Está en la página 1de 21

Gestión de clases por

videoconferencia

1
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

Índice
1. Introducción ……………………………………………………………….………………….…. 3
2. Requisitos para usar Zoom …………………….……………………………………….…… 3
3. Programar una videoconferencia desde el navegador ………………………………..... 4
4. Programar una videoconferencia desde la aplicación de escritorio ……………….… 6
5. Programar una videoconferencia desde la aplicación de celular (Android) ………… 8
6. Gestionar una actividad de grupos en clase ……………………………………………… 9
6.1 Programar salas para grupos antes de la clase ………………………………………. 10
6.2 Crear salas para grupos durante la clase en Zoom ……………………………..…. 11
7. Barra de herramientas ………………………………………………………………………… 13
8. Página de soporte de Zoom ………………………….……………………………………… 20

2
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

1. Introducción

Zoom es una plataforma que permite, a través de internet, realizar videoconferencias, salas
de chat, llamadas de audio y grabar dichas sesiones mientras se llevan a cabo por medio
de dispositivos móviles u ordenadores. Se encuentra disponible para diferentes sistemas
operativos de PC y smartphones.

Ha sido diseñada especialmente para el uso empresarial, ya que sus salas de reunión virtual
pueden albergar un gran número de usuarios en simultáneo. Sin embargo, Zoom viene
siendo utilizada con cada vez mayor frecuencia en el mundo educativo logrando una buena
receptividad por parte de docentes y estudiantes.

Cuenta con una versión gratuita en las que se pueden crear reuniones de hasta 100
participantes con un límite de 40 minutos por reunión. Sin embargo, también ofrece una
serie de servicios adicionales mediante una suscripción por los que una empresa o grupo
de usuarios puede pagar1.

2. Requisitos para usar Zoom

▪ Conexión a Internet: banda ancha con cable o inalámbrica (3G o 4G/LTE).


▪ Altavoces y un micrófono: integrados o con enchufe USB o Bluetooth inalámbricos.
▪ Cámara web o cámara web HD: integrada o con enchufe USB.
▪ Procesador Intel i3/i5/i7 de segunda generación de 2 GHz o AMD equivalente o superior
y RAM de 4 Gb.
▪ Sistemas operativos: Mac OS X con Mac OS 10.7 o posterior; Windows XP, Vista, 7, 8 y
10; Oracle Linux 6.4 o posterior; entre otros.
▪ Navegadores: Windows: Internet Explorer 7 o posterior, Firefox, Chrome, Safari 5 o
posterior2.
▪ Si bien puedes crear o gestionar tus reuniones desde la página web de Zoom, se
recomienda descargar la aplicación para escritorio u otros dispositivos accediendo al
enlace https://zoom.us/download. En el caso quisieras descargarla en tu celular, la
encontrarás con el nombre de Zoom Cloud Meetings en Play Store (Android) y App Store
(iOS).
▪ Puedes registrarte en Zoom en su página web (https://zoom.us/signup) o desde la propia
aplicación. En esta última, pulsa en Registrarse y a continuación deberás introducir tu
dirección de correo electrónico, nombre y apellido. O si lo prefieres, puedes registrarte
con tu cuenta de Gmail o Facebook.

1
Para saber más acerca de los precios de los planes que ofrece Zoom, haz clic o pega el siguiente enlace en tu navegador:
https://zoom.us/pricing
2
Para saber más acerca de los requisitos informáticos para instalar y utilizar Zoom, haz clic o pega el siguiente enlace en tu
navegador: https://support.zoom.us/hc/es/categories/200101697.

3
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

3. Programar una videoconferencia desde el navegador

▪ Ingresa a la plataforma web de Zoom (https://zoom.us/) y haz clic en Ingresar.

▪ Completa tus datos personales de acceso y haz clic en Ingresar. O si te has registrado con
tu cuenta de correo de Gmail o tu Facebook haz clic en uno de los botones inferiores.

▪ Una vez que has accedido a tu cuenta, en el menú Personal del lado izquierdo está activo
por defecto la sección Reuniones. Haz clic en el botón Programar una reunión nueva.

