Está en la página 1de 6

EL ÁTOMO, EVOLUCIÓN HISTÓRICA, MODELOS Y PROPIEDADES

INDICACIONES: LUEGO DE HABER LEIDO Y ANALIZADO EL DOCUMENTO


DADO, REDACTE UN RESUMEN CON LOS CONTENIDOS DE LOS ASPECTOS
RELEVANTES SIN INCLUIR FOTOS, GRÁFICAS, DIAGRAMAS, CUADROS,
IMÁGENES U OTRAS COSAS QUE REDUZCAN SU TAREA EN CINCO (5)
PÁGINAS CORTAS, EMPLEANDO ARIAL NARROW 14, CON INTERLINEADO DE
1,5 Y AJUSTADO O JUSTIFICADO O ALINEADO SIEMPRE A LA DERECHA. EN LA
SÉPTIMA PÁGINA DEBE INCLUIR UN MÁXIMO DE CINCO (5) CONCLUSIONES.

Resumen
El átomo es la unidad más básica de la materia con propiedades de un elemento
químico. El átomo es el componente fundamental de toda la materia o sea, todo lo que
existe en el universo físico conocido está hecho de átomos. Todo el universo, todas
las estrellas, galaxias, planetas y demás cuerpos celestes también están hechos de
átomos.

Los átomos se agrupan formando moléculas y éstas constituyen todos los materiales
que conocemos con las características físicas y químicas que observamos.
Aunque el átomo es una unidad básica, está compuesto de tres subestructuras:
 Los protones.
 Los neutrones.
 Los electrones.
Estas partículas subatómicas tienen un orden en particular dentro del átomo. Los
protones y los neutrones forman el núcleo atómico mientras que los electrones orbitan
alrededor de éste. Adicionalmente, estas partículas están definidas por su carga
eléctrica, donde los protones tienen una carga eléctrica positiva, los electrones
negativa y los neutrones como su nombre lo indica, no tienen carga alguna, aunque
aportan otras características al átomo.

Otra particularidad importante de estas partículas es la masa. La mayor parte de la


masa se encuentra en el núcleo, o sea, en los protones y los neutrones. Un protón
tiene aproximadamente 1,800 veces la masa de un electrón. Los electrones orbitan
alrededor del núcleo en una nube que tiene un radio de aproximadamente 10,000
veces el tamaño del núcleo.
El número de protones y electrones define a cada uno de los elementos de la tabla
periódica y su número es representado en ella como el número atómico. La cantidad
de protones y electrones es la misma en un átomo determinado lo cual hace que su
carga total sea neutral. La mayoría de los átomos, aunque no todos, tienen al menos
tantos neutrones como protones. Si agregamos un protón adicional a un átomo, se
crea un nuevo elemento y si agregamos un neutrón, creamos un isótopo, o sea un
átomo del mismo elemento pero con mas masa.

El átomo de Hidrógeno es la excepción ya que no contiene neutrones, solo está


formado de un protón y un electrón.

El progreso tecnológico llevo al descubrimiento de nuevas partículas subatómicas


aparte de las tres básicas que mencionamos y que han supuesto grandes avances en
el entendimiento de la estructura y el funcionamiento del átomo como los quarks, los
leptones y los bosones.

La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma. La ley de


conservación de la masa o ley de conversión de la materia, demostrado más tarde por
los experimentos del químico inglés John Dalton en 1804, luego de medir la masa de
los reactivos y productos de una reacción y concluyo que las sustancias están
compuestas de átomos esféricos identificó para cada elemento.
El físico italiano Amedeo Avogadro en 1811, postulo que, a una temperatura, presión y
volúmenes dados, un gas contiene siempre el mismo numero de partículas, sean
átomos o moléculas, independientemente de la naturaleza del gas.
El químico ruso Dimitri Ivánovich Mendeléyev en 1869 creo una clasificación de los
elementos químicos en orden creciente de su masa atómica.
Evolución del modelo atómico
Toda la materia y su interacción esta compuesta, en el modelo estándar, por 3
componentes fundamentales.
-6 tipos diferentes de leptones -6 tipos diferentes de quarks
-Partículas portadoras de las 4 fuerzas fundamentales/interacción: electromagnética,
fuerte, débil y gravedad.
Tamaño relativo de las partículas atómicas
Tamaño en Metros
Tamaño en átomos
10-10 m Átomo (10.000 veces)
10-14 m Núcleo (10-100 veces)
10-15m Protones 1000 (veces)
10-18 m Quarks.
1/10.000 átomos
1/100.000 átomos
1/100.000.000 átomos

