Está en la página 1de 17

CONTRATACIÓN DIRECTA POR

“SITUACIÓN DE
EMERGENCIA”

#YoMeQuedoEnCasa
Contratación Directa por “Situación de emergencia”
• Procedimiento de selección de carácter excepcional.

Literal b) del numeral


• Faculta a la Entidad a contratar directamente con un
27.1 del artículo 27 del determinado proveedor nacional o extranjero de manera
T.U.O. de la LCE inmediata.

• Contratar lo estrictamente necesario que permita:


i) prevenir los efectos del evento próximo a producirse; y,
Literal b) del artículo ii) atender los requerimientos generados como
100 del RLCE consecuencia directa del evento producido.

• Permite la regularización de las actuaciones preparatorias y


ejecución contractual, de corresponder.
Supuestos de Contratación Directa por “Situación de emergencia”
• De carácter extraordinario ocasionados por la naturaleza o
ACONTECIMIENTOS CATASTRÓFICOS por la acción u omisión de obrar humano que generan
daño.

• Dirigida a enfrentar agresiones de orden interno o externo


SITUACIONES QUE AFECTEN LA que menoscaben la consecución de los fines del Estado.
DEFENSA O SEGURIDAD NACIONAL

• Posibilidad debidamente comprobada de que alguna de las


SITUACIONES QUE SUPONGAN situaciones anteriores ocurra de manera inminente.
GRAVE PELIGRO

• Declaradas por el ente rector del Sistema Nacional de Salud,


EMERGENCIA SANITARIA conforme a la Ley de la materia.
REGULARIZACIÓN
o Actuaciones preparatorias.
o Informe(s) que contengan el sustento técnico legal de la
Contratación Directa.
Literal b) del artículo
o Resolución o Acuerdo que aprueba la Contratación Directa.
100 del RLCE o Contrato y sus requisitos, que a la fecha de la contratación no haya
sido elaborado, aprobado o suscrito, según corresponda.

*Para la regularización de la garantía, el plazo puede ampliarse por


diez (10) días adicionales.

Numeral 101.4 del Se encuentra prohibida la aprobación de contrataciones directas en vía


artículo 101 del RLCE de regularización, a excepción de la causal de situación de emergencia.
PLAZO PARA REGULARIZAR
NORMAS EMITIDAS
REGLA GENERAL EXCEPCIONES QUE DISPONGAN UN
PLAZO DISTINTO

Literal b) del
artículo 100 RLCE

MÁXIMO 10 DÍAS HÁBILES 10 DÍAS HÁBILES, SEGÚN CORRESPONDA

• Entrega del bien.


Para la regularización de la garantía.
• Primera entrega en el caso de suministro.
• Inicio de la prestación del servicio.
• Inicio de la ejecución de la obra.
PLAZO ESPECIAL DE HASTA 30 DÍAS HÁBILES PARA REGULARIZAR
“Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar
el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19
D.U. N° 025-2020 en el territorio nacional”.
(11/03/2020)
Se otorga el plazo de 30 días hábiles para las contrataciones
directas de bienes y servicios que realicen las Entidades para
alcanzar el objetivo del D.U. N° 025-2020.

D.U. N° 026-2020
(15/03/2020) D.U. N° 029-2020
(20/03/2020)
• MINEDU-Kits de higiene y su distribución y entrega a las
Universidades Públicas PRONATEL-Equipos informáticos
para la prevención y atención de
• MINAM- Manejo y tratamiento de residuos municipales y la emergencia.
biocontaminados en el ámbito de Lima y Callao
PLAZO ESPECIAL DE HASTA 30 DÍAS HÁBILES PARA REGULARIZAR
D.U. N° 028-2020 D.U. N° 031-2020
(23/03/2020)
(19/03/2020)
• RENIEC-Ampliación de capacidad de la
PERÚ COMPRAS – Obtención,
línea de atención de emergencia
transporte y procesamiento
de pruebas de diagnóstico de
• AUTORIDAD PARA LA
COVID-19
RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS –
Adquisición, instalación y puesta en
D.U. N° 033-2020 funcionamiento de hospitales
(27/03/2020) provisionales equipados para atender la
emergencia por COVID-19 a nivel
MINISTERIO DE VIVIENDA, nacional
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO –
Transporte e instalación de los • MINCETUR – Alojamiento temporal en
Módulos Temporales de Vivienda
cuarentena (Bienes y servicios)
PLAZO ESPECIAL DE HASTA 30 DÍAS HÁBILES PARA REGULARIZAR

D.U. N° 039-2020 D.U. N° 042-2020


D.U. N° 037-2020 (16/04/2020) (19/04/2020)
(12/04/2020)
PRONATEL- RENIEC-Implementación
MINSA-Prestaciones de
Contrataciones para de una plataforma de
bienes y servicios
entregar oportunamente comunicación para los
necesarios para
equipos informáticos al beneficiarios de un
implementar la atención
MINSA para la subsidio monetario en
de la emergencia
prevención y atención de el ámbito rural en el
sanitaria generada por el
la emergencia producida marco de la emergencia
COVID-19
por el COVID-19 por COVID-19
PLAZO ESPECIAL DE HASTA 30 DÍAS HÁBILES PARA REGULARIZAR
D.L. N° 1465
(19/04/2020)
D.U. N° 043-2020
(20/04/2020) • MINEDU (Unidad Ejecutora 120: Programa
Nacional de Dotación de Materiales Educativos)-
Adquisición de dispositivos informáticos y/o
• GOREs – Servicios de electrónicos para Instituciones Educativas
alojamiento temporal en Públicas focalizadas, así como la contratación de
cuarentena internet.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS-Servicios de internet


• MINCETUR-Alojamiento •
y adquisición de dispositivos informáticos y/o
temporal en cuarentena en electrónicos para implementar el servicio de
Lima Metropolitana educación no presencial o remoto para
estudiantes en situación de pobreza y
vulnerabilidad económica y sus docentes
DOCUMENTACIÓN QUE DEBE REGULARIZARSE
• Regularizar la documentación referida a las actuaciones
preparatorias (tal como, por ejemplo, la inclusión en el PAC)

• Sustentación de la contratación directa mediante informes


técnico y legal que contengan la justificación de la necesidad
y procedencia de la Contratación Directa.

• Aprobación de la Contratación Directa.

• Contrato y sus requisitos, según el estado en que se


encuentren debiendo verificar si durante el plazo previsto
para la regularización, no ha sido elaborado, aprobado o
suscrito, según corresponda.
RECOMENDACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INFORMES
SUPUESTO DE CONTRATACIÓN DIRECTA CORRESPONDIENTE
(LITERAL b) DEL ART. 100 RLCE)

INMEDIATEZ DE LA ATENCIÓN DEL REQUERIMIENTO


GENERADO

DETALLAR SI LA CONTRATACIÓN DIRECTA CONSTITUYE LO


ESTRICTAMENTE NECESARIO Y SI AGOTA O NO LA NECESIDAD

JUSTIFICAR SI CORRESPONDE REALIZAR UN PROCEDIMIENTO


DE SELECCIÓN POSTERIOR A LA CONTRATACIÓN DIRECTA

DETALLE EXPRESO DE LA FECHA EN LA CUAL EL PROVEEDOR


REALIZÓ LA PRESTACIÓN
INSTRUMENTO QUE APRUEBA LA CONTRATACIÓN DIRECTA POR
“SITUACIÓN DE EMERGENCIA”
LA CONTRATACIÓN DIRECTA SE APRUEBA MEDIANTE RESOLUCIÓN DEL TITULAR DE LA ENTIDAD,
ACUERDO DE CONCEJO REGIONAL, ACUERDO DE CONCEJO MUNICIPAL O ACUERDO DE DIRECTORIO
EN CASO DE EMPRESAS DEL ESTADO, SEGÚN CORRESPONDA.

