Está en la página 1de 25

MATERIALES DE INGENIERÍA II

Edinson de Jesús Herrera De Oro


Programa de Ingeniería Mecánica
Universidad de Córdoba
DIAGRAMAS DE FASE
Solvus: líneas llamadas curvas de solubilidad, indican la solubilidad máxima (solución
saturada) de B en A (solución α) o de A en B (solución β) en función de la temperatura.
3
a) Aleaciones de solución sólida
dentro del límite de solubilidad.

4
b) Aleaciones que rebasan el
límite de solubilidad.

5
c) Aleación eutéctica

6
d) Aleación hipoeutéctica

7
300
L
T(°C)
a L+ a
200 L+b b (Pb-Sn
TE
a+b System)
100

0 20 40 60 80 100 Co, wt% Sn


eutectic
hypoeutectic: Co = 50 wt% Sn 61.9 hypereutectic: (illustration only)
(Figs. 9.14 and 9.17
from Metals
eutectic: Co = 61.9 wt% Sn
Handbook, 9th ed.,
Vol. 9,
a b
Metallography and a b
Microstructures, a a b b
American Society a b
a
for Metals,
Materials Park, OH, b
1985.)
175 mm 160 mm
Adapted from eutectic micro-constituent Adapted from Fig. 9.17,
Fig. 9.17, Callister 7e. Adapted from Fig. 9.14, Callister 7e. (Illustration
Callister 7e. only)
8
a) Reacción eutectoide, aleación
eutectoide

9
b) Aleación hipoeutectoide

10
c) Aleación hipereutectoide

11
Características
1. Un intermetálico nunca
aparece en los extremos del
diagrama Siempre es una región
aislada
2. Presenta una composición
química fija (estequiometria)
del tipo AnBm
3. Es posible observar estos en
sistemas multicomponentes

12
13
DIAGRAMA DE FASES Fe – Fe3C
✓ Fases presentes
✓ Identificación de las reacciones
✓ Tipos de aceros y su microestructura
d • Reacción Peritéctica:
1600 +𝑳 𝐸𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
1538°C
d 1495°C
d+𝐿 g
0.08 L 𝐶𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
1400

1394°C
g g +L
1200
1148°C L+Fe3C • Reacción Eutéctica:
(austenita) 𝐸𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

Fe3C (cementita)
2.11 4.3
T(°C) 𝐿 g + 𝐹𝑒3 𝐶
1000 𝐶𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
912°C g +Fe3C

800
727°C
• Reacción Eutectoide:
a 𝐸𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
g a+ 𝐹𝑒3 𝐶
0.022

0.76

600
a +Fe3C 𝐶𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

400
0 1 2 3 4 5 6 6.7
0.18

(Fe) Composición, wt% C


16
T(°C)
1600
d
-Reacción Eutectoide (B): 1400 L
g  a + Fe3C g g +L
1200 1148°C L+Fe3C

Fe3C (cementita)
(austenita)
1000 g g
g g g +Fe3C

a
800 B 727°C = Teutectoide

R C S
600
a+Fe3C
400
0 1 2 3 4 5 6 6.7
120 mm (Fe) 0.76 Co, wt% C
Ceutectoide
Resultado: Perlita = Fe3C (cementita)
Capas alternadas de
a y Fe3C
a (ferrita)

17
T(°C)
1600
d
1400 L
g g g g +L
g g

Fe3C (cementita)
1200 1148°C L+Fe3C
(austenita)
g g 1000
g g g + Fe3C
a
ag g 800 727°C
a a
g g
600
a + Fe3C
400
a 0 1 2 3 4 5 6 6.7
(Fe) Co , wt% C
0.76

C0
perlita

100 mm Acero Hipoeutectoide

perlita Ferrita proeutectoide


18
T(°C)
1600
d
1400 L
g g g g +L
g g

Fe3C (cementita)
1200 1148°C L+Fe3C
(austenita)
g g 1000
g g g +Fe3C
Fe3C
g g 800
g g a
600
a +Fe3C
)
400
0 1 Co 2 3 4 5 6 6.7
0.76

(Fe)
perlita Co , wt%C

60 mmAcero Hipereutectoide

perlita proeutectoide Fe3C


19
▪ En un acero de composición 0,35 wt% C a
temperatura muy próxima e inferior al
eutectoide, determinar:
a) La composición y las fracciones de las fases
Fe3C y ferrita (a).
b) Las fracciones de ferrita proeutectoide o
ferrita primaria y perlita.

