Está en la página 1de 5

Formulación y Evaluación de Proyectos

TAREA semana 5

NOMBRE: Evaluación de un proyecto

RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA:

1. Contenidos de la semana 5.

INSTRUCCIONES:

1. Leer atentamente la tarea


2. Leer contenidos de la semana 5.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero
siempre debe identificar a los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía
al final de la tarea en formato APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el
Foro Novedades el documento de Normas APA.

1. A su juicio y en base a lo leído en el curso de esta semana, ¿cuáles son las principales ventajas
y desventajas que tiene el financiamiento propio y con terceros al momento de realizar la
inversión inicial de un proyecto? (1 punto)

Venta de deuda:

Posibilita adquirir activos para hacer crecer la empresa antes de reunir los fondos necesarios.
Puede ser una gran estrategia de crecimiento, por medio de bajas tasas de interés.

Pagar la deuda en porciones por largo tiempo. Con el financiamiento de capital, también se
beneficia no tener que entregar ninguna propiedad.

Desventaja de deuda:

La devolución del préstamo con intereses incluidos. En caso de no realizarlo los activos pasen a
control del banco.

Dependiendo del negocio, el mayor porcentaje de los ingresos será destinado para el pago de la
deuda.

Si no se estima bien la deuda, se corre el riesgo de permanecer siempre pagando y nunca crecer
como empresa.

Ventajas:

 El financiamiento de capital no se vuelve a pagar, al mismo tiempo se comparte y se diversifica


el riesgo entre los nuevos inversionistas.
 Como no se tiene que pagar deudas, se puede hacer crecer más la empresa o compañía o
diversificar otras áreas
 Poseer una relación deuda a capital baja, contribuye a que, de ser necesario en el futuro,
obtener un préstamo más fácil.
 En caso de salida del negocio, no se mantiene deuda con nadie.

Desventajas:

 Al elegir esta opción, se concede parcialmente la propiedad y algún grado de autoridad en la


toma de decisiones sobre el negocio propio.

 Los grandes inversionistas de capital frecuentemente insisten en colocar representantes en las


mesas directivas de las compañías con posiciones ejecutivas.

2. SUPONGA QUE DADAS LAS INVERSIONES QUE DEBE DESARROLLAR PARA SU PROYECTO,
USTED DEBERÁ SOLICITAR A UNA INSTITUCIÓN BANCARIA UN CRÉDITO POR USD 30.000. LA
TASA DE INTERÉS QUE LE COBRA EL BANCO ES DE UN 4% SEMESTRAL Y EL PLAZO SOLICITADO
ES DE 4 AÑOS. USTED LE SOLICITA AL EJECUTIVO DEL BANCO QUE EL CRÉDITO TENGA UNA
CUOTA FIJA. SE LE PIDE QUE CALCULE EL VALOR CUOTA Y REALICE UN CUADRO DE
AMORTIZACIÓN. (3 PUNTOS)

Para el cálculo se usara la fórmula:

Donde:
P = 30.000 i= 4% semestral = 8% anual = 0,08 n = 4 años

0.08∗(1+ 0.08)4
C=30.000
(1+ 0.08) 4−1
0,1088
C=30.000 =9,066
0.36

Periodo Saldo Cuota Amortización Intereses


0 30.000
1 23.334 9.066 6.666 2.400
2 16.135 9.066 7.199 1.867
3 8.359 9.066 7.775 1.291
4 -38 9.066 8.397 669
36.264 6.226
3. REALIZADO EL CUADRO DE AMORTIZACIÓN DEL PUNTO 2, USTED DESEA EVALUAR OTRA
ALTERNATIVA Y LE PIDE AL EJECUTIVO CAMBIAR LA MODALIDAD POR EL MÉTODO DEL PAGO
DE INTERESES Y CAPITAL FINALIZANDO EL ÚLTIMO PERÍODO. ¿QUÉ MODALIDAD LE CONVIENE
MÁS? JUSTIFIQUE. (2 PUNTOS)

Para calcular se usa la siguiente formula:

F = P (1 + i) n =

F = 30.000 (1 + 0,08)4 = 30.000 * 1,36 = 40.814,6

Conviene más corresponde al cálculo de la cuota fija, puesto que en total termina pagando 36.264
a diferencia de la modalidad por el método del pago de intereses y capital finalizando el último
período, donde termina pagando 40.814.

4. RESPECTO A LOS ACTIVOS, ¿A QUÉ CORRESPONDE EL CONCEPTO DE DEPRECIACIÓN? ¿EN QUÉ


SE DIFERENCIA CON LA AMORTIZACIÓN? (1 PUNTO)

Se relaciona a un incentivo tributario que marcan los gobiernos para incentivar la inversión en
activos de capital por parte de las empresas como Equipos, maquinaria, instalaciones, y en general
bienes. La depreciación de los activos fijos de naturaleza física significa el valor más pequeño que
experimentan estos bienes en el transcurso de su vida útil por el uso de los mismos.

La amortización se refiere a pagar el saldo adeudado en un lapso sin involucrar los intereses. La
suma de la amortización al finalizar el período de la deuda debe sumar el total pedido. Se puede
ver en un cuadro de amortización.

La diferencia es que la amortización es pagar un saldo y la depreciación ya está comprado el activo,


pero con el tiempo pierde valor.

5. UN FRIGORÍFICO REALIZA UN PEQUEÑO PROYECTO PARA CAMBIAR SUS EQUIPOS DE AIRE Y


CÁMARAS DE REFRIGERACIÓN. EL ENCARGADO DEL PROYECTO LE PIDE A USTED QUE
CALCULE LA DEPRECIACIÓN BAJO LA VIDA ÚTIL NORMAL Y REALICE UN CUADRO DE
DEPRECIACIÓN POR AÑO. SUPONGA QUE EL VALOR DEL ACTIVO ES DE $10.000.000 Y SU
VALOR DE DESECHO ES DE $345.000. (1 PUNTO)

Revisando la tabla de SII para obtener la vida útil normal se tiene:

En la tabla, Equipos de aire y cámaras de refrigeración: nueva vida útil normal=10

Vida Valor de
Máquina Costo Total útil Desecho Depre. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Equipos y 965.50 965.50 965.50 965.50 965.50 965.50 965.50

Aire 10.000.000 10 345.000 965.500 0 0 0 0 965.500 0 0 965.500 0 965.500


6. EN BASE A LA SIGUIENTE TABLA DETERMINE EL CAPITAL DE TRABAJO MENSUAL NECESARIO
PARA UN NUEVO PROYECTO DE ASESORÍAS DE EMPRESAS: (1 PUNTO)

Se usa el Método del déficit acumulado máximo, mediante los flujos de ingresos y egresos
proyectados y se establece el período que tenga el déficit acumulado máximo.

Esto corresponde al sexto mes con un saldo acumulado máximo es de -578, lo que se transforma
en el capital de trabajo mensual.

Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ingresos 0 0 0 0 75 85 135 235 235 235 235 235

Egresos 93 93 93 93 183 183 93 93 419 183 183 183

Saldos -93 -93 -93 -93 -108 -98 42 142 -184 52 52 52

Saldo -93 -186 -279 -372 -480 -578 -536 -394 -578 -526 -474 -422
acumulado
BIBLIOGRAFIA:

Contenidos de la semana 5.
Evaluación de un proyecto. Formulación y Evaluación de Proyectos. Semana 5

También podría gustarte