FACULTAD INDELEGABLE EN
* SE RECOMIENDA QUE CONTENGAN EN SU PARTE RESOLUTIVA, LA CONTRATACIÓN DIRECTA
SIGUIENTE INFORMACIÓN: POR “SITUACIÓN DE
EMERGENCIA”
SUPUESTO DE CONTRATACIÓN DIRECTA POR SITUACIÓN DE EMERGENCIA

DENOMINACIÓN DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

PLAZO DE LA PRESTACIÓN

MONTO DE LA CONTRATACIÓN

FUENTE DE FINANCIAMIENTO
CONTENIDO MÍNIMO DE LAS BASES DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA
POR “SITUACIÓN DE EMERGENCIA”

LA DENOMINACIÓN DEL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

DE CONFORMIDAD EETT, TDR, FICHA DE HOMOLOGACIÓN O FICHA TÉCNICA,


SEGÚN CORRESPONDA.
CON LO DISPUESTO EN
EL NUMERAL 102.1 DEL
RLCE, LAS BASES DEBEN SISTEMA DE CONTRATACIÓN
CONTENER, COMO
MÍNIMO, LA SIGUIENTE MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL, CUANDO
INFORMACIÓN CORRESPONDA

GARANTÍAS APLICABLES

PROFORMA DEL CONTRATO, CUANDO CORRESPONDA


REGULARIZACIÓN DEL CONTRATO Y SUS REQUISITOS EN CONTRATACIONES
DIRECTAS POR “SITUACIÓN DE EMERGENCIA”, EN CASO CORRESPONDA
LOS CONTRATOS CUMPLEN CON Para perfeccionar el contrato, el proveedor debe
LOS REQUISITOS, CONDICIONES, presentar la documentación contemplada en el artículo
EXIGENCIAS, FORMALIDADES Y 139 del RLCE.
GARANTÍAS ESTABLECIDOS EN LA
NORMATIVA DE CONTRATACIÓN El contrato incluye, bajo responsabilidad, cláusulas
PÚBLICA, SALVO CON EL referidas a: i) Garantías; ii) Anticorrupción;
ARTÍCULO 141, DONDE LA iii) Solución de controversias; y, iv) Resolución por
ENTIDAD, EN ATENCIÓN A SU incumplimiento.
NECESIDAD, DEFINE EL PLAZO
QUE LE PERMITA SUSCRIBR EL El contrato se perfecciona con el documento que lo
CONTRATO. contiene; o mediante una O/C u O/S (V.E. no supere
S/ 100,000.00)
*Puede ampliarse 10 días
* La Entidad deberá evaluar si corresponde requerir la
hábiles el plazo para la
garantía de fiel cumplimiento, según las
regularización de la
garantía particularidades de cada caso.
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN EN EL SEACE
DOCUMENTACIÓN E
INFORMACIÓN DEL • RESUMEN EJECUTIVO,
EXPEDIENTE DE de corresponder.
CONTRATACIÓN • BASES SE RECOMIENDA REGISTRAR:
REQUERIDA EN EL SEACE • CONTRATO
• GARANTÍA(S), de • INFORME QUE CONTENGA LA
corresponder. INDAGACIÓN DE MERCADO.
• Entre otros.
• DOCUMENTO QUE PERMITA
CONFIRMAR LA OPORTUNIDAD
EN LA CUAL EL PROVEEDOR
REALIZÓ LA PRESTACIÓN.
¿QUÉ
DOCUMENTACIÓN • TODA LA DOCUMENTACIÓN QUE
REGISTRO EN EL BRINDE MAYOR DETALLE DEL
SEACE? SUSTENTO TÉCNICO DEL
SUPUESTO DE CONTRATACIÓN
DIRECTA ALUDIDO.
RECOMENDACIONES
• Evitar realizar gestiones administrativas que puedan ser objeto de
regularización, ello con la finalidad de asegurar una acción inmediata en la
atención.

• Verificar que la información contenida en las Bases sea congruente entre sí.
Asimismo, dicho documento no debe contemplar factores de evaluación.

• En caso la Entidad disponga la emisión de una orden de compra/servicio para


la contabilización del plazo de la prestación, debe tenerse en cuenta que la
totalidad de las órdenes de compra/servicio emitidas, inclusive aquellas que
fueron anuladas, se registran en el SEACE dentro del plazo máximo de 10 días
hábiles del mes siguiente de su emisión, bajo responsabilidad.
• #YoMeQuedoEnCasa

También podría gustarte