Está en la página 1de 2

Taller:

2
UNIDAD

Semana 3
Nombre del taller:
Identificación de un problema en su comunidad
Objetivo de aprendizaje:
Sensibilizar, al estudiante, desde los conceptos de paz, valores, reconciliación y humanismo,
para que reflexione sobre los problemas que afectan a su comunidad, teniendo en cuenta que,
toda persona es sujeto de derechos y deberes, consagrados en la Constitución Política de
Colombia, en su artículo dos, el cual a la letra expresa: “ARTÍCULO 2. Son fines esenciales
del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad
de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación
de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y
asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades,
y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares”.

Descripción del taller:


Identificar y mostrar, con base en los conceptos de paz. valores, reconciliación y humanismo,
un problema que se presente en su comunidad, incluido en una de las siguientes categorías:

• Educación: escuelas, colegios, Centros Operativos Locales (COL), etc.

• Salud: centros de salud, hospitales y clínicas de diferentes niveles.

• Infraestructura: vías y parques, centros de recreación (si los hay).


• Bienestar social: planes y programas de convivencia ciudadana (mencionarlos y explicarlos),
vigilancia (CAI, estaciones).

Requisitos para el taller

1
Leer la cartilla de la semana tres.

2
Realizar las lecturas complementarias.

Instrucciones:
• Elaborar una presentación de video (3 minutos), o de diapositivas, o un mosaico fotográfico,
en la cual analice y exponga la situación o el problema que se presenta en su comunidad,
según la categoría escogida. 

• Enviar el link, si fuere realizado en YouTube o enviar el trabajo, en el formado, diferente a


YouTube, elaborado.

Criterios para trabajar en equipo:


• No aplican. La actividad debe realizarse de manera individual.

Criterios de evaluación del taller:


• La actividad tiene un porcentaje de 100 puntos asignados así:

• Presentación (estética): 20 puntos.

• Uso correcto de la herramienta: 30 puntos.

• Uso correcto de la lengua (gramática y ortografía): 10 puntos.

• Pertinencia: 40 puntos.

También podría gustarte