Modelo de Dalton
Fue el primer modelo con bases científicas, formulada por John Dalton, imaginaba a
los átomos como una diminuta esfera.
-La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos.
-los átomos de un mismo elemento son iguales entre si.
-los átomos al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
Modelo de Thomson
Se determino que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva.
La formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones dentro
de la estructura atómica.
Modelo de Rutherford
Representa un avance sobre en lo que hoy se conoce como el experimento de
Rutherford en 1911.
El átomo se compone de una parte positiva y una negativa. A pesar de ser un modelo
obsoleto, es la percepción más común del átomo del publico no científico.
Modelo de Bohr
Estrictamente un modelo del átomo de hidrogeno tomando como punto de partida el
modelo de Rutherford. Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y emisión
de los gases.
El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones
moviéndose alrededor del núcleo en orbitas bien definidas.
Modelo de Sommerfeld
En los espectros realizados para átomos de otros elementos se observaba que
electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía, mostrando que existía
un error en el modelo.
La velocidad de los electrones alcanzaba una fracción apreciable de la velocidad de la
luz.
Modificación del modelo Bohr
-Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en orbitas circulares o elípticas.
-Segundo nivel energético existe dos o mas subniveles en el mismo nivel.
-El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
Modelo de Schrodinger
Se describe que los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado de la
cual representa la probabilidad se conoce como orbital.
Modelo de Dirac
Permite incorporar de manera mas natural el espín del electrón, predice niveles
energéticos similares al modelo Schodinger.
Modelos posteriores
El establecimiento de la ecuación de Dirac, la teoría cuántica evoluciono hasta
convertirse apropiadamente en una teoría cuántica de campos.
La Masa Atómica se le denomina masa atómica a la masa de los protones y
neutrones contenidos en átomo, no se toma en cuenta los electrones porque su masa
es muy pequeña que puede ser descartable.

Numero Atómico se refiere a la cantidad de protones contenidos en un átomo.

El núcleo Atómico está formado por protones y neutrones (denominados nucleones)


que se mantienen unidos por medio de la interacción nuclear fuerte y detallada la cual
permite que el núcleo sea estable a pesar de que los protones se repelen entre sí.

Nube de electrones es el conjunto de electrones con carga negativa que están unidos
al núcleo de un átomo. Al unirse los electrones desprenden una pequeña carga
negativa y de esta se forma la nube de electrones.

Propiedades Atómicas
 Masa: La mayor parte de la masa del átomo viene de los nucleones, los
protones y neutrones del núcleo
 Tamaño: el tamaño de los átomos se equipará con el de su nube electrónica.
Aunque tampoco puede establecerse una medida de esta, debido a las
propiedades ondulatorias de los electrones.
 Niveles de energía: Un electrón ligado en el átomo posee una energía potencial
inversamente proporcional a su distancia al núcleo y de signo negativo, lo que
nos dice que esta aumenta con la distancia.

Interacción eléctrica entre protones y neutrones: Rutherford propuso su modelo en


que los electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este tiene una
dificultad de que una partícula cargada acelerada, como sería necesario para
mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía.

Después de la básica pero muy brillante explicación de los filósofos griegos


Demócrito, Epicuro y Leucipo acerca del átomo y la composición de la materia,
pasaron más de 2000 años para que se postulara una nueva teoría sobre el modelo
atómico que fuera tomada en cuenta por la comunidad científica.
En 1804 John Dalton, un químico británico, se basó en las ideas de los griegos para
presentar un modelo atómico que igual afirmaba la indivisibilidad del átomo y su unión
como estructura básica para formar la materia. Adicionalmente, Dalton agregó que
todos los átomos de un elemento son idénticos y tienen diferentes pesos y
propiedades únicos comparados con otros elementos.

Posteriormente otros científicos propusieron o mejoraron el modelo atómico, como


Arnold Sommerfeld, Erwin Schrödinger que desarrolló el modelo cuántico del átomo,
Werner Heisenberg y Murray Gell-Mann y George Zweig estos últimos creadores del
modelo con quarks.

CONCLUSIONES

1. Los átomos tienen otros componentes que los conforman denominadamente


partículas subatómicas, las cuales, no pueden existir independientemente a
menos que sea bajo condiciones especiales y controladas.
2. Lo que se conoce hoy en día deja claro que la estructura del núcleo atómico y
de las propias partículas que forman el núcleo son mucho mas complicadas
que la estructura electrónica de los átomos.

3. Las propiedades de la química de la materia, cuyo estudio fue el origen del


estudio de la estructura atómica.

4. El átomo forma una parte fundamental en la materia y por ende en nuestra vida
y ecosistema. Gracias a esta partícula obtenemos beneficios tecnológicos por
la investigación y reacción de éste en sí en la materia.

5. La evolución de los modelos atómicos indica que la ciencia siempre está en


constante avance y que cada día se conoce algo nuevo, el átomo inició como
una partícula indivisible y posteriormente se logró dividir, es decir, que la
materia es divisible y además que es discontinua.

También podría gustarte