Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

SYLLABUS

CARRERA DE ODONTOLOGIA
A) DATOS INFORMATIVOS
FACULTAD: ODONTOLOGIA
CARRERA: ODONTOLOGÍA DOMINIO: Ecosistema de Salud
Campo de Fundament
Asignatura Metodología de la Investigación I Código 385 UOC Básica
formación os Teòricos
2/1:
LUNES: 08:00 AM - 09:00
AM
MARTES: 11:00 AM -
13:00 PM
2/2:
LUNES: 11:00 AM - 13:00
Semestre Segundo Paralelo 1 - 2 - 3 Horario PM
MIERCOLES: 11:00 AM -
12:00 PM
2/3
MARTES: 16:00 PM-
18:00PM
MIÉRCOLES: 18:00 PM-
19:00 PM

Horas
Horas componente de práctica y Componen
Plan de estudios: Nª Créditos 2 Horas componente Docencia 32 16 48
experimentación te trabajo
autónomo
Prerrequisitos: CURSO DE ADMISIÓN
Período Ciclo
2020 - 2021 II
académico: :
Maestría en educación
superior e investigación
Dra. Efigenia Gonzabay Bravo. MSc. Título de
DOCENTE: educativa
Dr. Eduardo Pazmiño Rodríguez, Esp. Postgrado
Especialista en
Ortodoncia
B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN

La asignatura de Metodología de la Investigación I, pertenece al área curricular de formación básica, tiene como propósito aplicar el método científico, para esquematizar los fundamentos epistemológicos de la
investigación científica, la complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia, la interdisciplinariedad e integración del conocimiento y los métodos de construcción de teorías. Concluyendo con la elaboración de un
ensayo científico con sus respectivas referencias bibliografías del sistema Appa. Vale resaltar que la actividad académica universitaria del siglo XXI demanda la presencia activa de estudiantes coparticipes de
los proceso E-A, por ello es necesario que los estudiantes identifiquen los aportes de la investigación a la creación de la ciencia y el saber de la trascendencia en la vida profesional. Es necesario distinguir los
distintos paradigmas del conocimiento y seleccionar la metodología adecuada para un tema particular de investigación.

Aporte a la comprensión de los


Aportes Teóricos Aportes Metodológicos Contextos de Aplicación
problemas del Campo Profesional

Acorde a la misión de la carrera ODONTOLOGIA este El desarrollo del profesional


El profesional de la carrera
profesional tendrá las competencias para relacionar la En el desarrollo de la asignatura se trabajara Lectura Odontólogo se hace indispensable la
Odontología podrá utilizar
ciencia con el conocimiento científico, el pensamiento lógico crítica y comentada. Trabajo en equipo, adquisición de conocimientos,
los conocimientos
y las inteligencias múltiples. . Comprender las características Exposiciones, Redacción de Ensayos, Métodos de habilidades y destrezas a nivel del
adquiridos en la cátedra
de la Investigación científica y las etapas del proceso de Proyectos, Diálogos simultáneos. Reconstrucción de uso de ensayos de investigación
Investigación Científica I, en
investigación. Comprender la importancia de métodos y conocimientos. Transferencia de resultados. científica que les permitan establecer
los diferentes escenarios de
técnicas aplicados en el proceso de investigación científica e Observación, semejanzas diferencias y ensayos estrategias y acciones acorde a las
las diferentes disciplinas de
identificar los requisitos mínimos necesarios para realizar necesidades del mundo circundante
la carrera.
ensayos en el contexto de la ciencia. dentro de su quehacer profesional.

C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO


APORTES AL PERFIL DE EGRESO: CAPACIDADES INTEGRALES Y/O COMPETENCIAS, LOGROS
O RESULTADOS DE APRENDIZAJE
PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE DEL SYLLABUS REALCIONADOS CON EL CAMPO DE ESTUDIO Y OBJETIVOS
DE LA CARRERA ESPECÍFICAS DE LA LOGROS DE
GENÉRICAS DE LA UG ÁMBITO
CARRERA APRENDIZAJE
Relaciona
la
s bases
Organizar e integrar el Relacionar las bases fundamentale
conocimiento y asumir con fundamentales de la s de
La finalidad de la materia Metodología de la Investigación Científica es conceptualizar cada uno de pensamiento sistémico las Universidad del siglo la
los elementos constitutivos del proceso de investigación, aportar con herramientas prácticas e transformaciones actuales, XXI con la Universidad
incentivar la investigación con métodos científicos. Se capacitará a los estudiantes para la adoptando fundamentación de la del siglo XXI
incorporación de procesos investigativos en su preparación académica. El estudiante será capaz enfoqu Universidad de con la

CONOCIMIENTOS
de aplicar con criterio científico la teoría y la práctica en la investigación. e multidisciplinarios para la Guayaquil y analiza los fundamentaci
comprensión de los objetivos del buen vivir ó n de la
problemas que presenta la y la Unesco. Universidad
sociedad. de Guayaquil
y analiza
lo
s
objetivos
del
buen vivir y la
Unesco.

