Está en la página 1de 21

Unidad II

Revisión de literatura
Sistema educativo dominicano.
De acuerdo con la Ley General de Educación N° 66-97, aprobada el 9 de abril
de 1997, la cual ha sustituido a la ley 2909 del año 1951, la educación inicial
está organizada en tres ciclos: el primero atiende al grupo de edad de hasta 2
años; el segundo, el grupo de 2-4 años; y el tercero el grupo de 4-6 años. La
educación inicial no es de carácter obligatorio con excepción del último año.
La educación básica es obligatoria, atiende a la población del grupo de edad 6-
14 años y tiene una duración de ocho años.
La educación media no es obligatoria, aunque es deber del Estado ofrecer la
gratuitamente. Atiende al grupo de edad 14-18 años y está organizada en un
tronco común de seis años de duración y tres modalidades de dos años de
estudio que ofrece tres diferentes opciones: general o académica, técnico-
profesional (sector industrial, agropecuario y servicios) y artística.
Cada estudiante acumula calificaciones parciales, otorgadas sobre la base de
las actividades realizadas durante el proceso: participación en clase, reporte de
lecturas, proyectos, informes, trabajos en grupo, investigaciones, etc. Si el
estudiante no alcanzara por lo menos 70 sobre 100 puntos en alguna
asignatura, va a pruebas completivas.

Naturaleza del nivel medio.


El Nivel Medio es el período educativo comprendido entre la Educación
Básica y la Superior, dirigido a jóvenes cuyas edades oscilan entre 14 y 18
años; aunque es frecuente encontrar algunos que cursan este nivel con
edades por debajo de la señalada para su inicio. De igual modo, egresan
estudiantes que sobrepasan los 18 años de edad. La Educación Media se
caracteriza por brindar, además de la formación general, opciones que se
adecuan a las aptitudes, intereses, vocaciones y necesidades de el/la
estudiante. Para ello asume las modalidades General, Técnico Profesional
y Artes. Desde el punto de vista de los requisitos propios de la educación
formal, dichas modalidades dan acceso a La educación superior. Dicho
nivel contribuye a desarrollar las capacidades de los/las educandos, a
orientar sus aptitudes e intereses, a elevar su nivel de formación, a través
de la construcción de conocimientos, permitiendo su inserción de manera
eficiente, en el mundo laboral y/o en estudios posteriores. Permite además
dar respuestas a las demandas de la sociedad, a los requerimientos del
mundo sociocultural y del trabajo. La propuesta curricular del Nivel Medio,
coherente con los planteamientos expresados en la Fundamentación
Teórico Metodológica del Currículo, se propone la formación integral de
los/as estudiantes. Desde esta perspectiva, cada estudiante es una persona
que se desarrolla armónicamente, tanto en su dimensión artística, biológica,
intelectual y afectiva como social. La educación integral propicia en los/as
educandos/as el desarrollo de valores y actitudes, conceptos y
procedimientos que les permitan participar en la sociedad de manera
crítica. Autocrítica y consciente, conocedores de sus deberes y derechos y
con capacidad para hacer aportes mediante una integración creativa y
productiva a la sociedad. Pág.: 29
Libro: plan decenal de educación en acción transformación curricular
en marcha (Lic. Ramón Morrison).

Estructura del nivel medio.


Es general y común para todo el estudiantado del nivel y tiene por finalidad
ampliar, consolidar y profundizar los valores, actitudes, conceptos y
procedimientos abordados en el Nivel Básico. Sus propósitos están
dirigidos a posibilitar las reestructuraciones necesarias para una
compresión de la realidad natural y social en que se desenvuelven los
sujetos. El desarrollo cognitivo que expresan los/as estudiantes en este
nivel posibilita la integración y utilización de los diferentes lenguajes que la
humanidad ha venido construyendo para comunicarse con mayor rigor y
confiabilidad: lenguajes verbales, matemáticos, artísticos y los
procedimientos de la informática. Promueve las prácticas deportivas y
comprende un área de Educación Vocacional, la cual propicia el que los
estudiantes aprendan a desenvolverse de manera más adecuada e
independiente en la vida cotidiana. Ayuda a los estudiantes en la elección
de una de las modalidades que ofrece el nivel.

El Segundo Ciclo de la Educación Media ofrece tres modalidades: General,


Técnico-Profesional y Artes, cada una con diferentes opciones al final de
las cuales los/as egresados/as obtendrán el título de bachillerato en la
modalidad correspondiente. Las mismas se conciben en el marco de un
currículo flexible, facilitando en tal sentido la movilidad de una opción a otra
dentro de la modalidad. Ofrece una formación general común que garantice
la formación integral de los educandos en las diferentes modalidades. Pág.:
44
Libro: plan decenal de educación en acción transformación curricular
en marcha (Lic. Ramón Morrison).

Competencias fundamentales del docente.


La educación es un campo en constante evolución, lo cual exige que los
docentes se renueven y que estén al día de las últimas novedades. Por
ello, a las competencias tradicionales necesarias para ser un buen
docente, es necesario sumar algunas otras que han cobrado fuerza en los
últimos años y que son imprescindibles. Éstas son, según nuestra opinión,
las 9 Competencias del Docente Moderno.
 Comprometido.
 Organizado.
 Innovador.
 Social.
 Contador de historias.
 Tolerante.
 Abiertos a preguntas.
 Preparado.
 Entusiasta de las nuevas tecnologías.

Perfil del docente.


El perfil del/la docente se refiere al conjunto de valores, actitudes y
competencias que este debe poseer para cumplir con su rol de guía
facilitador del proceso educativo. El papel fundamental del educador es
acompañar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para propiciar
situaciones que favorezcan la elaboración de nuevos saberes y el
desarrollo de los valores y las actitudes promovidas en el nuevo currículum.
Se sitúa como una persona democrática, crítica y solidaria capaz de
interactuar con los/as educandos/as y demás integrantes de su entorno
para, mediante un proceso creativo y participativo, construir nuevos
conocimientos en el marco de los fines y objetivos del proyecto educativo
dominicano. Este/á maestro/a deberá mostrar calidad humana, dominar
saberes, valores y actitudes que se inscriban dentro de un marco filosófico,
democrático y participativo, con una amplia visión de futuro. Sus
competencias intelectuales, sociales y prácticas deben mantenerse en un
constante desarrollo y perfeccionamiento, con el propósito de mejorar la
calidad de su práctica docente. Pág.: 62
Libro: plan decenal de educación en acción transformación curricular
en marcha (Lic. Ramón Morrison).

Competencia intelectual.
• Conoce las características propias de las etapas de desarrollo del
educando, así como sus necesidades y problemáticas para contribuir a su
formación integral.
• Domina a profundidad su área de especialidad y posee una cultura
general, dentro de un contexto innovador, crítico, renovador y enfocado
desde la multiperspectividad y controversialita.

• Se comunica adecuadamente en la Lengua Española y preferiblemente,


por lo menos una lengua extranjera.

• Posee dominio adecuado de la conceptualización científica, basado en


una relación tridimensional de la ciencia, la matemática y la tecnología.
Pág.: 63
Libro: plan decenal de educación en acción transformación curricular
en marcha (Lic. Ramón Morrison).

Competencias sociales.

• Participa como un animador sociocultural dinamizando el proceso


educativo, contribuyendo a la toma de conciencia por parte de los sujetos, a
la revalorización de sus experiencias colectivas y a incentivar la interacción
escuela-comunidad.

• Extiende su acción educativa a ámbitos y sectores más amplios de la


comunidad, la región y el país, aprovechando los recursos disponibles en la
comunidad.

• Reelabora su experiencia, adquiere nuevas competencias, reflexiona


sobre el saber acumulado y lo vincula al entorno social.

• Ejerce liderazgo participativo, torna decisiones y asume los riesgos


correspondientes a situaciones de alta complejidad, demandada por el
proceso educativo. Pág.: 64
Libro: plan decenal de educación en acción transformación curricular
en marcha (Lic. Ramón Morrison).

Competencias practicas docentes.


• Planifica y organiza los elementos que intervienen en el proceso educativo
utilizando los medios de comunicación adecuados.
• Dinamiza y evalúa los procesos de enseñanza-aprendizaje, utilizando
estrategias que contribuyan a la participación de los actores que intervienen
en el mismo.

• Diagnostica, investiga y experimenta incorporando los medios y recursos


que les proporciona el entorno a las actividades cotidianas, para promover
acciones que propicien su renovación y garanticen la calidad del proceso.

• Selecciona contenidos, recursos y experiencias relevantes para


incentivar, estimular y orientar en los/las educandos la construcción y
reconstrucción del conocimiento.

• Aplica los avances tecnológicos a las necesidades de su especialidad y a


la docencia.

• Promueve y da mantenimiento a todos los materiales didácticos utilizados


en el proceso educativo.

• Planifica de manera estratégica y organiza las actividades y recursos


utilizados en el proceso educativo.
• Administra y distribuye racionalmente el tiempo, el espacio y los recursos
del centro. Pág.: 64
Libro: plan decenal de educación en acción transformación curricular
en marcha (Lic. Ramón Morrison).

Competencia de los docentes de matemática.


Debido al desarrollo vertiginoso de la ciencia y la matemática la sociedad
actual exige la formación de profesionales competentes, capaces de
resolver todo tipo de situaciones que se presentan en su actuación
profesional. Así, los educadores en formación  son exigidos  en
competencias pedagógicas y matemáticas de alto nivel para enfrentar la
docencia en la sociedad del conocimiento, teniendo la responsabilidad de
transmitir la matemática esencial para que los educandos sean capacitados
en la resolución de problemas relacionados con el entorno educativo, el
contexto laboral y la vida cotidiana.

