos:

1. Título del libro consultado:

2. Nombre del autor del libro:

3. Nombre del animal:

4. Grupos a los que pertenece:

5. Características físicas:

6. Características de comportamiento:

COLEGIO LOS NOGALES 67


C. Escribir un texto de dos párrafos que describa al animal
escogido. Ilustrar con un dibujo del animal donde se señalen sus
características.

68 3.O Grado
IV. Hacer la lectura "La jirafa inconforme"
A. Descubrir la principal característica de Pompilia y subrayar con
color las características de comportamiento.

La jirafa inconforme
La primera vez que Pompilia se asomó al río y vio lo largo que tenía el
cuello, no le hizo ninguna gracia.
“Este río no es buen espejo”, se dijo. “Me miraré en la laguna, que tiene
el agua más tranquila”.
Y antes de que el sol brillara demasiado Pompilia corrió a la laguna
para mirarse bien. Allí comprobó que nada había cambiado: su cuello
parecía una larga vara con una cabecita en la punta.
Nuestra jirafa quedó muy mal impresionada; observaba de reojo a
cuanto animal le cruzaba cerca, deseando que alguno se le pareciera,
y no los halló más que en su propia familia.
“¿Y si pruebo a encogerme un poco? A lo mejor así el defecto se notará
menos”, pensó ella.
Pero el resultado fue peor, porque se le hizo una joroba.
“Seguiré probando”, suspiró muy bajito Pompilia. “Tengo que seguir
probando”.
Esta vez, la pequeña jirafa fue a vivir a una cueva, decidida a salir sólo
durante la noche; pero como Pompilia era tímida, en cuanto se vio sola
en la oscuridad, echó a correr y se acurrucó junto a su mamá.
Por muchos meses la joven jirafa sufrió calladamente lo que ella creía
un terrible defecto. Estaba tan desconsolada que hasta quiso ser como
la rana Camelia, que parecía una botija. Pasó un largo tiempo sin que
Pompilia dejara de pensar en lo mismo, pero sin hallarle remedio. Ella
crecía, se estiraba y —a la vez— también crecía su cuello, que siguió
mostrando una pequeña cabeza y cuernitos muy graciosos, como dos
caramelos.
Cansada de su secreta lucha, un día entendió que con negarse a ser
como era, sólo conseguía estar siempre triste y arrinconada. Por eso
Pompilia hizo así: compró veinte metros de cintas de diferentes colores
y se llenó de lazos el larguísimo cuello para que todos la miraran. ¡Y
resultó que Pompilia se veía muy linda!
Alonso, Dora. El libro de Camilín.
La Habana: Editorial Gente Nueva, 1979.

COLEGIO LOS NOGALES 69


B. Completar.

1. Característica física principal de Pompilia:

2. Problema de Pompilia:

C. Pompilia hizo varias cosas para tratar de solucionar su problema.


Completar el cuadro que resume lo que hizo.

Intentos Resultados

Encontrar un animal
que se le pareciera.

Se le formó una joroba.

70 3.O Grado
D. Completar el siguiente resumen del cuento.

Pompilia tenía el muy .

Ella consideraba que esto era un .

Después de tratar de su problema

de varias maneras e inclusive de desear ser como

, por fin que debía

aceptar . Entonces

decidió

para .

Así logró .

E. Dibujar cómo quedó Pompilia en su último intento.

COLEGIO LOS NOGALES 71


F. Las siguientes son características de comportamiento de Pompilia,
según el cuento. Buscar en el texto información subrayada que
demuestre que son ciertas. Observar el ejemplo del libro.

Características Demostración de comportamiento

Constante Ejemplo: "Seguiré probando" "Tengo que seguir


probando". Pompilia buscó muchas veces

cambiar sus defectos.

Inconforme


Tímida

72 3.O Grado
Vanidosa

G. Contestar

¿Qué podemos aprender de esta historia?

COLEGIO LOS NOGALES 73


Unidad 7 Descripción de personas

Exploración
Actividad Sugerida: Repartir a los niños papeles con nombres de sus compañeros.
Cada niño debe describir al compañero, mencionando sus características físicas y de
comportamiento. Deben evitarse comentarios que molesten o lastimen a los demás.
Los demás deben adivinar a quién se está describiendo.
Propósito: Describir personas en sus características físicas y de comportamiento.

I. Leer el texto "El hombrecito vestido de gris", para realizar los


siguientes ejercicios.