Elabora
ensayos

HABILIDADES
Trabajar en equipo en el Elaborar científicos
logro de objetivos y metas ensayos utilizando
El estudiante será capaz de buscar información, ordenar los datos obtenidos y aplicar determinadas en el área de científicos herramienta
pensamientos construidos, que en definitiva constituye la búsqueda de la su profesión o en utilizand s básicas
información. escenarios o herramientas básicas de las TIC
multlidisciplinarios. de las TIC en idioma en idioma
Español e Ingles Español e
Ingles

VALORES Y ACTITUDES
Mantener un compromiso
constante en el aprendizaje Afianza y
Al finalizar el curso, el estudiante elabora Ensayos de investigación para resolver
continuo, en la búsqueda de Afianzar y consolidar consolida los
interdisciplinariamente un problema específico de la realidad, aplica procedimientos y estándares
su autosuperación, en los objetivos del buen objetivos del
de la investigación y redacción científica que contribuyan a perfeccionar estilos de vida y a
función de su crecimiento vivir con la Unesco buen vivir con
transformar la realidad en función de un auténtico buen vivir.
profesional y como la Unesco
ciudadano.

D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:

UNIDAD I. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

OBJETIVO: Identificar y describir las características epistemológicos de la


investigación científica.
CONTENIDOS: AMBIENTES DE
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS A APRENDIZAJE
DESARROLLAR
Métodos, Técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje

Competencias de docencia Tiempo Escenarios en


de función de los Recursos
Componente de prácticas de aprendiza ambientes de Didàcticos
Actividades de Componente de aprendizaje
Actividades de aprendizaje aplicación y experimentación de je aprendizaje
aprendizaje autónomo
asistido por el profesor los aprendizajes
colaborativo

Métodos
expositivos
ü Técnica: La
explicación
oral en
plataforma
digital zoom.
1.- socialización del
silabo, -Métodos en
explicación del los que el/la
proceso Exposición magistral, -Tutorías y clases
Aula Virtual: docente y el
evaluativo, normativa y interactivas a través • Talleres de lectura. Espacios para alumnado
acuerdos. : introducción a Conceptualización. de zoom. (Comprensión lectora, resumen) a • Talleres de lectura.
la interacción intervienen
la cátedra: -Resolución de través de plataformas digitales. (Comprensión lectora,
Espacios de activamente
Metodología: introducción a la Lluvia de ideas. problemas en resumen) en plataforma
información en la
cátedra: explicación del distintos recursos de digital. 6 horas Espacios de construcción
porqué Retroalimentación las plataformas
producción del
del estudio de la digitales. aprendizaje
epistemología, ü Resolución
la ciencia y su importancia en
de problemas
el
ü Análisis de
desarrollo de la profesión de
casos
odontología.
usando
recursos de
las
plataformas
online,
Métodos
expositivos
ü Técnica: La
explicación
oral en
plataforma
digital zoom.
2.- Reflexiones de
Epistemología
-Fundamentos -Métodos en
Epistemológicos. definición, • Talleres de lectura. los que el/la
Exposición magistral, -Tutorías y clases Aula Virtual: docente y el
(Comprensión lectora, resumen) a
finalidad interactivas a través Indaga la epistemología: la
través de plataformas digitales. Espacios para alumnado
, características y funciones. Conceptualización. de zoom. teoría del conocimiento y se
la teoría del conocimiento. la interacción intervienen
-Resolución de ocupa de la definición del
científico Lógica, semántica, 7 horas Espacios de activamente
Lluvia de ideas. problemas en saber del sujeto y del objeto.
Definición del saber del sujeto y información en la
distintos recursos de A través de plataformas
del objeto Espacios de construcción
Retroalimentación las plataformas digitales,
producción del
digitales.
Filosofía de la ciencia, teoría del aprendizaje
conocimiento científico Lógica, ü Resolución
semántica, Metodología, de problemas
Ontología, Axiología, y ética de ü Análisis de
la investigación científica. casos
usando
recursos de
las
plataformas
online,
UNIDAD # 2:COMPLEJIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD DE LA CIENCIA

