Está en la página 1de 7

introducción a la importancia de las normas y simbología en la industria de las

subestaciones.
La industria de las subestaciones desempeña un papel crucial en la generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica, formando la columna vertebral de la
infraestructura energética. Para garantizar un funcionamiento seguro, eficiente y
confiable de estas instalaciones, es esencial establecer estándares y simbología
claros y uniformes.
La normatividad, como la establecida por el Instituto Nacional Estadounidense de
Estándares (ANSI), ofrece directrices detalladas sobre cómo diseñar, implementar
y mantener subestaciones de manera segura y eficaz. Estas normas no solo
aseguran la seguridad de los trabajadores y la integridad de los equipos, sino que
también contribuyen a la consistencia y la interoperabilidad de los sistemas
eléctricos en toda la industria. Además, las normas ayudan a minimizar los riesgos
asociados con fallas y problemas operativos, lo que a su vez reduce los tiempos
de inactividad y los costos de mantenimiento.
La simbología, por su parte, es un componente fundamental para representar de
manera visual y comprensible la vasta variedad de equipos y componentes
presentes en una subestación. Estos símbolos estandarizados permiten a los
profesionales identificar rápidamente los diferentes elementos en los diagramas y
planos, facilitando la comprensión de la configuración de la subestación y su
funcionamiento. La simbología coherente también agiliza la capacitación de
nuevos empleados y mejora la comunicación entre equipos multidisciplinarios.

Normas y Simbología ANSI


El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) es una organización
que desempeña un papel esencial en la creación y promulgación de normas
técnicas y estándares para una amplia gama de industrias, incluida la industria
eléctrica y de las subestaciones. La relevancia de ANSI en la normalización de
símbolos y prácticas en subestaciones radica en su capacidad para establecer
directrices uniformes que garantizan la coherencia, la seguridad y la
interoperabilidad en el diseño, construcción y operación de estas instalaciones
críticas.
Las normas ANSI juegan un papel crucial en la estandarización y seguridad de los
diagramas y equipos utilizados en una subestación eléctrica. Estas normas
proporcionan pautas técnicas y reglas que deben seguirse en el diseño,
construcción y operación de instalaciones eléctricas. A continuación, se detallan
algunas de las normas ANSI más relevantes relacionadas con los diagramas y
equipos de una subestación eléctrica:
Norma ANSI C37.2: Esta norma establece los requisitos para la presentación y
graficación de los diagramas de control, protección y medición utilizados en una
subestación eléctrica. Define los símbolos y convenciones a seguir para
representar claramente la configuración y funcionalidad de los diferentes equipos y
circuitos presentes en la subestación.
Norma ANSI C37.90: Esta norma establece los requisitos para la protección y el
etiquetado de los paneles de control y equipos eléctricos en una subestación.
Define los colores y legibilidad de los etiquetados, así como los requisitos para
asegurar la seguridad y facilitar la identificación adecuada de los equipos.
Norma ANSI C37.20.1: Esta norma establece los requisitos generales para el
diseño y prueba de interruptores en sistemas de corriente alterna hasta 38 kV.
Define los parámetros y procedimientos necesarios para garantizar la confiabilidad
y rendimiento adecuado de los interruptores utilizados en una subestación.
Norma ANSI C37.102: Esta norma establece los requisitos para el diseño, prueba
y funcionalidad de los transformadores de potencia utilizados en una subestación
eléctrica. Define los estándares y procedimientos para garantizar la seguridad y
confiabilidad de los transformadores, así como la calidad de la energía
suministrada y su conformidad con las especificaciones técnicas.
Norma ANSI C37.96: Esta norma establece los requisitos para la especificación,
diseño y prueba de los sistemas de control y protección utilizados en una
subestación eléctrica. Define los protocolos de comunicación, la funcionalidad de
los equipos de control, así como los criterios de seguridad y confiabilidad que
deben cumplirse.
Norma ANSI C37.20.2: Esta norma establece los requisitos para el diseño de
aisladores utilizados en equipos y estructuras de subestaciones eléctricas. Define
los criterios de rendimiento y las pruebas necesarias para garantizar la resistencia
al envejecimiento, aislamiento y rigidez mecánica adecuada de los aisladores.
Norma ANSI C37.18: Esta norma establece los requisitos para los interruptores
en sistemas de corriente continua utilizados en subestaciones eléctricas. Define
los parámetros de diseño y prueba de los interruptores de corriente continua,
incluyendo los métodos de cierre, apertura y arco eléctrico.
Norma ANSI C37.102.2: Esta norma establece los requisitos para los
transformadores de corriente utilizados en subestaciones eléctricas. Define los
parámetros de diseño, rendimiento y prueba para garantizar la precisión y
confiabilidad de los transformadores de corriente, utilizados para medir y proteger
los circuitos eléctricos.
Norma ANSI C37.20.3: Esta norma establece los requisitos para los dispositivos
de conexión y desconexión utilizados en subestaciones eléctricas. Define los
parámetros de diseño, prueba y rendimiento de los dispositivos de conexión y
desconexión, como interruptores seccionadores y combinaciones de fusibles,
utilizados en subestaciones.

sibolos
Las subestaciones generalmente se presentan utilizando varios elementos (por
ejemplo, transformadores de potencia, interruptores automáticos, aisladores,
transformadores de instrumentos CT, VT, etc.) por sus símbolos gráficos en los
esquemas de conexión.
Los símbolos de los equipos más importantes en la subestación transformadora se
dan a continuación.
Arreglos de barras en subestaciones
Sistema de barra simple.
consta de una sola barra colectora y todas las líneas de entrada y salida están
conectadas a ella. Las principales ventajas de este tipo de arreglo son el bajo
costo inicial, menos mantenimiento y operación simple.

Sistema de barras simple con seccionamiento


En esta disposición, la barra colectora única se divide en secciones y la carga se
distribuye por igual en todas las secciones. Cualquiera de las dos secciones de la
barra colectora está conectada por un disyuntor y aisladores.
Sistema de barras colectoras dobles (o duplicadas)
Este sistema consta de dos barras colectoras, una barra colectora "principal" y una
barra colectora "de repuesto". Cada barra colectora tiene capacidad para absorber
toda la carga de la subestación.
Las líneas entrantes y salientes se pueden conectar a cualquiera de las barras
colectoras con la ayuda de un acoplador de barra colectora que consta de un
disyuntor y aisladores. Normalmente, las líneas de entrada y salida permanecen
conectadas al embarrado principal.

También podría gustarte