Al respecto, los resultados de informes y evaluaciones de competencias de


estudiantes y profesores evidencian que se ha perdido los niveles de
formación matemática básica deseable de los aspirantes a régimen de
estudios superiores. Adicionalmente, se reporta ausencia de programas de
actualización y formación profesional  continua de los profesores en
ejercicio, necesidad sentida, considerando las diversas facetas implicadas y
los factores que condicionan la enseñanza y el aprendizaje de la
matemática para asumir la docencia en el mundo globalizado de hoy.

En este ensayo se abordan situaciones relacionadas con la formación de


las competencias profesionales de los docentes de Educación Básica en el
área de matemática. De la misma manera se presentan algunas nociones
teóricas que pueden ayudar a reflexionar sobre el ejercicio docente
profesional, al tiempo que abren nuevas perspectivas de investigación en
didáctica de la matemática.

Competencia pedagógica.
Para Pedagogía Conceptual la enseñanza de competencias es fundamental
para el desarrollo del pensamiento.

El concepto de competencia ha evolucionado a lo largo de la historia de


la educación y, en la actualidad, va mucho más allá de las simples
definiciones de un "saber hacer en contexto". Se explora brevemente
su evolución y se profundiza en el trabajo que con referencia en esta idea
ha hecho carrera en los últimos años desde Pedagogía Conceptual. Se
relaciona de este modo la competencia con la formación y modificación de
las estructuras mentales y las formas de ver la realidad.

Las competencias son las capacidades con diferentes conocimientos,


habilidades, pensamientos, carácter y valores de manera integral en las
diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el
ámbito personal, social y laboral. Las competencias son los conocimientos,
habilidades, y destrezas que desarrolla una persona para comprender,
transformar y practicar en el mundo en el que se desenvuelve.

Experiencia docente.
La práctica áulica es fundamental a la hora de adquirir experiencia docente,
que es tanto o más importante que el conocimiento teórico de la asignatura
y de las herramientas pedagógicas, que se van adquiriendo también, a
medida que se pasan horas frente a los alumnos.

Por supuesto la experiencia es positiva y enriquece cuando el docente está


dispuesto a que cada día que le dedica a su tarea de enseñar, sea para
autoevaluarse, para crecer como persona y como profesional, para buscar
en cada caso el modo más eficaz de encarar la problemática pedagógica;
cuando se abre al diálogo, asesora a los docentes jóvenes de quienes se
constituye en referente, y siente que aún le queda mucho para dar y para
aprender.
La experiencia no sirve de nada si el mal docente continúa en ese camino y
no trata de cambiar, de aprender cada día de sus errores, mejorando para
superarse. Hay muchos docentes, lamentablemente, que ejercen esta
profesión sin vocación, y por lo tanto, los gana la rutina, el desgano; y cada
año, en lugar de enriquecerse con su experiencia, ésta se le viene encima,
aplastándolos, y solo esperan que llegue la jubilación, contagiando esta
abulia a los alumnos.

Como en todos los órdenes, la experiencia hace que uno conozca mejor los
pro y los contra de su trabajo, que se pare con mayor seguridad ante los
problemas, que los adivine antes de que sucedan, que lea en cada carita
las dudas, los miedos, el entusiasmo o el aburrimiento; pero también puede
significar aferrarse a lo que ya se construyó y aprendió, para resistirse al
progreso, y eso sería negativo. Esto es frecuente en muy buenos docentes,
con mucha experiencia, que no logran adaptarse a los cambios
tecnológicos, y siguen aferrados a prácticas de enseñanzas que los
alumnos consideran ya superadas, como por ejemplo, las clases
magistrales.

Dominio de matemática.
Es poder resolver los problemas matemáticos como: la suma, la resta,
multiplicación, etc.

Es el conjunto de valores para los cuales una determinada función


matemática está definida. Dominio de integridad, en álgebra, es un anillo
(no necesariamente conmutativo ni unitario) que no tiene elementos
divisores de cero.

Dominio de comunicación oral y escrita.


La mayoría de nuestras actividades suceden a través de diálogos y
conversaciones, por medio de la palabra hablada. Por tal motivo, la vida
actual exige un nivel de comunicación oral tan alto como la escritura.

La persona que no puede expresarse de una forma coherente, clara y


precisa, no sólo limita su desempeño académico, laboral y social, sino
también sus relaciones personales.

El estudio de la expresión oral tiene como finalidad ampliar el abanico de


posibilidades para hablar o expresarse mejor, lo cual requiere de
conocimiento y práctica constante en el arte del buen decir.
La expresión oral logra la comunicación por medio del habla, de los sonidos
articulados, en forma de palabras, por lo que es fundamental para la
interacción social.

Cuando nos expresamos oralmente, lo hacemos con muy variados


propósitos, entre otros: pedir, explicar, informar, relatar, reclamar, discutir,
preguntar, convencer o simplemente conversar.

Sea cual fuere el propósito para expresarnos oralmente, debemos


considerar con detenimiento todos los recursos lingüísticos de los que
disponemos, para que nuestros mensajes sean claros, precisos y unívocos.

Cualidades de la expresión oral.

