Está en la página 1de 10

Actividad de aprendizaje 18

Evidencia 5: Encuesta “Valoración y Propuestas de Mejora para el Trabajo en Equipo de


una Organización”

Marco Antonio ipaz


Código: 1966023

Logística
Servicio nacional de Gestión aprendizaje Sena
Palmira, 30 nov. 20
1. Introducción

Toda empresa debe tener la capacidad de generar procesos autónomos y productivos. Esto
sería difícil de lograr si cada uno de los profesionales se dedica únicamente a lo suyo. El
trabajo colaborativo o trabajo en equipo es cuando realmente se consiguen grandes triunfos.
Es por eso que se hace imprescindible identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de
cada empleado, para que cada uno desempeñe un rol en función de sus conocimientos.
Trabajo en equipo, las habilidades de los integrantes son complementarias, es decir,
mantienen una responsabilidad individual y mutua, además de un marcado compromiso
común por los objetivos. Generan una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado de
todos los miembros del equipo, dando como resultado, un mayor rendimiento,
productividad y satisfacción personal y colectiva.
2.- Contenido

Para identificar las necesidades de mejora, esta encuesta se llevó a cabo en la Empresa
Marden; dentro de los diseños de una investigación descriptiva, este procedimiento nos
permitió recopilar datos mediante el cuestionario previamente diseñado, gracias a la
colaboración de 5 personas trabajadoras de la empresa Marden que se prestaron a participar
de la encuesta.
Encuesta para evaluar la capacidad de trabajo en equipo
Pregunta 1 de 12: Las personas que comparten el mismo ámbito o espacio de trabajo tienen
objetivos compartidos?
Pregunta 1
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto
A veces (Algún indicio pero escaso)
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
C C C
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)
S S

Pregunta 2 de 12: Pesa más el concepto de “equipo de trabajo” que el de rol o


jerarquía profesional?
Pregunta 2
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto

A veces (Algún indicio pero escaso)


Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)
S S S S S

Pregunta 3 de 12: Se priorizan soluciones consensuadas con el conjunto del equipo para
problemas comunes al mismo?
Pregunta 3
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto N N N N
A veces (Algún indicio pero escaso) A
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)

Pregunta 4 de 12: El equipo de trabajo posee una base de información común (o varias)?
Pregunta 4
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto N
A veces (Algún indicio pero escaso)
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
C C C C
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)

Pregunta 5 de 12: Tareas claves como la planificación o la solución de problemas se


enfocan bajo la perspectiva común, por encima de perspectivas o intereses individuales?
Pregunta 5
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto
A veces (Algún indicio pero escaso)
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
C C C C C
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)

Pregunta 6 de 12: Existen tareas compartidas entre personas de diferentes categorías dentro
del equipo?
Pregunta 6
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto
A veces (Algún indicio pero escaso) A
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
C C C C
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)

Pregunta 7 de 12: Existen sistemas de medida de la satisfacción de clientes externos o


internos?
Pregunta 7
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto
A veces (Algún indicio pero escaso)
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
C C
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)
S S S

Pregunta 8 de 12: Existe aprendizaje colectivo de los errores que se producen para no
volverlos a repetir?
Pregunta 8
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto N
A veces (Algún indicio pero escaso) A A
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
C C
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)

Pregunta 9 de 12: Existe información regular y suficiente sobre los resultados hacia todas
las personas del equipo?
Pregunta 9
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto N
A veces (Algún indicio pero escaso) A A A
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
C
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones) Pregunta 10 de
12: En el clima
laboral del día a día prevalecen los momentos positivos (por encima de discusiones inútiles
o conflictos entre personas)?
Pregunta 10
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto
A veces (Algún indicio pero escaso)
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
C C
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)
S S S

Pregunta 11 de 12: Los éxitos se celebran con el "nos” colectivo (y no con el “yo”
individual)?
Pregunta 11
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto
A veces (Algún indicio pero escaso)
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
C
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)
S S S S

