Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA DE VENEZUELA
NUCLEO GUÁRICO – SEDE TUCUPIDO
CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS
1ER SEMESTRE SECCION: 01S-2632-D1

Informe
Tutora: Autor:
Lorelis Camero Vicente Machina 30263653

Junio, 2021
Introducción.

Hasta hace poco tiempo la humanidad sostenía la creencia de que la


naturaleza era indestructible, se creía que era capaz de sobreponerse a
terremotos, glaciales y meteoritos pero recientes imágenes del planeta tierra
donde se ahoga en océanos de plástico, se derriten los polos y se convierten sus
bosques en desiertos demostró que si no se tomaban acciones eficientes el
planeta llega a su inminente destrucción.

En este informe tiene la finalidad de dar a conocer un poco sobre los


comportamientos que la humanidad ha realizado que provocaron la contaminación
del planeta, las consecuencias que esto trajo y los tipos de contaminación que se
han presentado en el ambiente así como también las nuevas tecnología que se
han desarrollado para combatir dichos cambios.
Actividades humanas que inciden en el ambiente.

La desaparición de bosques tropicales, destrucción de la capa de Ozono, y el


aumento de los gases de efecto invernadero, se mencionan entre los tres primeros
problemas elegidos por la sociedad a causa de las explotaciones económicas del
medio ambiente son los ejemplos más comunes de las actividades realizadas por
el hombre que conllevan a cambios importante en el ambiente, el uso de
desodorantes en aerosol, tirar pilas en la basura, desechar las botellas de plástico,
entre otras son la actividades cotidianas que mas contaminan al medio ambiente.
Pero si separamos la basura, dejamos de utilizar bolsas plásticas, ahorramos
energía, reutilizamos y reciclamos estamos contribuyendo al cuidado del medio
ambiente.

Tipos de actividades económicas y sociales.

Tipos de actividades económicas:

1. Sector primario: es la obtención de materias primas de la naturaleza.


2. Sector secundario: es la transformación de las materias primas como de la
construcción, siderúrgica, generación de energía, entre otras.
3. Sector terciario: son los servicios como el transporte, la educación,
comunicación, entre otros.

Entre las actividades sociales más comunes están:

1. Charlas.
2. Conferencias.
3. Eventos culturales.
4. Juegos de mesa.

Contaminación ambiental.

La contaminación ambiental es la presencia de componentes nocivos para


el medio ambiente que ocasionan daños a los seres vivos que lo habitan, la
principal causa de la contaminación ambiental son la actividades humanas
como la emisión de gases de efecto invernadero y la explotación masiva de
recursos forestales.

Tipos de contaminación ambiental.

 Contaminación atmosférica: es la forma más conocida y se


produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la atmósfera
que afectan directamente a la calidad del aire como el monóxido de
carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, entre otros.
 Contaminación hídrica: esta afecta a ríos, fuentes de agua
subterránea, lagos y mar cuando se liberan residuos contaminante
afectando directamente a las especies animales, vegetales y también
al ser humano porque convierte el agua potable en un recurso no
apto para su consumo.
 Contaminación del suelo: ocasionada por las sustancias químicas
de uso común en la agricultura, las baterías de dispositivos móviles,
son las causantes de este tipo de contaminación y sustancias
nocivas que se filtran en el suelo los principales afectados son
arboles, plantas y cultivos.
 Contaminación acústica: la contaminación acústica se produce con
cualquier ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono,
volumen o ritmo, puede provocar estrés, trastornos del sueño,
pérdida de audición e incluso afecciones cardiovasculares y
afectaciones a los ecosistemas.
 Contaminación lumínica: se produce en las ciudades durante la
noche y hace referencia a la iluminación artificial excesiva que emiten
las poblaciones esta produce enfermedades como las relacionadas
con la visión, alteraciones del sueño o migrañas. Además afecta a los
ecosistemas nocturnos ya que provoca a animales e insectos
problemas de orientación y alteraciones en sus ciclos biológico.
 Contaminación térmica: el aumento de la temperatura o
calentamiento global afecta a los polos y los glaciares. Se calcula que
en la Antártida se ha cuadruplicado su deshielo en los últimos 25
años, lo que provoca la subida del nivel del mar, la alteración del
equilibrio de los ecosistemas o cambios en las corrientes marinas y el
clima. Además puede provocar la reaparición de enfermedades.