Las cualidades que deben observarse al hablar son: coherencia, fluidez,


dicción, volumen, claridad, sencillez y emotividad, apoyadas con
movimientos corporales y gesticulación del interlocutor o expositor. Además
tendrán que estar acompañadas de algunas estrategias básicas para lograr
una interacción armónica:

1. Al iniciar un tema, saber cómo ampliarlo o desviarlo hacia otro; acabarlo,


elaborar conclusiones.

2. Saber cuándo se puede hablar y durante cuánto tiempo.

3. Reconocer cuándo se debe ceder la palabra a otra persona.

4. Aprovechar el tiempo de uso de la palabra.

5. Saber reconocer cuándo otra persona quiere tomar la palabra.

6. No arrebatar ni monopolizar la palabra.

Dominio geométrico.
Si bien desde el punto de vista geométrico, un polígono es una figura plana,
delimitada por lados rectos, para agrimensura legal, cuando se habla de un
polígono de límites, nos estamos refiriendo al conjunto de líneas sucesivas,
rectas o curvas, cuyo punto inicial es coincidente con el punto final, que
encierra una superficie sobre la que es ejercida un derecho territorial.

Dominio lógico.
El funcionamiento del computador se basa en el dominio de las señales que
se describieron en el ejemplo anterior, pero también un computador es
mucho más complejo que aquellas señales, el sólo hecho de mirar la
pantalla y ver la metáfora del mundo que aquella representa, hace surgir
preguntas tales: ¿cómo funciona esto? O sí algo ya se sabe ¿cómo de un
dominio tan pequeño, el de las señales, es posible obtener otro tan
complejo como lo que se observa en la pantalla?

Para responder aquellas preguntas se debe partir desde el mismo dominio simple
de los dos estado originales, el cual es posible representar por un conjunto de
símbolos como {0, 1} o {V, F}, símbolos que describen a {-1.5 volts, +4.0 volts}
respectivamente.

Pero se está frente a la misma situación anterior, sólo se ha cambiado la forma,


pero ese conjunto de símbolos no tiene ninguna potencialidad, de ninguna forma
es posible construir algo con aquellos símbolos.
Existe, en las matemáticas, un álgebra llamada Álgebra de Boole. Fue
desarrollada originalmente por George Boole, alrededor de 1850. La importancia
de esta álgebra deriva de los trabajos de Claude Shannon en 1937, quién la utiliza
para describir los circuitos digitales.

Un álgebra es posible definirla, muy simplificadamente, como un dominio en que


además de un conjunto de elementos existe un conjunto de operadores u
operaciones que permiten operar con aquellos elementos, generando elementos
del propio dominio o de otros.

Así, el Álgebra de Boole se describe como el siguiente dominio = ( { 0, 1 },


{And,Or,Not } ), donde el conjunto {And,Or,Not } corresponde al conjunto de
operadores. Los símbolos con qué se representan estas operaciones son propios
de esta visión simplificada del álgebra, ya que en el original son {^, v, ~} o desde el
punto de vista del diseño de circuitos en ingeniería los símbolos que se utilizan
son {·, +, -}.

Otra propiedad de un Álgebra es la utilización de variables que permiten


representar, en general, cualquiera de los elementos del conjunto. Esta
característica permite definir nuevas operaciones a partir de las originales o
primitivas del álgebra. Así, una variable X definida sobre el Álgebra de Boole
puede tomar valores {0, 1}, por ejemplo X = 1, o X = 0. Para que sea más simple
de entender se recomienda considerar 0 = falso y 1 = verdadero.

Dominio algebraico.
En la función que tiene por expresión algebraica y = 2x +1 podemos dar a la
variable x el valor que queramos y con ello obtener un correspondiente
valor de y. Decimos que en este caso dicha función está definida en todo
R (conjunto de los números reales) o bien que su dominio de definición es
R.

  Sin embargo la función y = 1/x no permite calcular el correspondiente valor


de y para todos los valores de x. En este caso el valor x=0 no puede ser del
dominio de la función. Si la función es la que a cada alumno/a de 4ºA le
asocia la nota del examen que hizo el día 14 de Diciembre, el dominio de
dicha función sería el conjunto de alumnos/as de 4ºA que hicieron ese
citado examen.

Cuando una función se nos presenta a través de su gráfica, simplemente


con proyectar sobre el eje de abscisas dicha gráfica conseguimos el
dominio de definición. Esto es porque cualquier valor de x del dominio tiene
su correspondiente imagen y por ello le corresponde un punto de la gráfica;
y éste punto es el que al proyectar la misma sobre el eje Ox nos incluye ese
valor dentro del dominio.
  En el ejemplo vemos coloreado de azul el dominio (está dibujado un poco
más abajo del eje para que sea bien visible la escala del eje de abscisas).
En este caso tenemos que Dom f = (- , 2) U (2, 7]

Dominio estadístico.
La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos
numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido
recopilados a partir de otros datos numéricos.

Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julián C. Stanley, 1980) definen la
estadística como un valor resumido, calculado, como base en una muestra

 De observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera


como una estimación de parámetro de determinada población; es decir,
una función de valores de muestra.
"La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los
fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de
observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o
particulares". (Gini, 1953.

Murria R. Spiegel, (1991) dice: "La estadística estudia los métodos científicos para


recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones
válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.
"La estadística es la ciencia que trata de la recolección, clasificación y
presentación de los hechos sujetos a una apreciación numérica como base a la
explicación, descripción y comparación de los fenómenos". (Yale y Kendal, 1954).
Cualquiera sea el punto de vista, lo fundamental es la importancia científica que
tiene la estadística, debido al gran campo de aplicación que posee.
Planificación educativa.
Son los planes previamente discutidos y analizados que se hacen para a
partir de los mismos analizar los diversos aspectos que necesitamos para
lograr el tipo de sociedad y de personas que deseamos tener.
La planificación consta de principios lógicos y racionales que hacen posible
alcanzar los propósitos que deseamos lograr a través de ella.

Se trata de hacer caminos a partir de diversos aspectos, como el tipo de


sociedad y de personas por formar, tipos de ofertas educativas y
curriculares, capacitación de educadores, tipos de niveles de la oferta,
propuesta curriculares, etc.

La planificación educativa debe de darse en el contexto del planeamiento


global que realiza un país, de su realidad económica y socio-económica.
Partiendo desde aquí vamos a ir directamente al esquema de planificación
del nivel medio.

Importancia de la planificación.
¿Porque es importante la planificación?

1) Porque reduce la incertidumbre (nos ayuda a no estar improvisando)

2) Atrae la atención hacia los objetivos.

3) Propicia una operación económica, minimizando los costos.

4)   Nos facilita el control de lo que deseamos hacer.

Característica de la planificación.

Las características más importantes de la planificación son


las siguientes:

* La planificación es un proceso permanente y continuo: no se agota en


ningún plan de acción, sino que se realiza continuamente en la empresa.

* La planificación está siempre orientada hacia el futuro: la planificación se


halla ligada a la previsión.
* La planificación busca la racionalidad en la toma de decisiones: al
establecer esquemas para el futuro, la planificación funciona como un
medio orientador del proceso decisorio, que le da mayor racionalidad y
disminuye la incertidumbre inherente en cualquier toma de decisión.
* La planificación busca seleccionar un curso de acción entre varias
alternativas: la planificación constituye un curso de acción escogido entre
varias alternativas de caminos potenciales.

* La planificación es sistemática: la planificación debe tener en cuenta


el sistema y subsistemas que lo conforman; debe abarcar
la organización como totalidad.

* La planificación es repetitiva: incluye pasos o fases que se suceden. Es un


proceso que forma parte de otro mayor: el proceso administrativo.

* La planificación es una técnica de asignación de recursos: tiene por fin la


definición, el dimensionamiento y la asignación de los recursos humanos y
no humanos de la empresa, según se haya estudiado y decidido con
anterioridad.

* La planificación es una técnica cíclica: la planificación se convierte en


realidad a medida que se ejecuta. A medida que va ejecutándose, la
planificación permite condiciones de evaluación y medición para establecer
una nueva planificación con información y perspectivas más seguras y
correctas.

* La planificación es una función administrativa que interactúa con las


demás; está estrechamente ligada a las demás funciones –
organización, dirección y control – sobre las que influye y de las que recibe
influencia en todo momento y en todos los niveles de la organización.

* La planificación es una técnica de coordinación e integración: permite la


coordinación e integración de varias actividades para conseguir los
objetivos previstos.
* La planificación es una técnica de cambio e innovación: constituye una de
las mejores maneras deliberadas de introducir cambios e innovaciones
en una empresa, definidos y seleccionados con anticipación y debidamente
programados para el futuro.

Estrategia para la enseñanza de la matemática.


Objetivo del curso: Conocer la naturaleza de
los conceptos matemáticos, las metáforas subyacentes en lasque éstas se 
apoyan y entender el origen de las dificultades asociadas a la motivación y
el aprendizaje con
laintención de rediseñar estrategias de enseñanza que complementen las p
rácticas actuales de los profesores del primero al octavo grado.

Público: Docentes de grado y/o profesores de matemática,
en ejercicio en el nivel primario, elemental y/o básico (de primer a
octavo grado) del sector público, privado o mixto.

Modo de Estudio: El curso se dictará en línea a través del Aula Virtual
del
Portal Educativo de las Américas yrequiere una dedicación semanal de por l
o menos 10 horas. Así también, el manejo de habilidades informáticas.

Idioma: Español

Duración del curso: Catorce (14) semanas.  

