Está en la página 1de 2

Incendios Forestales Causados por Negligencias y Causas

Accidentales: representan un 20 %-25 % de los casos. En este apartado, las quemas


agrícolas (en estos casos autorizados, pero en las que los autores perdieron el control del
fuego, extendiéndose este por la superficie forestal colindante) están también entre las causas
habituales. Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, motores y máquinas, quema
de matorral, líneas eléctricas, quema de basuras, trabajos forestales, etc.

Según el Código Forestal Dominicano el cual fue promulgado en


23 de Diciembre en el año 1999. Establece en el Articulo 68 lo
siguiente: 

-Se prohíbe toda actividad que pueda contribuir a producir incendios forestales, tales como:

a) Hacer quemas, a menos que sean expresamente autorizadas por el INAREF;

b) Dejar fogatas y tizones encendidos;

c) Arrojar colillas o cigarros encendidos, y

d) Realizar cualquier operación que pueda ser causa del origen o propagación de un incendio.

Según establece el código Penal Dominicano en los siguientes


artículos: 471,472 y 473.
Art. 471.- Se castigará con multa en pesos:

1.- Los que descuidaren la reparación y limpieza de hornos, chimeneas, y máquinas donde se
haga uso de fuego y lumbre;

2.- Los que disparen fuegos artificiales en lugar vedado por la autoridad;

3.- Los fondistas y otras personas que descuidaren el alumbramiento, cuando este deber les
sea impuesto por los reglamentos municipales;

4.- (Modificado por la Ley 4381 del 7 de febrero de 1956 G.O. 7945). Los que descuidaren
también la limpieza de las calles o lugares de tránsito, en los municipios donde se deja ese
cuidado a cargo de los habitantes;

5.- Los que estorbaren una vía pública, depositando o dejando en ella, sin necesidad,
materiales o cualesquiera otras cosas que impidan la libertad de tránsito, o disminuyan su
seguridad;

6.- Los que infringieren las reglas de seguridad relativas al depósito de materiales en calles o
plazas y a la apertura de pozos y excavaciones;
7.- Los que infringieren los reglamentos concernientes a los caminos vecinales;

8.- Los que arrojaren o depositaren delante de sus edificios, materiales y objetos que por su
naturaleza puedan perjudicar en su caída, o ser nocivas por sus exhalaciones insalubres;

9.- Los que en calles, caminos, plazas, lugares públicos o en los campos, dejaren máquinas,
instrumentos o armas de que puedan abusar los ladrones y malhechores;

10.- Los que apagaren el alumbrado público, o el del exterior de los portales o escaleras de las
casas;

11.- Los que en propiedad ajena cogieren y comieren frutas, siempre que no medien en el
hecho otras circunstancias previstas por la ley;

12.- Los que escandalizaren con su embriaguez;

13.- Los que salieren de máscara, en tiempo no permitido, o de una manera contraria a los
reglamentos;

14.- Los que se bañaren en lugar público, quebrantando las reglas de la decencia; 15.- Los que
arrojaren animales muertos en sitios vedados;

16.- Los que sin haber sido provocados injuriasen a alguna persona, salvo los casos previstos en
el tratado de la difamación e injurias;

17.- Los que por imprudencia arrojaren inmundicias sobre una o más personas;

18.- Los que sin derecho entraren en terreno ajeno, sembrado o preparado para las siembras.
Para los efectos de esta disposición, se considera sin derecho a los que no son propietarios,
colonos o arrendatarios del terreno, o que no son agentes o encargados de éstos, o que no
tienen el derecho de paso por el terreno;

19.- Los que dejaren pastar sus ganados o bestias en terreno ajeno, antes de que se cosechen
las siembras;

20.- Los que infringieren los reglamentos dados por la autoridad administrativa en el círculo de
sus atribuciones;

21.- Los que no se sometieren a los reglamentos y decisiones publicadas por la autoridad
municipal, en virtud de las facultades que le dan las leyes.

Art. 472.- En los casos previstos en los párrafos 2 y 9 de este artículo, caerán en comiso los
fuegos artificiales, máquinas e instrumentos de que se hace en ellos mención.

Art. 473.- El arresto de uno a tres días, podrá pronunciarse simultáneamente con la multa, en
aquellos casos en que según las circunstancias, y a juicio del juez que conozca de la
contravención, merezcan esta pena los culpables.

También podría gustarte