El hombrecito vestido de gris

Había una vez un hombre que estaba bastante lleno,


siempre iba vestido de gris. y leía el periódico, que siempre decía
Tenía un traje gris, las mismas cosas.
tenía un sombrero gris, Y, todos los días, a la misma hora, se
tenía una corbata gris y un bigotito gris. sentaba en su mesa de la oficina.
El hombrecito vestido de gris hacía A la misma hora.
cada día las mismas cosas. Ni un minuto más, ni un minuto menos.
Se levantaba al son del despertador. Todos los días, igual.
Al son de la radio, hacía un poco de El despertador tenía cada mañana el
gimnasia. mismo zumbido.
Tomaba una ducha, que siempre Y esto le anunciaba que el día
estaba bastante fría, que amanecía
tomaba el desayuno, que siempre era exactamente igual que el anterior.
estaba bastante caliente, Por eso, nuestro hombrecito del traje gris,
tomaba el autobús, que siempre tenía también la mirada de color gris.
Tomado de: Sahuquillo, María y José Ma.
Aceña. A volar 2. Bogotá: Cincel, 1985.

74 3.O Grado
A. Subrayar las cosas que el hombre tenía y que eran grises.

vestido corbata sombrero


barba bigote zapatos
camisa mirada sonrisa

B. Ordenar con números de 1 a 7 las cosas que hacía el hombre


todos los días.

Leer el periódico

Tomar el autobús

Levantarse

Sentarse en la oficina

Ducharse

Hacer gimnasia

Desayunarse

C. Completar el siguiente párrafo que resume el cuento.

Había una vez un hombre que siempre iba vestido de

. Siempre hacía .

Todos los días eran . Por eso el hombrecito

de tenía también la

de color .

COLEGIO LOS NOGALES 75


D. Unir con líneas las frases que se relacionan para que queden
completas las ideas.

El hombre...

se levantaba que siempre decía lo mismo

hacía gimnasia a la misma hora

se duchaba al son del despertador

tomaba el autobús con agua fría

se desayunaba al son de la radio

leía el periódico siempre caliente

se sentaba en el oficina siempre lleno

E. Contestar.
¿Qué consejo se le podría dar al hombrecito de gris para
que su vida no fuera tan gris?

Desde su forma de ser

Desde sus actividades

Desde su apariencia

76 3.O Grado
F. Dibujar al hombrecito de gris en una de sus actividades corrientes
y en la forma en que cambió su rutina.

Actividad rutinaria

Cambio

COLEGIO LOS NOGALES 77


Aclaración
Propósito: Identificar características físicas y de
comportamiento de los personajes de un texto.

II.
A. Leer el siguiente texto y subrayar las características físicas de los
personajes que hay en él.

Los campesinos

Francisco y María son campesinos.


Viven en el campo, cerca del pueblo.
Por las mañanas, cuando sale el
sol, Francisco se dirige a su huerta.
Allí cultiva zanahorias, repollos,
remolachas, arvejas y maíz. El es
un hombre alto y trigueño, de ojos
oscuros muy vivos; es fornido y su voz
es gruesa.
María ordeña la vaca y lleva el alimento a las gallinas. Luego se
dirige a la cocina para preparar el almuerzo. Cuando Francisco
regresa de la huerta, María le sirve un buen refresco. Ella es una
mujer bajita, morena, con unos ojos grandes, castaño claros;
tiene el cabello ondulado y casi rubio.
El sábado preparan la carga para llevar al pueblo lo mejor de sus
cultivos. El domingo se levantan muy temprano y van al pueblo.
Después de asistir a misa, venden sus productos en la plaza. Por
la tarde regresan muy contentos a su casa para empezar una
nueva semana de trabajo.

78 3.O Grado
B. Alrededor de cada personaje escribir sus características físicas,
según el texto.

COLEGIO LOS NOGALES 79


C. Representar con dibujos seis actividades que realizan María y
Francisco. Escribir una oración explicando cada dibujo.

1. 2.

Francisco cultiva la huerta.

3. 4.

5. 6.

80 3.O Grado
Aclaración
Propósito: Identificar las características físicas y de
comportamiento de un personaje conocido.

II.
A. Buscar la imagen de un personaje de tira cómica o cuento y
pegarlo. Escribir el nombre.

COLEGIO LOS NOGALES 81


B. Escribir las características físicas del personaje anterior.

Características físicas:

C. Escribir actividades que realiza el personaje escogido y su forma


de ser.
Ejemplo:
Personaje: Batman
Actividades que realiza: combate a criminales
Forma de ser: valiente

Actividades que realiza: Forma de ser:

82 3.O Grado
C. Escribir dos párrafos que describan al personaje escogido. Incluir
características físicas y de comportamiento.

