Está en la página 1de 104

Información de un mapa

Tipos de MAPAS
QUE ES UN MAPA GEOLOGICO?
CONCEPTOS BASICOS
PLANO GEOMETRICO
Pliegues
Son deformaciones más o menos
intensas de la corteza terrestre
producidas generalmente por la
acción de los esfuerzos activos
‘ dentro de la tierra.
Debido a la acción de los mismos,
los estratos son doblados
cambiando la dirección de su
inclinación
PLANO DE REFERENCIA
PROYECCION LINEAL
ISOLINEAS
• El estudio de los mapas involucra el
uso de la imaginación. Se puede
pensar que la imaginación es
necesaria al arte y no es útil en la
interpretación de los mapas, pero
esa no es la verdad.
• Cuando aprendemos a leer el
significado de los mapas derivamos
ideas con la misma facilidad con
que las captamos de un material
escrito. La mente toma la evidencia
y construye la representación que
contiene la información relacionada
y así deduce todas las conclusiones
que de ella se derivan.
SEPARACION DE ISOLINEAS SEGÚN EL
GRADO DE INCLINACION
MAPAS DE ISOVALORES: Los mapas de isovalores permiten
la integración de parámetros observados o inferidos en una
representación gráfica que puede ser utilizada de manera
sencilla y objetiva.
Cualquier factor que pueda ser expresado en números da
la oportunidad para presentar sus variaciones en un mapa
de isovalores cuya exactitud dependerá del número de
observaciones realizadas y ubicadas correctamente.
Normas de Construcción
REPRESENTACION MEDIANTE LINEAS DE CONTORNO PLANOS DE DIFERENTES
INCLINACIONES
Intervalo
Recomendaciones
Métodos de contorneo
Interpretativo
Inversión de la pendiente
MAPAS ESTRUCTURALES
Un tipo de mapa del subsuelo cuyas curvas de contorno
representan la elevación de una determinada formación,
yacimiento o marcador geológico en el espacio, de modo que
los pliegues, fallas y otras estructuras geológicas es se
muestran con claridad. Su apariencia es similar a la de un
mapa topográfico, salvo que este último muestra las
elevaciones de la superficie terrestre en tanto que un mapa
estructural exhibe la elevación de una determinada capa de
roca, generalmente por debajo de la superficie
ESPACIAMIENTO
MAPAS ESTRUCTURALES
DATOS ESENCIALES

1. Ubicación exacta del pozo

2. Marcadores estratigráficos definidos

3. Profundidad del Horizonte bajo la superficie

4. Altura de la mesa rotatoria con referencia al nivel del mar


MAPAS ESTRUCTURALES
CONSTRUCCION

Referir Profundidades al nivel del mar

Llevar las Cotas al Mapa Base

Trazar Curvas de Nivel Estructurales

Ajustar las Fallas con el Mapa de Fallas

Determinar Contactos de Fluidos

Dibujar Isópacas

Preparar Secciones
POSICION DE LOS ESTRATOS

Rumbo: Angulo entre la norte –


sur y una línea horizontal que
forma parte de un plano
inclinado.
Buzamiento: Angulo que forma la
superficie de un estrato con un
plano horizontal, medido en un
plano perpendicular al rumbo.
LOS TRES PUNTOS

85
N

30 El rumbo es una horizontal


del plano.
10

Rumbo N 45º W

30
p
N.M
INDICIOS DE FALLAMIENTO

1. Brecha en los núcleos. Espejos de falla.


2. Pérdidas del lodo de perforación

3. Cambio anormal en la desviación del pozo


4. Temperaturas anormales
5. Valores de radioactividad
6. Anomalías en el perfil de buzamiento
7. Disminución del espesor
8. Omisión de capas
9. Repetición de capas, fallas inversas
10. Depresiones cerradas alargadas
11. Aumento local de espesor
12. Aumento abrupto del buzamiento
13. Cambio brusco del rumbo
14. Desplazamiento de contactos geológicos
15. Discrepancia en los contactos de fluidos
16. Diferencias en la presión de fondo
17. Variaciones en el tipo de crudo
CONTACTOS DE FLUIDOS

GAS / LIQUIDOS

PERFIL RADIOACTIVO
CONTACTO AGUA
MAPAS ISOPACOS
MAPAS ISOPACOS

• FUENTE DE DATOS

1. Medida directa en los perfiles de pozos.

2. Diferencia de profundidad entre el tope y la base de


una unidad litológica.

3. Superposición de los mapas estructurales del


tope y de la base, tomando la diferencia en cada cruce
de dos curvas como un punto para el mapa isópaco.
CORRECCION DEL ESPESOR

• La diferencia entre el intervalo perforado


y el espesor verdadero aumenta a medida
que es mayor la inclinación del pozo, el
buzamiento de la capa, y el espesor.

• En mapas de detalle no se acepta una
desviación mayor de 5º, pero todo depende
del grado de exactitud exigida.
CORRECCIÓN - DESVIACIÓN Y BUZAMIENTO

SECCION PERFORADA 115’


Corrección por Desviación
115’ x cos10º = 115’ x 0.985 = 113.3’

Corrección por Buzamiento


113.3’ x cos30º = 113.3’ x 0.866 = 98.12’
LIMITES LATERALES DE LOS ESTRATOS
1. Acuñamiento

Cuña Normal Costas

Invertida

Digitación Cuerpos de Roca

2. Transición Difusa Facies

3. Erosión Truncamiento

Discordancia

4. Domos de sal

5. Fallamiento Fallas

6. Contactos de Fluidos

7. Límite Económico Explotable


REGRESIONES Y TRANSGRESIONES

Costa fíja

Transgresión Regresión
ARENA TOTAL
Perfiles
ARENA NETA
ISOPACOS ACUMULATIVOS
Isópaco + Isópaco = Acumulativo
COMBINACIONES

Estructural con Isópaco = Estructural. Secciones

Estructural con estructural = Isópaco

Isópaco más isópaco = Isópaco Acumulativo

Secciones Estructurales

Mapas Volumétricos
Estructural del Tope
Con
Isópaco
=
Estructural de la Base
Estructural de la Base
con
Estructural del Tope
=
Isópaco
MAPAS VOLUMETRICOS

Isópacos Pie
Arena Neta

Area Acre
Area Petrolífera
Probada, semi-probada
Probable, posible
Volumen Acre-pie
Isovolumen (Capacidad)
MAPAS de reservas

También podría gustarte