Está en la página 1de 4

Nos preparamos para afrontar los fenómenos naturales

Recurso | 3.er y 4.° grado

Escribimos recomendaciones

En esta actividad aprenderemos


a escribir recomendaciones para
orientar la toma de acciones
frente a un fenómeno natural.

¡Iniciemos! Todo va a ir muy bien.

- Lee el texto y observa sus partes:

Recomendaciones ante un huaico Título


En los primeros meses del año, en nuestra comunidad
acostumbra a llover mucho y eso se convierte en un
Introducción
riesgo para todos los que vivimos ahí. Por eso, quiero
compartir contigo estas recomendaciones sobre qué
hacer antes, durante y después de un huaico. Presta
mucha atención.

Antes de un huaico:

- Ten a la mano tu mochila de emergencia. Esta debe


tener elementos básicos como agua, ropa, alimentos
no perecibles y un pequeño botiquín.

- Averigua si tu casa está construida en lugares de


riesgo; por ejemplo, cerca de un río.

- Identifica las zonas de seguridad establecidas en Recomendaciones


tu comunidad y comparte esta información con tu
familia y vecinos.

Durante el huaico:

- Evacúa junto a tu familia hacia las zonas de seguridad


previamente señaladas.

- Sigue las instrucciones de las autoridades.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Recurso 3.er y 4.° grado | Primaria

Después del huaico:

- Espera que Defensa Civil haga una evaluación de la


zona. Recomendaciones
- Evita caminar por la zona de desastre.

- Apoya en la limpieza de las calles.

Si sigues estas recomendaciones, estarás cuidando tu


vida y la de los demás, ya que prevenir es mejor que
lamentar.

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil [Indeci] (2017). Plan


familiar de emergencia “La seguridad empieza en casa”. Lima, Perú:
Indeci.

- Responde oralmente las siguientes preguntas:


¿Sobre qué trata el texto?, ¿qué partes tiene el texto?, ¿qué crees que podemos
hacer para prepararnos y hacer frente a un fenómeno natural?

- Piensa en el fenómeno natural que sucede con mayor frecuencia en tu comunidad.

- Busca información sobre este fenómeno natural en tus apuntes de actividades


anteriores o en la sección “Recursos”. También, puedes buscar información en
internet con apoyo de tus padres. Verifica que la información que recopiles
sea suficiente para escribir tus recomendaciones y así puedas orientar a tomar
acciones de previsión.

- Vuelve al texto, observa con qué palabras inician las recomendaciones y


subráyalas. Estas palabras que has subrayado son verbos y reflejan acciones que
se van a realizar; por ejemplo, averigua, identifica, apoya, evita, etc.

Planifica tu texto

- Completa el siguiente cuadro:

¿Para qué ¿Quiénes leerán el


¿Qué escribirás? ¿Qué necesitas?
escribirás? texto?
Recomendaciones Para orientar Mi familia, maestra Lápiz o lapicero, hoja
acciones de y vecinos de la de reúso, apuntes
prevención comunidad de actividades
anteriores

- Observa la lista de antes, durante y después de un huaico, léela y expresa ¿por


qué crees que están separadas estas acciones?

- Organiza tus ideas teniendo en cuenta la estructura del texto y lo planificado en


la tabla. Piensa en el título que le pondrás, lo que escribirás en la introducción
y cómo ordenarás tus recomendaciones. Escribe estas ideas en tu cuaderno u
hojas de reúso.

2
Recurso 3.er y 4.° grado | Primaria

Recuerda:

- Un texto de recomendaciones contiene elementos visuales,


como un título que permite entender la intención del texto,
es decir, para qué fue escrito.

- Usa imágenes para reforzar lo que quiere comunicar.

- Enumera los pasos con números o con letras que permitan


ver la secuencia de las recomendaciones y diferenciarlas.

Escribe tus recomendaciones

Es momento de escribir la primera versión de tu texto. Recuerda que al elaborarlo


estás poniendo por escrito las ideas que planificaste, teniendo en cuenta el propósito,
el tema y el público al que está dirigido.

- Propicia un espacio de reflexión entre los estudiantes a partir de estas preguntas:


¿por qué es importante tener en cuenta estas recomendaciones?, ¿de qué manera
nos beneficiamos?, ¿qué tenemos que hacer para llevarlas a cabo?

Revisa tu texto

- Revisa tu texto teniendo en cuenta los criterios de la tabla:

Lo estoy ¿Qué debo hacer


Criterios Lo logré
intentando para mejorar?

Planifiqué el texto
adecuándolo al tema y
destinatario.

Utilicé un lenguaje
apropiado para la situación.

Evité salirme del tema al


escribir mi texto.

Usé adecuadamente la
puntuación.

Revisé mi texto.

Usé conectores al escribir


mi texto.

Reflexioné sobre el impacto


que puede tener en el
destinatario.

3
Recurso 3.er y 4.° grado | Primaria

- Corrige el texto de tus recomendaciones teniendo en cuenta los criterios de la


tabla.

- Envía tu texto a tu maestra o maestro para que lo revise y te dé orientaciones.

- Escribe la versión final de tus recomendaciones en una hoja aparte teniendo en


cuenta las revisiones realizadas.

- Agrega fotos o ilustraciones que sirvan de apoyo al texto que has escrito.

¡Felicitaciones por tu esfuerzo!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte