Está en la página 1de 3

ANALILIS PESTEL

Es una herramienta que se utiliza para examinar el entorno


macroeconómico de una empresa, el mismo nos ayuda a tener una
visión global de la situación general que rodea a una organización. Pestel
es el acrónimo de política, economía, sociedad, tecnología, ecología
y legalidad. Es cierto que esta herramienta te proporciona una
información sobre la que tú no tienes ninguna influencia. Pero, tener
todos esos datos sobre la mesa te ayudará a protegerte de las amenazas
externas, a la vez que podrás trabajar las oportunidades con estrategias
que refuercen tu empresa.

¿PARA QUE SIRVE EL ANALISI PESTEL?


A la hora de tomar cualquier decisión sobre tu empresa, es fundamental
que conozcas a la perfección el entorno global en el que ella se mueve.

Necesitas una herramienta que te ayude a entender un poco mejor todos


los factores (políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y
legales) que pueden llegar a condicionar el plan estratégico de tu
empresa.
CARACTERISTICAS DE UN PESTEL:

Es muy fácil de aplicar: cualquier persona de tu equipo puede hacer


una valoración de los factores que conforman el análisis. De hecho,
fomenta el trabajo en equipo; siempre es bueno escuchar la
interpretación del entorno y cómo puede afectar a la empresa a más de
una persona dentro de la misma.
Cualquier empresa puede hacer un análisis pestel: de hecho, es muy
recomendable que tú también lo hagas. Da igual el tamaño o la
antigüedad que tenga, el entorno tan cambiante que estamos viviendo en
la actualidad hace necesario tener este análisis.
Es un análisis proactivo: esta es una de las mejores características que
tiene esta herramienta. Y es que enseguida puedes tener una
información precisa del entorno, algo que te ayuda mucho a la hora de
encontrar las oportunidades y detectar las amenazas para tu empresa.
Es complementario: el pestel no es un análisis independiente, sino que
complementa otras herramientas de gestión que te ayudan en la toma de
decisiones para tu empresa.
Por ejemplo, una buena combinación para analizar tu negocio por
dentro y por fuera, está en la creación de un dafo (al que puedes llegar
analizando los factores externos con un pestel y los internos con las
fuerzas de porter).
¿Cómo hacer un estilo pestel?

Hacer un análisis pestel no es otra cosa que reflexionar sobre los


factores que lo componen, llegando a una conclusión que puede ser una
amenaza o una oportunidad para tu empresa. valorar el tipo de impacto
(positivo o negativo) y si afectará a la empresa en el corto, medio o largo
plazo. Debes tener en cuenta los factores que afectan a tu empresa y su
actividad de manera positiva y negativa; encontrarás algunas cuestiones
neutras que puedes ignorar. De esta conclusión podrás identificar las
amenazas y oportunidades del entorno.

FACTOR POLITICO: La política es un factor fundamental, ya que la


buena o mala gestión de los equipos de gobierno de un país o
ciudad, puede afectar directamente a la actividad de tu empresa.
FACTOR ECONOMICO: La economía es uno de los pilares de cualquier
sociedad actual. Debes estar muy atento a los posibles cambios que
aplican los gobiernos en este sentido, porque pueden afectar tanto
positiva como negativamente a tu empresa a corto y largo plazo.

FACTOR SOCIAL: El ritmo de la sociedad junto con la cultura y las


creencias, son circunstancias que pueden afectar a la salud y la marcha
de tu empresa.

FACTOR TECNOLOGICO: La tecnología avanza a pasos agigantados


en las sociedades modernas. Es vital que analices esta característica
porque una mala interpretación de la situación puede dejar tu empresa
fuera de juego sin piedad.

FACTOR ECOLOGICO: La ecología y el medioambiente son factores


que están muy sensibles en la actualidad que estamos viviendo.

FACTOR LEGAL: Las leyes cambian de manera constante. Es


fundamental que conozcas toda la normativa que afecta al sector en que
está tu empresa, además de estar atento a los cambios y modificaciones
que pueden sufrir.

También podría gustarte