Está en la página 1de 50

REGIMEN INTERNACIONAL DE

LA INSOLVENCIA

Derecho Internacional Privado


Najurieta – Scotti
2020
NOCIÓN DE INSOLVENCIA: Es la incapacidad,
impotencia patrimonial de una persona física o de
existencia ideal ("el deudor") para hacer frente con
modos y medios ordinarios a las propias
obligaciones, situación que se pone de manifiesto
por incumplimientos u otros hechos exteriores.
En la actualidad la tendencia se mueve hacia una
noción abarcadora que comprende los
procedimientos contra todo tipo de deudores, así
como de procedimientos destinados no sólo a
liquidar los bienes del deudor, sino también a
reorganizar su patrimonio. Quedan así
comprendidos procedimientos tales como la
quiebra, el concurso preventivo, el salvataje, la
reorganización, la reestructuración, las
negociaciones extrajudiciales, etcétera.
NOCIÓN DE INSOLVENCIA INTERNACIONAL O
TRANSFRONTERIZA: cuando en una situación
de impotencia patrimonial como la descripta,
hallamos elementos extranjeros, tales como un
patrimonio internacionalmente disperso y/o la
existencia de acreedores locales y extranjeros.
SISTEMAS DE REGULACIÓN:

SISTEMA DE LA UNIDAD: vincula a la


insolvencia con el estatuto personal, es
decir con la persona del deudor. Consiste
en formar un solo concurso ante un único
juez competente que se regirá por una
única ley (la lex concursus): unidad
jurisdiccional y legislativa. Reconoce
efectos EXTRATERRITORIALES de la
declaración de quiebra en relación con
otros estados en donde existan bienes,
créditos o deudas.
SISTEMA DE LA PLURALIDAD: vincula a la
insolvencia con el estatuto real, con los bienes
del deudor. Admite tantos juicios como bienes
en diferentes Estados posea el deudor:
pluralidad jurisdiccional y legislativa. Los efectos
de estos juicios pueden ser:

TERRITORIALES: los efectos de la quiebra


declarada en un Estado se desconocen en otros.
En este caso son juicios plurales, sucesivos, y a
voluntad de los acreedores.
EXTRATERRITORIALES: se reconocen los
efectos de la declaración de quiebra en un
Estado. La pluralidad no depende de la voluntad
de los acreedores, sino que es impuesta por ley.
Son juicios plurales y simultáneos
SISTEMAS INTERMEDIOS: adoptan criterios
de los dos sistemas extremos a fin de encontrar
una solución conciliadora. Pueden prever la
existencia de un procedimiento principal y la
facultad de abrir procedimientos secundarios; o
que la quiebra declarada en un Estado, se
extienda a los bienes muebles existentes fuera
del mismo, pero no a los inmuebles; o bien se
reconocen efectos extraterritoriales en cuanto a
las personas, pero no en cuanto a los bienes,
etc.
PLURALIDAD: fundamentos

 Favorece el comercio internacional


 Posibilita la continuidad de la actividad del deudor
 El estatuto de la quiebra es real
 Imposibilidad de regular un fenómeno internacional
a nivel local
 Inmutabilidad del régimen legal de bienes
 Defensa de la soberanía nacional
 La liquidación de los bienes está regida por normas
procesales de orden público inderogables por
disposiciones extranjeras.
UNIDAD: fundamentos

 Preeminencia de la persona sobre los bienes


 Quien es fallido en un Estado debe serlo en los
demás
 El patrimonio como atributo de la persona es único
 El patrimonio es la prenda común de los acreedores
 La sentencia de quiebra debe ser reconocida y
ejecutada en cualquier Estado (Savigny)
Sistemas intermedios o eclécticos

 Reglamento (CE) N° 1346/2000 sobre


Procedimientos de Insolvencia, del Consejo
Europeo del 29 de mayo de 2000, en vigor desde el
31 de mayo de 2002. (Modificado por el
Reglamento 848/2015).

