Está en la página 1de 58

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL

AGUA UTILIZANDO SENSORES CAPACITIVOS DE BAJO COSTO

Alejandro Farfán Montenegro

Director de Tesis: Diego Méndez Chaves, Ph.D

Tesis presentada a la Pontificia Universidad Javeriana


como requisito para optar por el título de
Magister en Ingeniería Electrónica

Noviembre 2016
Agradecimientos

Quiero expresar mi agradecimiento a mi Director, Diego Méndez Chaves, por su colaboración


en todo lo que estuvo a su alcance. Su orientación, recomendaciones y sugerencias me ayudaron
a darle forma a este trabajo, al desarrollo y a la presentación.
Gracias al departamento ingeniería civil, a Andres Torres, Yezid Alvarado y Sandra Arteta, por
facilitarme el uso del laboratorio de calidad de agua, con lo cual se lograron grandes avances en
el desarrollo del proyecto.
Gracias a mi familia y a mi novia, Jimena Diaz, por apoyarme en los momentos mas difíciles
y acompañarme en cada paso realizado para cumplir este objetivo.

ii
Índice general

1. Introducción 1

2. Antecedentes 3
2.1. Sensor Capacitivo Interdigitado IDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Métodos de Medición de Condensadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. Especificaciones 6
3.1. Adquisición de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.1.1. Sensor Capacitivo Interdigitado (IDC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.1.2. Método de Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2. Transporte de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.3. Administración de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

4. Pruebas Preliminares 10
4.1. Oxigeno Disuelto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4.2. Conductividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.3. Medida de Acidez/alcalinidad PH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

5. Diseño e Implementación 14
5.1. Diseño del Sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.1.1. Dependencia del Ancho de los Dedos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.1.2. Dependencia de la Separación de los Dedos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.1.3. Dependencia de la Capa Aislante y el Periodo . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.1.4. Simulación de sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.1.5. Contenedor de la Muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.2. Módulo de Adquisición de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.2.1. Software Microcontrolador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.2.2. Método de Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.2.3. Almacenamiento y Transporte de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.3. Aplicación Android . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

iii
iv ÍNDICE GENERAL

5.4. Servidor de Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

6. Experimentos y Análisis de Resultados 36


6.1. Sensor Interdigitado IDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.1.1. Primera Fase de Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.1.2. Segunda Fase de Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.1.3. Tercera Fase de Pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.2. Métodos de Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.3. Integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

7. Conclusiones 46
Índice de figuras

2.1. Sensor interdigitado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3.1. Diagrama general de las etapas del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


3.2. Tarjeta de adquisición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

4.1. Montaje de experimento en agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


4.2. Prueba oxigeno disuelto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.3. Prueba conductividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.4. Prueba acidez/alcalinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

5.1. Sección transversal IDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


5.2. Dependencia ancho de los dedos IDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.3. Dependencia separación de los dedos IDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.4. Dependencia relación h2 /λ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.5. Diseño de sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.6. Recipiente contenedor de la muestra de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.7. Kit de desarrollo del módulo de adquisición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.8. Diagrama de flujo del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
5.9. Diagrama de flujo de análisis de curva de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.10. Diagrama de flujo de análisis de frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.11. Diagrama de hardware para perfiles de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.12. Curva de carga de condensador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.13. Diagrama de hardware para análisis de Frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.14. Tarjeta de antena NFC y memoria EEPROM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.15. Circuito impreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.16. Tarjeta de adquisición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.17. Diagrama de flujo de aplicación Android . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.18. Presentación aplicación Android . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.19. Servidor de almacenamiento de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

v
vi ÍNDICE DE FIGURAS

6.1. Mediciones de primer rango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39


6.2. Error relativo primer rango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.3. Mediciones de segundo rango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.4. Error relativo de segundo rango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.5. Error porcentual rango caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.6. Información recopilada en servidor Ubidots . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Índice de tablas

3.1. Tabla comparativa entre las tecnologías inalámbricas . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5.1. Parámetros de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16


5.2. Simulación de sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.3. Sensores fabricados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4. Caracterización de sensor en simulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.5. Relación de tiempo de carga y capacitancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.6. Relación de frecuencia de oscilador y capacitancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

6.1. Primera fase de pruebas sensor IDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37


6.2. Segunda fase de pruebas sensor IDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.3. Tercera fase de pruebas sensor IDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.4. Medición de muestras de agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.5. Tiempo de ejecución de ambos métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.6. Relación de frecuencia de oscilador y capacitancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
6.7. Muestras de agua para caracterizar el sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.8. Temperaturas de caracterización del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.9. Tabla de error de pruebas finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

vii
viii ÍNDICE DE TABLAS
Capítulo 1

Introducción

Actualmente la medición de los agentes contaminantes en las fuentes hídricas se realiza por me-
dio de equipos de laboratorio altamente especializados, que permiten a los institutos de monitoreo
verificar diferentes características para determinar si una fuente hídrica se encuentra contaminada
o no. En este escenario el IDEAM es el instituto encargado de realizar este monitoreo de recursos
y tomar acciones pertinentes para conservarlo en las mejores condiciones.
El estudio que se realiza actualmente para determinar si el agua de algún rio se encuentra
contaminada o no, se hace por medio de un índice llamado ICA o Índice de Contaminación de
Agua [1], el cual es el valor numérico que califica en una de cinco categorías, la calidad del agua
de una corriente superficial.
Las variables medidas por el IDEAM son cinco características del agua que se relacionan
directamente con la contaminación del agua, los cuales son: oxígeno disuelto, solidos suspendidos
totales, demanda química de oxígeno, conductividad eléctrica y pH; todos estos valores son
ponderados para calcular el índice ICA y determinar la calidad del agua analizada. Sin embargo,
las campañas de toma de muestras hacen necesario el desplazamiento de personal a los sitios de
interés, lo que hace que el proceso de verificación de las fuentes hidrográficas más alejadas del
casco urbano sea mucho más lento. Debido a esto actualmente cada estación de monitoreo está
encargada de realizar una medición por trimestre [1], razón por la cual es difícil que una entidad
de control pueda tomar medidas de acción rápidas cuando se presentan factores que contaminen
las cuencas hidrográficas.
Por lo tanto, se puede pensar que no siempre es necesario realizar un análisis tan riguroso sobre
las fuentes hídricas del país, y que se puede diseñar un método de identificación más sencillo que
pueda ser capaz de diferenciar entre una fuente de agua en buen estado y otra que se encuentre
contaminada. Además, si es un dispositivo portable, esto debido a que es un equipo liviano y
pequeño, y que almacene la información, es posible que las campañas de medición sean mucho
más rápidas y permitan identificar puntos críticos, en los cuales sea necesario un análisis más
exhaustivo.

1
2 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

La implementación de una tarjeta de adquisición de datos, de bajo costo y consumo y además


portable, permitirá el fácil muestreo y control de las fuentes hídricas del país, permitiendo a las
entidades de control detectar un factor contaminante del agua rápidamente y a un costo mucho
menor. Por esta razón se desea construir un sensor pasivo de bajo consumo energético, capaz de
diferenciar entre las cantidades de un agente contaminante en el agua y de esta forma determinar
si la fuente hídrica se encuentra en riesgo de contaminación.
En este trabajo se diseña un dispositivo que permite el rápido monitoreo de las fuentes hídricas,
el cual permite establecer tres rangos de medición de la cantidad de concentración de solidos
disueltos en el agua, bajo condiciones ambientales controladas. Adicionalmente le permite al
usuario del sistema una visualización local de los datos o en Internet.
La estructura de este trabajo es presentada de la siguiente forma: inicialmente en el capítulo 2 se
describen los trabajos realizados en el área de investigación, además de sus ventajas y limitaciones.
En el capítulo 3 se presentan las especificaciones generales del proyecto el cual es el punto de
partida para el diseño de cada etapa desarrollada. En el capítulo 5 se muestran los desarrollos
realizados a nivel de hardware y software para completar los objetivos del proyecto. Finalmente
los resultados y el análisis de los datos obtenidos son presentados en el capítulo 6 en donde se
dan los antecedentes de las conclusiones del proyecto, las cuales son presentadas en el capítulo 7.
Capítulo 2

Antecedentes

En este capítulo se realiza una descripción del estado del arte para los temas más relevantes en
el desarrollo del proyecto. Se iniciará planteando el contexto de las investigaciones realizadas con
los condensadores interdigitados, ya que este es el elemento que se va a utilizar para el diseño del
sensor debido a su fácil proceso de fabricación y adaptación a sistemas embebidos Posteriormente
se hará una presentación de las investigaciones realizadas acerca de los métodos de medición de
condensadores, sus ventajas y desventajas, concluyendo en el punto de partida de los métodos
que se desean poner a prueba, las características que deben tener y las posibles soluciones que se
pueden encontrar al momento de iniciar la implementación de los mismos.