Estrategias.
Una estrategia un plan que especifica una series de pasos o de concepto
nucleares que tienen como fin la consecuencia de un determinado objetivo.
El concepto deriva de la disciplina militar, en particular la aplicada en
momentos de contiendas; así, en este contexto, la estrategia dará cuenta
de una serie de procedimientos que tendrán como finalidad derrotar a un
enemigo. Por extensión, el término puede emplearse en distintos ámbitos
como sinónimo de un proceso basado en una serie de premisas que
buscan obtener un resultado específico, por lo general beneficioso. La
estrategia, en cualquier sentido, es una puesta en práctica de la inteligencia
y el raciocinio.

La estrategia nace en el seno del ámbito militar, remontándose hasta hace


miles de años. En efecto, desde siempre han existido conflictos entre
pueblos, hecho que llevó a los diversos ejércitos a diseñar un cuerpo de
conocimientos para afrontar situaciones de guerra. Esta circunstancia
todavía puede experimentarse en el presente, pero debido al veloz cambio
de las condiciones tecnológicas, se hace necesaria una actualización
constante. La estrategia dará cuenta de la forma de aplicar dichos
conocimientos a una situación concreta, es decir, hará referencia a las
acciones concretas fundadas en un acervo doctrinal para obtener un
resultado específico. Uno de las expresiones más antiguas de conceptos
militares empleados para desarrollar una estrategia es el libro denominado
“El arte de la guerra”, de Sun Tzu; el mismo se emplea como formación
para distintos escenarios que requieren la aplicación de nociones que
impliquen obtener un resultado.

Quizá uno de los juegos más conspicuos que reflejan lo que debe
entenderse por estrategia es el ajedrez. En efecto, este juego fue
desarrollado teniendo en cuenta el escenario militar, hecho que queda
reflejado en las formas de las piezas con las que se juega. El mismo
consiste, como es sabido, en la búsqueda de eliminar a una pieza contraria,
el rey, a partir del empleo de distintas tácticas ya conocidas de antemano.
En efecto, el juego, debido a su extensa trayectoria, puede jugarse
empleando los conocimientos que fueron acumulándose en el tiempo,
circunstancia que hace a cada jugador tener un estilo específico. Así, puede
entenderse como una aplicación de distintas estrategias para la
consecución de la victoria, estrategias que pueden alterarse según el
decurso de los acontecimientos; dada estas condiciones, no debe
sorprender que sea profundamente intelectual y racional, hecho que lo ha
hecho atractivo para las mentes más avezadas de la historia.

Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un


determinado fin. La planeación estratégica se puede definir como el arte y
ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones internacionales que
permitan a la organización llevar a cabo sus objetivos.

“Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección


de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para
conseguirlos”

Aprendizaje basado en resolución del problema.


Es una estrategia que organiza la experiencia de aprendizaje alrededor de
la investigación y resolución de problemas confusos (no están claros,
conocido también como mal estructurados del mundo real del estudiante.

Es una estrategia de desarrollo curricular utilizada inicialmente en las


escuelas de medicina para facilitar el aprendizaje, hoy día es utilizada en
los niveles elemental, superior y universitario.
Proceso de enseñanza- aprendizaje utilizado en el ABP está basado en el
enfoque constructivista, que visualiza al estudiante como un ente activo en
la adquisición de conocimiento.

Durante la implantación del ABP como estrategia de enseñanza el libro de


texto se utiliza solo como referencia al igual que otros materiales.

El método tiene implícito en su dinámica de trabajo el desarrollo de


habilidades, actitudes y valores que beneficien al estudiante personal
profesionalmente.

Aprendizaje basado en pensamiento lógico.


Los procedimientos lógicos del pensamiento juegan un importante rol en la
adquisición del conocimiento, en el proceso pedagógico, así como en el
desarrollo del pensamiento lógico y creativo, por lo que la adecuada
dirección de su aprendizaje permitirá favorecer por lo tanto la calidad de su
instrumentación y su desarrollo.
Los cambios acelerados a los que se someten las nuevas generaciones
deben propiciar en los docentes espacios de reflexión que les permitan
cuestionar las estrategias didácticas que favorecen o no el desarrollo del
pensamiento lógico en los estudiantes. El docente debe ser consciente de
la necesidad de propiciar este tipo de pensamiento para que sus educandos
enfrenten de manera eficaz los nuevos cambios sociales y tecnológicos del
mundo moderno.

En la actualidad, el papel pasivo de nuestros estudiantes en su proceso de


aprendizaje se ve evidenciado en la manera como reciben la información
sin procesarla ni analizarla perdiendo su objetivo y productividad. De ahí
que las herramientas que ofrezca el docente a los estudiantes en el proceso
de enseñanza sean fundamentales para el desarrollo de las habilidades que
le permitan ampliar su pensamiento. Cuando se va a trabajar en el aula los
contenidos a través de los procesos del Pensamiento Lógico en la
educación secundaria, se encuentran una serie de interrogantes,
limitaciones y aspectos sociales, culturales y cognitivos que deben ser
tenidos en cuenta. Comenzar este tipo de trabajo en grado sexto es crucial,
ya que cuando los niños colombianos ingresan a este curso tienen edad
promedio 11 años, donde puede decirse que en estos primeros años de
educación básica secundaria están en la transición del pensamiento
concreto a tener comportamientos propios de las operaciones formales.

