Está en la página 1de 7

Comprensión de textos escritos - 2022 Sexto Grado

La momia
Nadie supo exactamente por qué razones abandonó don Santiago
Rosales la ciudad de Lima. Vino a vivir definitivamente en la hacienda
Tambo Chico en compañía de su extraña hija Luz, cuya hermosa
cabellera rubia asombraba a los jóvenes de la sierra.

Para las razas


morenas, el rubio ha
sido siempre un
atributo misterioso.

Tambo Chico es una


hacienda grande
que incluye un río,
dos montañas y una
antigua fortaleza y
cementerio de
indios. Según la
tradición, a la caída
de los Incas
quedaron en los
corredores
subterráneos de la
fortaleza las
inmensas riquezas
del imperio.

Desde esa época nadie se ha atrevido a acercarse al cementerio


indio. Las momias de los generales indios allí enterrados se
despiertan si alguien quiere penetrar en las tumbas, y las lechuzas
impiden el robo con sus misteriosos silbidos.

Por eso, cuando don Santiago, ambicioso coleccionista, quiso


completar su serie, ningún indio le acompañó. Sólo con gente
venida de la costa pudo sacar los objetos con que los indios
enterraban a sus muertos; jarrones pintados, dioses sonrientes de

Luis Sánchez Arce 55


Comprensión de textos escritos - 2022 Sexto Grado
grandes orejas y momias en actitud dolorosa, admirablemente
conservadas.

Sacar los objetos era un imperdonable robo. Durante cuatro siglos


nadie había buscado momias en la arruinada fortaleza. Todos los
objetos eran de los muertos para que al despertar en la otra vida
pudieran servirse de ellos.

Pero las momias... las momias eran sagradas. Unas noches se


reunieron los indios y celebraron extrañas ceremonias, pidiendo a
los dioses castigo para el malvado. Pero al día siguiente, estaban
otra vez don Santiago y su hija dirigiéndose a caballo hacia la
excavación.

De lejos la cabellera rubia de la niña relucía con esplendor. Los


indios apartaron la vista de ella con visible inquietud. Don Santiago
no estaba satisfecho. Era una momia de mujer lo que buscaba. ¡Oh!
¡Había que excavar más lejos en otro de los subterráneos! Entonces
dos indios, muy viejos, le pidieron con lágrimas en los ojos que
dejara en paz a los muertos. Pero don Santiago no cedía.

Al día siguiente, en el salón de la hacienda, dos delegados indios


que habían seguido al amo, vieron las momias sobre una mesa y no
quisieron mirarlas de frente. Lo prometieron todo; prometieron sus
cosechas y animales si el amo ordenaba que se llevasen al sepulcro
las momias de los protectores del valle. Su única respuesta fue
echarlos de su casa a golpes.

Dos días después volvieron los mismos indios diciendo que


prometían indicar el lugar en donde estaban las famosas barras de
oro. La cita fue para el día siguiente, un domingo.

El domingo muy temprano, salió de su casa don


Santiago sin despertar a nadie. Bajaron los indios
con el amo por uno de los corredores de la fortaleza,
y trabajaron en su extremo durante dos horas,
hasta que levantaron una enorme piedra. Allí
comenzaba un largo corredor. En las piedras
salientes de las paredes había una magnífica
colección de vasos antiguos; era aquello un
verdadero museo. Al llegar a la vuelta de un corredor, una luz verde
iluminó la gruta.

Luis Sánchez Arce 56


Comprensión de textos escritos - 2022 Sexto Grado
¡Allí debía estar el tesoro! ¡Una momia de mujer estaba allí vigilando
el tesoro! De repente un grito terrible se oyó en la gruta. Los indios
se miraban silenciosos. Don Santiago arrancó la linterna de las
manos de un indio. La cara de la momia era el retrato irónico de su
hija. Estaba con las manos en cruz y su rubia cabellera sobre su
pecho.
Como un loco corrió el amo por una abertura que daba al río y corrió
por la orilla golpeándose contra las piedras, llamando a gritos a su
hija Luz. Pero, Luz Rosales había desaparecido de Tambo Chico. Don
Santiago se volvió loco. Todos los habitantes del valle saben muy
bien que esta fue la venganza de los muertos. Las momias volvieron
a su primitivo lugar y todavía en las noches de luna se oyen ruidos
extraños en las ruinas de la fortaleza india.
Ventura García Calderón

COMPRENSIÓN DEL TEXTO:


-Luego de leer el texto responde las preguntas. Marca con una X , sólo una es la
respuesta correcta.
-También encontrarás preguntas en las que tienes que realizar tus
procedimientos y escribir tu respuesta.

Nivel Literal
1. ¿Quién era Santiago Rosales?
Fue un ciudadano que le gustaba vivir en diferentes pueblos.
Fue un ambicioso coleccionista objetos de los antepasados
Fue el propietario de la hacienda de la Tambo Chico.

2. ¿Cómo es Tambo Chico?


Es una hacienda grande que tiene un río, dos montañas y un
cementerio.
Es un hacienda, que tiene ríos, montañas y momias.
Es una hacienda que tiene dos montañas, un río, un
cementerio y una fortaleza india.

Luis Sánchez Arce 57


Comprensión de textos escritos - 2022 Sexto Grado

3. ¿Cuál es la razón principal que don Santiago se decidió vivir


en tambo Chico?
Quería ceramios y momias de los pobladores de Tambo
Chico.
Porque quería el oro de la fortaleza que habían dejado los
incas.
Porque quería objetos de los indios que enterraban a su
muertos y una momia de mujer.

4. ¿Cómo castigaron los dioses a don Santiago Rosales?


Los dioses convirtieron a don Santiago en momia.
Los dioses hicieron que desaparezca de Tambo Chico a su
hija Luz Rosales.
Los dioses hicieron que su hija Luz Rosales se convierta en
momia.

5. ¿Qué quería encontrar don Santiago en la fortaleza india?


Un cofre y con joyas
Una momia de mujer.
Una momia de un hombre.

6. Según la lectura completa el esquema.

Luis Sánchez Arce 58


Comprensión de textos escritos - 2022 Sexto Grado

7. ¿Para qué eran los objetos que tenían los muertos?


Para que en la otra vida pudieran utilizarlo.
Para adornar su habitación.
Para regalar a los dioses que cuidaban las momias.

8. Marca con (X) la afirmación que no se menciona en el texto.


Las momias eran las protectoras del valle.
Don Santiago y su hija iban a la fortaleza en un automóvil.
Los indios llevaron a don Santiago al lugar donde estaban
las barras de oro.
Dentro de la fortaleza había un verdadero museo.
Los indios no dejaban en paz a los muertos.

Nivel Inferencial
9. ¿Cual sería el efecto de las causas citadas? Completa el
esquema:

10. Esta lectura es:


Un cuento. Una leyenda. Una fábula.

¿Por qué? ……………………………………………………………………………….


Luis Sánchez Arce 59
Comprensión de textos escritos - 2022 Sexto Grado

11. Según el texto el tema de la lectura, principalmente es :


El robo de los objetos de la fortaleza india
Las momias sagradas de los indios
Las creencias de los indios

12. Según el texto, podemos afirmar que :


Los indios respetan a sus muertos.
Los indios temen a sus antepasados.
Los indios rechazan a los costeños.

13. Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la


siguiente acción:

Nivel Crítico
14. ¿Qué nos enseña esta lectura?

15. ¿Consideras que es correcto proteger a los restos


arqueológicos? ¿Por qué?

Luis Sánchez Arce 60


Comprensión de textos escritos - 2022 Sexto Grado

16. ¿Qué opinas de las personas que profanan una tumba?


¿por qué?

17. ¿Qué le faltó escribir al autor del texto? ¿Cómo debió ser
el final de esta historia?

Conocimiento Léxico
Relaciona la palabra del recuadro con el significado. Luego
escríbela en el crucigrama.

Luis Sánchez Arce 61

También podría gustarte