COLEGIO LOS NOGALES 83


Aplicación
Propósito: Escribir un texto describiendo a una persona.

IV.
A. Traer una foto de una persona conocida y pegarla en este espacio.

B. Contestar.
¿Quién es?
¿Cómo se llama?

C. Hacer una lista de características físicas y de actividades que


realiza.
Características físicas Actividades que realiza

84 3.O Grado
D. Completar las siguientes oraciones:

1. es y .

2. Los ojos de son .

3. tiene el cabello y
.

4. le gusta
y también .

5. es muy
porque .

6. Casi todos los días

E. Organizar la información anterior y elaborar un texto descriptivo,


seguir el orden que se indica.

a. Presentación de la persona

b. Características físicas

c. Actividades que realiza

d. Forma de ser

COLEGIO LOS NOGALES 85


Título

86 3.O Grado
VI. Hacer la lectura "Casilda Risitas", para realizar los siguientes
ejercicios.
Casilda Risitas
Hace muchos años, los habitantes de una lejana ciudad
se sentían muy enfermos de tristeza: la risa se había per-
dido. Todos estaban preocupados. La buscaban entre
las ramas de los árboles, en los bolsillos de sus pantalones,
en las cocinas de sus casas, en la nevera, y hasta hubo
alguien que la buscó en el plato de alverjas que todos los
domingos preparaba Casilda Risitas, una bruja muy sim-
pática que vivía en una casa escondida en el bosque.
Los médicos hacían lo que podían, pero ni siquiera las
inyecciones de cosquillas producían efecto.
¡Todo era tan triste! Cuando los vecinos se encontraban
por la calle, se saludaban con la cara más seria que
tenían:
—¡Buenos días, doña Clotilde! ¡Cuánta tristeza verla de nuevo!
—Gracias, don Gedeón. ¿Cómo está usted?
—Muy mal, señora, muy mal —respondía don Gedeón.
Casilda Risitas empezaba a entristecerse. Lo mismo les ocurría a los sabro-
sos alimentos que cocinaba.
Casilda no podía soportarlo más; subió al desván de su casa y revolvió las
antiguas recetas de cocina de su madre, de su abuela, de su bisabue-
la... Todas estaban allí, en un baúl polvoriento. Rebuscó durante horas,
hasta que por fin encontró la receta de su tatarabuela: pasteles rellenos
de crema de alegría, barquillos de burbujas de risa y, de postre, esencia
de simpatía.
¡Ajajá! —se dijo Casilda—. Iré rápidamente a la cocina y en cuanto
pronuncie las palabras mágicas, esta ciudad será la más alegre y simpá-
tica del país.
Al cabo de unas horas, centenares de dulces salían volando del plato de
Casilda y se dirigían a la ciudad.
Los habitantes, al probarlos, sonreían. Como estaban tan tristes repetían

COLEGIO LOS NOGALES 87


de nuevo y entonces se sentían felices.
Casilda iba bailando entre todos ellos, ofreciéndoles dulces, repartiéndoles
esencia de simpatía, mientras repetía las palabras mágicas que encontró
en la receta de su tatarabuela:
Sueño de la noche, risas del día,
haz que vuele la alegría.

Tomado de: Sahuquillo, María y José Ma. Aceña. A volar 2. Bogotá: Cincel, 1985.

A. El personaje principal del cuento es Casilda Risitas. Frente a las


siguientes características escribir si pertenecen o no a Casilda.
Explicar.

1. Era furiosa y amargada


porque
.

2. Era una bruja


porque
.

3. Era muy egoísta y se preocupaba sólo por sus problemas


porque
.

4. Era muy recursiva


porque
.

5. Era una excelente cocinera



porque
.

88 3.O Grado
B. Imaginar a Casilda y dibujarla.

C. Completar el cuadro con las características físicas de Casilda.


Tener en cuenta el dibujo anterior.

edad

estatura

constitución

ojos/ nariz

pelo

boca

otros

COLEGIO LOS NOGALES 89


D. Escribir un texto que describa a Casilda Risitas. Usar las características
de los ejercicios anteriores. Darles el siguiente orden:

a. Presentación
b. Descripción física
c. Descripción de la forma de ser

Título

90 3.O Grado
Unidad 8 Narración

Exploración
Actividad sugerida: Narrar o leer a los niños un cuento tradicional. Identificar entre todos
la estructura del cuento: introducción, nudo (problema), desenlace o final. Describir
un objeto y un personaje del cuento narrado.
Propósito: Identificar la estructura de los textos narrativos.

