Está en la página 1de 11

TALLER DE EMPRENDIMIENTO 3

ENSAYO

PORQUE ES IMPORTANTE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION


A LA HORA DE EMPRENDER

INTRODUCCION

En el presente escrito voy a hablar sobre la importancia de la creatividad y la


innovación a la hora de emprender ya que son dos aspectos relevantes cuando
hablamos de emprendimiento estos son los que nos despiertan la iniciativa de
llevar a cabo una idea de negocio.
La creatividad es esa capacidad que tenemos los seres humanos para crear
nuevas ideas con un propósito determinado, las personas con perfiles creativos
suelen ser personas con mente activa, observadoras, autenticas, originales,
emocionales.
La innovación es el proceso en el cual a partir de una idea, invención o
reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio
útil hasta que sea comercialmente aceptado.

DESARROLLO

CREATIVIDAD: Es común que el termino creatividad se asocie con las artes


por lo que se define con la expresión de ideas originales. Pero en las
organizaciones ser originales no es suficiente, para poder hacer una idea
creativa debemos tomar en cuenta que esta sea apropiada, útil y viable.
Así que definiremos la creatividad empresarial como la capacidad de idear o
crear algo nuevo y original, pero a su vez útil y beneficioso para una empresa o
negocio.
Para el emprendedor la creatividad debe ser un proceso básico al iniciar su
plan de negocio ya que le ayudara a diferenciarla de la competencia, es la
semilla que se puede germinar en un producto o servicio con mucho valor
agregado que cosechara grandes éxitos y posicionamiento en el mercado
COMO SE PUEDE ESTIMULAR O AUMENTAR LA CREATIVIDAD
*Proponer retos *Motivar *Fomentar participación
*Variedad *Ambiente que estimule creatividad
INNOVACION: La innovación empresarial es el proceso que tiene un inicio en
el conocimiento hasta establecer un producto dentro del mercado. Una
definición menos técnica se definiría como una idea o grupo de ideas
transformadas en un producto o servicio bien usado.
Para el emprendedor las ideas comerciales e innovadoras son la raíz de la
creación de cualquier negocio que comienza el emprendedor. La capacidad
para innovar va de la mano con su habilidad para emprender un arte que se
aprende con la práctica.
CARACTERISTICAS DE LA INNOVACION
*La innovación se verá reflejada únicamente cuando ya existe un producto o
servicio en el mercado y se requiere de un cambio en este
*se manifiesta en el diseño o la cara del producto nuevo y renovado
*Utilizando un nuevo enfoque de marketing o bien un proceso productivo
El objetivo de la innovación empresarial será generar nuevas competencias en
aquellos mercados nuevos o bien mercados de los cuales hemos hecho caso
omiso y poder hacer una investigación acerca de gustos y necesidades
COMO SE PUEDE ESTIMULAR O AUMENTAR LA INNOVACION
*Estimular la creatividad *Erradicar el miedo al fracaso * Estar atento a
cambios en el mercado
*Lanzamiento constante de un nuevo producto

CONCLUSION

Al realizar este escrito me fui dando cuenta que la creatividad y la innovación


son dos aspectos muy relevantes a la hora de querer emprender. Ya que cada
día existe mayor competencia en el ámbito laboral por el motivo que ha ido
creciendo el número de empresarios los cuales desean alcanzar los objetivos
planeados y de esta manera conseguir el éxito que tanto anhelan a largo
plazo.
Pienso que hoy en día no podemos ser conformistas deberíamos seguir el
ejemplo de las personas emprendedoras que se visualizan llevando acabo su
idea de negocio montando su empresa, microempresa entre otras
Para ello se necesita tener las ideas frescas, nuevas que promuevan el cambio
no solo para los clientes sino también para nuestro negocio al fijar compromiso
y hacer que este tenga un punto clave que pueda hacernos resaltar y destacar
por encima de los demás.
A. CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE UNA IDEA?

RTA: ATRACTIVO DEL MERCADO: Hace referencia al potencial de negocio


que tiene un producto o servicio
CAPACIDADES PARA PONER EN MARCHA LA IDEA: tener conocimientos
sobre gestión de negocios, tener ganas de lograr grandes cosas, tener coraje,
ser competente, saber negociar, motivar a los que te rodean, saber tomar
decisiones, tener capacidad de adaptación.
REQUISITOS DE CAPITAL: tener en cuenta dos aspectos muy importantes:
dinero inicial, y los gastos de operación
INNOVACION: es el proceso deliberado que permite el desarrollo de nuevos
productos, servicios y modelos de negocios en las organizaciones
COMPETENCIA: es la concurrencia en un mismo mercado de múltiples
empresas que producen bienes o servicios similares
ATRIBUTOS DIFERENCIADORES: se refiere a la calidad y originalidad de los
productos o servicios
PROPUESTA DE VALOR AL CLIENTE: es una práctica original de marketing
que tiene como objetivo darle al cliente una idea clara, concisa y transparente
de como un negocio en particular puede ser relevante para el
BARRERAS DE ENTRADA: son obstáculos de diversos tipos que complican o
dificultan el ingreso de empresas, marcas o productos nuevos.

B. ¿QUE ES UNA IDEA INNOVADORA?


RTA: Una idea innovadora es aquella que resulta de algún cambio o reto en lo
cotidiano, es decir cambia los paradigmas establecidos, tanto sociales como
del mercado. El solo acto de creación o de cambio no representa innovación si
no genera cambios significativos en el mercado.

C. ¿DIFERENCIA ENTRE CREATIVIDAD E INNOVACION?


RTA: Poder pensar en nuevas ideas y hacerlas realidad es creatividad mientras
que ejecutar esas ideas creativas en la práctica, es innovación no se requiere
de inversión monetaria para la creatividad sin embargo para iniciar un proceso
innovador si se requiere de dinero.
2. ¿Defina estilos de emprendimiento y realiza un mapa mental sobre el
(emprendimiento empresarial, emprendimiento laboral, emprendimiento
académico, emprendimiento social, emprendimiento solidario)

ESTILOS DE EMPRENDIMIENTO

QUE ES

Es un tipo de inteligencia que determina el estilo de liderazgo del emprendedor


señala. Define al empresario que lidera por la rapidez de su pensamiento.
Posee facilidad para calcular, cuantificar, pensar de forma lógica y realizar
deducciones.

TIPOS DE EMPRENDIMIENTO

EMPRENDIMIENTO
LABORAL

EMPRENDIMIENTO EMPRENDIMIENTO
EMPRESARIAL ACADEMICO

Con el emprendimiento
laboral las personas buscan
no solo satisfacer sus
necesidades básicas si no su
propio reconocimiento por
el trabajo, un emprendedor
laboral busca desarrollar en
las organizaciones
estrategias y planes que le
permitan alcanzar el éxito y
el mejoramiento en
términos productivos de la
empresa.
Está enfocado en la
Es aquel que lleva a la
creación de empresas. Es
persona a mejorar su
decir que particularmente
formación con el fin de
el emprendimiento
profundizar en un campo
empresarial se enfoca en
de acción especifico y
generar ingresos por
generar conocimientos
medio de la venta de un
mediante la aplicación de
producto o servicio
procesos de investigación
EJE EJEMPLO
EJEMPLO y desarrollo
EJEMPLO
SERVICIO DE Esforzarse en el
LAVANDERIA trabajo para lograr Un constante
un ascenso de cargo interés en
desarrollar nuevas
alternativas, o
inventos que sean
útiles para la
sociedad

EMPRENDIMIENTO EMPRENDIMIENTO
SOCIAL SOLIDARIO

El emprendimiento social
En este caso el
no busca el bien personal,
emprendedor no busca
sino que va más allá,
retribución económica, sino
buscando progreso de una
satisfacer necesidades
determinada comunidad y
personales altruista que
su reconocimiento social
van más allá del lucro o de
como líder comunitario,
la rentabilidad económica
convirtiéndose en ejemplo
personal
y cambio de vida