OBJETIVO: El estudiante será capaz de identificar la complejidad e


interdisciplinariedad de la ciencia
AMBIENTES DE
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Métodos, Técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje

CONTENIDOS:
Competencias de docencia Tiempo Escenarios en
CONOCIMIENTOS A
de función de los Recursos
DESARROLLAR Componente de prácticas de
Componente de aprendizaje aprendiza ambientes de Didácticos
Actividades de aplicación y experimentación de je aprendizaje
Actividades de aprendizaje autónomo
aprendizaje los aprendizajes
asistido por el profesor
colaborativo
Métodos en
los que el/la
docente y el
alumnado
intervienen
activamente
• Lectura y análisis,
en la
comprensión de materiales
-Tutorías y clases construcción
Exposición magistral, bibliográficos y Aula Virtual:
Pensamiento Complejo: interactivas a través del
documentales digitales. Espacios para
objeto y sujeto, objetividad, de zoom. aprendizaje
causalidad lineal, neutralidad, Conceptualización. Entornos virtuales o de • Generación de datos y la interacción
-Resolución de
simulación virtual, Talleres búsqueda de información 7 horas Espacios de
formulación de leyes problemas en Resolución de
generales, Lluvia de ideas. digitales. online. información
distintos recursos de problemas
especialización • Elaboración individual de Espacios de
Retroalimentación las plataformas ensayos online.
de producción
digitales. Análisis de
l conocimiento. • Trabajos Grupales y
casos
exposiciones digitales.
usando
recursos de
las
plataformas
online.
Métodos en
los que el/la
docente y el
alumnado
intervienen
activamente
• Lectura y análisis,
en la
comprensión de materiales
-Tutorías y clases construcción
Exposición magistral, bibliográficos y Aula Virtual:
interactivas a través del
documentales digitales. Espacios para
de zoom. aprendizaje
Paradigma de la complejidad, Conceptualización. Entornos virtuales o de • Generación de datos y la interacción
-Resolución de
visión totalizadora con lo simulación virtual, Talleres búsqueda de información 7 horas Espacios de
problemas en Resolución de
contextual. Lluvia de ideas. digitales. online. información
distintos recursos de problemas
• Elaboración individual de Espacios de
Retroalimentación las plataformas ensayos online. producción
digitales. Análisis de
• Trabajos Grupales y
casos
exposiciones digitales.
usando
recursos de
las
plataformas
online.
Métodos en
los que el/la
docente y el
alumnado
• Lectura y análisis,
intervienen
comprensión de materiales
-Tutorías y clases activamente
Exposición magistral, bibliográficos y Aula Virtual:
interactivas a través en la
documentales digitales. Espacios para
Interdisciplinaridad, de zoom. construcción
Conceptualización. Entornos virtuales o de • Generación de datos y la interacción
multidisciplinaridad, -Resolución de del
simulación virtual, Talleres búsqueda de información 7 horas Espacios de
metaconocimiento, problemas en aprendizaje.
Lluvia de ideas. digitales. online. información
hermenéutica. distintos recursos de Resolución de
• Elaboración individual de Espacios de
las plataformas problemas.
Retroalimentación. ensayos online. producción
digitales. Usando los
• Trabajos Grupales y
recursos
exposiciones digitales.
diversos a
traves de las
plataformas
digitales.
Reactivos en
Examen del primer
Examen a realizarse en plataforma digital educativa, Moodle. base a
formatos del
parcial
VIFAP.
UNIDAD # 3: ESTRUCTURA DEL MÉTODO CIENTÍFICO, CARACTERÍSTICAS, ETAPAS

OBJETIVO: Resaltar la existencia de la diversidad de conocimientos propuestos, que tienden a desarrollar la integración superior del saber en especial desarrollar la
capacidad de saber escuchar a los demás y comprender sus puntos de vista, superando la unilateralidad, la
unidimensionalidad.
AMBIENTES DE
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