2.1. Sensor Capacitivo Interdigitado IDC


La selección e implementación del sensor es una de las partes fundamentales para el desarrollo
del proyecto. Debido a lo mencionado anteriormente, el sensor debe ser de bajo costo y además
permitir un método de medición de fácil implementación. En este sentido se ha optado por
investigar sobre los sensores capacitivos interdigitados, los cuales cumplen las características
mencionadas [2].
Un sensor capacitivo interdigitado permite la medición de la permitividad de un material,
variando el valor de su capacitancia [3]. Este tipo de sensor genera un campo eléctrico en la
parte superior cuando se presenta una corriente eléctrica entre sus electrodos, el cual interactúa
con el material bajo prueba (MUT) y dependiendo de su composición va a modificar el valor
de la capacitancia del sensor. El comportamiento es similar a lo que sucede cuando se cambia el
dieléctrico en un condensador [4]. En la figura 2.1 se puede observar una representación gráfica
de la interacción del campo eléctrico con el material de prueba.
Actualmente ya se han realizado pruebas de medición con este tipo de sensores en líquidos,
encontrando que es posible diferenciar los niveles de sal disuelta en el agua [5], o que se puede
determinar la cantidad de azúcar en el agua [6], sin embargo estos métodos utilizan equipos de

3
4 CAPÍTULO 2. ANTECEDENTES

Figura 2.1: Un sensor interdigitado puede ser considerado como un capacitor de placas paralelas
en donde los electrodos se abren para proveer un lado de acceso a MUT. (a) Capacitor de placas
paralelas (b) Apertura de las placas (c) Placas abiertas con un lado de acceso a la muestra. Tomado
de [2]

laboratorio especializados los cuales no permiten el uso del sensor en un ambiente externo.
Debido al comportamiento intrínseco del sensor este tipo de capacitores se han usado para la
evaluación de propiedades como la conductividad, permeabilidad y permitividad [7–9]. Además
se ha utilizado en aplicaciones en las cuales el sensor se utiliza para medir el daño en el aislamiento
de cables de poder [10], estimar la constante dieléctrica para determinar la composición de pro-
ductos lácteos como leche, mantequilla, queso o yogur [11], implementar sensores de humedad y
de gas [12] o aplicaciones de biosensores [13–15]. Estos trabajos muestran que es posible utilizar
este tipo de sensores para medir la variación de los componentes dieléctricos de los materiales,
sin embargo, en ninguno de los casos mencionados se ha realizado la medición de la capacitancia
por medio de un equipo potable.
Específicamente en agua, se ha realizado un sensor capacitivo interdigitado para determinar
el nivel de conductividad [5], sin embargo el método de medición realizado utiliza un equipo
de laboratorio especializado para realizar análisis de impedancia, por lo tanto no permite hacer
mediciones en el sitio de observación. Adicionalmente el sensor diseñado es muy pequeño lo que
aumenta los costos de fabricación del mismo.
Con base en las aplicaciones realizadas se concluye que este tipo de elementos puede ser
utilizado como un sensor de bajo costo, capaz de cambiar el valor de su capacitancia dependiendo
de la concentración de un elemento disuelto en el agua, lo que finalmente permite realizar una
visualización general del estado de contaminación de una fuente de agua.

2.2. Métodos de Medición de Condensadores


Existen diversos métodos implementados en microcontroladores para realizar la medición de
capacitancias, en algunos casos se han utilizado comparadores de voltaje para realizar la medición
del tiempo de carga del condensador [16], este método es sencillo de implementar, sin embargo
2.2. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE CONDENSADORES 5

utiliza circuitos externos que aumentan el consumo de energía. Existen métodos que utilizan
temporizadores internos que aplican la técnica de calibración de tres [17], en este caso existen
capacitancias adicionales que determinan el rango de medición, por lo que se pueden presentar
problemas cuando se desee realizar una medición de rangos dinámicos de las capacitancias.
Adicionalmente se han desarrollado métodos de medición que utilizan elementos de calibra-
ción externos [18], en este caso el cálculo de la impedancia depende de un alto número de variables
para lograr una buena precisión en la medida. También existen métodos muy precisos y comple-
jos para la medición de pequeños condensadores [19, 20], en estos casos el uso de amplificadores
operacionales externos es determinante en el diseño final de la solución. En otros casos se han
realizado métodos de medición de capacitancias con ecuaciones no lineales [21], lo cual aumenta
la complejidad del modelo para calcular la capacitancia.
En el desarrollo del proyecto se trabajaron dos métodos de medición de condensadores con los
cuales se busca minimizar el costo de implementación, consumo energético y costo de fabricación.
El primer método busca disminuir la dependencia de los circuitos de calibración externos para
disminuir los costos de energía y fabricación, aprovechando la velocidad de muestreo del ADC
para analizar la curva de carga del condensador. El segundo método se diseña para obtener una
mayor precisión en el cálculo de la capacitancia, este método mide la frecuencia de un circuito
oscilador el cual depende del valor del condensador, una vez obtenida la frecuencia se realiza el
cálculo de la capacitancia con base en el circuito propuesto.
Capítulo 3

Especificaciones

El proyecto está dividido en tres desarrollos que se enfocan en determinar la calidad del agua,
a un bajo costo, dependiendo de una medida obtenida con el sensor propuesto. En el primer
desarrollo se diseña y se caracteriza el sensor buscando que la capacitancia sea lo suficientemente
grande para permitir una fácil lectura desde el microcontrolador, además de buscar que sea un
sensor de fácil fabricación y por ende de bajo costo. El segundo es utilizar el microcontrolador
para implementar el método de medición sensor. En esta fase se probaron dos métodos y se
compararon los resultados obtenidos para finalmente determinar cuál era el más efectivo para el
objetivo del proyecto. El ultimo desarrollo está enfocado en la interacción del usuario con la tarjeta
de adquisición tanto por medio del dispositivo celular como la visualización de los datos en un
servidor.

En la figura 3.1 se pueden observar las partes del proyecto. La primera etapa está enfocada
en el desarrollo de la tarjeta de adquisición, la cual es la encargada de realizar la lectura de la
muestra y almacenamiento de la medida del sensor. En esta etapa se incluyen dos de los desarrollos
mencionados anteriormente, ya que esta etapa abarca la lectura de la muestra de agua por medio
del sensor y la medición de la capacitancia por parte del microcontrolador. Adicionalmente, el
microcontrolador almacenará el valor medido en una memoria externa para su posterior lectura.

La segunda etapa se enfoca en el transporte y visualización de datos lo cual será realizado


por medio de un dispositivo móvil celular encargado de leer la memoria externa a través de un
protocolo de comunicación NFC. Posteriormente, deberá enviar la información almacenada por el
microcontrolador, por medio de una conexión a internet disponible, hacia un servidor de internet.

Finalmente se realiza el almacenamiento de los datos en un servidor en el cual, se dispone del


histórico de los datos enviados, además de una visualización de la información por medio de una
gráfica o de una tabla. A continuación, se realiza la descripción de las especificaciones de cada
una de las etapas mencionadas.

6
3.1. ADQUISICIÓN DE DATOS 7

Figura 3.1: Diagrama general de las etapas del proyecto

3.1. Adquisición de Datos


Como se mencionó, en esta fase se concentran dos desarrollos principales, el primero está
enfocado en el sensor, la medida capturada y la topología del capacitor interdigitado, mientras el
segundo desarrollo está enfocado en el método de medición implementado en el microcontrolador.
A continuación, se describen las especificaciones consideradas al momento de realizar cada uno
de los diseños que abarca esta etapa.

3.1.1. Sensor Capacitivo Interdigitado (IDC)


El diseño del sensor se hace buscando una propuesta de bajo costo y que sea capaz de de-
terminar factores contaminantes en el agua, por esta razón se seleccionó un sensor capacitivo
interdigitado ya que, según estudios realizados, se ha podido encontrar que este tipo de sensor se
puede utilizar para encontrar componentes contaminantes en el agua [22], adicionalmente es de
fácil fabricación a un costo muy bajo.
Al momento de diseñar el sensor se debe considerar que la capacitancia del condensador debe
ser suficientemente grande para permitir que el método de medición sea de fácil implementación
en un microcontrolador. Este sensor será diseñado con base en la técnica de mapeo conforme [23],
y posteriormente será simulado en software para estimar los posibles valores de variación del
sensor cuando se utilice para medir la variación de la conductividad en el agua.

3.1.2. Método de Medición


El método de medición utilizado debe ser de bajo consumo energético y se debe poder imple-
mentar en un microcontrolador. Este último será el dispositivo encargado de realizar la medición
del sensor y almacenarla en una memoria para su posterior lectura por medio del dispositivo
móvil celular.
Para la selección del microcontrolador se deben considerar los métodos de medición a probar.
Debido a que uno de los métodos consiste en realizar la medida del condensador por medio del
8 CAPÍTULO 3. ESPECIFICACIONES

Velocidad Consumo corriente Costo


NFC 424 kbits/s <15 mA $ 0.1 USD
Wifi 1 - 54 Mbits/s <30 mA $ 5 – 20 USD
Bluetooth 2.1 Mbits/s <40 mA (Class 2) $ 3 USD

Tabla 3.1: Tabla comparativa entre las tecnologías inalámbricas

análisis en frecuencia de un circuito oscilador, se debe considerar la opción de un microcontrolador


que tuviera unidad de punto flotante para agilizar los cálculos en caso de necesitar operaciones
matemáticas complejas dentro del dispositivo. Adicionalmente se debe tener en cuenta que la
frecuencia de trabajo del conversor análogo-digital es un parámetro limitante al momento de
realizar cualquier tipo de medida de una capacitancia externa.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el microcontrolador debe realizar el almacenamiento de
los datos para su posterior lectura. En esta fase el microcontrolador deberá guardar la información
obtenida en una memoria externa la cual debe ser leída por el dispositivo móvil celular.
El protocolo de comunicación que se va a utilizar, entre la tarjeta de adquisición y el dispositivo
móvil celular, es el NFC (Near Field Communication) debido a su bajo costo y consumo energético
comparado con otras tecnologías de comunicación inalámbrica. En la tabla 3.1 se pueden observar
las características contempladas para la selección del protocolo de comunicación. Debido a que
no es necesario que la comunicación sea a gran distancia y la trasmisión de datos es baja, los
parámetros de selección se centraron en el consumo energético y costo, principales ventajas del
NFC.
Finalmente en la figura 3.2 se presentan los bloques funcionales que se deben desarrollar para
implementar la tarjeta de adquisición, la cual está encargada de la captura y almacenamiento de la
información. El principal componente de la tarjeta es un microcontrolador el cual, guarda el valor
del condensador leído por el sensor. Posteriormente la aplicación desarrollada en el dispositivo
móvil realiza la conversión de los datos almacenados para enviarlos al servidor de Internet.

3.2. Transporte de Datos


Como se mencionó anteriormente, la etapa de transporte de datos inicia en el módulo de
adquisición. Por lo tanto, uno de los parámetros de diseño a considerar es que la memoria se debe
acceder por dos protocolos de comunicación, uno será el protocolo NFC, con el cual se compartirá
la información con el dispositivo celular, y el otro es el protocolo con el cual el microcontrolador
escribe en la memoria. Este protocolo puede ser I2C, serial o cualquier otro medio que permita la
escritura de información en una memoria externa.
El transporte de datos se implementará con base en un dispositivo móvil celular, por lo tanto,
el trabajo se centra en crear una aplicación para celular desarrollada para un sistema operativo
3.3. ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN 9

Figura 3.2: Diagrama de bloques de las funcionalidades implementadas para la tarjeta de adqui-
sición.

de Android. Esta aplicación permite la lectura de la información almacenada en la memoria, la


visualización en la pantalla del valor obtenido con el sensor, además de estar en capacidad de
enviar los datos a un servidor de internet.

3.3. Administración de la Información


Las variables son enviadas desde la aplicación móvil al servidor de internet Ubidots, una es
la lectura del condensador realizada por el microcontrolador, otra es el rango de concentración
calculado. Las variables son almacenadas en el tiempo y se puede revisar el historial de todos los
datos enviados.
El sistema clasificará la muestra en rangos dependiendo de la cantidad de concentración de sal
en el agua, estos serán definidos durante la caracterización del sensor. Adicionalmente, enviará la
clasificación de la muestra al servidor Ubidots y será esta la que finalmente le dé al usuario una
visión general del estado de las muestras.
Al servidor solamente podrá acceder el administrador del sistema para hacer la revisión,
visualización y descarga de los datos de interés. Además, podrá decidir si se deben borrar datos
o programar correos de alerta cuando se encuentre algún valor especifico, brindando al sistema
varias opciones de control en caso de detectar anomalías con la información recibida.
Capítulo 4

Pruebas Preliminares

Como una primera aproximación a los agentes contaminantes en el agua se realizó una prueba
de laboratorio para determinar cuáles son las variables que están en capacidad de medir un sensor
capacitivo. Para medir el efecto de estas variables se colocaron dos placas paralelas en un tanque
de agua y se midió la capacitancia obtenida por medio de un analizador de impedancias. En estas
pruebas se buscó encontrar el efecto de variar la conductividad, el PH y el oxígeno disuelto, en
la capacitancia del sistema. El montaje realizado para este experimento se puede observar en la
figura 4.1, en el cual se muestra los equipos utilizados para medir la variación de oxigeno disuelto
en el agua.
En el experimento propuesto se determinó el comportamiento de un sensor capacitivo al
momento de variar la constante dieléctrica de su núcleo, los resultados obtenidos en estas pruebas
se presentan en la siguiente sección.

4.1. Oxigeno Disuelto


En la figura 4.2 se pueden observar los resultados obtenidos para la prueba de oxígeno disuelto.
Para esta prueba fue necesario eliminar el oxígeno disuelto con un agente reductor y después
aumentar el nivel de oxígeno con una bomba de aire. En los resultados obtenidos se observa que
la variación de capacitancia es de 5,3n f , el cual es un valor pequeño comparado con el valor de
offset 17,5u f .
Debido a que el comportamiento esperado por el sensor es que al aumentar la contaminación
de la muestra se incremente el valor de la capacitancia, la relación obtenida con el oxigeno disuelto
es inversa. Un bajo nivel de oxigeno disuelto en el agua indica que la muestra esta contaminada.
En la figura 4.2 se observa un aumento de la capacitancia al aumentar el oxigeno disuelto, por
lo tanto la relación no es la esperada, de acuerdo a esto la variable no será tenida en cuenta al
momento de caracterizar el sensor.

10
4.1. OXIGENO DISUELTO 11

Figura 4.1: Montaje de laboratorio utilizado para detectar cambio en la constante dieléctrica por
medio de placas paralelas.

Figura 4.2: Variación de capacitancia dependiendo del oxígeno disuelto en el agua.


12 CAPÍTULO 4. PRUEBAS PRELIMINARES

Figura 4.3: Variación de capacitancia dependiendo de la conductividad en el agua.

4.2. Conductividad
La segunda prueba realizada se hizo variando la conductividad en el agua, para esta prueba se
utilizaron 2 litros de agua potable y se realizó variación en la conductividad del agua agregando
sal disuelta en la muestra, cada cambio observado corresponde a diluir 10 gramos de sal en el agua.
La medida de la conductividad se realiza por medio de un conductivímetro EC300, el cual permite
realizar la medición de conductividad y adicionalmente la concentración de solidos disueltos.
En la figura 4.3 se puede observar que el aumento de conductividad en el agua genera un
incremento en el valor de la capacitancia medida, por esta razón se concluye que la conductividad
puede ser uno de los parámetros de contaminación que mejor se puede medir con el sensor
capacitivo IDC.

4.3. Medida de Acidez/alcalinidad PH


La última prueba realizada con un agente determinante de contaminación en el agua, fue
hecha variando el PH del agua, los resultados obtenidos en estas pruebas se pueden observar en
la Figura 4.4.
Aunque la variación de capacitancia es relevante en los primeros niveles de PH, deja de ser
detectable después de 6. Debido a que es en este punto donde se puede empezar a considerar que
el agua se encuentra contaminada este no será un parámetro a tener en cuenta al momento de
caracterizar el sensor.
4.3. MEDIDA DE ACIDEZ/ALCALINIDAD PH 13

Figura 4.4: Variación de la capacitancia dependiendo del nivel de PH del agua.

Con los resultados obtenidos en las pruebas preliminares, se define que la variable de contami-
nación a medir será la conductividad, la cual presenta una variación de 0,012mS a 100mS pasando
de agua destilada a agua con alta concentración de sal. Esta medición muestra que la capacitancia
presenta una variación proporcional y por lo tanto, la conductividad puede ser medida con un
sensor de tipo capacitivo.
Debido a los resultado obtenidos se puede definir que el sistema propuesto da una visión
general de contaminación en el agua, ya que a través de este se puede validar el estado de una
cuenca hidrográfica con respecto al nivel de solidos disueltos o conductividad. Sin embargo, esta
limitado para medir variación de PH, o nivel de oxigeno en el agua.
Capítulo 5

Diseño e Implementación

Al igual que en la sección de especificaciones, los desarrollos realizados van a ser clasificados
por las tres etapas del proyecto, teniendo en cuenta que cada uno es independiente y que finalmente
se integraron para obtener el resultado deseado con el sistema.
En este capítulo se realiza la descripción de los diseños hechos para el cumplimiento del
proyecto. Inicialmente se hará la presentación del proceso de diseño del sensor en donde, partiendo
del objetivo final del sensor, se definen parámetros guías con los que se realizará la estimación
de las características del sensor. Con base a los modelos teóricos existentes en la literatura se
verificará cual es el efecto de los parámetros de diseño dentro del comportamiento del sensor para
finalmente concluir cual es el diseño de sensor que mejor se adapte a las necesidades del proyecto.
Posteriormente serán explicados los desarrollos realizados, a nivel de hardware y software,
en conjunto con el microcontrolador, para hacer la medida del sensor. Finalmente, se hará una
explicación de la aplicación creada para dispositivos Smartphone, su funcionamiento y el método
implementado para el intercambio de información con el microcontrolador.

5.1. Diseño del Sensor

Para determinar las dimensiones del sensor se realiza un análisis de un condensador interdigi-
tado por medio de la técnica de mapeo conforme [5], según esta técnica el valor del capacitor puede
ser analizado por medio de un modelo de capas de condensadores en donde cada capa representa
un elemento que interactúa con el campo eléctrico generado por el conductor. Con base en esto se
define que el valor de un capacitor interdigitado tiene una capacitancia base determinada por el
tamaño de los dedos, una debido al material sobre el que se encuentra el conductor y otra debido
a la capa aislante ubicada sobre el sensor. Basado en este modelo se tiene que la capacitancia base
está dada por la ecuación 5.3.

14
5.1. DISEÑO DEL SENSOR 15

Figura 5.1: Vista trasversal del sensor con la interacción del campo eléctrico. Tomado de [23]

v
u  
1+ b
u
t
2a

d
k1 = 1 + (5.1)
2d + b
  
1+ a
d + b
d 1 + da
q
k10 = 1 − k12 (5.2)

K(k10 )
C1 = 4ε0 (5.3)
K(k1 )
En la ecuación 5.1 se puede observar que el cálculo de la capacitancia base está determinada
por el ancho y largo de los dedos, además de la separación existente entre ellos. En la figura
5.1 se puede observar a cuales valores corresponden las dimensiones definidas como a, b y d,
las cuales determinan el tamaño del sensor. Adicionalmente se pueden observar las lineas del
campo eléctrico que interactúan entre la fuente (S) y la tierra (G) en un sensor de este tipo y que
finalmente serán las que se ven afectadas al momento de modificar la constante dieléctrica de los
objetos ubicados sobre el capacitor.
Siguiendo con el modelo, se pueden continuar haciendo los cálculos del valor de la capacitancia
del sensor, en donde el siguiente aporte está dado por el material sobre el cual se soporta el
conductor, este cálculo se hace con base en las siguientes ecuaciones [5]:

K(k20 )
C2 = 2ε0 (εsub − 1) (5.4)
K(k2 )
v
u
sinh πb π b π b
  h  i h  i
sinh2 2h + d + a − sinh2 2h +d
u
t
4h 2 2
k20 = (5.5)
π b π b 2 πb
h  i h  i h i
sinh 2h 2 +d sinh2 2h 2 + d + a − sinh 4h
q
k2 = 1 − k202 (5.6)

C f inal = n.l.(C1 + C2 ) (5.7)


16 CAPÍTULO 5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Parámetro Valor Parámetro Valor


a 1.5 mm l 3 cm
b 3 mm n 14.5
d 0.7 mm εsub 4
h1 1.7 mm

Tabla 5.1: Parámetros iniciales de diseño

En donde εsub es la constante dieléctrica asociada al sustrato del sensor, en este caso el sensor
es fabricado sobre baquelita, por lo tanto, el valor será de 4.
El resultado obtenido en la ecuación 5.7 será el valor del condensador obtenido si el sensor no
tiene ninguna capa aislante. El valor de n es el número de pares de dedos mientras el valor de l es
el largo de cada dedo del sensor.
Debido a que el sensor se desea utilizar para medir propiedades eléctricas en el agua, se debe
implementar una capa aislante para que el agua no funcione como conductor eléctrico, además
de minimizar el efecto oxidante en el sensor, por esta razón se debe incluir un cálculo adicional
en el valor de la capacitancia total. Para hacer esto se debe incluir una nueva capacitancia que se
calcula de una forma similar a la capa base, en el caso de la capa aislante el cálculo de la nueva
capacitancia se basará en la ecuacion 5.8, en donde h2 representa el ancho de la capa aislante
aplicada. Con base en esto se define que la capacitancia total estará dada por la ecuación 5.10.
v
u
sinh πb 2 π 2 π
  h  i h  i
b
+ + b
+
u
sinh d a − sinh d
t
4h 2h2 2 2h2 2
k20 = (5.8)
sinh 2hπ2 2b + d sinh2 2hπ2 2b + d + a − sinh2 4hπb
h  i h  i h i
2

K(k30 )
C3 = 2ε0 (εais − 1) (5.9)
K(k3 )

Ctotal = n.l.(C1 + C2 + C3 ) (5.10)


Para determinar el valor del sensor se partió de unos parámetros de diseño básicos que permitía
la fácil fabricación del sensor, para esto se definió que la separación de los dedos no fuera mucho
menor a 1mm, el ancho estuviera alrededor de los 3mm y el largo fuera de aproximadamente 3cm.
Los otros parámetros iniciales se definieron con base en la literatura, por lo tanto, el número de
pares de dedos se definió en 14.5 y los materiales de fabricación utilizados serán cobre para el
conductor y baquelita para la base, de esta forma los parámetros de diseño iniciales se muestran
en la tabla 5.1.
En donde h1 es la altura de la base y εsub es la constante dieléctrica asociada a la baquelita.
Adicionalmente se calcula la capacitancia aportada por la capa aislante, esta puede ser de
algún tipo de pintura y por lo tanto se agregará una capacitancia adicional en donde la altura
h2 será de 1mm y la constante dieléctrica εais será igual a 6, estos valores son aproximados para
5.1. DISEÑO DEL SENSOR 17

Figura 5.2: Variación de la capacitancia del sensor dependiendo del ancho de los dedos

definir la altura y la constante dieléctrica de una capa de pintura o laca. Con estos valores el valor
final de la capacitancia esperada en el sensor es la que se muestra en la ecuación 5.11.

Ctotal = 59,74p f /cm (5.11)


A continuación, se realiza un análisis del efecto que tiene la variación de los parámetros más
importantes en el valor de la capacitancia del sensor y con base en estos datos se definirá el tamaño
del sensor.

5.1.1. Dependencia del Ancho de los Dedos


El primer análisis realizado para verificar el comportamiento del sensor, es definir la variación
de capacitancia dependiendo del ancho de los dedos (parámetros a y b). En la figura 5.2 se puede
observar el cambio esperado en el valor de la capacitancia del sensor.
Debido a que el cambio de la capacitancia no es significativo, el diseño del sensor se realizará
con un ancho de alrededor de los 3 mm por facilidad de fabricación, además de buscar un valor
alto de la capacitancia del sensor.

5.1.2. Dependencia de la Separación de los Dedos


El segundo comportamiento a verificar es la relación existente entre la capacitancia del sensor
y la separación de los dedos (parámetro d), en este caso se observa que a medida que aumenta la
separación de los dedos, la capacitancia del sensor disminuye rápidamente (ver figura 5.3). Por lo
tanto, el parámetro de separación será de 0.7 mm, facilitando el proceso de fabricación del sensor.
18 CAPÍTULO 5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Figura 5.3: Variación de capacitancia del sensor dependiendo de la separación de los dedos

5.1.3. Dependencia de la Capa Aislante y el Periodo


Como otro parámetro importante de diseño del sensor interdigitado, se debe considerar la
relación existente entre la altura de la capa aislante y el periodo del sensor, este último definido
como la distancia entre dos dedos de un electrodo (ver figura 5.1). Como se puede ver en la figura
5.4, si es mayor a 0.5 se alcanza la saturación del sensor y por lo tanto se pierde la sensibilidad del
sensor en la medida.
Finalmente se diseño un sensor que cumple con las características de diseño mencionadas
anteriormente, con una topología estándar de capacitor interdigitado y con unas dimensiones lo
suficientemente grandes para permitir su fácil fabricación. Este rango se define con base en las
pruebas preliminares presentadas en la sección 4, además de ser un valor de fácil medición en un
sistema embebido.

5.1.4. Simulación de sensor


El diseño del sensor se hizo mediante el software de ANSYS, en la figura 5.5 se puede observar
el diagrama final del sensor desarrollado. En este software es posible simular el comportamiento
del sensor y verificar el valor de la capacitancia entregada. Para el caso del sensor propuesto el
valor de la simulación mostró que el valor de la capacitancia entregada será de 65,311p f , el cual
es acorde con el valor teórico calculado.
Para realizar la simulación del sensor se utilizan bloques que imitan el comportamiento de
eléctrico de diferentes materiales. En este caso se usa cobre para los conductores del sensor,
baquelita para el material que soporta el sensor y una capa aislante con conductividad similar a
5.1. DISEÑO DEL SENSOR 19

Figura 5.4: Variación de capacitancia dependiendo de la relación entre la altura de la capa aislante
y la distancia entre dos dedos del mismo electrodo (λ = 2a + 2d + b)

Figura 5.5: Diseño del sensor IDC realizado por medio del software de ANSYS para permitir la
estimación del comportamiento del sensor
20 CAPÍTULO 5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Sensor
Parámetro Unidad
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5 Tipo 6
Ancho de los dedos b mm 3 4 3 2 2 3
Separación dedos d mm 0.7 1 0.3 0.7 0.7 1
Largo dedos l cm 3 4.8 3 2 2.5 3
Capacitancia pf 65.311 119.42 79.034 49.241 52.614 56.702

Tabla 5.2: Pruebas de simulación con diferentes tipos de sensores

Sensor
Parámetro Unidad
Tipo 1 Tipo 2
Mitad ancho (a) mm 1.5 2
Ancho dedos (b) mm 3 4
Separación dedos (d) mm 0.7 1
Altura substrato (h1) mm 1.7 1.7
Largo dedos: (l) cm 3 4.8
Tamaño total cm 10.5 x 8 14 x 10.5

Tabla 5.3: Dimensiones de los sensores fabricados

la pintura. Adicionalmente se incluye una entrada de tipo voltaje eléctrico sobre los conductores
del sensor para realizar el análisis de capacitancia en el software.
Como parte de la simulación del sensor, se realizaron varios diseños de sensores para verificar
cual es el valor de capacitancia de diferentes tipos de sensor, estos modelos se presentan en la
tabla 5.2, en donde se puede observar que se realizaron cambios en los 3 parámetros principales
de diseño.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la simulación del sensor y mostrados en la tabla 5.2
se decide trabajar con los sensores Tipo 1 y Tipo 2, el primero se escoge debido a que es uno de los
más pequeños con un valor de capacitancia grande y el segundo debido a que es la capacitancia
más grande de los sensores simulados.
Con base en lo anterior se optó por fabricar dos modelos de sensores de pruebas, uno más
grande para verificar si es posible obtener unas variaciones de capacitancia mucho más grandes.
En la tabla 5.3 se pueden ver los parámetros de diseño de los sensores fabricados.
Adicionalmente se realizaron simulaciones en el software para determinar el comportamiento
de la capacitancia del sensor, al cambiar la conductividad del agua. En la tabla 5.4 se puede
observar los valores obtenidos por el software, cuando se modifica la conductividad del material
bajo prueba. En estas pruebas se observa que la capacitancia del sensor cambia cuando se modifica
la conductividad del material bajo prueba, por lo tanto se espera que el valor de la capacitancia
5.2. MÓDULO DE ADQUISICIÓN DE DATOS 21

Capacitancia
Material Conductividad
Tipo 1 Tipo 2
Unidad S/cm pf pf
Aire 0 65.311 119.42
Agua destilada 0.01 121.43 237.91
Agua de mar 4 153.64 313.61

Tabla 5.4: Pruebas de variación de capacitancia de sensor con respecto a la variación de la conduc-
tividad en el software de simulación

del sensor se incremente cuando el agua aumente su conductividad.

5.1.5. Contenedor de la Muestra

Otro de los desarrollos físicos realizados fue la selección de un recipiente contenedor de agua
ubicado sobre el sensor, el cual garantice que la medida de agua siempre contiene el mismo
volumen de forma que no se altere el resultado obtenido. En la figura 5.6 se puede observar el
recipiente contenedor con el sensor.

5.2. Módulo de Adquisición de Datos

Basado en las especificaciones descritas en la sección 3.1.2 se decidió trabajar con la tarjeta
de desarrollo stm32f4-discovery, la cual tiene incorporado un procesador STM32F407VGT6 que es
un procesador ARM Cortex-M4 con unidad de punto flotante. Este procesador tiene un módulo
conversor análogo-digital (ADC) que trabaja a una frecuencia máxima de 564KHz, con lo cual se
puede realizar correctamente el muestreo de las señales del método de medición. En la figura 5.7
se puede observar una imagen de la tarjeta de desarrollo seleccionada para trabajar el módulo de
adquisición del sistema.
El módulo de adquisición se desarrolló sobre el microcontrolador mencionado y está dividido
en dos etapas, una enfocada en el proceso de medición del sensor y otra en el almacenamiento de
la información obtenida. En la primera etapa se hicieron pruebas comparativas de los procesos de
medición para determinar la mejor opción de implementación en el objetivo final del proyecto. En
la segunda se debía seleccionar el protocolo de comunicación y el medio en donde se almacenaría
la información para ser leída posteriormente por el celular. Estas etapas se describen con mayor
detalle en la sección 5.2.2.
22 CAPÍTULO 5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Figura 5.6: Recipiente contenedor de la muestra de agua

Figura 5.7: Kit de desarrollo STM32F4-discovery seleccionado para módulo de adquisición.


5.2. MÓDULO DE ADQUISICIÓN DE DATOS 23

Figura 5.8: Diagrama de flujo del programa desarrollado.

5.2.1. Software Microcontrolador

Como parte del diseño del software se deben realizar dos programas, cada uno para hacer las
pruebas con un método diferente de medición de los condensadores. Sin embargo, el funciona-
miento general del programa se describe en el diagrama de flujo presentado en la figura 5.8. La
diferencia entre los dos códigos desarrollados se presenta en la rutina de lectura del sensor, ya que
es en esta, en donde se debe seleccionar la forma de medir el capacitor para posteriormente realizar
la comparación de los resultados y decidir el método más adecuado para la implementación del
sistema.
El programa realiza la configuración de los módulos que utiliza el microcontrolador. Inicial-
mente se configuran los puertos de propósito general (GPIO), entre los que se incluyen los puertos
del módulo I2C, el puerto de entrada del pulsador y los pines de salida para encender los leds de
la tarjeta. Posteriormente se configura el protocolo I2C en modo maestro, a una velocidad estándar
de 100kbit/s, ciclo útil del 50 %, y con un tamaño de dirección de 7bits.
Una vez realizada la inicialización de los módulos a utilizar el microcontrolador revisa el
estado del pulsador de usuario, conectado al pin A0, si está oprimido procede a realizar el proceso
de medición y almacenamiento, en caso contrario se mantiene en un ciclo infinito evaluando el
estado del pulsador. En la siguiente sección se realiza la descripción del software desarrollado
24 CAPÍTULO 5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

para la implementación de los dos métodos de medición.


Finalmente, el valor obtenido es almacenado en la memoria externa por medio del protocolo
I2C. Para hacer el almacenamiento del valor el microcontrolador realiza el conteo del número
de cifras que contiene la parte decimal y la entera de la capacitancia, de esta forma se puede
saber en qué posición de memoria se deben guardar valores de "0", una vez realizado este cálculo
el microcontrolador completa el almacenamiento del valor del condensador para su posterior
lectura.

Captura de Curva de Carga

Cada uno de los métodos de medición realiza el cálculo de la capacitancia por medio de una
función diferente, sin embargo, ambas inician cuando el usuario oprime el pulsador externo. La
primera, encargada de realizar la medida por medio del análisis de curva de carga, inicia con la
configuración del conversor ADC, el cual en este caso se configura para realizar una conversión
individual con la máxima frecuencia de muestreo. Posteriormente el microcontrolador envía la
señal de inicio de carga del circuito tanque RC y una vez iniciada la carga del condensador, el
microcontrolador realiza el muestreo del valor de voltaje del capacitor hasta completar un arreglo
de 3072 muestras.
Para disminuir el porcentaje de error y el ruido presentado en el muestreo de la señal, se
realiza un promedio entre los últimos cinco resultados, luego se busca el voltaje medio calculando
el promedio entre el primero y el último valor del arreglo, de esta forma se obtiene el valor de
voltaje de referencia.
Finalmente se recorre el arreglo y cuando se encuentra el valor de referencia se calcula el valor
de la capacitancia basado en el tiempo que tarda el microcontrolador en realizar la muestra. El
diagrama de flujo de la rutina desarrollada se puede observar en la figura 5.9.

Medición de la Frecuencia de Oscilación

Para realizar el proceso de medición de la frecuencia de oscilación del circuito astable se inicia
con la captura de la señal por medio del ADC del microcontrolador, en este caso se realiza la
conversión de un total de 1024 muestras garantizando que se cumpla con el criterio de Nyquist.
Una vez completado el proceso de captura de la señal se procede a realizar una transformada
de fourier rápida (FFT) en el microcontrolador, en donde se obtiene el espectro de la señal en
frecuencia.
Con el resultado obtenido se procede a encontrar la muestra con la máxima energía, la cual
indica la frecuencia de la señal de entrada. Una vez obtenida la frecuencia se calcula matemáti-
camente el valor de la capacitancia. Este proceso se realiza cincuenta veces y se obtiene el valor
promedio con el fin de minimizar el error presentado. En la figura 5.10 se presenta el diagrama de
flujo de la rutina desarrollada para este proceso de medición.
5.2. MÓDULO DE ADQUISICIÓN DE DATOS 25

Figura 5.9: Diagrama de flujo de la rutina de medición de capacitancia por medio del análisis de
curva de carga
26 CAPÍTULO 5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Figura 5.10: Diagrama de flujo de la rutina de medición de capacitancia por medio del análisis de
frecuencia del circuito oscilador
5.2. MÓDULO DE ADQUISICIÓN DE DATOS 27

Figura 5.11: Diagrama de conexiones del microcontrolador para la medición del valor del conden-
sador por medio del método de perfiles de carga

5.2.2. Método de Medición


Para decidir el método de medición que mejor se adaptaba a las necesidades del proyecto,
se implementaron y se compararon dos métodos para finalmente seleccionar el más preciso al
momento de medir el sensor. El primero de ellos consistía en desarrollar un sistema de análisis
del tiempo de carga del condensador, para hacer esto el microcontrolador envía la señal de carga
del condensador y en este punto inicia el proceso de conversión análogo-digital del voltaje en el
condensador.
El segundo método realiza la medición de la frecuencia de oscilación de un circuito externo
al microcontrolador y con este resultado se estima el valor del condensador. A continuación se
realiza una descripción mas detallada del desarrollo realizado.

Proceso de Medición por Tiempo de Carga

Para este método se debe tener en cuenta que el proceso de carga del condensador se inicia
en el momento en el que el microprocesador coloque en un valor de 1 lógico (5v) el pin de salida
correspondiente, una vez ejecutada esta acción el conversor análogo-digital (ADC) deberá guardar
en un arreglo todos los valores capturados para ser posteriormente analizados. En la figura 5.11 se
puede observar un diagrama en donde se muestran las conexiones a nivel de hardware realizadas
para la implementación de este método de medición.
En la figura 5.12 se puede observar el gráfico de la curva esperada una vez se inicia el proceso
de carga del condensador.
Con la medición realizada por medio de este método se intenta eliminar la calibración por
elementos externos, además de permitir un rápido cálculo del valor del condensador. Con base en
esto, el rango de medición de capacitancias de este método solamente dependerá de la frecuencia
de muestreo del ADC.
La implementación de este método presenta una fuerte dependencia de la frecuencia del ADC
28 CAPÍTULO 5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Figura 5.12: Curva de carga de condensador

del microcontrolador, ya que la curva de carga del condensador es muy rápida para capacitancias
pequeñas, por tal razón se definió un rango de capacitancias sobre el cual se van a realizar las
mediciones.
Como primer parámetro de diseño se tiene que la frecuencia máxima del ADC, configurado
para realizar una conversión individual, es de 564k. Por lo tanto el tiempo de carga del condensador
más pequeño debe ser lo suficientemente grande para que la curva de carga pueda ser procesada
desde el microcontrolador con un margen de error tolerable. Este tiempo límite esta determinado
por el tiempo de muestreo del ADC el cual es de:

F = 564KHz
1 1
T= = = 1,77µs (5.12)
F 564KHz
El tiempo de carga del condensador será determinado por una resistencia en serie conectada
al microcontrolador, por lo tanto este tiempo estará determinado por la siguiente ecuación [24]:

t
Vc = Vin .(1 − e− RC ) (5.13)

Debido a que es necesario plantear un punto de referencia para el voltaje alcanzado por
el condensador, se ha optado por trabajar con la mitad del voltaje máximo, por lo tanto en la
5.2. MÓDULO DE ADQUISICIÓN DE DATOS 29

Capacitancia Tiempo en alcanzar Vin /2


1 nf 69.31 us
10 nf 0.693 ms
100 nf 6.93 ms

Tabla 5.5: Valor del Condensador y tiempo que tarda alcanzar el valor deseado

ecuación 5.13 se puede despejar el tiempo y de esta forma se obtiene que la relación entre la
capacitancia y el tiempo de carga esta determinado por la ecuación 5.14.

Vin t
= Vin .(1 − e− RC )
2
t
0,5 = 1 − e− RC
t
0,5 = e− RC
t
− = ln(0,5)
RC
t
− = −0,693147
RC
t = R ∗ C ∗ 0,693147 (5.14)

Basados en este resultado se puede definir que los valores esperados para diferentes conden-
sadores estarán dados por la tabla 5.5, en donde la resistencia de carga ha sido seleccionada de un
valor de 100KΩ para permitir la medición de condensadores pequeños.
Con base en estos resultados se ha optado por realizar mediciones de capacitancias mayores
a los 10n f , esto con el fin de poder obtener una cantidad de muestras más grande de la curva de
carga del condensador y de esta manera minimizar el error en el cálculo.

Proceso de Medición por Análisis de Frecuencia

El segundo método de medición implementado es por medio de un oscilador en el que la fre-


cuencia fundamental está dada por el valor de un condensador, en este caso se realiza la medición
de la frecuencia por medio de una FFT implementada en el microcontrolador y posteriormente se
encontrará el valor de la capacitancia.
Para la implementación de este circuito se realiza un oscilador astable el cual funciona como
un conmutador entre dos estados en donde la frecuencia de oscilación depende del valor del
condensador [25]. En la figura 5.13 se puede observar el diseño del oscilador propuesto, el cual
está basado en un LM555.
Debido a que en la implementación del circuito no es necesario validar el ciclo útil de la señal,
se decide que las resistencias (R1 y R2 ) del circuito son del mismo valor, de esta forma se simplifica
el diseño del oscilador.
30 CAPÍTULO 5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Figura 5.13: Diagrama de conexiones del oscilador astable (LM555) en conjunto al microcontrola-
dor

Valor de Condensador Frecuencia de Oscilador


1 nf 32 KHz
10 nf 3.2 KHz
100 nf 320 Hz

Tabla 5.6: Valor del condensador y la frecuencia esperada del oscilador

En esta opción la salida del oscilador será conectada al ADC del microcontrolador, el cual
capturará la señal de entrada y aplicará una trasformada de Fourier rápida para encontrar la
frecuencia fundamental del oscilador.
El programa generado para este proceso realiza una captura de 1024 muestras, posteriormente
se realiza la trasformada rápida de Fourier para obtener la frecuencia de oscilación. El cálculo del
condensador se realiza con base en la ecuación 5.15 [26].