 Ley Modelo UNCITRAL sobre insolvencia


Transfronteriza de 1997 adopta, procedimientos
principales y no principales.
SISTEMA DE DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO EN MATERIA DE INSOLVENCIA
INTERNACIONAL

SISTEMA DE FUENTE INTERNA: Ley


24.522: Arts. 2°, inc. 2°, 3°, inc. 5° y en
particular el art. 4°
SISTEMA DE FUENTE CONVENCIONAL:
Tratados de Montevideo de 1889 (cuentan
con la ratificación de Argentina, Bolivia, Perú,
Paraguay, Uruguay y la adhesión de
Colombia) y de 1940 (ratificado por Argentina,
Paraguay y Uruguay)
SISTEMA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
ARGENTINO DE FUENTE INTERNA
EN MATERIA DE INSOLVENCIA INTERNACIONAL

EVOLUCIÓN LEGISLATIVA

Artículo 1531 del Código de Comercio para el Estado de


Buenos Aires de 1859
Artículo 1531 del Código de Comercio de la Nación de
1862
Artículo 1383 del Código de Comercio de la Nación de
1889
Artículo 5° de la ley 4156 de 1902
Artículo 7° de la ley 11.719 de 1933
Artículo 4° de la ley 19.551 de 1972
Artículo 4° de la ley 22.917 de 1983
Artículo 4° de la ley 24.522 de 1995
Las leyes 25.563 y 25.589 no introdujeron modificaciones
al artículo 4° LCQ.
LEY 11.719 de 1933

Artículo 7°: La declaración de quiebra pronunciada


en país extranjero, no puede invocarse contra los
acreedores que el fallido tenga en la República, ni
para disputarles derechos que pretendan tener
sobre los bienes existentes dentro del territorio, ni
para anular los actos que hayan celebrado con el
fallido.
Declarada también la quiebra por los tribunales de
la República, no se tendrá en consideración a los
acreedores que pertenezcan al concurso formado
en el extranjero, sino para el caso de que pagados
íntegramente los acreedores de la República,
resulte sobrante.
•La disposición del artículo 7° de la ley 11.719
repite en los mismos términos lo dispuesto en la
materia desde la sanción del Código de Comercio
de 1859 para el Estado de Buenos Aires.

•No reconoce efectos extraterritoriales al


concurso declarado en el extranjero: Por ende
adopta el sistema de la territorialidad y de la
pluralidad.

•Preferencias locales: solo se postergan los


créditos de los acreedores que pertenezcan a un
concurso extranjero. Es decir las preferencias
nacionales solo se aplican en caso de pluralidad de
concursos.
LEY 19.551 de 1972

Artículo 4°: La declaración de concurso en el extranjero es


causal para la apertura del concurso en el país a pedido del
deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la
República. Sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados
internacionales, el concurso en el extranjero no puede ser
invocado contra los acreedores cuyos créditos deben ser
pagados en la República, para disputarles derechos que éstos
pretendan sobre los bienes existentes en el territorio ni para
anular los actos que hayan celebrado con el concursado.
Créditos pagaderos en el extranjero
Abierto el concurso en el país, los acreedores cuyos créditos
deben cumplirse en él, tienen prioridad con respecto a aquellos
cuyos créditos deben pagarse exclusivamente en el extranjero,
éstos ejercerán individualmente su derecho sólo en el caso de
existir remanente, una vez pagados íntegramente los créditos
de los primeros.
•Se reconoce la supralegalidad de los tratados
internacionales
•Se reconoce una extraterritorialidad "atenuada" de la
declaración de concurso en el extranjero: el propio deudor
o los acreedores locales (aquellos cuyo crédito debe
hacerse efectivo en la República) pueden solicitar la
apertura de concurso en el país sin probar el hecho
generador del concurso o presupuesto objetivo: el estado
de cesación de pagos.
•Se desconocen otros efectos al concurso foráneo frente
a los acreedores locales, se abra o no otro concurso en el
país.
•Preferencias nacionales: No se diferencia entre los
acreedores que pertenecen y los que no pertenecen a un
concurso extranjero. Por ende, todos los acreedores
extranjero sólo podrán ejercer individualmente sus
derechos si hay remanente, una vez pagados totalmente
los créditos locales. Se adopta el mismo criterio seguido
por el Tratado de Montevideo de 1940.
LEY 22.917 de 1983
Artículo 4°: Concursos declarados en el extranjero. La declaración del
concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el país,
a pedido del deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la
República Argentina. Sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados
internacionales, el concurso en el extranjero, no puede ser invocado contra
los acreedores cuyos créditos deban ser pagados en la República Argentina,
para disputarles derechos que éstos pretenden sobre los bienes existentes
en el territorio ni para anular los actos que hayan celebrado con el
concursado.
Pluralidad de concursos. Declarada también la quiebra en el país, los
acreedores pertenecientes al concurso formado en el extranjero actuarán
sobre el saldo, una vez satisfechos los demás créditos verificados en aquélla.
Reciprocidad. La verificación del acreedor cuyo crédito es pagadero en el
extranjero, y que no pertenezca a un concurso abierto en el exterior, está
condicionada a que se demuestre que, recíprocamente, un acreedor cuyo
crédito es pagadero en la República Argentina puede verificarse y cobrar -en
iguales condiciones- en un concurso abierto en el país en el cual aquel
crédito es pagadero.
Paridad de los dividendos. Los cobros de créditos quirografarios con
posterioridad a la apertura del concurso nacional, efectuados en el extranjero,
serán imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por causa
de créditos comunes.
No introduce modificaciones en relación con los efectos de
la declaración de un concurso extranjero.
Preferencias nacionales: introduce las siguientes
modificaciones:
 La aplicación de las preferencias locales vuelve a ser condicionada a
la existencia de un concurso en el extranjero.
 Aclara que éstas sólo operan en caso de quiebra, y no de concurso.
 Especifica que los acreedores extranjeros que no pertenezcan a un
concurso declarado en el extranjero actuarán sobre el saldo, es decir
sobre el sobrante una vez pagados los intereses suspendidos a raíz de
la declaración de quiebra. (art. 228 LCQ)
Reciprocidad: introduce como condición de admisibilidad de
los créditos de los acreedores extranjeros que no
pertenezcan al concurso abierto en el exterior, la
acreditación de la reciprocidad, es decir que un acreedor local
puede verificar su crédito y cobrar en igualdad de
condiciones en un concurso abierto en el país en que el crédito
es pagadero
Paridad de los dividendos: a fin de preservar la par conditio
creditorum, se prevé la disminución en la participación en el
dividendo concursal argentino en proporción al beneficio
obtenido en el exterior por los acreedores quirografarios.
LEY 24.522
Artículo 2 - Sujetos comprendidos. Pueden ser
declaradas en concurso las personas de existencia
visible, las de existencia ideal de carácter privado y
aquellas sociedades en las que el Estado Nacional,
Provincial o Municipal sea parte, cualquiera sea el
porcentaje de su participación.
Se consideran comprendidos:
1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga
separado del patrimonio de los sucesores.
2) Los deudores domiciliados en el extranjero
respecto de bienes existentes en el país.
No son susceptibles de ser declaradas en concurso,
las personas reguladas por las leyes 20091; 20321 y
24241, así como las excluidas por leyes especiales.
Artículo 3 - Juez competente. Correspondiente
intervenir en los concursos al juez con competencia
ordinaria, de acuerdo con las siguientes reglas:
(...)
5) Tratándose de deudores domiciliados en el
exterior, el juez del lugar de la administración en el
país; a falta de éste, entiende el del lugar del
establecimiento, explotación o actividad principal,
según el caso.
Artículo 4 - Concursos declarados en el extranjero. La declaración de
concurso en el extranjero es causal para la apertura del concurso en el país, a
pedido del deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo en la
República Argentina. Sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados
internacionales, el concurso en el extranjero, no puede ser invocado contra los
acreedores cuyos créditos deban ser pagados en la República Argentina, para
disputarles derechos que éstos pretenden sobre los bienes existentes en el
territorio ni para anular los actos que hayan celebrado con el concursado.
Pluralidad de los concursos. Declarada también la quiebra en el país, los
acreedores pertenecientes al concurso formado en el extranjero actuarán sobre
el saldo, una vez satisfechos los demás créditos verificados en aquélla.
Reciprocidad. La verificación del acreedor cuyo crédito es pagadero en el
extranjero, y que no pertenezca a un concurso abierto en el exterior, está
condicionada a que se demuestre que, recíprocamente, un acreedor cuyo
crédito es pagadero en la República Argentina puede verificarse y cobrar -en
iguales condiciones- en un concurso abierto en el país en el cual aquel crédito
es pagadero.
Paridad de los dividendos. Los cobros de créditos quirografarios con
posterioridad a la apertura del concurso nacional, efectuados en el extranjero,
serán imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por causa de
créditos comunes. Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares
de créditos con garantía real. (texto agregado por la ley 24.522)
TRATADOS DE MONTEVIDEO
CARACTÉRISTICAS DEL SISTEMA ADOPTADO:

ÁMBITO DE APLICACIÓN MATERIAL: según


el TM 1940 el procedimiento previsto se aplica
no sólo a quiebras, sino también a todo tipo de
liquidaciones judiciales, concordatos preventivos,
suspensión de pagos, y otras instituciones
análogas contenidas en las leyes respectivas de
los Estados contratantes.

JUEZ COMPETENTE: el juez del domicilio del


comerciante o de la sociedad comercial (asiento
principal de los negocios)

LEY APLICABLE: se aplica el derecho vigente


del Estado en que el procedimiento se radica.
CALIFICACIONES: son acreedores locales
aquellos cuyos créditos deben satisfacerse en
el Estado donde se declara la quiebra.

SISTEMA ADOPTADO: admite dos


modalidades:

UNIDAD: se abre un único juicio en el


domicilio del fallido, aun cuando éste practique
accidentalmente actos de comercio en otros
Estados, o tenga agencias o sucursales que
obren por cuenta y responsabilidad del
establecimiento principal. Todos los acreedores
presentarán sus títulos y harán valer sus
derechos según la ley y ante el juez del Estado
en donde se declaró la quiebra.
PLURALIDAD: se pueden abrir juicios plurales en el
domicilio de cada una de las casas independientes del
fallido. Declarada la quiebra en uno de los domicilios
comerciales, los acreedores tienen la FACULTAD de
promover en el respectivo Estado un nuevo juicio contra
el fallido o concursado. En tal caso no será necesario
probar el hecho generador de la quiebra (efectos
extraterritoriales) Así, se seguirán juicios separados y
se aplicarán las leyes del Estado donde se radica el
procedimiento. El sobrante que resultare en un Estado a
favor del fallido quedará a disposición del juez que
conoce de la quiebra en el otro (disponibilidad
internacional de los remanentes: efectos
extraterritoriales)
Pero si los acreedores locales no promueven dentro
del plazo establecido (60 días desde la última
publicación de edictos) un nuevo juicio, deberán
presentar sus títulos ante el juez que ha declarado
la quiebra y de conformidad con tal ley: JUICIO
ÚNICO
PUBLICIDAD: en ambas modalidades se
prevé la publicidad de la declaración de
quiebra y de las medidas adoptadas en los
Estados en donde la fallida tenga sucursales,
agencias o establecimientos, o bienes sobre
los cuales se hayan dispuesto medidas
cautelares.

BIENES SITUADOS EN EL TERRITORIO


DONDE NO SE PROMUEVE JUICIO (TM
1940). En caso de juicio único, concurren a la
formación de la masa concursal. En caso de
pluralidad de juicios concurren a la formación
de la masa del tribunal que hubiere prevenido.
PREFERENCIAS NACIONALES (TM 1940):
aún en caso de unidad de jurisdicción y
legislativa, existe pluralidad de masas, pues
los créditos locales tienen preferencia con
respecto a los créditos extranjeros, sobre la
masa correspondiente al Estado de su
localización. Cada masa de bienes satisface a
sus propios acreedores.

EXCLUSIÓN DE BIENES: en ambas


modalidades quedan excluidos del fuero de
atracción los bienes sobre los cuales se hayan
constituido garantías prendarias o
hipotecarias con anterioridad a la fecha de
cesación de pagos (TM 1940/ según el TM
1889, antes de la declaración de quiebra)
FACULTADES DEL SÍNDICO,
ADMINISTRADORES O REPRESENTANTES DE
LA QUIEBRA: su autoridad no puede ser cuestionada
por ningún Estado miembro. Se encuentran sometidos
a las leyes en donde fue declarada la quiebra, salvo en
lo que respecta a la ejecución de los bienes situados
fuera de la jurisdicción del juez, en lo que deberá
ajustarse a su ley de situación.

