Está en la página 1de 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ
ESCUELA DE ARQUITECTURA
CONSTRUCCION

SUELOS
ALUMNO:
PROFESOR: BELISARIO J. JOSÈ J.
C.I.: 22.410.895
ARQ. RAFAEL PADRA RIVODO
SECCION: 307Q1
DEFINICIÓN
Desde el punto de vista
constructivo, es el estrato portante de un
terreno que se encargara de soportar la
totalidad de los esfuerzos generados,
por las actuantes en las edificaciones.
Al ser el suelo un elemento que
vamos a someter a esfuerzos debemos
considerarlo un miembro estructural
mas, por lo tanto es imprescindible
conocer la resistencia unitaria que
posee, y cuanto debemos profundizar en Es la parte superficial de la corteza
el a fin de garantizar las condiciones de terrestre, biológicamente activa, que tiende a
equilibrio y estabilidad exigidas por la desarrollarse en la superficie de las rocas
estructura. emergidas por la influencia de la intemperie y
de los seres vivos
CARACTERÍSTICA MUTABILIDAD
Todos los procesos de
• Las propiedades y características del suelo cambios en el suelo a largo
son enormemente variadas, de acuerdo al tipo de plazo y que se pueden ver
suelo y a la historia particular de la región donde de manera directa ya que
se encuentra. Pero a grandes rasgos podemos
se encuentran en un estado
identificar las siguientes características:
de mutación física y
química constante.
VARIABILIDAD FERTILIDAD
SOLIDEZ
Con la representación de Es la manera en como el
componentes poco suelo puede tener los De acuerdo a sus
homogéneos en tamaño y nutrientes que se encuentra propiedades físicas entre
estructura con la presencia en el nitrógeno, azufre y las que se encuentran la
de rocas de diversos otros componentes que son solidez y la textura, los
tamaños y de distinta de vital importancia para el suelos pueden presentar
naturaleza desarrollo de la vida compactación y rigidez.
vegetal.
CARACTERÍSTICA
Las roca madre al ser principal causa de la formación de los horizontes, es decir
básicamente de todo el suelo, su meteorización o la forma en que esta se descomponga afectara
directamente a la naturaleza, puesto que al ser la generadora de suelo y esta a su vez al ser el
encargado de sostener todo el material vegetal presente incidirá de forma directa a la naturaleza.
Así pues cada fracción del suelo incide en forma distinta al suelo.
La fracción Arcilla tiene propiedades texturales de los suelos. Estos elementos finos son
los que tienen mayor superficie especifica, siendo a veces llamados también ¨Coloides
minerales¨. Presentan propiedades particulares en cuanto a la capacidad de intercambio
catiónico, fijación del agua, plasticidad y cohesión. Cabe señalar que las propiedades de la
fracción arcilla no son constantes y expenden de la composición mineralógica.
Los suelos que tienen predominancia de fracciones gruesas, como ser las arenas, gravas,
etc. Son llamados también ¨suelos abiertos¨ y poseen buenas propiedades física, alta velocidad
de infiltración.
TIPO DE SUELOS
POR SU ESTRUCTURA

SUELOS ARENOSOS
Aquellos que no retienen
agua y poseen poca materia
orgánica, no sirven para ser usados
en la agricultura ya que son fértiles.
Estos poseen unas partículas mas
grandes, es seco y áspero al tacto ya
que existe separación entre ellas y no Al no tener capacidad para tener agua de
posee nutrientes que permitan una agricultura de
permiten la permanencia del agua,
calidad, este suelo puede retener temperatura, así
esta se drena de una manera rápida.
que en la primavera es mas caliente.
TIPO DE SUELOS
POR SU ESTRUCTURA

SUELOS CALIZOS
Son los que tienen
abundancia de sales calcáreas, son
suelos blancos, secos y áridos y
tampoco sirve para la agricultura. La
caliza es una roca natural de tamaño
pequeño y de color blanco, esta
compuesto de carbonato de calcio,
Al tener carbonato de calcio este suelo
magnesio y otros minerales tales
tiende a secarse rápidamente y no permite la
como arcilla, cuarzo y hematita, es
un suelo característicamente seco y adquisición de nutrientes de la tierra por las
árido. plantas.
TIPO DE SUELOS
POR SU ESTRUCTURA