4
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

▪ Selecciona y configura las opciones


de tu clase.
o Tema o nombre.
o Descripción de la reunión (opcional).
o Fecha y hora.
o Duración aproximada de la clase3.
o Zona horaria.
o Puedes configurar tu reunión como
recurrente (el ID de reunión será el
mismo en cada reunión). Se abrirán
opciones de recurrencia adicionales.
o Es recomendable habilitar la sala de
espera para controlar el momento del
ingreso de los participantes a la reunión
y evitar al ingreso de personas no
autorizadas.
o Asimismo, selecciona la opción
Apagado tanto para tu video como
para el de tus estudiantes al ingresar a
la clase.
o Para que inicies tu clase sin
interrupciones, puedes silenciar los
micrófonos de tus estudiantes.
o Quienes por algún motivo no puedan
asistir a tu clase o quieran verla
nuevamente, habilita la grabación4.
o Haz clic en Guardar.

▪ Una vez que haya terminado, puede seleccionar una opción del calendario para agregar la
reunión programada a su calendario o hacer clic en Copiar la invitación para enviar la
invitación a tu clase por Zoom.

3
Recuerda que la versión gratuita solo permite crear reuniones de hasta 100 participantes con un límite de 40 minutos por reunión.
Pero podrías programar otra reunión luego de terminada la anterior a la cual tendrás que invitar a tus estudiantes
4
En las cuentas de pago individuales e institucionales se puede determinar que la reunión se grabe en la nube (Zoom Cloud), donde
se puede descargar y/o transmitir el archivo desde un explorador mediante HTML 5 o Flash.

5
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

▪ Copiar la invitación abrirá una ventana donde puede copiar todo el texto con la invitación
para enviarla por correo electrónico.

4. Programar una videoconferencia desde la aplicación de


escritorio

▪ En tu PC o laptop, abre la aplicación descargada e ingresa con tu cuenta registrada. Una


vez que has accedido, haz clic en el botón Agendar.

6
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

▪ Puedes configurar las opciones de tu clase de la misma forma que en el navegador (pág.
5).

▪ Haz clic en Agendar para finalizar y abrir el servicio de calendario seleccionado y añadirlo
a la reunión.

7
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

5. Programar una videoconferencia desde la aplicación de


celular (Android)

▪ Inicia sesión en la aplicación de Zoom y pulsa el botón Programar.

▪ Seleccione las opciones de la reunión. Tendrás las opciones principales para configurar al
igual que en web o en la aplicación de escritorio. Incluso podrás agregar tu clase al
calendario con el que organizas tus actividades.
▪ Cuando finalices la programación, pulsa Listo.

8
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

6. Gestionar una actividad de grupos en clase

▪ Para habilitar la función de crear grupos en tus clases, ingresa a tu cuenta de Zoom, luego
haz clic en Configuración y selecciona la opción En la reunión (Avanzada).

▪ Habilita la opción Sala para grupos.


▪ Marca la opción Permitir al anfitrión que asigne participantes a las salas para grupos
pequeños al programar. Finalmente, haz clic en Guardar.

▪ De ahora en adelante, cuando configures una reunión tendrás la opción de crear salas y
asignar a los participantes en cada una de ellas.

9
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

6.1 Programar salas para grupos antes de la clase


▪ Ingresa a Programar una reunión.

▪ Marca la opción Preasignación de salas para grupos pequeños. Luego haz clic en
+Crear salas.

▪ Haz clic en + para añadir la cantidad de salas que necesites. Cada sala por defecto
se llamará Breakout Room. Para renombrarla, debes hacer clic sobre esta.

▪ Puedes agregar integrantes en cada grupo escribiendo su correo electrónico

juanaperez@univ.edu.pe

carlosneyra@univ.edu.pe

diegoflorez@univ.edu.pe

▪ Al finalizar la creación de los grupos haz clic en Guardar.

10
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

6.2 Crear salas para grupos durante la clase en Zoom


▪ Es importante que antes de proceder a generar las salas grupales, hayas explicado
los detalles de la actividad para que tus estudiantes tengan claro lo que van a realizar.
Asimismo, indica que estarás uniéndote a cada sala para acompañar la actividad y
absolver las dudas que se puedan generar.
▪ Hecho lo anterior, haz clic en Sección de Grupos, que se encuentra en el menú
inferior.