Pregunta 12 de 12: Ante cualquier incidencia o imprevisto que suceda, se sabe con claridad
quién debe hacerse cargo del asunto?
Pregunta 12
Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
No, en Absoluto
A veces (Algún indicio pero escaso)
Casi Siempre (Prevalece el Sí, pero
no en todas las situaciones)
C C
Siempre (En todas o casi todas las
situaciones)
S S S

Valoración: Una vez realizada la encuesta e interpretando la información resultante y


tomando en cuenta que cada N: 0 puntos; A: 2 puntos; C: 5 puntos; S: 10 puntos;

Interpretación:
101-120 puntos: muy alto “enfoque equipo”.
81-100 puntos: alto “enfoque equipo”.
61-80 puntos: aceptable “enfoque equipo”. Algunas necesidades a plantear.
51-60 puntos: medio “enfoque equipo”. Bastantes necesidades a plantear.
41-50 puntos: bajo “enfoque equipo”. Muchas necesidades a plantear.
41 puntos y menos: nulo “enfoque equipo”. Muy amplias necesidades a plantear.

Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5


N 1 4 0 1 1
A 2 1 1 1 2
C 5 3 8 7 3
S 4 4 3 3 6
Total respuestas 12 12 12 12 12
Puntaje por trabajador:

Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje


Trabajador 1 Trabajador 2 Trabajador 3 Trabajador 4 Trabajador 5
0 0 0 0 0
4 2 2 2 4
25 15 40 35 15
40 40 30 30 60
TOTAL 69 57 72 67 79

Para el Trabajador 1 61-80 puntos: aceptable “enfoque equipo”. Algunas necesidades a


plantear.
Para el Trabajador 2 51-60 puntos: medio “enfoque equipo”. Bastantes necesidades a
plantear.
Para el Trabajador 3 61-80 puntos: aceptable “enfoque equipo”. Algunas necesidades a
plantear.
Para el Trabajador 4 61-80 puntos: aceptable “enfoque equipo”. Algunas necesidades a
plantear.
Para el Trabajador 5 61-80 puntos: aceptable “enfoque equipo”. Algunas necesidades a
plantear

Análisis: De los 5 trabajadores, solo el numero 2 presenta una gran necesidad para
reforzar el trabajo en equipo (requiere mejora).
Los trabajadores 1, 3, 4, y 5 para el enfoque de equipo los resultados arrojaron que es
ACEPTABLE pero con algunos puntos para reforzar, por ejemplo en la pregunta 3 Se
priorizan soluciones consensuadas con el conjunto del equipo para problemas comunes al
mismo, los encuestados en su mayoría respondieron NO, esto refleja que pudiera mejorarse
la inclusión del personal en asuntos que le atañe directamente a ellos y que la parte
supervisora, los tome en cuenta para futuras decisiones.
En la pregunta 9 que dice si existe información regular y suficiente sobre los resultados
hacia todas las personas del equipo, también arrojo resultados poco aceptables, por el hecho
que dentro del área de trabajo no fluye la información para todo el personal, a pesar de
existir una cartelera informativa.

Conclusión
Realizar la encuesta fue una tarea importante, en el sentido que nos permite observar de una
manera rápida donde la empresa tiene debilidades y donde fortalezas. Un vez recopilada la
información de la encuesta, ya se puede apreciar en qué forma se puede mejorar la
organización o negocio en la toma de decisiones. Atacando los puntos frágiles con planes
específicos para reforzarlos y lograr que la empresa sea más óptima.
Existen aspectos tan notorios, como cuando los 5 entrevistados coincidieron en la pregunta
2 con la respuesta “Siempre”: que el concepto de “equipo de trabajo” pesa más que el de
rol o jerarquía profesional. Esto nos dice que el compromiso colectivo para lograr un
objetivo común, siempre se consiguen grandes triunfos, al tiempo que se estimula la
creatividad, aumenta la motivación, se desarrolla la comunicación, aumenta la eficiencia y
mejora el sentido de pertenencia entre todos los miembros del equipo.

También podría gustarte