SUELOS ARCILLOSO
Compuesto por fino granos
amarillentos que retienen muy bien el agua
Propiedades:
por lo que suelen inundarse con facilidad.
- Granulometria de fina a muy fina
El suelo arcilloso es aquel en el que
- Elevada capacidad de compactación
predomina la arcilla sobre otras partículas
de otros tamaños. La arcilla es un conjunto - Comportamiento de tipo plástico
de partículas minerales muy pequeñas de - Elevada capacidad de absorción de agua
menos de o,oo1 mm. De diámetro en - Mediana capacidad portante
contraposición a otras partículas mas
- Generalmente elevado grado de acidez
grandes como son el limo y la arena por
- Fallan en un plano parabólico
orden de tamaño de menor a mayor.
- Relativa facilidad de excavación , estable has los 4 metros
aprox.
TIPO DE SUELOS
POR SU ESTRUCTURA
SUELOS ROCOSOS
A este tipo de suelos se les llama asi por que tienen pequeñas formaciones de piedra en su composición
compuestos por rocas de distintos tamaños son muy porosos y no retienen en nada el agua.
Esto se produce por que la superficie terrestre se desdobla por causas naturales o por causas provocadas.
El gran problema de este tipo de suelos es que son semi-impermeables por los que no permiten la entrada de agua
de esta manera es muy complicado el cultivo en este tipo de suelos aunque existe un tipo de plantas de orden que
si pueden crecer en este tipo de suelos PROPIEDADES
En su mayoría la matriz rocosa posee - Granulometría de media gruesa
una resistencia superior a las requeridas en las - Muy poca capacidad de compactación
cimentaciones ordinarias.
- Generalmente impermeables
En muchos casos este tipo de suelo
- Baja o nula tendencia al deslizamiento
pueden usarse en el área de construcción e
ingeniería como material de relleno en la - Capacidad portante limitada
creación de carreteras. - Rígidos y difícilmente deformables
- Fracturan con facilidad.
TIPO DE SUELOS
POR SU ESTRUCTURA
SUELOS ROCOSOS
Los suelos rocosos se subdividen según su tipo de roca esto son:

ROCOSOS ÍGNEOS ROCOSOS METAMÓRFICA ROCOSOS ESQUISTOS


Son todas aquellas que se Son un tipo de roca que Es una roca
han formado por solidificación de se genera gracias a rocas ya metamórfica del grupo de los
un material rocoso, caliente y existente, tanto sedimentarias, silicatos, caracterizada por el
móvil denominado magma, este como ígneas e incluso otras apilamiento de minerales planos
metamórficas, al sufrir un aumento alargados y alineados. Esta
proceso llamado cristalización de temperatura y de presión por
resulta del enfriamiento de los compuesta principalmente por
procesos geológicos tales como mica grafito, clorita, talco
minerales de sus partículas. Este enterramiento o intrusión de
tipo de roca también son formadas
continuados de cuarzo y
magmas, sufren cambio tanto en
minerales tecto y
por la acumulación y sus minerales como en su
formación a nivel químico. Hay de
aluminosilicatos. Su estructura
consolidación de lava que se foliada permite la separación o
utiliza para un magma que se tener en cuenta que esta
modificación siempre se produce a corte de finas capas de la misma
enfría en la superficie al ser dimensión de la pieza.
expulsado por los volcanes. partir de otras rocas solidas.
TIPO DE SUELOS
POR SU ESTRUCTURA
SUELOS ORGANICOS

El suelo orgánico es aquel


cuya composición básica presenta una
gran cantidad de materia orgánica. PROPIEDADES
- Granulometría variable
Es conocidas también como
compost y se obtiene de forma natural - Muy poca capacidad de compactación
de la descomposición aeróbica de - Absorción de agua moderada
resto orgánicos. - Capilaridad de Variable
La materia orgánica esta - Baja o nula capacidad portante
conformada por elementos de origen - Alto grado de acidez
biológico, como residuos animales y
- No resultan apropiadas para la construcción
vegetales, en estado de putrefacción.
- Corrosivos apropiados para la construcción
general para los materiales de la construcción.
TIPO DE SUELOS
POR SU ESTRUCTURA
SUELOS MIXTOS
Suelo mezclados, por lo general
entre arenoso y arcillosos.
Estos presentan por característica
que son buenos para establecer cultivos y
son usados por lo agricultores, su color es
de marrón oscuro o negro, su textura es
suave y tienen un alto contenido de
húmeda.
Por lo general tienen buena
saturación de agua, pero también de
drenaje, esta capacidad se hace hace
visible en los meses de mayor sequia
haciendo se protejan las raíces de las
plantas.
ETAPA DE
FORMACIÓN

De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en su formación son las
siguientes:
- Desegregación mecánica de las rocas.
- Meteorización química de los materiales regoliticos,
liberados.
- Instalación de los seres vivos (microorganismo,
líquenes, musgos, etc.) sobre ese substrato
inorgánico. Esta es la fase mas significativa, ya que
con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la
meteorización de los minerales, iniciada por
mecanismo inorgánicos. Además, los restos vegetales
y animales a través de la fermentación y la
putrefacción enriquecen ese sustrato.
- Mezcla de todos estos elementos entre si, y con agua
y aire intersticiales.
ASPECTOS A
CONSIDERAR

- Resistencia Unitaria: Este es un descriptor del terreno - Aguas Subterráneas: El agua subterránea se encuentra
que siempre debe ser determinado y/o justificado por bajo la superficie terrestre y ocupa los poros, oquedades
medio de ensayos e investigaciones a través de y fisuras entre las rocas mas solidas. La mayoría de los
diferentes estudios geotécnicos. trabajos de ingeniería civil requieren excavaciones bajo
el nivel freático.

- Acarreo: No solamente basta con limpiar el terreno,


también hay que trasladar los residuos a un banco, - Relleno: Estos rellenos constituyen un problema de
basurero o deposito, dependiendo del volumen de los consideración ya que, si no son detectadas a tiempo.
residuos tenemos que pensar si la actividad puede Antes de construir, ocasionan fallas en las estructuras.,
hacerse a mano o si hay que contratar algún medio de debiendo, muchas veces, acudir a la construcción de
transporte (volteo o camión) para llevar estos residuos. refuerzos estructurales o recalces.

- Excavación: los movimientos de tierra generan alteración de la geomorfología, la perdida de cobertura vegetal,
ocasionan procesos de erosión mas rápidos y en ocasiones, cuando se usan explosivos para excavaciones en la
industria de la construcción. Se pueden generar inestabilidad de los taludes los que conllevan a un riesgo de los
deslizamientos y derrumbes que pueden generar tanto perdidas en la infraestructura como perdidas humanas.
COMPONENTES
El suelo esta compuesto por ingredientes solidos, líquidos y gaseosos, tales como:

Gaseosos: El suelo presenta varios gases


atmosféricos como el oxigeno (O2) y dióxido de carbono
(CO2), pero dependiendo de la naturaleza del suelo puede
tener también presencia de hidrocarburos gaseosos como el
metano (CH4) y el oxido nitroso (N2O). Los gases del suelo
son tremendamente variados.

Solidos: El esqueleto mineral del suelo se Líquidos: Abunda el agua en e suelo, pero no siempre
compone principalmente de rocas, como silicatos en estado puro (como en los yacimientos) si no cargada de
(micas, cuarzos, feldespatos), oxidos de hierro iones y sales y diversas sustancias organicas. El agua en el
(limonita, goetita) y de aluminio (gibbsita, suelo se desplaza por capilaridad, dependiendo de lo
boehmita), carbonatos (calcita, dolomita) sulfatos permeable del suelo, y transporta numerosas sustancias de un
(aljez), cloruro, nitratos y solidos de origen orgánico nivel a otro.
u orgánico- mineral, como los distintos tipos de
humus.
CONCEPTOS
BÁSICOS
- ARENA: Material mineral ¨pulvurulento¨ - ORGANICO: Cuando el suelo en su composición
producto de la desagregación de rocas silíceas y presenta mas del 50% en forma de material
calizas. Podemos encontrarlas en antiguo lechos orgánico o ¨humus¨ se dice que es de tipo orgánico.
de ríos y lagos, o en las costas de cuerpos Esta tipo de suelo esta presente en casi todos los
acuíferos dulces o salados. terrenos y forma lo que llamamos capa vegetal.
La Capa vegetal deberá ser removida de cualquier
- ARCILLA: Compuestos mayoritariamente por terreno en el cual se pretenda construir, debido a sus
silicatos de aluminio mezclados en diversas propiedades corrosivas derivadas de la permanente
proporciones con otros elementos como: oxido descomposición de la materia orgánica.
férrico o ferroso, materia orgánica, Etc. Se
encuentra en estratos sedimentarios, formando
capas que presentas diferentes coloraciones - ROCOSO: En general las rocas están compuestas
dependiendo de sus componentes. de sílice, calcio y otros elementos que en un estado
de compactación elevado confieren al estrato gran
dureza, resistencia ante los esfuerzos de
compresión y fragilidad.
PERMEABILIDAD
Permeabilidad es la propiedad que tienen el suelo de transmitir el agua y el aire y es
una de las cualidades mas importantes que han de considerarse para la piscicultura. Un
estanque construido en suelo impermeable perderá poca agua por filtración. Mientras mas
permeable sea el suelo mayor será la filtración.
Algunos suelos son tan
permeables y la filtración tan intensa
que para construir en ellos cualquier
tipo de estanque es preciso aplicar
técnicas de construcción especiales.
En un volumen de esta colección que
aparecerá próximamente se ofrecerá
información sobre dichas técnicas.
POROSIDAD
Como consecuencia de la textura y
estructura del suelo tenemos su porosidad, es decir
sus sistema de espacios vacíos o poros.
Los poros en el suelo se distinguen en:
Macroscópicos y Microscopio.
Los primeros son de notables dimensiones, y
están generalmente llenos de aire, en efecto, el agua
los atraviesa rápidamente, impulsada por la fuerza de
la gravedad, los segundos en cambio están ocupados
en gran parte por agua retenida por las fuerzas
capilares.

Los terrenos arenosos son ricos microporos, permitiendo un rápido pasaje del agua, pero tienen una
muy baja capacidad de retener el agua, mientras que los suelos arcillosos son ricos en microporos, y pueden
manifestar una escasa aeración, pero tienen una elevada capacidad de retención de agua.
DRENAJE
El drenaje de un suelo es su mayor o menor rapidez o facilidad para evacuar el agua
por escurrimiento superficial y por infiltración profunda.
Por la culpa de un mal drenaje
se ven afectados, las flores, hortalizas
o césped, lo pasan mal por que las
raíces se asfixian y los hongos que
viven en el suelo aprovechan la
situación para infectarlas y rematarlas.
Cierto es que hay especies
vegetales que son mas resistente que
otras al exceso de agua, hasta el punto
que hay un grupo de plantas acuáticas
que permanecen con las raíces
permanentes inundadas
CONSISTENCIA
La consistencia del suelo es una propiedad física que define la resistencia del suelo a ser deformado por
las fuerzas que se aplican sobre él. Esta propiedad del suelo lo definen el contenido de humedad, materia
orgánica del suelo y tipos de arcilla. La estabilidad estructural también es un componente importante de la
resistencia del suelo.
Tradicionalmente la consistencia
del suelo se ha manejado como una
propiedad mecánica del suelo y ha tenido
mucha importancia y aplicación en la
ingeniería civil. Sin embargo, desde el punto
de vista agronómico, esta propiedad está
muy relacionada con el laboreo del suelo y,
por ende, sobre sus efectos en él como la
compactación, el encostramiento superficial
y lareducción del espacio vacío disponible
para el desarrollo de las raíces.
PROFUNDIDAD
La profundidad efectiva de un suelo es el espacio en el que las raíces de las plantas pueden penetrar sin
mayores obstáculos, con vistas a conseguir el agua y los nutrimentos indispensables. Esta información resulta
ser de suma importancia para el crecimiento de las plantas. La mayoría puede penetrar sus raíces más de un
metro, si las condiciones del suelo lo permiten. Un suelo debe tener condiciones favorables para recibir,
almacenar y hacer aprovechable el agua para las plantas, a una profundidad de por lo menos un metro.
En un suelo profundo, las plantas
resisten mejor la sequía, ya que a más
profundidad mayor capacidad de retención
de humedad. De igual manera, la planta
puede usar los nutrimentos almacenados en
los horizontes profundos del subsuelo, si
éstos están al alcance de las raíces. La
forma de medir la profundidad es muy
sencilla, ésta se puede hacer haciendo un
hoyo y medir la profundidad efectiva con
una cinta métrica.
PROPIEDADES
El suelo es un recurso natural no renovable compuesto por sustancias sólidas (materia orgánica,
organismos y minerales), agua y aire. La proporción en la que se encuentren estos componentes le confiere al
suelo propiedades físicas, químicas y biológicas propias. La productividad de un suelo no sólo depende de los
contenidos nutrimentales sino también de las características físicas del mismo, ya que como es bien conocido, el
desarrollo de la parte aérea dependerá del desarrollo de la raíz. El desarrollo radical de las plantas está
fuertemente influido por el balance entre humedad y aireación del suelo.
• LA TEXTURA

• LA ESTRUCTURA ES LA FORMA

• LA DENSIDAD

• LA TEMPERATURA

• EL COLOR
PROPIEDADES
TEXTURA DEL SUELO
La textura indica la proporción de las partículas fundamentales del suelo: arcilla, limo y arena, que se
pueden agrupar en fina, media y gruesa. El diámetro de las partículas de arcilla es menor de 0.002 mm, las de limo
están entre 0.002 y 0.05 mm y las de arena son entre 0.05 y 2.0 mm. La textura, además influye en la cantidad y
disponibilidad de agua y nutrimentos, así como en la aireación, drenaje y accesibilidad en el uso de implementos.
Suelos de textura gruesa. Son los suelos con más de 50 %
de arena, pero contienen menos del 20 % de arcilla. Cuentan
con una baja capacidad para retener nutrientes y agua. La
gran cantidad de poros grandes y bajo contenido de arcilla
provoca que se pierda más fácilmente agua y nutrientes,
especialmente nitrógeno. Lo anterior ocasiona un desarrollo
pobre de los cultivos al no cubrir sus necesidades
nutricionales. La alta lixiviación y volatilización de
nitrógeno en estos suelos hace necesario fraccionar la
fertilización nitrogenada tanto como sea posible y la
aplicación de materia orgánica. Por otra parte, la gran
cantidad de poros grandes facilita la penetración y
desarrollo del sistema radical de los cultivos.
PROPIEDADES
TEXTURA DEL SUELO
Suelos de textura media. Son suelos con buena aireación y drenaje para el desarrollo de las raíces.
Generalmente tienen menos de 35 a 40 % de arcilla y menos de 50 % de arena. Presentan una alta proporción
de poros de tamaño medio a fino. Son suelos con una amplia capacidad productiva, disponibilidad de agua y
nutrimentos. Son suelos que facilitan la penetración de las raíces y desarrollo más acelerado al tener un
equilibrio entre las partículas de arena, limo y arcilla. Estos suelos pueden o no ser fácilmente desmenuzables,
pero a medida que la proporción de limo sea mayor, el potencial de compactación también se incrementará.

Suelos de textura fina o pesada. Son suelos con más de 40 % de arcilla, aunque también se pueden agrupar
aquellos con más de 60 % de limo. Presentan alta capacidad de retención de agua y nutrimentos. Estos suelos
normalmente son los de más alta fertilidad natural. Sin embargo, deben manejarse con precaución, pues se
compactan fácilmente cuando se labran o se cultivan en condiciones húmedas. Con niveles adecuados de MO
son muy productivos, ya que se le brindan a las raíces las condiciones de aireación, humedad y alto contenido.
PROPIEDADES
COLOR DEL SUELO
Es una de las características que permite describir a los distintos tipos de suelos. El color del
suelo no tiene un efecto directo sobre el crecimiento de las plantas, pero indirectamente afecta la
temperatura y la humedad del mismo. Mientras mayor cantidad de energía calorífica se encuentre en el
suelo, se tendrá una mayor temperatura y evaporación. Se ha comprobado que los suelos oscuros bajo las
mismas condiciones ambientales y sin cubierta vegetal, tienden a secarse más rápido. Por otro lado, los
suelos húmedos son más oscuros que aquellos que se encuentran secos, además de que absorben mayor
cantidad de luz que ayuda al incremento de temperatura del suelo y un desarrollo más acelerado del
cultivo. El color del suelo también nos puede indicar de manera general el estado actual del mismo
PROPIEDADES
TEXTURA DEL SUELO
Suelos de textura media. Son suelos con buena aireación y drenaje para el desarrollo de las raíces.
Generalmente tienen menos de 35 a 40 % de arcilla y menos de 50 % de arena. Presentan una alta proporción
de poros de tamaño medio a fino. Son suelos con una amplia capacidad productiva, disponibilidad de agua y
nutrimentos. Son suelos que facilitan la penetración de las raíces y desarrollo más acelerado al tener un
equilibrio entre las partículas de arena, limo y arcilla. Estos suelos pueden o no ser fácilmente desmenuzables,
pero a medida que la proporción de limo sea mayor, el potencial de compactación también se incrementará.

Suelos de textura fina o pesada. Son suelos con más de 40 % de arcilla, aunque también se pueden agrupar
aquellos con más de 60 % de limo. Presentan alta capacidad de retención de agua y nutrimentos. Estos suelos
normalmente son los de más alta fertilidad natural. Sin embargo, deben manejarse con precaución, pues se
compactan fácilmente cuando se labran o se cultivan en condiciones húmedas. Con niveles adecuados de MO
son muy productivos, ya que se le brindan a las raíces las condiciones de aireación, humedad y alto contenido.
PROPIEDADES
DENSIDAD Y TEMPERATURA DEL SUELO

Se refiere al peso por volumen del suelo. Existen dos tipos de densidad, real y aparente. La
densidad real, de las partículas densas del suelo, varía con la proporción de elementos constituyendo el
suelo y en general está alrededor de 2,65. Una densidad aparente alta indica un suelo compacto o tenor
elevado de partículas granulares como la arena. Una densidad aparente baja no indica necesariamente
un ambiente favorecido para el crecimiento de las plantas.

La temperatura del suelo es una medida de la que se dispone de muy pocos datos. Se acepta
que la temperatura del suelo a 50 centímetros de profundidad es equivalente a la del aire atmosférico
más 1 grado centígrado. Sin embargo, en la superficie, la variación de temperatura es mucho más
amplia.
PROPIEDADES
ESTRUCTURA DEL SUELO
La estructura del suelo es el estado del mismo, que resulta de la granulometría de los elementos que lo
componen y del modo como se hallan estos dispuestos. La evolución natural del suelo produce una
estructura vertical estratificada (no en el sentido que tiene estratificación en ecología) a la que se conoce
como perfil. Las capas que se observan se llaman horizontes y su diferenciación se debe tanto a su
dinámica interna como al transporte vertical.
El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta
influencia según los suelos:
1.La lixiviación o lavado la produce el agua que se infiltra y
penetra verticalmente desde la superficie, arrastrando
sustancias que se depositan sobre todo por adsorción.
2.La otra dimensión es el ascenso vertical por capilaridad,
importante sobre todo en los climas donde alternan
estaciones húmedas con estaciones secas.
Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral
al suelo. Se distinguen suelos autóctonos, que se asientan
sobre su roca madre y representan la situación más común.
PROPIEDADES
ESTRUCTURA DEL SUELO - HORIZONTES DEL SUELO
Se llama horizontes del suelo a una serie de estratos horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y
que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la
ordenación vertical de todos estos horizontes.
Clásicamente, se distingue en los suelos completos o evolucionados tres horizontes fundamentales que desde
la superficie hacia abajo son:

1. HORIZONTE O
2. HORIZONTE A
3. HORIZONTE B
4. HORIZONTE C
5. HORIZONTE R
6. HORIZONTE E
PROPIEDADES
ESTRUCTURA DEL SUELO - HORIZONTES DEL SUELO
•Horizonte O, o capa superficial del horizonte A: Es la parte más superficial del suelo, formado por hojas, ramas y restos
vegetales (detrito).
•Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es
generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del
agua arrastrándola hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles. Está sujeto a bioturbación.
•Horizonte B o zona de precipitado: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro (pardo o rojo), en
él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales
arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, etc., situándose en este nivel los encontraremos calcáreos áridos y las corazas
lateríticas tropicales.
•Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo,
más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya que en las
primeras etapas de formación de un suelo no suele existir colonización orgánica), pero en él aún puede reconocerse las
características originales del mismo.
•Horizonte R (también llamado horizonte D), roca madre o material rocoso: Es el material rocoso subyacente que no ha
sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono y el
horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una
relación especial con la composición mineral del suelo que tiene encima.
•Horizonte E, capa no siempre presente: Es el horizonte de lavado o eluviación. Suele ser de color claro, y presenta una
estructura con escaso desarrollo laminar.

También podría gustarte