▪ Aparecerá una ventana en la que


deberás ingresar el número de salas
(Sesiones) que deseas crear.
▪ Tendrás la opción de asignar a los
estudiantes a las salas en forma
automática (aleatoria) o manual.
▪ Una vez definidos estos campos, haz clic
en Crear sesiones.
▪ Se abrirá una nueva ventana que contiene las salas creadas. Podrás renombrar la
sala posando el cursor sobre la misma y haciendo clic en Renombrar.

11
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

▪ Si seleccionaste la opción manual para distribuir a los estudiantes en las diferentes


salas, podrás hacerlo haciendo clic en Asignar. En cambio, si seleccionaste la
distribución automática, al hacer clic en Asignar aparecerá un mensaje que indica que
todos los estudiantes están asignados en una sala.
Distribución manual Distribución automática

▪ Al hacer clic en Opciones


podrás mover a todos los
estudiantes en las salas de
forma automática, permitir que
puedan volver a la sala
principal cuando quieran o
definir un tiempo de cierre.

▪ Tendrás la opción de ir de una sala a otra, haciendo clic en Unirse. Si quieres


recordarles a tus estudiantes que deben unirse a al grupo asignado, haz clic en
Transmitir mensaje a todos, redacta tu mensaje y luego haz clic en Transmitir.
▪ Para que los estudiantes vuelvan a la conferencia principal, haz clic en Detener todas
las sesiones.

12
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

7. Barra de herramientas

▪ Podrás mostrar u ocultar la barra de herramientas con la tecla Alt .

▪ Micrófono: Puedes activarlo o desactivarlo haciendo clic o con la barra espaciadora del
teclado. Si haces clic en la flecha a su derecha aparecerá un desplegable con los
micrófonos y altavoces que dispone nuestro sistema operativo y que Zoom puede usar.
También puede usar el audio de un teléfono si no se tuviera micrófono. Además,
podemos realizar una prueba de nuestro micrófono y altavoz para comprobar su correcto
funcionamiento.

13
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

▪ Video: Aquí también puedes desplegar la flecha para ver la cámara y las opciones que
tenemos, así como la configuración de video y la posibilidad de poner un fondo virtual
detrás de nuestra figura dentro de la propia configuración.

▪ Seguridad: Para un mayor control de la videoconferencia, se recomienda habilitar la sala


de espera, de esta forma, cada usuario que desee entrar tendrá que ser aprobado por
el anfitrión, en este caso tú como docente. Además, si en algún momento se ve la
integridad de la reunión puesta en duda, esta se puede bloquear para que no entre nadie
más, expulsar a un integrante a la sala de espera o eliminar a uno de los participantes.
Y, por último, puedes configurar qué pueden o no hacer los participantes en la reunión.
Se recomienda que no permitan compartir pantalla y que no se cambien el nombre si
quiere tener el control de asistencia.

14
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

▪ Participantes: Pulsando el botón “Participantes” se despliega a la derecha los distintos


miembros a la reunión, mostrando quién es el anfitrión u hospedador.
En Zoom, hay tres roles:
o Anfitrión/Hospedador: es una sola persona, quien tiene todo el control de la
reunión y puede cambiar el rol del resto de participantes.
o Coanfitrión: Tiene más privilegios que los participantes, puede silenciarlos a todos,
admitir participantes, compartir contenido y grabar.
o Participantes: En este caso son tus estudiantes. Únicamente pueden habilitar audio
y video y chatear, a menos que se configure la sesión con otros permisos a los
participantes.
El anfitrión puede seleccionar al resto de participantes y darle el rol de anfitrión a otro
asistente, pasando a ser participante y perdiendo el control de la reunión; dar el rol de
coanfitrión, compartiendo permisos; asignarle el rol de subtitulador para que pueda
transcribir en tiempo real la reunión; y renombrar al usuario o enviarle a la sala de espera.
Además, el anfitrión o coanfitrión pueden abrir y cerrar el micrófono o el video de los
participantes de forma individual seleccionando los iconos al lado del nombre o
seleccionando Silenciar a todos, silenciará a todos los usuarios menos a sí mismo.

