Está en la página 1de 9

3° Medio Electivo –

Comprensión de la Historia
Reciente.
Profesora Elizabeth Soto
Pérez.
2023.
Tema: ”Los Sujetos
Históricos de la Historia
Reciente del siglo XX en
Chile”.

Unidad 2: “Sujetos Históricos


en la Democratización de Chile
durante su historia reciente”.
Objetivo: Analizar el contexto de los Sujetos Históricos
que marcaron el siglo XX de Chile a través de cambios
en la política y sociedad.
Recordemos…
Se argumenta que este capital cultural se manifiesta en valores
específicos, actitudes o normas sociales que a su vez guían las
intenciones de comportamiento que los individuos adoptan con
respecto a determinadas decisiones o líneas de acción.
Parte de la definición de la cultura es que no es una constante. Cambia
constantemente, como los individuos y los grupos de personas se adaptan
a las nuevas situaciones, tecnologías, ambientes e ideas. Como resultado
de las experiencias colectivas, la mentalidad y los hábitos de las personas
que viven cerca unos de otros, se crean las tradiciones, las prácticas y los
productos. En el siglo XXI, las culturas siguen cambiando.
Década de 1960 en
Chile.
La década de los 60.
Fue un periodo de grandes cambios y revoluciones en diversos
ámbitos. En política, había tensiones sociales que se expresaron en el
gobierno conservador de Jorge Alessandri y que el Presidente Eduardo
Frei Montalva enfrenta implementando grandes transformaciones
como la chilenización del cobre, la reforma agraria y una serie de otras
políticas destinadas a organizar nuevos sectores sociales como el
campesinado, los pobladores y las mujeres en los centros de madre.
Una época también marcada por la permanente crisis económica.
Un tema que provocó cambios sociales, en torno a la vida privada de
las personas, fue el uso masivo de los métodos anticonceptivos,
innovación farmacéutica que inevitablemente llevó a las personas a
pensar en planificar cómo y cuándo conformar una familia.
Sujetos Históricos del
Siglo XX en la Historia
Reciente de Chile.

OBREROS EN EL SIGLO XX.