REHABILITACIÓN DEL FALLIDO: debe


pronunciarse en todos los juicios para que cesen sus
efectos respecto del fallido (solo lo regula el TM
1889)

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL FALLIDO: en


caso de pluralidad de quiebras, es competente para
dictar las medidas de carácter civil, el juez donde
reside el deudor, según el TM 1889 y el del domicilio
del fallido según el TM 1940.
PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA EN LA
UNIÓN EUROPEA
ANTECEDENTES EN EL ÁMBITO EUROPEO
Numerosos tratados bilaterales. El primero fue el Convenio
franco-belga de 1899. En general coinciden en adoptar los
principios de unidad y universalidad.
CONVENIO SOBRE QUIEBRAS DE 1933: concluido en el seno
de la Unión Escandinava y Nórdica de Derecho Internacional
Privado. Vincula a Dinamarca, Finlandia, Suecia, Islandia y
Noruega. En vigor.
PROYECTO DE CONVENIO SOBRE QUIEBRA, CONCORDATOS
Y PROCEDIMIENTOS ANÁLOGOS DE 1982 (CEE)
ANTEPROYECTO DE CONVENIO SOBRE LOS
PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA DE 1991 (CEE)
CONVENCIÓN EUROPEA SOBRE CIERTOS ASPECTOS
INTERNACIONALES DE LA QUIEBRA. ESTAMBUL, 1990 (en el
seno del Consejo de Europa)
CONVENIO DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE
PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA. BRUSELAS. 1995.
REGLAMENTO 1346/2000 SOBRE PROCEDIMIENTOS DE
INSOLVENCIA DEL CONSEJO EUROPEO DEL 29 DE MAYO DE
2000. En vigor desde el 31 de mayo de 2002. (Modificado por el
Reglamento 848/2015).
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL
REGLAMENTO (CE) 1346/2000 SOBRE
PROCEDIMIENTOS DE INSOLVENCIA

- Naturaleza del instrumento: Es una normativa


comunitaria (derecho derivado) obligatoria y
directamente aplicable (art. 47)

- Ámbito de aplicación material: se aplica a los


procedimientos colectivos fundados en la insolvencia del
deudor que impliquen el desapoderamiento parcial o
total de éste y el nombramiento de un síndico. Admite
excepciones: empresas de seguros, entidades de
crédito, empresas de inversión, etc.
- Ámbito de aplicación territorial: se aplica
solamente a los procedimientos colectivos
intracomunitarios siempre que el deudor posea
su centro de intereses principales en un
Estado miembro de la UE.

-Ámbito de aplicación temporal: se aplica a


los procedimientos de insolvencia abiertos
después del 31 de mayo de 2002. El
reglamento contiene disposiciones transitorias.
- Competencia internacional: adopta el criterio
del “centro de los intereses principales del
deudor” (art. 3), que corresponde al lugar donde
el deudor lleva a cabo de manera habitual la
administración de sus intereses. (consid. 13). Se
presume iuris tantum que en el caso de las
personas jurídicas es el lugar de su domicilio
social.

- Ley aplicable: ley del Estado de apertura del


procedimiento (principal o secundario) (art. 4)
Excepciones: arts. 5 a 15. Ejs.: derechos reales
de terceros, compensación, contratos sobre
bienes inmuebles, contrato de trabajo, etc.
- Sistema adoptado: mixto, intermedio. El
procedimiento principal tiene alcance universal y
efectos extraterritoriales, pero se pueden incoar
procedimientos secundarios paralelos,
territoriales, locales, en principio posteriores a la
apertura del procedimiento principal y de
liquidación en los Estados miembros en los que el
deudor tenga un establecimiento. Los
procedimientos que se desarrollen paralelamente
deben estar coordinados.