I. Observar la siguiente serie desordenada de dibujos.


A. Reconstruir con sus compañeros la historia que representa.

COLEGIO LOS NOGALES 91


92 3.O Grado
COLEGIO LOS NOGALES 93
94 3.O Grado
B. Recortar y pegar los dibujos en secuencia lógica. Escribir debajo
de cada uno una oración narrando lo que hizo o le sucedió al
personaje en cada escena.

1.

2.

COLEGIO LOS NOGALES 95


3.

4.

96 3.O Grado
5.

COLEGIO LOS NOGALES 97


C. Completar el cuento escribiendo en los espacios en blanco las
acciones que realizó el personaje. Iniciar con una introducción
que presente al personaje, el tiempo y el lugar. Luego darle al
cuento un final apropiado.

El gatico llamado

salir a pescar. Se a

una piedra, la caña de pescar y

el tronco grueso de un árbol.

sobre lo que podía hacer y canoa. Se

en ella,

nuevamente la caña y se cuando

se que había atrapado una

enorme ballena.

98 3.O Grado
Aclaración
Propósito: Diferenciar la narración de la descripción.

II.
A. Leer el siguiente texto para ponerle un título.

Una vez un ratoncito entró en la despensa durante la noche.


Había olido todas las cosas ricas que allí había: manteca, tocino,
salchichón, queso, pan, torta, chocolate, manzanas, nueces y
zanahorias frescas. Primero se paró sobre sus patitas de atrás,
estiró el hociquito en el aire y silbó de alegría. No sabía con qué
comenzar; quiso de todo y no supo qué comer
primero. Hasta que de pronto se encendió
la luz y unas personas entraron en la
despensa. El ratoncito se espantó.
Entonces el ratoncito les dijo
a los otros: "¡Nunca más
vuelvo a entrar en una
despensa! ¡Justo cuando
uno quiere empezar a
comer, lo echan!"

B. Completar el cuadro

Personaje Este texto es


una narración.
Lugar
Cuenta lo que
Tiempo le sucedió a un
personaje en un
Problema
tiempo y un lugar
determinados.
Solución

COLEGIO LOS NOGALES 99


C. Leer el siguiente texto para ponerle un título.

Un ratón recién nacido no es mayor que un dedal, pero al crecer, la


mayoría mide 10 a 20 centímetros de largo. Los ratones tienen su cuerpo
cubierto de pelo corto, una cola larga y unas patas cortas. Su esqueleto
es blando por eso pueden meterse por agujeros muy pequeños. Tienen
dientes muy afilados con los cuales pueden roer casi todos los elementos
que existen; solo el hierro o el acero se salvan de estos dientecitos. Los
ratoncitos viven en pantanos, selvas, desiertos y casas, en casi todas las
parte del mundo. La mayoría come semillas, granos, frutas y nueces. Al-
gunos comen insectos; otros comen también ratones.

D. Escribir las características físicas del ratón.

E. Escribir algunas características de comportamiento del ratón.

Este texto es una descripción. Las descripciones señalan


las características físicas o de comportamiento de una
persona, animal, objeto o lugar. Dicen cómo son.

100 3.O Grado


F. Contestar las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es un texto narrativo?


2. ¿Qué es un texto descriptivo?

3. ¿Cuál es la diferencia entre los textos narrativos y los


descriptivos?

COLEGIO LOS NOGALES 101


Aclaración
Actividad Sugerida: Leer oralmente algunas fábulas para identificar los elementos y
la forma de caracterización de los personajes (personificación).
Propósito: Identificar los elementos y la estructura de una fábula.

III.
A. Leer la siguiente fábula.

El león y el ratón
Había una vez un león, el rey de la selva, que estaba
recostado haciendo la siesta. De pronto, salió de un
agujero un ratoncito, que quedó sorprendida al ver al
león descansando.
Este lo miró un momento, y el ratón, asustado, balbuceó:
-¡Oh, rey de la selva! Por favor, perdóname la vida. Yo
no sabía que estabas aquí y no quería molestarte de
ningún modo. Déjame ir y no te preocupes, que no
volverás a verme.
El león miró al minúsculo ratón, y, sintiéndose impor-
tante, la dejó que se fuera en paz.
Al cabo de un rato, terminando el tiempo de des-
canso, el león se fue hacia el bosque para buscar la
comida diaria. Pero tuvo tan mala suerte, que en el
momento en que cruzaba dos árboles cayó en una
trampa que los cazadores de la selva habían pre-
parado.
Y en un instante nuestro león quedó atrapado
dentro de una gran red, en cuyo interior se de-
batía desesperadamente, sin lograr escapar.
Cuando más quería salir, más se enredaba
entre las mallas, de manera que pronto se sin-
tió impotente para salvarse, y ya se resignaba
a su triste situación, cuando vio aparecer por
allí al ratoncito al que pocas horas antes había
perdonado la vida.