20
a) composición de Fe3C y ferrita (a)
a) Para determinar las fracciones
CO = 0.35 wt% C
de las fases trazamos una Ca = 0.022 wt% C
isoterma y usamos la regla de la CFe3 C = 6.70 wt% C
palanca: 1600
d
1400 L
T(°C) g +L
g

Fe3C (cementite)
𝐒 𝐂𝐅𝐞𝟑 𝐂 − 𝐂𝟎 𝟔, 𝟕 − 𝟎, 𝟑𝟓
𝐖∝ = = = = 𝟎, 𝟗𝟓 1200 1148°C L+Fe3C
𝐑 + 𝐒 𝐂𝐅𝐞𝟑 𝐂 − 𝐂∝ 𝟔, 𝟕 − 𝟎, 𝟎𝟐𝟐 (austenite)
Y: 1000
𝐑 𝐂𝟎 − 𝐂∝ 𝟎, 𝟑𝟓 − 𝟎, 𝟎𝟐𝟐 g + Fe3C
𝐖𝐅𝐞𝟑 𝐂 = = = = 𝟎, 𝟎𝟓
𝐑 + 𝐒 𝐂𝐅𝐞𝟑 𝐂 − 𝐂∝ 𝟔, 𝟕 − 𝟎, 𝟎𝟐𝟐 800 727°C
R S
600 a + Fe3C
400
0 1 2 3 4 5 6 6.7
C a CO Co , wt% C CFe
3
C
21
b) Se traza una isoterma a la Te y se aplica la regla de la
palanca para determinar la fracción de ferrita
proeutectoide y perlita.
Co = 0.35 wt% C
Ca = 0.022 wt% C
Cperlita = CP = 0.76 wt% C 1600
d
1400 L
T(°C) g +L
g

Fe3C (cementite)
𝐒 𝐂𝐏 − 𝐂𝟎 𝟎, 𝟕𝟔 − 𝟎, 𝟑𝟓 1200 1148°C L+Fe3C
𝐖∝¨ = = = = 𝟎, 𝟓𝟔 (austenite)
𝐑 + 𝐒 𝐂𝐏 − 𝐂∝¨ 𝟎, 𝟕𝟔 − 𝟎, 𝟎𝟐𝟐
1000
Y: g + Fe3C
𝐑 𝐂𝟎 − 𝐂∝¨ 𝟎, 𝟑𝟓 − 𝟎, 𝟎𝟐𝟐
𝐖𝑷 = = = = 𝟎, 𝟒𝟒 800 727°C
𝐑 + 𝐒 𝐂𝑷 − 𝐂∝¨ 𝟎, 𝟕𝟔 − 𝟎, 𝟎𝟐𝟐
RS
600 a + Fe3C
400
0 1 2 3 4 5 6 6.7
C CO C Co , wt% C
a P
22
23
a) Los diagramas de fases son herramientas usadas para determinar:
▪ El número y tipo de las fases
▪ La fracción de cada fase
▪ La composición de cada fase
Para una temperatura y composición dadas.
b) Las aleaciones son productos de soluciones solidas y usualmente:
▪ Incrementan el esfuerzo último del material
▪ Decrece la ductilidad
c) Nos permiten conocer la microestructura para una temperatura y
composición dadas. 24
Gracias!
Alguna pregunta?
Puedes contactarme en:
▪ edinsonherrerad@correo.unicordoba.edu.co

25

También podría gustarte