- Reconocimiento automático y obligatorio de la


resolución de apertura de un procedimiento de
insolvencia adoptada por un tribunal competente
de un Estado miembro por parte de los otros
miembros de la UE (art. 16). Excepción: violación
al orden público. (art. 26).
El Reglamento (UE) 848/2015
El nuevo Reglamento (UE) 2015/848 lleva a cabo una
significativa revisión del régimen europeo sobre
procedimientos de insolvencia. Los cambios, que son de
aplicación a los procedimientos abiertos después del 26 de
junio de 2017, afectan fundamentalmente a las siguientes
materias.
Primero, se amplía el ámbito de aplicación del Reglamento,
básicamente para cubrir procedimientos de reestructuración
de una empresa en situación de preinsolvencia así como
procedimientos en los que no se nombra ninguna institución
de supervisión.
Segundo, en relación con la competencia internacional
para abrir un procedimiento de insolvencia, se introducen
ciertas aclaraciones y reglas adicionales para facilitar la
concreción del Estado miembro cuyos tribunales son
competentes, así como para reducir las posibilidades de
forum shopping.
Tercero, el Reglamento incorpora nuevas reglas para
concretar el Estado miembro en el que un bien se
considera situado.
Cuarto, se pretenden corregir ciertas dificultades ligadas
a los procedimientos secundarios, en particular para
facilitar su coordinación con el procedimiento principal y
no obstaculizar una eventual reestructuración del deudor.
Quinto, el Reglamento establece nuevas normas relativas
a la publicidad de los procedimientos de insolvencia y la
presentación de los créditos.
Sexto, destaca también la introducción de un régimen
específico en relación con los grupos de sociedades,
tendente a facilitar las posibilidades de reestructurar el
grupo en su conjunto.
Ahora bien, el nuevo Reglamento no altera la posibilidad
de que pueda abrirse en una jurisdicción procedimientos
de insolvencia relativos a distintas sociedades de un mismo
grupo muy integrado, en la medida en que pueda
determinarse que el centro de los intereses principales de
todos los miembros del grupo está ubicado en el mismo
lugar. Las nuevas disposiciones pretenden conseguir una
mayor eficiencia en la gestión de la insolvencia sin
menoscabar el enfoque individual que deriva de la
personalidad jurídica diferenciada de cada una de las
sociedades del grupo y lleva a la tramitación simultánea de
procedimientos principales distintos para cada miembro
del grupo.
LEY MODELO DE LA CNUDMI SOBRE LA
INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

- Naturaleza del instrumento: en un arquetipo de


texto legal preparado para que los legisladores
consideren la conveniencia de incorporarlo al
derecho interno de su país. Este texto presenta los
mismos rasgos que cualquier otros texto legal
destinado a ser promulgado por un parlamento y
por ende, no se ratifica o adhiere a él como es el
caso de un tratado, ni se puede hablar de Estado
signatario, ratificante, parte, miembro o
expresiones semejantes. En todo caso se puede
hablar de Estado adoptante (de la ley modelo).
- Finalidad: establecer mecanismos eficaces para
la resolución de casos de insolvencia
transfronteriza, promover la cooperación entre
tribunales, autoridades competentes de distintos
Estados; promover una mayor seguridad jurídica,
una administración equitativa y eficiente de las
insolvencias transfronterizas, la protección de los
bienes del deudor y la optimización de su valor y
facilitar la reorganización de empresas en
dificultades financieras, a fin de proteger el
capital invertido y de preservar el empleo.
- Ámbito de aplicación material: se aplica a
los procedimientos colectivos fundados en la
insolvencia del deudor ya sean judiciales o
administrativos, aún de índole provisional, y
en virtud de los cuales los bienes y negocios
del deudor queden sujetos al control o
supervisión del tribunal extranjero, a los
efectos de su reorganización o liquidación.
Admite la previsión de excepciones: sugiere a
las entidades bancarias y de seguros.

- Obligaciones internacionales del Estado:


prevé que en caso de conflicto entre la ley
adoptada y un tratado internacional,
prevalecen las disposiciones de éste último.
- Principio de interpretación: deberán
tenerse en cuanta el origen internacional de
la ley, la necesidad de promover la
uniformidad en su aplicación y la observancia
de la buena fe.