CONTENIDOS: Métodos, Técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje
Tiempo Escenarios en
CONOCIMIENTOS A Competencias de docencia de función de los Recursos
DESARROLLAR Componente de prácticas de
Actividades de Componente de aprendizaje aprendiza ambientes de Didàcticos
Actividades de aprendizaje aplicación y experimentación de
aprendizaje autónomo je aprendizaje
asistido por el profesor los aprendizajes
colaborativo
Introducción Métodos en
1.1. Definición del los que el/la
Método docente y el
Científico alumnado
• Lectura y análisis,
1.2. Método Analítico. intervienen
comprensión de materiales
Exposición magistral, -Tutorías y clases activamente
1.3. Método Sintético. bibliográficos y Aula Virtual:
interactivas a través en la
1.4. Método Inductivo. documentales digitales. Espacios para
Conceptualización. de zoom. construcción
1.5. Método Deductivo. Entornos virtuales o de • Generación de datos y la interacción
-Resolución de del
1.6. El simulación virtual, Talleres búsqueda de información 7 horas Espacios de
problemas en aprendizaje.
Lluvia de ideas. digitales. online. información
Pensamiento distintos recursos de Resolución de
• Elaboración individual de Espacios de
Cartesiano. las plataformas problemas.
Retroalimentación. ensayos online. producción
1.6.1.Las Reglas del digitales. Usando los
• Trabajos Grupales y
Método recursos
exposiciones digitales.
Cartesiano. diversos a
traves de las
1.6.2.La duda Metódica.
plataformas
1.6.3.EL Primer
digitales.
Principio
Cartesiano.
1.7. Los Procedimientos
de la Inducción según J.
Mill Stuart

Métodos en
los que el/la
Etapas del método docente y el
científico: La Elección alumnado
• Lectura y análisis,
del Tema. intervienen
comprensión de materiales
Exposición magistral, -Tutorías y clases activamente
2.1. Planteamiento bibliográficos y Aula Virtual:
interactivas a través en la
del Problema. documentales digitales. Espacios para
Conceptualización. de zoom. construcción
2.1.1.Delimitación Entornos virtuales o de • Generación de datos y la interacción
-Resolución de del
del Problema. simulación virtual, Talleres búsqueda de información 7 horas Espacios de
problemas en aprendizaje.
2.2. Justificación del Lluvia de ideas. digitales. online. información
distintos recursos de Resolución de
problema de • Elaboración individual de Espacios de
las plataformas problemas.
Retroalimentación. ensayos online. producción
Investigación. digitales. Usando los
• Trabajos Grupales y
2.3. Objetivos de recursos
exposiciones digitales.
la diversos a
Investigación. traves de las
2.4. Estructuración del plataformas
Esquema de digitales.
Investigación.
Métodos en
los que el/la
• Lectura y análisis, docente y el
comprensión de materiales alumnado
Exposición magistral, -Tutorías y clases Aula Virtual:
bibliográficos y intervienen
interactivas a través Espacios para
documentales digitales.•
2.5 Marco Teórico: Conceptualización. de zoom.-Resolución la interacción activamente
Entornos virtuales o de Generación de datos y
Teorías Generales, de problemas en 7 horas Espacios de en la
Lluvia de ideas. distintos recursos de simulación, Talleres búsqueda de información
información
Sustantivas y online.• Elaboración construcció
Especifica las plataformas Espacios de n del
individual de ensayos
Retroalimentación digitales. producción
online.• Trabajos Grupales y aprendizaje.
exposiciones digitales. Resolución
de
problemas.

Métodos en
los que el/la
docente y el
alumnado
• Lectura y análisis,
intervienen
comprensión de materiales
-Tutorías y clases activamente
Exposición magistral, bibliográficos y Aula Virtual:
interactivas a través en la
documentales digitales. Espacios para
de zoom. construcción
Conceptualización. Entornos virtuales o de • Generación de datos y la interacción
2.6. Metodología: Diseño -Resolución de del
simulación virtual, Talleres búsqueda de información 7 horas Espacios de
de investigación, problemas en aprendizaje.
Lluvia de ideas. digitales. online. información
distintos recursos de Resolución de
• Elaboración individual de Espacios de
las plataformas problemas.
Retroalimentación ensayos online. producción
digitales. Usando los
• Trabajos Grupales y
recursos
exposiciones digitales.
diversos a
traves de las
plataformas
digitales.
Métodos en
los que el/la
docente y el
alumnado
• Lectura y análisis,
intervienen
comprensión de materiales
-Tutorías y clases activamente
Exposición magistral, bibliográficos y Aula Virtual:
interactivas a través en la
documentales digitales. Espacios para
de zoom. construcción
Conceptualización. Entornos virtuales o de • Generación de datos y la interacción
-Resolución de del
2.7 Tipos de simulación virtual, Talleres búsqueda de información 7 horas Espacios de
Lluvia de ideas. problemas en aprendizaje.
Investigación digitales. online. información
distintos recursos de Resolución de
• Elaboración individual de Espacios de
las plataformas problemas.
Retroalimentación. ensayos online. producción
digitales. Usando los
• Trabajos Grupales y
recursos
exposiciones digitales.
diversos a
traves de las
plataformas
digitales.
UNIDAD # 4: MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS
OBJETIVO: Comprender el comportamiento mediante el uso de constructos científicos

AMBIENTES DE
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

Métodos, Técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del aprendizaje

CONTENIDOS:
Competencias de docencia Tiempo Escenarios en
CONOCIMIENTOS A
DESARROLLAR de función de los Recursos
Componente de prácticas de aprendiza ambientes de Didàcticos
Componente de aprendizaje
Actividades de aplicación y experimentación de je aprendizaje
Actividades de aprendizaje autónomo
aprendizaje los aprendizajes
asistido por el profesor
colaborativo
Métodos en
los que el/la
docente y el
alumnado
• Lectura y análisis,
intervienen
comprensión de materiales
-Tutorías y clases activamente
Exposición magistral, bibliográficos y Aula Virtual:
interactivas a través en la
documentales digitales. Espacios para
de zoom. construcción
Conceptualización. Entornos virtuales o de • Generación de datos y la interacción
2.8 Población Muestra. -Resolución de del
simulación virtual, Talleres búsqueda de información 7 horas Espacios de
2.9. Cronograma. problemas en aprendizaje.
Lluvia de ideas. digitales. online. información
distintos recursos de Resolución de
• Elaboración individual de Espacios de
las plataformas problemas.
Retroalimentación. ensayos online. producción
digitales. Usando los
• Trabajos Grupales y
recursos
exposiciones digitales.
diversos a
traves de las
plataformas
digitales.

Métodos en
los que el/la
docente y el
alumnado
• Lectura y análisis,
intervienen
comprensión de materiales
-Tutorías y clases activamente
Exposición magistral, bibliográficos y Aula Virtual:
interactivas a través en la
documentales digitales. Espacios para
de zoom. construcción
2.10 Parafraseo. Conceptualización. Entornos virtuales o de • Generación de datos y la interacción
-Resolución de del
Conectores mentales, simulación virtual, Talleres búsqueda de información 7 horas Espacios de
problemas en aprendizaje.
Bibliografía Appa. Lluvia de ideas. digitales. online. información
distintos recursos de Resolución de
Citas cortas Citas largas. • Elaboración individual de Espacios de
las plataformas problemas.
Retroalimentación. ensayos online. producción
digitales. Usando los
• Trabajos Grupales y
recursos
exposiciones digitales.
diversos a
traves de las
plataformas
digitales.
Métodos en
los que el/la
docente y el
alumnado
• Lectura y análisis,
intervienen
comprensión de materiales
-Tutorías y clases activamente
Exposición bibliográficos y Aula Virtual:
interactivas a través en la
documentales digitales. Espacios para
2.11 Elaboración de la de zoom. construcción
magistral, Entornos virtuales o de • Generación de datos y la interacción
Hipótesis. Variables de -Resolución de del
simulación virtual, Talleres búsqueda de información 7 horas Espacios de
Investigación, Conceptualización. problemas en aprendizaje.
digitales. online. información
Operacionalización de distintos recursos de Resolución de
las variables. • Elaboración individual de Espacios de
Lluvia de ideas. las plataformas problemas.
ensayos online. producción
digitales. Usando los
• Trabajos Grupales y
Retroalimentación. recursos
exposiciones digitales.
diversos a
traves de las
plataformas
digitales.
Métodos en
los que el/la
docente y el
alumnado
• Lectura y análisis, intervienen
comprensión de materiales activamente
-Tutorías y clases Aula Virtual:
bibliográficos y en la
interactivas a través Espacios para
documentales digitales.• construcción
de zoom.-Resolución Entornos virtuales o de la interacción
2.12. Glosario de Conceptualización. Lluvia de Generación de datos y del
de problemas en simulación virtual, Talleres 6 horas Espacios de
términos.2.13. ideas.Retroalimentación. búsqueda de información aprendizaje.
distintos recursos de digitales. información
Bibliografía. online.• Elaboración Resolución de
las plataformas Espacios de
individual de ensayos problemas.
digitales. producción
online.• Trabajos Grupales y Usando los
exposiciones digitales. recursos
diversos a
través de las
plataformas
digitales.
Reactivos en
Examen del segundo
Examen a realizarse en plataforma digital educativa, Moodle. base a
formatos del
parcial
VIFAP.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Sistema de evaluación de los aprendizajes Actividades


