Está en la página 1de 5

Las medidas ordenar el presente y tienen su pasado.

El ser humano siempre tuvo la necesidad de

medir, medir el tiempo para saber cuándo sembrar o pesar los granos para conocer su valor

comercial. La metrología siempre ha formado parte de la vida diaria de los pueblos. En la

antigüedad, las distintas culturas calculaban sus intercambios económicos usando como patrón el

propio cuerpo, ubicaban el ejercicio del medir entre el poder de sus reyes y la fuerza de las

divinidades. Después la ciencia fue ajustando los números a la vida terrenal.

El avance tecnológico se encargó del resto. Historia de las medidas o la metrología ciencia con

pre-historia.

De chico me fanatizada con los libros sobre las pirámides de Egipto y me gustaba imaginar

teorías acerca de su construcción. Sin dudas, la que más me atrapaba es la que incluye a los

extraterrestres, un invento infantil, no se podía imaginar de qué otra manera trasladaban bloques

enormes y pesados sin la tecnología de la modernidad. Cómo se levantaron esas formas perfectas

en medio del desierto, a orillas del Nilo? De qué manera lograban ese encastre perfecto?

La respuesta tal vez esté en la medida de la piedra.

Los egipcios montaron un riguroso sistema de trazabilidad metodológica que les permitía pensar

estructuras magníficas como las pirámides.

Su unidad de medida de longitud era el cúbito. La distancia entre el dedo medio y el codo. Un

detalle había que calcularlo en el brazo del faraón.


Los ingenieros fabricaban un patrón en mármol. Sus capataces, los que trabajaban en la

pirámide, lo copiaban. Pero en madera. Cada luna llena. Debían comparar la vara con el cubito

de mármol para comprobar que seguía midiendo lo mismo. Si no lo hacían ponían en peligro sus

vidas.

Incumplir la orden de calibrar la madera que servía como patrón se traducía en una muerte

segura. Por qué se cuidaba con tanto recelo la precisión del cubito? Porque en su modelo se

esconde la perfección de las pirámides.

Los ingenieros egipcios y no los extraterrestres de mi infancia, lo sabían. Si uno observa cada

parte de la construcción, se advierte que el encastre es perfecto. Las piedras se cortaban en

lugares distintos, pero eran todas iguales. Detrás de las grandes pirámides está la regularidad de

las medidas que la sostienen. Los egipcios son sinónimo de pirámides, pero también se asocia

esa antigua civilización con el río Nilo. Todos los veranos, en la época de las lluvias, sus aguas

inundaban la región y al retirarse dejaban las tierras fértiles listas para la siembra.

Pero antes de sembrar había que medir el agua fertilizado a la tierra, pero también borraba todas

las marcas que se hacían en el terreno para dividir los campos. Cuántos cubitos le tocaban a cada

uno? La necesidad de hacer estas mediciones dieron origen a la geometría.


Los antiguos egipcios medían, cosechaban y comercializaban para pesar. Utilizaban una balanza

parecida a ésta. Los dos platillos, además, jugaban un papel importante en las creencias

religiosas.

El Libro de los Muertos relata el modo en que el dios Anubis pesaba el corazón de los difuntos

para decidir el pasaje a la vida eterna o para disponer el peor de los destinos en un platillo.

Depositaba en el corazón y en el otro una pluma que representaba la verdad y la justicia

universal. Thot, el dios Escribá, hacía preguntas al muerto sobre su conducta en la vida. De

acuerdo las respuestas. El corazón disminuía o aumentaba su peso. Cuál de los dos pesaba más?

La respuesta dependía la sentencia, que por supuesto, era inapelable. Si el veredicto era positivo,

el corazón era recibido en el reino de Osiris. De lo contrario la víctima era deglutir por el

devorador de muertos.

Un ser mezcla de cocodrilo, león e hipopótamo.

Para garantizar la equidad del veredicto, usaban una balanza de brazos iguales de manera

increíble. Del otro lado del océano, una civilización que nada sabía de los egipcios, utilizaba un

instrumento parecido. Eran los incas en América. En África, los antiguos egipcios se valían del

cubito. Los incas de América tenían su cuchu obtuvo. Ambos representan la distancia que separa

el codo del extremo de los dedos de la mano.


Pura casualidad o estaba escrito que así fuera? Religión y medidas juntas para una misma foto en

el Antiguo Testamento se advierte No tendrás en tu bolsa, pesa grande y pesa chica, no tendrás

en tu casa medida grande y medida chica. Pesa exacta y justa. Tendrás medida exacta y justa.

Tendrás para que tus días se prolonguen en la tierra de Jehová.

El Corán de Mahoma también prescribe mandatos metodológicos en nombre de Alá

misericordioso y compasivo, pide desgracia a los que falsean el peso y la medida, a quienes

cuando miden en contra de otros, colman la medida.

Las culturas más antiguas dirigían sus mediciones con Dios, pero las usaban en el barro diario de

las transacciones económicas para establecer los primeros patrones. Los hombres buscaron un

molde cercano. Tan cercano como poco preciso. Se trata del cuerpo convertido en una vara para

medir. Cada parte corresponde a un valor diferente. Como el cubito de los egipcios, que también

fue adoptado por los hebreos, los babilonios, los griegos y los romanos, son las medidas

antropomÃtricas. Una pulgada se corresponde con la primera falange del dedo pulgar.

La palma es el ancho de la mano, pero sin contar el dedo pulgar y el pie es el pie.

Pero qué pie?

Cómo alcanzar un consenso acerca de la medida de un pie? En algunos reinos de la Europa

medieval, el patrón de longitud era la medida del pie del rey de turno para transportar la medida.
Usaban un instrumento cuya versión moderna todavía.

También podría gustarte