102 3.O Grado


El pequeño animal, viendo que el león estaba atrapado, le miró con
simpatía y le dijo:
-No te preocupes, que en pocos minutos serás libre.
-¿Pero cómo vas tu a liberarme?
-Pronto lo vas a ver -dijo el ratón.
Y en seguida, se puso a roer las mallas de la red y las iba deshaciendo
una por una con gran rapidez, ante la sorpresa del león.
Poco tiempo más tarde, el león pudo salir. Dio las gracias al ratón, que
siguió su camino.

Jean La Fontaine.
Tomado de: Composición lectora. Santillana. Siglo XXI.

B. Completar los siguientes datos:


1. Título de la fábula:


2. Nombre del autor:


3. Personajes:

COLEGIO LOS NOGALES 103


4. Lugar:

5. Tiempo:

6. Problema:



7. Solución del problema:



8. Enseñanza que deja:

104 3.O Grado


Propósito: Escribir en parejas una fábula.

IV.
A. Leer con detenimiento los datos con los cuales se escribirá una
fábula. Completar los datos que faltan.

Moraleja Personajes

Debemos cuidar - un conejo


la naturaleza para - un zorro
poderla disfrutar. - un león
- una ardilla

Características de los personajes

- de brillante pelaje - amable


- veloz - comelón
- hermoso - alegre
- descuidado - pequeño
- motoso - inteligente
- orgulloso

Lugar
Tiempo
En un intenso verano

COLEGIO LOS NOGALES 105


Eventos que suceden
- Recoger leña
- Dar consejos
- Prender una hoguera para cocinar
- Asustar a otros animales
- Jugar en el agua
- Invitar al río a un amigo
- Bañarse
- Provocar un incendio
- Organizar a los animales vecinos
- Apagar las llamas

Problema

106 3.O Grado


B. Escribir oraciones que describan los personajes. Utilizar la información
del punto A.

1.

2.

3.

4.

C. Escribir los eventos en orden lógico para componer la fábula.

1.

2.

3.

4.

5.

COLEGIO LOS NOGALES 107


6.

7.

8.

9.

D. Escribir la fábula utilizando toda la información anterior. Tener en


cuenta el siguiente orden:

1. Título
2. Inicio: Primeros eventos. Se presentan el personaje
principal, el lugar y el tiempo.
3. Problema
4. Final: incluye la solución del problema si la hay.
5. Moraleja

108 3.O Grado


COLEGIO LOS NOGALES 109
Aplicación
Propósito: Crear y escribir una fábula.

V.
A. Completar los cuadros con la información necesaria para escribir
una fábula.

Moraleja Problema

Lugar Tiempo

110 3.O Grado


Personajes Características de
los personajes

Eventos que suceden en la fábula

COLEGIO LOS NOGALES 111


C. Escribir la fábula incluyendo todos los elementos anteriores.

112 3.O Grado


BIBLIOGRAFÍA

1. Alonso, Dora. El libro de Camilín. La Habana: Editorial Gente Nueva, 1979.


2. Comprensión Lectora. Santillana. Siglo XXI (sf).
3. Encarta. Online http://www.au.es/es/bibliotecas/referencia/enciclop.html
4. Enciclopedia de la Vida Animal. Tomo 6. Barcelona: Editorial Bruguera, 1974.
5. Sahuquillo, María y José Ma. Aceña. A volar 2. Bogotá: Cincel, 1985.
6. “La ballena”. Encarta. online http:/www.au.es/es/bibliotecas/referencia/enciclop.html
7. “El tiburón blanco”. Encarta. online http:/www.au.es/es/bibliotecas/referencia/enciclop.html

COLEGIO LOS NOGALES 113


Editora RyL Diseño
Tel. 400 6446
Cel. 300 215 9936
info@editoraryldiseno.com
www.editoraryldiseno.com

También podría gustarte