a) Trabajo participativo en clase, X

b) Reportes de talleres y equipos colaborativos, X

c) Controles de lectura,

d) Otros: (Detallar) Leccciones

e) Exposición de casos y situaciones

a) Exposiciones individuales y grupales, X

b) Demostración de uso directo de los acervos


bibliotecarios o en red

c) Trabajo de laboratorio, talleres, seminarios, X

Gestión formativa y Autónoma 60 %


d) Ejercicios Orales y Escritos de técnica jurídica,

e) Prácticas Diversas, incluyendo la de los laboratorios,

f) Trabajos de Campo,

g) Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación,

h) Uso creativo y orientado de nuevas TICS y la


X
multimedia,

i) Lectura crítica y análisis comparado de casos,

j) Asistencia y reporte de Eventos académicos.

k) Otros: (Detallar) Redacción de Artículo Científico


a) Exámenes orales y escritos teóricos, X

b) Exámenes orales y escritos prácticos,


Acreditación y validación 40 %
c) Sustentación de proyectos de investigación y casos
prácticos.

d) Otros: (Detallar) Evaluación 1er y 2do Parcial

F) BIBLIOGRAFÍA

Existencia en
No TÍTULO DE LA OBRA Número de ejemplares
Biblioteca

Fundamentos+epistemologicos+de+investigacion+cientificahttps://ebookcentral.proquest.com/lib/uguayaquilsp/reader.action?docID=
1 Virtual Multiusuario
3203152&query=f
BÁSICA

ARIAS, S. & PEÑARANDA, F. (2015). La investigación éticamente reflexionada/ Ethically pondered research/A pesquisa éticamente
2 Virtual Multiusuario
refletida. , 33(3), 444-451. Retrieved from http://search.proquest.com/ docview/1725044510?accountid=12268

3 BAUTISTA, N. (2011) Proceso de investigación cualitativaepistemología, metodología y aplicaciones. Colombia, Ed. Manual Moderno Virtual Multiusuario

Existencia en
TÍTULO DE LA OBRA Numero de ejemplares
COMPLEMENTARIA

Biblioteca

PADRÓN, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI Cinta de Moebio 28: 1-28 Universidad
1 Virtual Multiusuario
Simón Rodríguez. Caracas, Venezuela. En:www.moebio.uchile.cl/28/padron.html1

GAUDLITZ, M. (2008). Reflexiones sobre los principios éticos en investigación biomédica en seres humanos. Departamento de Bioética
2 y Humanidades Médicas, Vicepresidente Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos. Facultad de Medicina, Universidad de Virtual Multiusuario
Chile. En:http://www.scielo.cl/pdf/rcher/v24n2/art08.pdf
LA INVESTIGACION CIENTIFICA PASO A PASO : PROBLEMAS HIPOTESIS TEMA OBJETIVOS POR R. MUÑOZ
3 Físico 1
CAMPOS . --4A. ED. EL SALVADOR : TALLERES GRAFICOS UCA, 2004.

4 METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL III POR EZEQUIEL ANDER-EGG, EDITORIAL LUMEN AÑO 2001 Físico 1

DIRECCIÓN ELECTRONICA / URL

1 https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pd
SITIOS WEB

2 https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-
_roberto_hernandez_sampieri.pdf

NOMBRE DEL RESPONSABLE FECHA


FIR

Dra. Efigenia Gomzabay Bravo. MS.c 16/11/2020


Elaborado Por:

Dr. Eduardo Pazmiño Rodriguez. Esp. 16/11/2020

Odont. Andrea Ordoñez Balladares. Esp.


Revisado por
Gestor Pedagògico curricular
Dra. Maria Angélica Terreros. MS.c
Aceptado por
Vicedecana Facultad de Odontología
Ab. Lenny Salas Ortiz
Secretaría General de la carrera
Secretaria

También podría gustarte