Metodología de la investigación

Tipo de diseño.
1. Diseño arquitectónico:
Se ocupa de todo lo relacionado con la proyección y la construcción de
edificios y obras de ingeniería, ambientación y decoración de edificios,
parques y jardines, y elementos urbanos.

2. Diseño industrial:
Abarca desde los tornillos y piezas de máquinas, los elementos prefabricados
para la construcción y el mobiliario de toda clase hasta las máquinas de todo tipo,
desde una bicicleta hasta un avión, pasando por los electrodomésticos.

3. Diseño de espacio:
Que es una especialización del Diseño Arquitectónico y se ocupa de concebir y
realizar proyectos de uso / adecuación de los espacio de acuerdo a
necesidades específicas de su utilidad (comercial, habitacional, lúdica,
educativa, laboral, etc.)
4. Diseño gráfico:
Que consiste en concebir y configurar mensajes visuales significantes (logotipos y
marcas, carteles, revistas, portadas de libros, websites, etc.)

5. Diseño de moda:
Que consisten en proyectar y realizar prendas y accesorios para vestir (ropa,
zapatos, joyería, etc.)

6. Diseño textil:
Que es una rama derivada de la combinación de algunos métodos del
Diseño Gráfico con algunos otros del Industrial y el de Modas, y consiste en
concebir y configurar telas y patrones para la industria textil (estampados,
hilados, bordados, fibras, etc.)

7. Diseño editorial:
Todo lo que tiene que ver con la creación de productos impresos, en
especial revistas, periódicos y libros.

8. Diseño corporativo:
Todo lo que tiene que ver la creación de logotipos, marcas e identidad
visual de compañías, personas, organizaciones y productos.

9. Diseño de exposiciones:
Todo lo que tiene que ver con la creación de stands o los yutos de exposición para
tiendas, ferias, convenciones, actividades culturales y museos y galerías (en cuyo
caso también se suele referir como “Museografía”.

10. Diseño de arte:
Que se ocupa mucho en la producción escénica, fílmica y TV y tiene que ver
con el diseño de escenografías y estilos visuales de producción.

11. Diseño publicitario:
Todos los objetos de comunicación visual relacionados con la promoción y
difusión de mensajes comerciales.

12. Diseño digital:
Que se ocupa del desarrollo y creación de imágenes mediante medios
digitales.

13. Diseño fotográfico:
También conocido como
"foto diseño" y que tiene que ver con la creación de imágenes mediante
medios fílmicos (fotografía y cine, más que nada).

14. Diseño de ilustración:
Que consiste en aplicar las técnicas y métodos de las artes plásticas
(principalmente pintura) a la creación de imágenes para ilustrar conceptos
específicos en cualquier canal de comunicación (actualmente se usa mucho
en medios impresos e interactivos).

15. Diseño de empaque y embajada:


Que se ocupa de la creación delos envases, empaques y etiquetas de los
productos de consumo, tanto visualmente como también a nivel del diseño
del objeto en sí (la "cajita", la “botella", etc.)

Población universo de estudio.

1. Universo
* Totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse
determinada característica susceptible a ser estudiada.

* No siempre es posible estudiarlo en su totalidad.


*Puede ser finito o infinito, y en el caso de ser finito, puede ser muy grande
y no poderse estudiar en su totalidad. Por eso es necesario escoger una
parte de ese universo, para llevar a cabo el estudio.

2. Población
* Grupo del cual se desea algo (obtener información).

* Parte del universo en la cual vamos a basar nuestro estudio, según las
características de nuestra investigación.

* Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de


especificaciones.

* Se debe definir la unidad de análisis, “¿Quiénes van a ser medidos?”.


Para esto se debe precisar el problema a investigar y los objetivos de la
investigación.

Descripción del instrumento de investigación.


El PCAT (Primary Care Assessment Tools) es un conjunto de cuestionarios
que permite evaluar las funciones de la APS con la ventaja de poder
obtener información desde distintas perspectivas. Existen numerosos
instrumentos para evaluar la atención de la salud y el PCAT  es
considerado uno de los más completos, ya que fue elaborado sobre la base
del modelo antes mencionado y permite obtener las valoraciones de
diversos actores del sistema sanitario.

El conjunto PCAT está formado por cuatro cuestionarios que permiten


obtener los puntos de vista de gestores de políticas sanitarias o expertos a
nivel de sistemas de salud, gestores de recursos de APS como directores
de centros o profesionales en representación de un equipo de salud,
profesionales de la salud que pueden informar sobre los servicios
específicos que ellos proveen y usuarios que pueden brindar información de
gran utilidad en función de sus experiencias con su fuente de servicios de
APS.

Validación y confiabilidad del instrumento.