Al comenzar el siglo XX los trabajadores chilenos no tenían ningún tipo de legislación social o
laboral que los favoreciera o les brindara protección. Fueron ellos mismos, a través de
las mutuales, las sociedades de resistencia y las mancomunales, quienes se organizaron para
proteger a sus asociados y fomentar la solidaridad proletaria.
Sin embargo, la promulgación de las leyes sociales y el Código del Trabajo, entre 1925 y 1931,
cambió radicalmente la conformación del movimiento obrero y las organizaciones de
trabajadores.
A fines de la década de 1940, el movimiento obrero, que estuvo fuertemente ligado al Partido
Comunista a través de la Confederación de Trabajadores de Chile, fue fuertemente reprimido y
debilitado por el gobierno de Gabriel González Videla al promulgar la Ley de Defensa de la
Democracia o "Ley Maldita". En consecuencia la conducción del movimiento de trabajadores fue
asumido por las organizaciones de empleados, especialmente del sector público, los que a través
del liderazgo de Clotario Blest lograron organizar una nueva confederación de trabajadores en
1953: la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
CLASE MEDIA EN EL SIGLO XX.
Chile siempre fue un país de pobres y ricos, con la excepción de una pequeña y privilegiada clase
media sostenida por la expansión estatal desde comienzos del siglo XX.
En los inicios del siglo XX, los sectores medios no tuvieron una participación importante dentro de
la vida política y social, debido a que no contaban con una identidad claramente definida, ni
organizaciones de importancia que los representaran. Más bien, buscaban diferenciarse de los
sectores populares y parecerse a la elite, intentando imitar sus costumbres, lo que los llevaba,
además, a vivir en una constante estrechez económica. Eran un sector relativamente pobre, que
dependía de un salario, y que no podía darse grandes lujo. La integraban grupos muy diferentes:
militares, empleados públicos y privados, pequeños comerciantes, técnicos, profesionales, artistas,
profesores e intelectuales. En un comienzo, la clase media carecía de identidad propia e intentaba
imitar a la clase alta, por lo que fueron llamados “siúticos”. Hacia 1920 lograron un mayor
protagonismo, transformándose en líderes de los cambios que se requerían en el gobierno y en el
régimen político.
Uno de los factores de crecimiento de los grupos medios ha sido asociado a la expansión de la
educación, que permitiría a las personas acceder a oficios y profesiones no manuales y conseguir
un mejoramiento en su estatius social y calidad de vida.
LA MUJER EN EL SIGLO XX.
A principios del siglo XX la mujer estaba relegada a un discreto segundo plano. Cuando contraía matrimonio quedaba
bajo la potestad del marido y si trabajaba no tenía derecho a disponer de su salario.
El aspecto más destacable de la historia de la mujer chilena corresponde a la llamada «emancipación femenina»
entendida como el proceso —aún inconcluso— del progresivo ingreso de la mujer al mundo del trabajo, de la cultura
y a una participación cada vez más activa en política.
En 1944 se realiza en Santiago el Primer Congreso Nacional de Mujeres, donde el movimiento feminista por los
derechos de la mujer se hace visible y toma gran fuerza. Tras esta reunión de las principales organizaciones de mujeres
por la igualdad de género y los derechos civiles, se crea la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (FECHIF),
presidida por la profesora y activista Amanda Labarca, cuyo objetivo es emprender una campaña nacional por los
derechos políticos del género femenino.
A nivel público, la lucha de la mujer fue liderada en 1946 por la figura política María de la Cruz, quien funda el Partido
Femenino de Chile, organización femenina de breve duración, según la  visión crítica de Elena Caffarena, por la falta de
principios y poca participación en la lucha por la reivindicación de las chilenas.
Amanda Labarca (1886-1975) realizó un importante aporte, no sólo a través del rol que tuvo en el sistema escolar
(docente de liceos, normales y universidad; Directora de Liceo y Directora General de Educación Secundaria del
Ministerio de Educación) sino que también impulsando los derechos de la mujer en el país hasta lograr el sufragio
femenino (Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Universitarias, Fundadora del Comité pro Derechos de la
Mujer, Presidenta de la Federación Chilena de Instituciones Femeninas).
ACTIVIDAD DE
CLASE.
1-¿qué importancia han tenido estos Sujetos Históricos durante el siglo XX de nuestro país?.
2-¿Qué cambios produjo en la sociedad chilena durante el siglo XX?. ¿Compare la sociedad chilena del siglo XX con la actual?.
3-Lea con atención la siguiente información, y analice la importancia de la Mujer en el siglo XX según la mirada de la Poetisa
Gabriela Mistral.
Mundo laboral de la mujer a ojos de la Premio Nobel.
Gabriela Mistral no formó parte de las luchas que buscaban la igualdad de géneros, sino
que criticó el proyecto de desarrollo fundado en la productividad al que se plegaron algunas de las demandas feministas.
La poeta consideró que los oficios más pesados y los que requerían mayores capacidades intelectuales debían ser realizados
por hombres, mientras que las mujeres podrían hacerse cargo de actividades acordes a su naturaleza femenina, como
la enseñanza y la enfermería:
"La brutalidad de la fábrica se ha abierto para la mujer; la fealdad de algunos oficios; sencillamente viles, ha incorporado a sus
sindicatos a la mujer; profesiones sin entraña espiritual, de puro agio feo, han acogido en su viscosa tembladera a la mujer"
(Mistral, 1998 [1927]:44).
La participación cada vez más intensa de las mujeres en las profesiones liberales e industriales trajo consigo una ventaja: su
independencia económica.
Para la escritora chilena, esta incorporación significó también "cierto desasimiento del hogar, y, sobre todo, una pérdida lenta
del sentido de la maternidad“. (Mistral, 2005 [1923]: XVI).

También podría gustarte