- Competencia internacional: adopta el


criterio del “centro de los intereses
principales del deudor”. Se presume iuris
tantum que en el caso de las personas
jurídicas es el lugar de su domicilio social y
en el de las personas naturales es su
residencia habitual.
- Sistema adoptado: intermedio. El
procedimiento principal tiene alcance universal
y efectos extraterritoriales, pero se pueden
incoar procedimientos no principales, paralelos,
territoriales, locales en los Estados en donde
haya bienes del deudor. Se presume, salvo
prueba en contrario que el reconocimiento de
un procedimiento extranjero principal
constituye prueba válida de que el deudor es
insolvente a los efectos de apertura de un
procedimiento no principal. Los
procedimientos que se desarrollen
paralelamente deben estar coordinados.
- Acceso de los representantes y acreedores
extranjeros a los tribunales del Estado: todo
representante extranjero está legitimado para
comparecer directamente ante un tribunal del
Estado que adopta la ley modelo. Como principio
general los acreedores extranjeros gozan de los
mismos derechos que los acreedores nacionales,
respeto de la apertura y de la participación en un
procedimiento abierto en el Estado adoptante de la
ley modelo.
- Reconocimiento de un procedimiento
extranjero: Si bien el reconocimiento no es
automático pues exige un procedimiento al efecto,
se prevén presunciones que agilizan el mismo.
Puede negarse el reconocimiento en caso de
manifiesta violación al orden público. Se
diferencian los efectos del reconocimiento según
se trate de un procedimiento principal o no
principal (ver arts. 20 y 21)

- Cooperación: se prevé la cooperación y


comunicación directa con tribunales y
representantes extranjeros. Asimismo se
enumeran una serie de formas de cooperación no
taxativas.
Se han promulgado leyes basadas en la Ley
Modelo de la CNUDMI sobre la insolvencia
transfronteriza en 47 Estados en un total de 50
jurisdicciones.
https://uncitral.un.org/es/texts/insolvency/modellaw/
cross-border_insolvency/status
Otros instrumentos complementarios:
Guía legislativa de la CNUDMI sobre el régimen
de la insolvencia

Fecha de aprobación: partes primera y segunda: 25 de junio de 2004; tercera


parte: 1 de julio de 2010; cuarte parte: 18 de julio de 2013.

Finalidad
En la Guía Legislativa se exponen exhaustivamente los objetivos fundamentales y
los principios que deberían quedar reflejados en el régimen de la insolvencia de
un Estado. Tiene como finalidad informar y contribuir a la labor de reforma de
los regímenes de la insolvencia de todo el mundo, y servir de referencia a las
autoridades nacionales y los órganos legislativos que preparen nuevas leyes y
reglamentaciones o se planteen una revisión de las ya existentes. El
asesoramiento que ofrece pretende compaginar lo siguiente: la necesidad de
resolver con la mayor rapidez y eficiencia posibles las dificultades financieras del
deudor; los intereses de las diversas partes directamente afectadas por esas
dificultades financieras, que son principalmente los acreedores y otras partes que
tienen intereses en los negocios del deudor; y las consideraciones de orden
público tales como el empleo y los impuestos. La Guía Legislativa ayuda al lector
a evaluar los distintos criterios y soluciones posibles y a optar por el que resulte
más adecuado en el ámbito local.
Disposiciones principales

La Guía Legislativa se divide en cuatro partes.

En la primera parte se examinan los objetivos principales de un régimen de la


insolvencia, cuestiones estructurales como la relación entre el derecho de la insolvencia y
otras ramas de la legislación, los tipos de mecanismos de que se dispone para resolver las
dificultades financieras de un deudor, y el marco institucional necesario para apoyar un
régimen de la insolvencia eficaz.

En la segunda parte se tratan las características esenciales de un régimen de la


insolvencia eficaz, siguiendo de cerca, en la medida de lo posible, las diversas etapas de un
procedimiento de insolvencia, desde su apertura hasta que se saldan las deudas del
deudor y se clausura el procedimiento. Algunos elementos clave que se determinan en el
texto son: criterios normalizados para la apertura del procedimiento; la suspensión para
proteger los bienes de la masa de la insolvencia, aplicable también a las acciones
entabladas por acreedores garantizados; la financiación posterior a la apertura; la
participación de acreedores; la previsión de un proceso de reorganización agilizado;
requisitos simplificados para la presentación y comprobación de reclamaciones;
transformación del procedimiento de reorganización en otro de liquidación si fracasa el
primero; y normas claras para liberar al deudor de sus deudas y el cierre del
procedimiento de insolvencia.
En la tercera parte se aborda el tratamiento dado a los grupos de empresas en
situaciones de insolvencia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Si bien muchas de las cuestiones tratadas en las partes primera y segunda son
aplicables también a los grupos de empresas, hay otras que solamente proceden
en el contexto de los grupos de empresas. Así, la tercera parte se basa en las dos
primeras y las complementa. En cuanto al tratamiento internacional de los grupos,
la tercera parte se centra en la cooperación y la coordinación, amplía las
disposiciones basadas en la Ley Modelo sobre la Insolvencia Transfronteriza al
contexto de los grupos de empresas, y mutatis mutandi, aborda la aplicabilidad en
el contexto internacional de los mecanismos propuestos para hacer frente a las
insolvencias de grupos de empresas en el contexto nacional.

La cuarta parte se centra en las obligaciones que se podrían imponer a los


responsables de adoptar decisiones con respecto a la administración de una
empresa cuando esa empresa se enfrenta a una insolvencia inminente o la
insolvencia se hace inevitable. El propósito de imponer esas obligaciones, que son
exigibles una vez que se ha iniciado el procedimiento de insolvencia, es proteger
los intereses legítimos de los acreedores y demás interesados y proporcionar
alicientes para que se actúe con prontitud a fin de minimizar los efectos de las
dificultades financieras que atraviesa la empresa.
Ley Modelo de la CNUDMI sobre el Reconocimiento
y la Ejecución de Sentencias Relacionadas con Casos
de Insolvencia con la Guía para su incorporación al
derecho interno (2018)

Fecha de aprobación: 2 de julio de 2018

Finalidad
La Ley Modelo sobre el Reconocimiento y la Ejecución de
Sentencias Relacionadas con Casos de Insolvencia tiene por
objeto hacer frente a esas situaciones y ofrecer a los
Estados un procedimiento sencillo y armonizado para el
reconocimiento y la ejecución de sentencias relacionadas
con casos de insolvencia, complementando con ello la Ley
Modelo de la CNUDMI sobre la Insolvencia Transfronteriza
de manera de facilitar más la tramitación de procedimientos
de insolvencia transfronteriza.
Las disposiciones más importantes
En la Ley Modelo se entiende por sentencia relacionada con un caso de
insolvencia la que se haya dictado “como consecuencia de un procedimiento de
insolvencia o esté sustancialmente vinculada a un procedimiento de insolvencia”
(independientemente de que dicho procedimiento se haya cerrado o no), y que
se haya dictado en el momento o después de la apertura de ese procedimiento
de insolvencia. Esa expresión no se refiere a la sentencia que haya dado inicio al
procedimiento de insolvencia. En la Ley Modelo se abordan la relación entre sus
disposiciones y los tratados que puedan referirse al mismo asunto; el
procedimiento para solicitar el reconocimiento y la ejecución, incluida la
posibilidad de otorgar medidas provisionales; los motivos para denegar el
reconocimiento y la ejecución; los efectos y la ejecutabilidad de sentencias
relacionadas con casos de insolvencia; los efectos de la revisión de la sentencia
en el Estado de origen sobre el reconocimiento y la ejecución; la equivalencia de
los efectos de una sentencia en el Estado que la haya reconocido; y la
separabilidad de algunas partes de la sentencia a efectos de su reconocimiento y
ejecución. El reconocimiento de una sentencia puede obtenerse directamente
por medio de una solicitud presentada con arreglo al artículo 11, o plantearse
como defensa procesal ante una reclamación o como cuestión incidental ante el
tribunal. La Ley Modelo también se refiere a su relación con la Ley Modelo
sobre la Insolvencia Transfronteriza.
Ley Modelo sobre la Insolvencia de Grupos
de Empresas (2019)

Trabajos avanzados, aún no fue aprobada.


¡Muchas Gracias!

©Luciana B. Scotti

También podría gustarte