Está en la página 1de 2

GRUPO 2

Semana 5
Tema: Nuevas propuestas políticas

Integrantes:

 Benites Leiva, Melissa Noriss U18307552


 Blas Escurra, Jesús Eloy U19217297
 Cabanilla Vergaray, Maricielo U19215681
 Camacho Jala, Alexandra Valentina U19309238 (R)

2020 -II
Actividad 1: A partir de lo visto en los videos y la lectura del presente texto de Contreras y Zuloaga,
contesten a las preguntas planteadas.

1. Explique el contexto en que se desarrollan las nuevas propuestas políticas: socialismo y


aprismos
2. A que se referían los viajeros del siglo XIX cuando decían que la estructura social del Perú era
"como una escalera a la que le faltaban todos los peldaños, salvo el primero y el último".
3. Explique el proceso de conformación de las clases medias en los primeros años del siglo XX.

4. ¿Por qué los intereses de las clases medias convergían con los de los obreros?

 La clase media igual que la clase obrera luchaba contra la clase alta ya que está no respeta sus


derechos por ello sus intereses convergían a través de los partidos políticos de Mariátegui y
Haya de la Torre

5. ¿Por qué las clases medias se convierten en un actor político importante?


Por su origen social urbano y la necesidad de su propia especialización laboral, se trataba de una
población con educación y por ello con derecho al voto.

6. Explique el proceso de aparición del proletariado

Actividad 2: A partir de lo visto en los videos y la lectura del presente texto de Contreras y Zuloaga,
contesten las siguientes preguntas:

1. Según Mariátegui, ¿cuál era el elemento más importante para realizar la revolución socialista?
2. Según Mariátegui, ¿cuál era la situación del país que complica la lucha de clases?
3. ¿Cuál era la posición de Haya de la Torre frente al imperialismo?
4. Según Haya de la Torre, ¿cuáles eran los sectores sociales más importantes para lograr plasmar
su proyecto político?

También podría gustarte