EJEMPLO

Promoción del
emprendimiento
solidario mediante el
crecimiento de los
EJEMPLO

Una empresa que


emplee personas
con discapacidad y
apueste por la mano
de obra humana
frente a la
maquinaria que
podría hacer ese
mismo trabajo

3 ¿Qué es el liderazgo y como lo aplico en la vida personal, social y


empresarial?
RTA: El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un
individuo tiene para influir en la forma de ser y actuar de las personas o en un
grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos

En la vida personal: establecer objetivos alcanzables y medibles que nos


motiven y que podamos conseguir en un periodo de tiempo determinado. Es
decir, empezar por marcarnos objetivos concretos para cumplirlos a corto,
mediano y largo plazo y modificar nuestros hábitos para una gestión de tiempo
eficiente.

En la vida social: trabajando para ayudar a la comunidad para que sea más
exitosa actuando siempre con humildad

En lo empresarial: Fijando metas y objetivos, invirtiendo en las personas,


contratar y potenciar el talento, tener una comunicación clave para liderar de
forma efectiva, predicar el ejemplo

4. ¿Cuáles son los tipos de emprendedores, concepto y ejemplos?

*EMPRENDEDOR VISIONARIO: es una persona capaz de imaginar y soñar en


productos o servicios que suelen ser tendencia en el futuro. La mayoría de los
grandes avances de la humanidad se han dado gracias a los sueños de estos
visionarios. Además tiene la capacidad de materializar sus sueños y que pasen
de su imaginación a la producción.
*EMPRENDEDOR PERSUASIVO: Es capaz de conseguir con argumentos
reales, que otras realicen o piensen de tal forma que apoyen el propósito que
este emprendedor tiene como objetivo.
Es un buen comunicador coherente, con valores, propósito y misión específica
por la cual se esfuerza para lograr convencer a otras personas que se unan a
su lucha y lo apoyen para lograr el propósito que tiene.

*EMPRENDEDOR ESPECIALISTA: Esta muy especializado en una rama de


conocimiento en la que se hace experto y suele dejar de lado el resto. Gracias
a ser muy lógico, racional, y técnico, es perfecto para llevar a cabo proyectos
operacionales.

*EMPRENDEDOR INTUITIVO: Es enérgico apasionado y seguro, que sigue


sus instintos, esos sentimientos que nos impulsan a tomar una decisión
pensando que es lo correcto según nuestros valores. Logra ver oportunidades,
se arriesga y suele llevarlas a cabo. Aunque siempre le viene bien estar
asesorado y enfocado por otras personas que lo ayuden a desarrollar sus
ideas.

*EMPRENDEDOR INVERSIONISTA: Detecta y empieza buenos negocios o


proyectos en los que invierte su dinero y genera buenas ganancias a corto o
largo plazo. Además, aunque es ambicioso, sabe cuándo no debe invertir y
hasta que monto de dinero, por si acaso las cosas salen mal y lo pierde, no
caer en bancarrota.

*EMPRENDEDOR EMPRESARIO: crea, desarrolla y gestiona un proyecto


empresarial hasta consolidarlo. Si funciona, con lo aprendido, crea nuevas
empresas para aumentar cada vez más sus ingresos. En general su principal
motivación es ganar mucho dinero.

*EMPRENDEDOR OPORTUNISTA: son muy buenos encontrando más de una


solución para una necesidad del mercado y al ver esa oportunidad en el
momento indicado, la aprovechan para emprender con esta oportunidad de
negocio. Suelen observar y analizar todo muy bien antes de empezar el
proyecto y algunas veces requieren motivación para llevar a cabo los pasos
necesarios para empezar.
*EMPRENDEDOR SOCIAL: crea y desarrolla proyectos con soluciones
innovadoras de problemas sociales para lograr influir positivamente mejorando
el mundo y la vida de muchas personas. Tiene un pensamiento revolucionario y
rebelde, que le ayuda a llevar a cabo sus proyectos, pero en algunas
ocasiones, si no sabe controlar, le pueden crear problemas.

5. Crea objetos que tengan las siguientes figuras son muchas las opciones

También podría gustarte