Está en la página 1de 8

PASO -1 PLANEACIÓN.

 
KARINA PAOLA MUEGUE RANGEL 
c/c: 1.192.715.144 
 

 
CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

GRUPO: 204040-5
 
 

TUTOR

ISAAC CAMARGO
 
 
 
 
 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
ESCAH 
PSICOLOGÍA 
VALLEDUPAR-CESAR 
2020 
 
INTRODUCCION

En este trabajo encontrará una serie de preguntas y respuestas


incluyendo un cuadro de conceptos sobre la problemática planteada en
la guía, también se dejará claro el por qué Colombia ocupa uno de los
puntajes más bajo en las pruebas icfes.
OBJETIVOS

 Identificar que es la estadística descriptiva y que función tiene

 Contextualizar la problemática desde nuestro punto de vista basado en


las fuentes de consulta.

 Identificar la problemática de los principales factores que influyen en los


resultados de las pruebas saber en las instituciones públicas y privadas
en nuestro país.
RECONOCIMIENTO DE CONCEPTOS.

¿Qué estudia la estadística descriptiva?

Estudia el comportamiento de los fenómenos y problemas de orden económico,


social y político, con el objetivo de describir las características en grandes
cantidades de datos o caracteres estadísticos para resumirlas mediante tablas
o gráficos, ya que esta es una ciencia que esta presente en todos los ámbitos.

¿En dónde radica la importancia que hoy en día tiene la estadística


descriptiva, en función de la toma correcta de decisiones?

Su importancia radica en la capacidad de analizar y mostrar mediante valores


numéricos el estado actual o histórico de una población, a su vez esto facilita
pruebas contundentes para la toma de decisiones sobre dicho elemento
estudiado.

¿Cómo se aplica la estadística descriptiva en la solución de problemas


en áreas como: ¿la economía, salud, medicina, entre otras?

Al ser una ciencia que se puede utilizar en cualquier área y aplicarse en todas
las diciplinas, se puede utilizar para identificar problemas, entregar información
veraz del estado de una población, analizar los cambios a los cuales una
población o muestra se ven expuestos, determina las causas que originan el
comportamiento de un grupo el cual puede ser una población, una familia, un
producto, o cual otro que pueda ser analizado cuantificado o cualificado.

¿Qué herramientas emplea la estadística descriptiva para abordar un


problema?

La herramienta que mas es utilizada son las graficas y tablas con los datos, de
esta manera se logra organizar la información, se grafica y finalmente se saca
conclusiones de lo investigado.

Otra herramienta es el estudio de una población o muestra mediante el


análisis, observación y toma de datos, recolectándolos mediante entrevistas,
censos, encuestas, auditorias.
1.Concepto 2.Definicion 3.Ejemplo
Estadística Conjunto de cantidad de personas
Descriptiva procedimientos y empleadas y
herramientas despedidas durante
empleados para cierto año o tiempo.
analizar, observar, e
identificar las
características y
estados de una
población.
Población Es la cantidad de Cantidad de
personas, objetos, estudiantes
cosas, animales, que matriculados en la
se pueden contar en UNAD.
cifras con una o más
característica de
interés
Muestra Es una parte de la Cantidad de niños de
población la cual se 5 años en un colegio.
selecciona para
obtener una
información.
Variable Estadística Es una de las Estado civil: soltero,
características o casado, separado,
cualidades q poseen viudo o divorciado
los individuos de una
población.
Unidad Estadística Se refiere a cualquier Personal de una
elemento de una empresa
población que
presente información
sobre una
característica que se
estudia en conjunto
IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA DE
ESTUDIO

Identificación de los principales factores que influyen en los resultados de las


pruebas SABER 11 en estudiantes de Instituciones públicas y privadas de
Colombia.

Para contextualizar la problemática es necesario que responda las

siguientes preguntas generadoras:

¿Cuáles considera usted, que son principales factores que influyen en


los resultados de las pruebas saber 11?

Luego de consultar las fuentes referenciadas por la guía pude ver varios
factores uno de ellos es el socioeconómico, la falta de oportunidades para
acceder a la educación superior, el no poder obtener una beca, eso desmotiva
a los estudiantes al momento de presentar las pruebas, otro factor es el
familiar los estudiantes requieren del apoyo de sus padres para sacar adelante
sus estudios y por ultimo el factor institucional, el acompañamiento de la
institución debe ser garantizado en todos los sectores educativos y no solo en
los colegios privados.

¿El sistema de evaluación que imparte cada colegio está acorde con el
tipo de evaluación que se presenta en la prueba?

No. Por qué en los colegios no existe una rubrica que estandaricen los datos.
sus exámenes se basan en los lineamientos del ministerio de educación los
cuales son muy generales y básicos manejando una calificación del 1-5 o del 1-
10, mientras que en las pruebas icfes ese examen es mas profundo y su
calificación es de 1-100 promedio ponderado, además se basan en diferentes
criterios que evalúan las respuestas que el estudiante suministra.

¿Cómo ha influido la disponibilidad de material de refuerzo (guías,


libros, acceso a internet) en los resultados de las pruebas saber 11?

Según la informe educación de calidad del programa PNUD (2015), se


construyó una visión del concepto de calidad basado en las miradas de los
diferentes actores en las instituciones educativas, en los últimos años en
Colombia se ha venido implementando la practica democrática, el refuerzo con
cartillas del ministerio de educación teniendo como resultado una mejor
relación y recordatorio para la presentación de estas pruebas.
¿Cómo se encuentra Colombia vs los países de América latina frente a
los resultados de las pruebas pisa?

Es frustrante encontrar q nuestro país ha tenido uno de los puntajes más bajos
y la mayoría de veces los otros países tienen muchos factores a su favor y le
dan mucha mas importancia a la educación y los derechos de los estudiantes.

¿La calidad de la Educación en Colombia influye en los resultados de


las pruebas saber?

Si. Partiendo de que Colombia tiene uno de los peores sistemas de educación a
nivel mundial, es por eso que los resultados de las pruebas saber 11 se ven
afectadas. Nuestro país necesita con urgencia trazar procesos y metas para
fortalecer la educación y mejorar nuestro nivel en las pruebas nacional e
internacional.
REFERENCIAS

Martínez, C. (2011). Capítulo 2. Distribuciones de frecuencia. En: Estadística


y muestreo, 13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones. (p 2 – 10).
Recuperado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=739

www.mineducacion.gov.co www2.icfes.gov.co

www.semana.com/noticias/pruebas-saber-11/106150

www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article363487.html?_noredirect=1

También podría gustarte