Costos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Entendemos por integración social todas aquellas acciones e intervenciones, encaminadas a 

facilitar y posibilitar que la persona
desarrolle sus capacidades personales y sociales, asumiendo el papel de protagonista de su propio proceso de socialización.
La integración social, atiende a los procesos de cambio personales y sociales. Estos procesos son simultáneos y progresivos y es
imprescindible la participación de la persona de modo activo .
Cada persona, parte con más o menos habilidades, con unas carencias y necesidades concretas, de una situación-problema particular que
hace que los ritmos sean diferentes, las metas variadas y variables y por lo tanto, el proceso de integración personalizado y flexible.
En el programa de incorporación social se fijarán unos objetivos consensuados con cada persona para trabajar:búsqueda de empleo

 formación para el empleo


 orientación en el tiempo de ocio
 derivaciones a los servicios sociales de base y recursos normalizados
 asesoramiento en los diferentes ámbitos
 en definitiva, orientar y colaborar con la búsqueda de recursos que faciliten que la persoa logre alcanzar su plena integración
social.

¿Cuáles son las funciones de las juntas vecinales? Las juntas vecinales estarán encargadas de
supervisar la prestación de servicios públicos locales, el cumplimiento de las normas
municipales, la ejecución de obras municipales y otros servicios que se indiquen de manera
precisa en la ordenanza de su creación. Las juntas vecinales comunales, a través de sus
representantes acreditados, tendrán derecho a voz en las sesiones del concejo municipal. El
concejo municipal aprueba el reglamento de organización y funciones de las juntas vecinales
comunales, donde se determinan y precisan las normas generales a que deberán someterse.
Como ciudadanos tenemos el derecho de acceder a la información y a participar en la toma
de decisiones de nuestros municipios

Las estrategias diseñadas por la Comisión de Modernización de la Policía


Nacional dieron los frutos esperados mediante la creación del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana - Ley 27933, cuyo espíritu radica
precisamente en el trabajo integral para reducir la criminalidad y violencia bajo
la presidencia de los alcaldes provinciales y distritales. En este marco, la
participación de la comunidad, ya sea organizada por los municipios, por la
Policía Nacional o por cualquier agrupación que desee trabajar para mejorar la
seguridad de sus barrios y distritos, tienen acogida y legítima participación en
los Comités Provinciales y/o Distritales de Seguridad Ciudadana bajo criterios
integradores, de tal forma que el esfuerzo vecinal sea único y multisectorial;
cautelando en todo momento el principio de "transparencia funcional" que
señala el Reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, para
evitar en las actividades de las juntas vecinales, injerencias político partidarias
o de otra índole.

En el primer trimestre de 2018 se han registrado 20 crímenes, siete más respecto del mismo periodo
de 2017. Además, miembros de redes criminales han emigrado al extranjero para seguir
extorsionando. Por: Alan Benites Guillén 

El índice de homicidios en la provincia de Trujillo se incrementó durante el primer trimestre de 2018, respecto del
mismo periodo del año pasado, reveló el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec). En esta etapa se
registraron 20 crímenes, siete más que el año pasado.

“Hay una clara evidencia sobre el aumento de las cifras relacionadas con el crimen. Es necesario desarrollar trabajos de
prevención para contrarrestar esta problemática”, indicó el secretario técnico de Coprosec, Manuel Zavaleta.

El informe, además, detalla que durante los tres primeros meses del año se reportaron 3,077 delitos. Es decir, 168 más
que el mismo periodo de 2017.

Las estadísticas, basadas de información de las comisarías y dependencias especializadas de la Policía de Trujillo, refieren

que el 2018 se denunciaron 1,059 hurtos, 821 robos, 122 extorsiones y 52 violaciones sexuales. También se reportaron

11 casos de apropiación ilícita, 76 de estafa, 28 de receptación y 65 usurpaciones.


HAMPONES EMIGRAN

La peligrosidad de las organizaciones criminales en esta parte del país es tal que varios hampones trujillanos operan en

el extranjero. El titular de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, William Rabanal, reveló que

miembros de la red delictiva 'La Jauría' viajaron a Chile y Argentina, desde donde extorsionarían a empresarios y

transportistas de la capital liberteña a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto.

El Ministerio Público también ha identificado a dos hampones liberteños que están en el extranjero y tienen orden de

prisión preventiva. Precisó que ya hicieron los pedidos de cooperación internacional “para que sean devueltos al Perú”.

Agregó que sicarios trujillanos viajarían a otros países para perpetrar homicidios porque, según investigaciones, cobran

menos y son más efectivos. alarmante. La mayoría de los crímenes perpetrados en la provincia de Trujillo son por

encargo. DATOS

- Elidio Espinoza, alcalde de Trujillo y ex jefe policial de La Libertad, dijo, en su momento, que la Policía debería fortalecer

las acciones de inteligencia y reformular su sistema de patrullaje preventivo para frenar al hampa. Él prometió durante su

campaña electoral reducir los índices de delincuencia. 

- La mayoría de asesinatos ocurridos el primer trimestre del año ocurrieron en los distritos trujillanos de Florencia de

Mora (6), La Esperanza (5), El Porvenir (3), Huanchaco (3), Trujillo (2) y Víctor Larco (1). 

También podría gustarte