Todo instrumento de recolección de datos debe resumir dos requisitos
esenciales: validez y confiabilidad.  Con  la validez  se determina la
revisión  de la presentación  del  contenido,  el contraste de los indicadores
con los ítems (preguntas) que miden las variables correspondientes. Se
estima la validez como el hecho de que una prueba sea de tal manera
concebida, elaborada y aplicada y que mida lo que se propone medir.
Señalan que la validez es un sinónimo de confiabilidad. El primero, se refiere al
significado de la medida como cierta y precisa. El segundo, se refiere al hecho de
lo que se mide actualmente es lo que se quiere medir. Se estima la confiabilidad
de un instrumento de  medición cuando permite determinar que el mismo, mide lo
que se quiere medir, y aplicado varias veces, indique el mismo resultado.

Hay cinco tipos de validez que se pueden relacionar con


algunas etapas de nuestra investigación:

1.  Validez  descriptiva.  Se  refiere  a  la  que  está  relacionada  con


la  etapa  inicial  de  la investigación.  Usualmente  involucra  la
recopilación  de  datos.  El  resultado  principal  es  la información que
describe lo que fue observado y experimentado. Para ello es muy
importante tanto la selección del lenguaje como de los datos relevantes.
2.  Validez  interpretativa.  La  certeza  en  la  interpretación  es
válida  si  los  actores  pueden confirmar o reconocer los descubrimientos
de la investigación en particular.

3. Validez teórica. La validez teórica es un análisis más abstracto que la


validez descriptiva e interpretativa,  relacionada  con  la  inmediatez  física
y  mental  del  fenómeno  estudiado.  Las construcciones y marcos teóricos
de los investigadores, sean teorías o meta teorías conocidas, definen
intrínsecamente la recopilación y la interpretación de los datos en la etapa
inicial de la investigación.

4. Generalidad. Este tipo de validez se refiere al grado en que la


explicación es aceptada para ser   generalizable.  Sin  embargo  es
pertinente  aclarar  que  para  algunos  investigadores cualitativos, el
generalizar descubrimientos, es considerado de poca importancia.

5. Validez evaluativa. Se refiere a la aplicación de un marco evaluativo,


que es similar en la investigación cualitativa y cuantitativa. Es pertinente
aclarar que la evaluación no puede ser considerada como un comunicado
conclusivo.

Para hallar el coeficiente de confiabilidad se procedió de la


siguiente manera:

*  Aplicación de la prueba piloto a un grupo de 15 sujetos pertenecientes a


la muestra de estudio, con características equivalentes a la misma.
*  Codificación de las respuestas; trascripción de las respuestas en una
matriz de tabulación de doble entrada con el apoyo del programa
estadístico Dyane versión 4.

*  Interpretación de los valores tomando en cuenta la escala de Likert.


*  Determinación de resultados con tabulación simple y de tabulación
cruzada.

Procedimiento.
Especifica los pasos para la obtención de la información en el desarrollo del
tema objeto de estudio, es decir, en este punto se explican las diferentes
fases secuenciales que se han venido utilizando para desarrollar la
investigación, desde la búsqueda de los elementos teóricos, la definición
del contexto de estudio, hasta la construcción del corpus de reflexiones
teóricas que sustentarán la investigación.

Primera fase: Se realizó a través de la planificación de las actividades


necesarias para dar cumplimiento de la investigación En esta fase se eligió la
documentación que conformó el marco conceptual para definir las categorías
principales, subcategorías y las dimensiones de cada una.

Segunda Fase: está referida a la investigación de campo, en donde a través de


las técnicas de observación se llevó un diario o registro de los hechos
desapercibidos para otros. E igualmente a través de la entrevista estructurada a
los informantes se obtuvo respuestas a las preguntas abiertas, las cuales fueron
sometidas a un proceso de análisis, interpretación y reflexión para ser
conceptualizadas, categorizadas y subcategorizadas.

Tercera fase: Se refiere al análisis, interpretación e integración de los


resultados. Esta se hizo a través de las conexiones de las categorías y las
subcategorías. Se constató con el marco conceptual existente.

Universo de la muestra.
Es un subconjunto o parte del universo en la que se llevará a cabo la investigación
con el fin posterior de generalizar los hallazgos al todo, es la parte que realmente
se estudia y sobre la cual se efectuará la medición y la
Observación de las variables
Objeto de estudio. De cada Población se puede extraer un número indefinido de
muestras.

Análisis estadístico.
El análisis estadístico es un componente del análisis de datos. En el contexto de la
inteligencia de negocios (BI), el análisis estadístico requiere recoger y escudriñar
cada muestra de datos individual en una serie de artículos desde los cuales se
puede extraer las muestras.

El análisis estadístico puede ser dividido en cinco pasos


discretos, de la siguiente manera:

1. Describir la naturaleza de los datos a ser analizados.

2. Explorar la relación de los datos con la población subyacente.

3. Crear un modelo para resumir la comprensión de cómo los datos se


relacionan con la población subyacente.

4. Probar (o refutar) la validez del modelo.

5. Emplear el análisis predictivo para ejecutar escenarios que ayudarán a


orientar las acciones futuras.

También podría gustarte