Está en la página 1de 2

Universidad Andina del Cusco

LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

Glosario
Lección 20: Derechos de la Mujer

❖ CEDAW: La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación Contra la Mujer, firmada en 1979.

❖ Discriminación contra la mujer: Toda distinción, exclusión o restricción


hecha sobre la base del sexo, que tenga el efecto o propósito de
impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos
humanos por la mujer, sobre la base de la igualdad respecto de los
hombres.

❖ Reserva: Una condición declarada por un Estado al firmar un tratado


internacional, para eximirse de, o para condicionar su compromiso con,
una o más de las regulaciones del tratado.

❖ Derechos civiles y políticos: Derechos que protegen la esfera íntima del


individuo, tales como el derecho a la vida, a la seguridad y similares.
Esta primera generación también incluye el derecho a participar en la
vida política de la comunidad, incluyendo la elección de
representantes y la postulación a cargos públicos.

❖ Derechos económicos, sociales y culturales: Derechos que se refieren a


las condiciones materiales de vida, incluyendo los derechos al trabajo,
a la salud, a la educación y a la seguridad social.

❖ De facto: Real o de hecho.

❖ Acción afirmativa: La adopción de medidas temporales que benefician


al grupo discriminado más que a otros grupos de la sociedad, para

1
Universidad Andina del Cusco
LICENCIADA POR SUNEDU Y ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR LA RIEV

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DEL PERÚ Y DDHH

permitir a los miembros del grupo superar desventajas históricamente


arraigadas.

❖ Obligación de respetar: El deber del Estado (en la práctica, de los


agentes estatales) de abstenerse de hacer cualquier cosa que afecte
el valor protegido. Son obligaciones negativas: no matar, no torturar, no
encarcelar arbitrariamente, no censurar, no discriminar arbitrariamente,
etc. Esta obligación exige un resultado, esto es, que el valor en cuestión
no sea violado.

❖ Obligación de garantizar: El deber del Estado de adoptar todas las


acciones necesarias para asegurar que los valores que los derechos
humanos intentan proteger estén efectivamente resguardados.
Ejemplos de tales acciones son: adoptar leyes y medidas
administrativas, capacitar a los agentes estatales a cargo de la policía,
investigar y llevar ante la justicia los casos de violaciones de derechos
humanos, para impedir su recurrencia, etc.
Esta obligación demanda un comportamiento, esto es, acciones
diligentes y de buena fe, pero no necesariamente determinado
resultado.

❖ Tortura: Todo acto por el cual se inflija intencionalmente grave


sufrimiento físico o mental a una persona para obtener información o
una confesión de ella o de un tercero, castigarla por un acto cometido
por ella o un tercero o que se sospecha ha sido cometido, o intimidarla
o coaccionarla o a una tercera persona, o por cualquier razón basada
en discriminación de cualquier tipo, cuando dicho dolor o sufrimiento
sea infligido por o a causa de la instigación de un agente estatal u otra
persona actuando en calidad oficial. No incluye el dolor o sufrimiento
que proviene solamente de, o es inherente o incidental respecto de,
sanciones legales.

También podría gustarte