Consecuencias de la contaminación ambiental.

Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el


calentamiento global, por el cual la temperatura del planeta va aumentando de
manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares y océanos.

La contaminación ambiental ocasiona un riesgo para la salud de los seres


vivos que habitan los ecosistemas contaminados. Además, la tala indiscriminada,
la explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de factores
contaminantes al medio ambiente como gases a la atmósfera, vertidos en medios
acuáticos, residuos sólidos provoca la destrucción de ecosistemas. De esta forma,
muchas especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se va
reduciendo cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.

Cambio global.

Es el conjunto de cambios y transformaciones a gran escala producto de las


actividades realizadas por el hombre y que afectan a nuestro planeta. A lo largo
del último siglo, los componentes biofísicos como la atmósfera, océanos, recursos
hídricos, suelos, biodiversidad, entre otros se han visto alterados como
consecuencia de la intensificación de las actividades humanas.

Estos impactos sobre el sistema biofísico generan una cadena de impactos en


los sistemas biológicos, como ecosistemas, comunidades con efectos también en
los sistemas socioeconómicos. Dichas transformaciones se caracterizan por ser
de origen múltiple en sus causas e impactos, y expresan comportamientos
sinérgicos. La actividad del las personas a partir de la revolución industrial, ha
tenido el mayor impacto sobre el planeta, generando uno de los desafíos más
grandes que haya tenido la historia del hombre, el cambio climático.

Nuevas tecnologías.

Actualmente muchos países están trabajando para desarrollar profundamente


nuevas tecnologías que promuevan el crecimiento económico sostenible.
Ejemplos más comunes de estas nuevas tecnologías son los autos eléctricos o
que usan biocombustibles, energías solar, eólicas, prensa digital, el mejoramiento
de cultivos, además estas tecnologías son parte de las soluciones ante los
problemas climáticos que se presentan el planeta tierra.

Responsabilidad social empresarial.

La responsabilidad social empresarial se puede comprender como el conjunto


de mecanismos de producción más limpia aplicado por las empresas públicas o
privadas, para minimizar su impacto al medio ambiente en el espacio donde
desarrolla sus actividades de producción, para mejorar la calidad de vida de los
habitantes de una comunidad.

Características de la responsabilidad social empresarial:

 Es un compromiso firme y voluntario de la empresa.


 Es una estrategia competencia comercial de la empresa.
 Es la integración en las operaciones de la empresa de políticas y
actuaciones que recogen las preocupaciones sociales y medioambientales.
Conclusiones.

Como se pudo observar en esta investigación el cambio climático es una


problemática que afecta a toda la población del planeta, esto fue causado por las
diferentes actividades realizadas por los seres humanos, uno de sus principales
sistemas es el calentamiento global causado por la constante emisión de gases de
efecto invernadero a la atmosfera, la contaminación ambiental en sus distintos
tipos: acústica, térmica, hídrica, atmosférica, del suelo y lumínica. Esta ocasiona
grandes riesgos en la salud de los seres vivos que habiten en algún ecosistema
contaminado.

Las actividades económicas se dividen en: sector primario, secundario y


terciario, el conjunto de mecanismos de producción más limpia aplicado por las
empresas para minimizar su impacto al medio ambiente en el espacio donde
desarrolla sus actividades de producción es conocido como responsabilidad social
empresarial y se caracteriza por ser un compromiso firme y voluntario de la
empresa, por ser una integración de operaciones de dicha empresa y ser una
estrategia competitiva.

También podría gustarte