15
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

Todos los usuarios podrán levantar la mano para solicitar la palabra, a todos los
coanfitriones les aparecerá un aviso y se colocará al usuario al inicio de la lista de
participantes para poderle dar la palabra, y una vez atendido, bajar la mano.

Si haces clic en el botón con los


3 puntitos al lado de silenciar a
todos, aparecerá un nuevo menú
de configuración, donde se podrá
activar todos los micrófonos,
obligar a que los usuarios
accedan silenciados, si no
queremos permitir que los
participantes puedan abrir el
micrófono o que modifiquen su
nombre, habilitar la sala de
espera o bloquear la reunión.

En Participantes el anfitrión podrá ver los usuarios que hay esperando en la sala de
espera y admitirlos, inclusive, enviar a un participante a la sala de espera en un momento
dado.

16
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

▪ Compartir pantalla: Está disponible para anfitrión y coanfitriones,


y si se ha configurado, para participantes. Seleccionando
opciones avanzadas en la flecha desplegable se puede configurar
quien puede compartir la pantalla; se recomienda para evitar
interrupciones que solo pueda compartir una persona.

Tienes la opción de compartir la pantalla la completa del ordenador o las distintas


pestañas abiertas como un programa o un navegador. También puedes compartir el
sonido de la computadora. Una vez seleccionadas las opciones, haz clic en Compartir.

17
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

Una vez compartido, aparecerá una nueva barra de herramientas con los botones para
pausar, hacer anotaciones o permitir el control remoto del ratón con uno o todos los
participantes.

▪ Chat: sirve para que los participantes se escriban entre sí, sin necesidad de hablar por
el micrófono. Además, se pueden compartir archivos en la nube desde el propio chat. El
anfitrión puede decidir con quien hablan los participantes, si pueden hablar todos de
forma pública, si se permiten chats privados entre participantes, o si no pueden escribir.

18
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

Cuando escribe el mensaje, puede seleccionar si se envía a todos, o a un usuario en


particular que aparecerá según la configuración seleccionada.

▪ Grabar: Solo puede usarlo el anfitrión y coanfitriones; si los participantes quisieran


hacerlo, deberán pedirle permiso al anfitrión.
Al iniciar la grabación aparece una
pequeña notificación que hay que
aceptar dando el consentimiento a
la grabación si queremos seguir en
la reunión.
La grabación se realiza de forma local en el equipo de la persona o personas que inicien
la grabación, y se grabará lo que ésta vea en su pantalla principal, sin mostrar la barra
de herramientas, el chat, el panel de participantes, y si estamos en la vista del hablante
únicamente grabara esta vista en grande, no las opciones de visualización de las demás
cámaras que se ven en la parte superior.
Mientras se realiza la grabación, se puede pausar o detener la grabación y volver a
iniciar, no volviéndose a mostrar el cartel de grabación.
Una vez finalizada la reunión, la grabación tiene que procesarse y convertirse a mp4, no
apague su equipo mientras dura este proceso. Una vez finalizado, mostrará la carpeta
con todo el contenido, video, audio, chats y capturas de la pizarra.

▪ Finalizar o salir: Siendo el anfitrión, podrás finalizar la reunión y está se dará por
terminada para todos los asistentes, o, podrás salir de la reunión y esta quedará activa
hasta que salga el último participante. Te recomendamos la primera opción.
Tus estudiantes únicamente podrán abandonar la sala haciendo clic en Salir.

19
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

8. Página de soporte de Zoom

Zoom tiene en su página de soporte (https://support.zoom.us/hc/es) una serie de secciones


clasificados por temas.

Asimismo, cuenta con una sección de videos tutoriales y reuniones de capacitación en el


uso de la herramienta (https://support.zoom.us/hc/es/articles/206618765)

20
Zoom – Tutorial para la gestión de clases

Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR | Escuela Nacional de Administración Pública
Av. Cuba 699, Jesús María - 15072 - Perú / T: (511) 3900683 / www.enap.edu.pe / escuela@servir.gob.pe

21

También podría gustarte