1,44
f = (5.15)
(RA + 2.RB ) ∗ C
Como se mencionó anteriormente el circuito utiliza dos resistencias iguales, sin embargo,
definir el valor de estas depende principalmente del rango de variación del sensor ya que, para
una capacitancia pequeña la frecuencia del oscilador aumenta y por lo tanto sería necesario
incrementar el valor de las resistencias para que la frecuencia del oscilador fuera fácilmente
medible por el microcontrolador.
Para definir un rango de frecuencias de trabajo se utilizaron resistencias de 15KΩ , por lo tanto
la frecuencia del oscilador tendría los rangos de trabajo observados en la tabla 5.6.
Con estos resultados se puede verificar que la frecuencia del ADC debe ser mucho menor a
la utilizada para el método de medición de tiempos de carga, ya que para este caso solamente es
necesario cumplir con el criterio de Nyquist para la frecuencia de muestreo [27], por lo tanto, al
5.2. MÓDULO DE ADQUISICIÓN DE DATOS 31

Figura 5.14: Tarjeta de desarrollo ANT1-M24LR16E con antena NFC y memoria EEPROM.

trabajar en un rango mayor a 1nF, se puede utilizar la frecuencia mínima de muestreo del ADC,
que para este caso es de 152kHz.

5.2.3. Almacenamiento y Transporte de la Información


Además de realizar la medición del condensador el programa del microcontrolador debería
contener otra característica en su diseño enfocada en realizar el intercambio de información con
la aplicación móvil. Esta característica dependerá del protocolo de comunicación que utilice el
microcontrolador para escribir la memoria externa, por lo tanto el siguiente paso es seleccionar la
memoria externa que se va a usar.
Debido a las especificaciones definidas para el transporte de los datos en la sección 3.1, se
decidió utilizar la tarjeta ANT1-M24LR16E, la cual contiene una memoria M24LR16E que es una
EEPROM de 16-Kbit organizada en 512 bloques de 32 bits con interfaz Dual, que puede ser accedida
por medio de un protocolo I2C o a través de la antena NFC [28]. Por lo tanto la información del
microcontrolador será almacenada por medio del protocolo de comunicación I2C y leída por el
dispositivo celular del usuario utilizando la antena NFC. En la figura 5.14 se puede observar la
tarjeta utilizada para la implementación.
La escritura en la memoria se hace por medio de protocolo I2C, el cual utiliza el id del dispo-
sitivo para establecer la comunicación con el mismo. En este tipo de comunicación es necesario
que exista un dispositivo maestro y uno esclavo, por lo tanto el sistema usa el microcontrolador
como maestro del sistema para que sea este el que decida cuando escribir la información. Ya que
la velocidad de trasmisión de datos no es un elemento de diseño determinante en esta etapa, se
utiliza la velocidad estándar (100Kbits/s) del protocolo de comunicación.
Como se mencionó previamente, la memoria seleccionada se encuentra dividida en bloques
de 32 bits. Al momento de escribir un número de un dígito en una posición de memoria por
medio del protocolo I2C, el número queda almacenado en formato ASCII. Esto significa que cada
32 CAPÍTULO 5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Figura 5.15: Circuito impreso desarrollado en Kicad para realizar la integración de los sistemas
asociados a la tarjeta de adquisición.

dígito utiliza 1 byte (8 bits) para ser almacenado y debido a que la memoria está dividida en
bloques de 32 bits, se puede concluir que cada bloque puede almacenar máximo 4 números de un
dígito. Debido a esto el programa del microcontrolador se diseñó para escribir la parte entera del
resultado en el primer bloque de memoria, y la parte decimal en el segundo bloque. Esto permite
al programa escribir un valor máximo de 9999.9999, el cual tiene una resolución suficiente para
escribir el valor de capacitancia obtenido.
La integración de todas las funcionalidades se hizo por medio de un circuito impreso en el
cual se tienen los slots para la tarjeta STM32F4-Discovery, además de la tarjeta ANT1-M24LR16E.
Adicionalmente se integra el oscilador para implementar el método de medición del sensor. En
la figura 5.15 se puede observar la tarjeta creada para la integración del sistema, mientras en la
figura 5.16 se observa la forma definitiva de la tarjeta de adquisición.

5.3. Aplicación Android


La aplicación se desarrolló bajo lenguaje Java y está basada en el código entregado por el
fabricante (ST) para lectura y visualización de memorias utilizando el protocolo NFC. La aplicación
ha sido adaptada para realizar el manejo de los datos almacenados por el microcontrolador por lo
tanto, una vez reconocida la antena NFC se realiza la lectura de datos de los dos primeros bloques
de memoria. En la figura 5.17 se puede observar el diagrama de flujo de la aplicación celular.
Como se definió anteriormente el primer bloque de memoria contiene los enteros mientras
el segundo contiene los decimales, por lo tanto, la aplicación realiza la captura y unificación de
estos valores para determinar el valor del condensador. Una vez obtenido dicho valor se realiza
5.3. APLICACIÓN ANDROID 33

Figura 5.16: Tarjeta de adquisición con todos los elementos integrados.

Figura 5.17: Diagrama de flujo de aplicación Android para visualización y envio de datos.
34 CAPÍTULO 5. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

(a) (b)

Figura 5.18: Presentación de la aplicación Android desarrollada. (a) Pantalla inicial de la aplicación.
(b) Visualización del valor del condensador almacenado en la memoria, esta información es
enviada al servidor Ubidots.

la conversión de la medida para definir la concentración y finalmente las dos variables del sensor
son enviadas al servidor de Ubidots.

5.4. Servidor de Almacenamiento


Para realizar el almacenamiento y la visualización de los datos en el servidor de Internet, se
utiliza el servidor Ubidots el cual es un servidor gratuito que permite el almacenamiento y la
visualización en tiempo real de las variables deseadas. Este servidor se puede integrar fácilmente
con una gran cantidad de sistemas debido a que tiene funciones desarrolladas para diferentes
lenguajes de programación. En este caso se utilizó el API desarrollado en Java para enviar infor-
mación al servidor desde la aplicación Android. Después de la integración de estos servicios se
realizaron varias pruebas de trasmisión de información. En la figura 5.19 se puede observar la
visualización de la información almacenada en el servidor.
5.4. SERVIDOR DE ALMACENAMIENTO 35

Figura 5.19: Servidor de almacenamiento de datos (Ubidots).


Capítulo 6

Experimentos y Análisis de
Resultados

6.1. Sensor Interdigitado IDC

Según los cálculos realizados y los parámetros definidos previamente, se fabricaron dos sen-
sores interdigitados con tamaños diferentes para verificar su funcionamiento con respecto a la
variación de materiales dieléctricos que se desean probar, en este caso agua con conductividad va-
riable. Adicionalmente se hicieron pruebas con varios materiales utilizados para las capas aislantes
del sensor, los resultados obtenidos se presentan a continuación.

6.1.1. Primera Fase de Pruebas

Las pruebas realizadas en la primera fase, consistían en mantener dos recipientes de agua,
uno con alta conductividad (alta concentración de sal) y otro con baja conductividad (ninguna
concentración de sal), en esta prueba se insertaba el sensor dentro del recipiente y se observaba el
nivel de capacitancia medido a través de un analizador de impedancias, en las pruebas realizadas
se obtuvieron los resultados mostrados en la Tabla 6.1.
En estas pruebas se pudo observar un fenómeno particular presentado al momento de realizar
la medición de la capacitancia del sensor en el agua, con el primer sensor (sensor 1) se utilizó como
aislante una capa de papel contact y se observó que la medida realizada por el analizador era
variable en el tiempo, con lo cual hace más difícil la obtención del valor deseado, por esta razón
se decidieron hacer pruebas posteriores con sensores más grandes y con aislantes diferentes con
el fin de verificar si la respuesta de estos continuaba presentando este efecto. Cabe mencionar que
el segundo sensor presentaba una mayor estabilidad en la medición realizada.

36
6.1. SENSOR INTERDIGITADO IDC 37

Unidad Sensor 1 Sensor 2


Largo cm 7.5 10.5
Alto cm 6 8
Aislante Papel Contact Laca
Capacitancia Aire pf 47.1 - 49.5 70.1 - 73.5
Capacitancia Agua pf 194.6 - 390 192.5 - 194
Capacitancia Agua-Sal pf 250 - 460 250.1 - 253.8

Tabla 6.1: Pruebas de medición de capacitancia con dos sensores de diferente tamaño.

Unidad Sensor 1 Sensor 2 Sensor 3


Largo cm 14 14 14
Alto cm 10.5 10.5 10.5
Aislante Papel Contact Laca Pintura
Capacitancia Aire nf 11 - 11.2 (90.3 - 92.4)×10−3 (91.1 - 93.4 )×10−3
Capacitancia Agua nf 11.1 - 11.3 1.57 - 1.79 1.9 - 3.5
Capacitancia Agua-Sal nf 11.7 - 11.9 4.2 - 4.5 13.4 - 15.3

Tabla 6.2: Pruebas de medición de capacitancia con sensores grandes modificando la capa aislante.

6.1.2. Segunda Fase de Pruebas


Después de los resultados obtenidos se hicieron pruebas similares con dos recipientes, sin
embargo, esta vez se utilizaron sensores más grandes para aumentar la capacitancia del sensor y
verificar si era posible aumentar el rango de variación dependiendo de la concentración de sal en
el agua. Los resultados en esta fase de pruebas se muestran en la Tabla 6.2.
En esta prueba también se presentó el mismo efecto de variación en la capacitancia del sensor
con el tiempo, adicionalmente se pudo observar, en el analizador de impedancias, un valor de
resistencia bastante alto lo cual puede alterar el funcionamiento del circuito oscilador.

6.1.3. Tercera Fase de Pruebas


Para la tercera fase de pruebas se realizó la caracterización de cuatro sensores, dos pares con
el mismo tamaño en donde la única variación era la capa aislante del sensor. Para esta prueba se
diseñaron contenedores de agua los cuales limitan el volumen de agua que se puede ubicar sobre
el sensor. Para realizar la caracterización de los sensores se cambió la concentración de sal diluida
en el agua mientras se verifica la variación de capacitancia en cada sensor.
Los resultados obtenidos en esta fase de pruebas se observan en la tabla 6.3, en donde la unidad
de conductividad del agua esta dada en S (siemens).
38 CAPÍTULO 6. EXPERIMENTOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Unidad Sensor 1 Sensor 2 Sensor 3 Sensor 4


Largo cm 10.5 10.5 14 14
Alto cm 8 8 10.5 10.5
Aislante Laca Pintura Laca Pintura
Aire nf 71.5×10−3 65.6 96.2 118.8
Agua Destilada nf (250 - 253)×10−3 1.22 - 1.28 2.675 - 2.95 1.8 - 2.1
Concentración 1 nf (357 - 359)×10−3 1.73 - 1.9 130.5 - 150.5 10.9 - 12.5
Concentración 2 nf (368 - 371)×10−3 2.87 - 3.12 190.1 - 200.5 60.2 - 70.4
Concentración 3 nf (379 - 380)×10−3 3.01 - 3.33 223.2 - 235 78 - 90.1
Concentración 4 nf (380 - 382)×10−3 3.3 - 4.52 243.5 - 263 98 - 105
Concentración 5 nf (385 - 388)×10−3 4.3 - 5.1 309 - 325.3 132.5 - 140

Tabla 6.3: Pruebas de medición de capacitancia con sensores grandes modificando la capa aislante.

Muestra Concentración Conductividad


Agua Destilada 28.7 uS/cm
Concentración 1 + 10 gr de sal 17.25 mS/cm
Concentración 2 + 20 gr de sal 33.5 mS/cm
Concentración 3 + 30 gr de sal 50 mS/cm
Concentración 4 + 40 gr de sal 65 mS/cm
Concentración 5 + 50 gr de sal 95 mS/cm

Tabla 6.4: Medición de muestras de agua.

Las diferentes concentraciones de sal fueron preparadas en laboratorio para garantizar la


correcta variación de la conductividad dentro del agua. En la tabla 6.4 se muestra la cantidad de
sal diluida en cada una de las muestras preparadas, además de la conductividad obtenida en la
medición.
Con los resultados obtenidos en esta fase de pruebas se pudo determinar que el primer sen-
sor, aunque presenta menos sensibilidad a la variación de conductividad, presenta una mayor
estabilidad y adicionalmente tiene la resistencia equivalente más pequeña de todos los sensores
medidos.

6.2. Métodos de Medición


La forma de obtener el valor de la capacitancia, por medio del análisis del tiempo de carga,
es capturando toda la curva de carga y luego encontrar el valor de voltaje de referencia, una vez
6.2. MÉTODOS DE MEDICIÓN 39

Figura 6.1: Medida de capacitancias en el rango de 1 a 100 nf

obtenido este valor se valida el número de la muestra y se multiplica por el tiempo utilizado para
la captura de la muestra. Para calcular el valor de voltaje medio se realiza el promedio entre el
primer valor y el ultimo, esto con el fin de eliminar factores de ruido que puedan alterar la curva
capturada por el ADC.
Para verificar el error en las mediciones hechas por el microcontrolador, se realiza una compa-
ración del valor obtenido con el valor del condensador medido con el analizador de impedancias.
En la figura 6.1 se puede observar la relación entre estos dos valores para cada uno de los métodos
de medición.
En la figura 6.2 se puede observar el error relativo de cada una de las medidas realizadas
por el microcontrolador, en esta se puede observar que cuando la capacitancia es más pequeña el
porcentaje de error aumenta para los dos casos, sin embargo el error al medir el tiempo de carga
del condensador es mucho más alto en comparación con la medida realizada con el análisis en
frecuencia del oscilador.
Para ampliar las pruebas se decidió realizar un cambio en el rango de las capacitancias medidas,
para este caso se hicieron pruebas de medición de condensadores entre los 100 y 700 nf, los
resultados obtenidos se pueden observar en la siguiente figura 6.3, mientras la figura 6.4 presenta
el error porcentual de las mediciones.
En este rango se puede apreciar que el error en ambos métodos es mucho menor y dependiendo
de la aplicación o del rango de capacitancias a medir, es posible utilizar cualquiera de los dos.
Otro de los aspectos a considerar en la comparación de los métodos es el procesamiento de
datos que se debe realizar para completar la medición, en este caso se hizo la comparación del
tiempo utilizado por el microcontrolador para la ejecución de cada uno de los métodos. En la tabla
6.5 se muestran los resultados obtenidos en ambos casos.
40 CAPÍTULO 6. EXPERIMENTOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.2: Comparación del error relativo entre los dos métodos de medición implementados
para un rango de 1 a 100 nf

Figura 6.3: Medida de capacitancias en el rango de 100 a 700 nf

Tiempo de ejecución
Método de análisis de curva de carga 44 us
Análisis de la frecuencia del oscilador 6.2 ms

Tabla 6.5: Tiempo de ejecución de ambos métodos


6.2. MÉTODOS DE MEDICIÓN 41

Figura 6.4: Comparación del error relativo entre los dos métodos de medición implementado para
un rango de 100 a 700 nf

En esta comparación se puede observar que el tiempo utilizado para calcular la FFT es mucho
más grande al utilizado para medir el tiempo de carga, esto indica que el costo energético de la
FFT es mucho mayor.
Existe otro aspecto que se debe considerar en esta comparación de los métodos de medición
y es el espacio en memoria utilizado, ya que para el análisis de la FFT solamente es necesario
cumplir con el criterio de Nyquist para encontrar la frecuencia del oscilador, en este caso se utiliza
un vector de 1024 posiciones, el cual es suficientemente grande para almacenar las muestras. Por
otro lado, para realizar la captura de la curva de carga del condensador, fue necesario ampliar el
vector de almacenamiento hasta las 3000 muestras, esto para poder almacenar las curvas de carga
de las capacitancias más grandes y poder encontrar el valor deseado.
Adicionalmente se debe considerar que el análisis de la curva de carga del condensador genera
muchos más ruido al momento de realizarse el muestreo de la señal con el conversor ADC, por
esta razón la medida puede variar en rangos muy altos. Los valores mostrados para este caso se
calcularon promediando 20 valores obtenidos de la medición.
Con base en lo anterior se puede concluir que el método de medición por medio del análisis de
frecuencia presenta una mayor precisión al momento de medir las capacitancias pequeñas, además
es menos susceptible al ruido y aunque utiliza más recursos de hardware es más apropiado para
esta aplicación.
Estos resultados muestran que el aporte realizado con este trabajo es desarrollar un método
de medición de fácil implementación y con una precisión aceptable para aplicaciones de sistemas
embebidos. El circuito oscilador realiza un consumo de corriente de solamente 2.5 mA por lo cual,
adicionalmente puede ser considerado un método de medición de bajo consumo.
42 CAPÍTULO 6. EXPERIMENTOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Valor de Condensador Frecuencia de Oscilador


1 nf 9.6 KHz
10 nf 962 Hz

Tabla 6.6: Valor del condensador y la frecuencia esperada del oscilador

6.3. Integración
Después de los resultados obtenidos en cada una de las fases de desarrollo del proyecto, se
decidió utilizar el método de medición por medio del análisis de frecuencia ya que brinda una
mejor precisión en las capacitancias mas pequeñas. El sensor utilizado para la caracterización
definitiva fue el pequeño con capa aislante de pintura, ya que este presenta una mejor estabilidad,
lo cual es un factor clave al momento de evaluar la capacitancia asociada al sensor.
Una vez seleccionado el sensor y después de definir que se va a utilizar el método de medición
por medio del circuito oscilador, se realiza la validación del error presentado para este rango de
medición. Como primer ajuste se cambian las resistencias del circuito a 50KΩ y con base en la
ecuación 5.15, se obtiene que la relación entre la capacitancia y la frecuencia del oscilador es la
presentada en la tabla 6.6, el cual es un rango que se puede medir fácilmente por medio de la FFT
implementada.
Para verificar el error presentado en este rango de medición se realizan pruebas con capaci-
tancias conocida de forma que sea posible verificar el error porcentual del método de medición.
El resultado obtenido en estas pruebas se puede observar en la figura 6.5.
Continuando con la integración de los sistemas se verificó la frecuencia del oscilador astable
cuando se conecta el sensor IDC, en este punto solamente se integran los primeros dos sistemas
del proyecto y de esta forma se puede determinar cuál será el rango de medición realizado por la
tarjeta de adquisición.
Esta etapa permitió realizar la caracterización del sensor, para esto se utilizaron tres muestras
de diferente concentración de sal de esta forma se definieron tres rangos de variación bajo, medio
y alto, adicionalmente se detecta cuando el agua se encuentra sin ninguna concentración de sal.
De esta forma las muestras de agua utilizadas en la caracterización del sensor se pueden observar
en la tabla 6.7.
Durante la caracterización del sensor, se pudo determinar que la capacitancia del sensor tiene
una alta dependencia de la temperatura. En las pruebas realizadas se encontró que cuando la
temperatura ambiente cambia, el valor de capacitancia del sensor también lo hace, así que la
caracterización del sensor se hizo con las siguientes condiciones de temperatura presentadas en
la tabla 6.8.
Es necesario garantizar que estas sean las condiciones iniciales de temperatura para iniciar el
proceso de medición. Adicionalmente el sensor debe ser lavado y limpiado previamente. Una vez
garantizadas estas condiciones el sensor debe ser sumergido completamente en la muestra y se
6.3. INTEGRACIÓN 43

Figura 6.5: Error porcentual del rango de caracterización del sensor definitivo

Muestra Concentración (g/l) Conductividad (mS/cm) Rango (nf)


Agua Destilada 0.125 0.04 C <= 1.06
Agua 1 4.8 6.5 1.06 <C <= 1.57
Agua 2 53.2 68 1.57 <C <= 1.62
Agua 3 132.7 170 1.62<C

Tabla 6.7: Muestras de agua para caracterizar el sensor

Medio Temperatura (°C)


Ambiente 18 ± 0.5
Sensor 21.3 ± 0.3
Muestra de Agua 19.1 ± 0.2

Tabla 6.8: Temperaturas de caracterización del sensor


44 CAPÍTULO 6. EXPERIMENTOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Muestra N° Medidas correctas N° Medidas Totales Porcentaje de Error


Agua Destilada 39 40 2.5 %
Agua 1 42 50 16 %
Agua 2 39 50 22 %
Agua 3 51 53 3.77 %

Tabla 6.9: Tabla de error de pruebas finales

dispone de 30 a 120 segundos para realizar la medida.


El sistema requiere que el usuario realice la medición manualmente, por lo que se debe con-
tabilizar el tiempo desde el momento en que el sensor es sumergido en la muestra y realizar la
medida dentro del margen de tiempo definido.
El volumen de agua es otro factor de consideración a la hora de realizar la medición del sensor,
por lo tanto en todas las medidas realizadas se garantizó que el volumen de agua fuera de 240 ml,
y que la superficie del sensor quedara completamente cubierta.
Adicionalmente el rango del valor de la capacitancia asociado a cada rango de concentración
en el agua fue determinado después de realizar varias pruebas con las condiciones descritas, bajo
estas condiciones se definió este rango el cual se puede observar en la tabla 6.7. Con base en estas
condiciones se realizaron todas las mediciones presentadas en la tabla 6.9.
Con base en los resultados obtenidos se puede verificar que los porcentajes de error más altos se
presentan en los rangos intermedios, para baja y media concentración, esto se debe principalmente
a la alta variación del rango de medida dependiendo de condiciones externas como temperatura.
Estos resultados presentados se pueden visualizar fácilmente en el servidor de Ubidots, el cual
mantiene un histórico de la información enviada. En la figura 6.6 se pueden observar los datos
almacenados en el servidor.
Finalmente se puede concluir que el aporte realizado con el desarrollo del trabajo es permitir
una visión preliminar de la calidad de una muestra de agua, sin embargo es necesario mantener
condiciones ambientales controladas. Por lo tanto, para un trabajo futuro se puede diseñar un
sistema de control de temperatura que interactué con la medida realizada con el sensor y de esta
forma el sistema se pueda utilizar fácilmente en cualquier ubicación.
6.3. INTEGRACIÓN 45

Figura 6.6: Información recopilada en servidor Ubidots


Capítulo 7

Conclusiones

El rango de variación del valor del condensador es un factor de diseño importante al momento
de implementar cualquier método de medición de este tipo de elementos, en este caso fue necesario
realizar ajustes de elementos como el valor de una resistencia o la frecuencia de muestreo del ADC
para minimizar el error en la medición realizada.
Debido a que el sensor se comporta como una capacitancia variable es necesario que el sensor
esté bien caracterizado para garantizar que el método de medición funcione correctamente, ya
que si se presentan variaciones muy grandes en el valor del sensor, es posible que el rango de
medición no se encuentre dentro de los parámetros definidos en la tarjeta de adquisición y por lo
tanto se presenten fallas en la medición realizada.
El método de medición de capacitancia por medio del análisis de la curva de carga es mucho
más económico, además su costo computacional es menor. Con los resultados obtenidos se pudo
observar que el error de medición en capacitancias más grandes es similar al obtenido por el
segundo método de análisis de la frecuencia. Sin embargo, esté ultimo brinda una mayor precisión
en todas las mediciones realizadas y es un método de fácil integración a cualquier tipo de sistema
embebido.
Aunque el análisis de la curva de carga presenta un bajo costo de implementación, es un
método muy sensible al ruido comparado con el método de análisis en frecuencia, ya que la
variación de la medición obtenida es muy alta y por lo tanto se debe realizar una gran cantidad de
mediciones consecutivas para minimizar el error presentado. El método de análisis de frecuencia
es mas estable aunque depende completamente de la frecuencia del circuito oscilador.
Los sensores capacitivos interdigitados son altamente sensibles a los factores ambientales como
la temperatura. En las pruebas realizadas se pudo comprobar que el rango de medición es afectado
por este tipo de variables, por lo que se hace necesario tener un ambiente controlado al momento
de utilizar este tipo de dispositivos.
La altura de la capa aislante es un factor de diseño importantes al momento de poner a prueba
un sensor interdigitado, ya que, aunque disminuyen la sensibilidad del mismo, genera una mayor

46
47

estabilidad en la capacitancia entregada por el sensor. En las pruebas realizadas se aplicaron entre
3 y 6 capas de pintura para estabilizar la medida realizada por el sensor.
El tamaño del sensor influye ampliamente en el valor de la capacitancia del sensor, sin embargo
un sensor mas grande también tiene una parte resistiva mayor lo cual, en este caso, genera
problemas de funcionamiento con los métodos de medición. Se pudo apreciar como el oscilador
no funcionaba con los sensores más grandes debido a la alta variación del valor de capacitancia y
de su parte resistiva.
Debido a que existe una alta variación entre la conductividad del agua destilada frente al agua
con alguna concentración de sal, el sensor puede realizar la medida de este cambio fácilmente, con
lo cual se puede concluir que el sistema es capaz de determinar la diferencia entre agua destilada
y agua con sal. Sin embargo, diferenciar la variación de la concentración de la sal es un proceso
que necesita mayor precisión y por lo tanto unas condiciones ambientales específicas.
Las ventajas del sistema desarrollado en este trabajo son su bajo costo tanto en consumo
energético como en implementación, esto se debe a que el sensor diseñado tiene un bajo costo de
fabricación y el método de medición desarrollado emplea elementos de bajo costo de adquisición.
Bibliografía

[1] Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Hoja metodológica


del indicador Índice de calidad del agua, 2011.

[2] Alexander V. Mamishev, Kishore Sundara-Rajan, Fumin Yang, Yanqing Du, and Markus
Zahn. Interdigital sensors and transducers. In Proceedings of the IEEE, volume 92, pages
808–844, 2004.

[3] Jun Wan Kim, P. Pasupathy, Sheng Zhang, and D.P. Neikirk. Measurement of liquid complex
dielectric constants using non-contact sensors. 2009 IEEE Sensors, 2009.

[4] Cletus J. Kaiser. The Capacitor Handbook. 2012.

[5] Jun Wan Kim. Development of Interdigitated Capacitor Sensors for Direct and Wireless Measu-
rements of the Dielectric Properties of Liquids. PhD thesis, The University of Texas at Austin,
2008.

[6] N. Angkawisittpan and T. Manasri. Determination of Sugar Content in Sugar Solutions using
Interdigital Capacitor Sensor. Measurement Science Review, 12(1):8–13, 2012.

[7] S.C. Mukhopadhyay and C.P. Gooneratne. A Novel Planar-Type Biosensor for Noninvasive
Meat Inspection. IEEE Sensors Journal, 7(9):1340–1346, 2007.

[8] Sheng Zhang. Interdigitated Capacitor Sensor for Complex Dielectric Constant Sensing by. PhD
thesis, The University of Texas at Austin, 2010.

[9] Goran Stojanović, Milan Radovanović, Mirjana Malešev, and Vlastimir Radonjanin. Mo-
nitoring of water content in building materials using a wireless passive sensor. Sensors,
10(5):4270–4280, 2010.

[10] Liu Yonghong and Huang Yunzhi. Application of Interdigital Capacitive Sensors for Detec-
ting Power Cable Insulation Damage. 1:1795–1799, 2015.

[11] Subhas Chandra Mukhopadhyay, Chinthaka P. Gooneratne, Gourab Sen Gupta, and Serge N.
Demidenko. A low-cost sensing system for quality monitoring of dairy products. IEEE
Transactions on Instrumentation and Measurement, 55(4):1331–1338, 2006.

48
BIBLIOGRAFÍA 49

[12] Claude Pellet and Gilles N Kaoua. Interdigitated humidity sensors for a portable clinical
microsystem. October, pages 10–15, 2000.

[13] Stephen M. Radke and Evangelyn C. Alocilja. Design and fabrication of a microimpedance
biosensor for bacterial detection. IEEE Sensors Journal, 4(4):434–440, 2004.

[14] Stephen M. Radke and Evangelyn C. Alocilja. A microfabricated biosensor for detecting
foodborne bioterrorism agents. IEEE Sensors Journal, 5(4):744–750, 2005.

[15] a. R. Mohd Syaifudin, K. P. Jayasundera, and S. C. Mukhopadhyay. A low cost novel sensing
system for detection of dangerous marine biotoxins in seafood. Sensors and Actuators, B:
Chemical, 137(1):67–75, 2009.

[16] M Ashok Kumar and B Rama Murthy. Microcontroller Based Capacitance Meter. International
Journal of Computer Application and Engineering Technology, 1(2):41–48, 2012.

[17] Ferran Reverter, Manel Gasulla, and Ramon Pallàs-Areny. A low-cost microcontroller in-
terface for low-value capacitive sensors. In Conference Record - IEEE Instrumentation and
Measurement Technology Conference, volume 3, pages 1771–1775, 2004.

[18] Lars Bengtsson. Direct analog-to-microcontroller interfacing. Sensors and Actuators, A: Physi-
cal, 179:105–113, 2012.

[19] Shahid Malik, Kaushal Kishore, Tarikul Islam, Zubair Hassan Zargar, and S.A. Akbar. A time
domain bridge-based impedance measurement technique for wide-range lossy capacitive
sensors. Sensors and Actuators A: Physical, 234:248–262, 2015.

[20] M. A. Atmanand and V. Jagadeesh Kumar. Microcontroller based LCR meter. Microprocessors
and Microsystems, 20(5):297–301, 1996.

[21] E. Serrano-Finetti, O. Lopez-Lapeña, and O. Casas. Calibration-less direct capacitor-to-


microcontroller interface. Electronics Letters, 52(4):289–291, 2016.

[22] Diego A. Sanz, Edgar A. Unigarro, Johann F. Osma, and Fredy Segura-Quijano. Low cost
wireless passive microsensors for the detection of hazardous compounds in water systems
for control and monitoring. Sensors and Actuators, B: Chemical, 178:26–33, 2013.

[23] C. Veyres and V. Fouad Hanna. Extension of the application of conformal mapping techniques
to coplanar lines with finite dimensions. International Journal of Electronics, 48(1):47–56, 1980.

[24] Charles K Alexander and Matthew N O Sadiku. Fundamentals of Electric Circuits. Organi-
zation, pages 202–225, 2001.

[25] H.Rashid Muhammad. Microelectronic Circuits: Analysis and Design. 2011.

[26] Texas Instruments. LM555 Timer LM555. (July):1–21, 2000.


50 BIBLIOGRAFÍA

[27] John Proakis and Dimitris Manolakis. Digital Signal Processing, volume 3. 2000.

[28] STMicroelectronics. M24LR16E-R Dynamic NFC / RFID tag IC with 16-Kbit EEPROM ,.
(June):1–143, 2013.

También podría gustarte