Está en la página 1de 26

Globalización y problemáticas

urbanas
¿Qué es la globalización?
¿Qué es la globalización?

La idea impulsora detrás de la globalización es el libre


mercado capitalismo - cuanto más dejes que gobiernen
las fuerzas del mercado y más abre su economía al libre
comercio y competencia competencia, más eficiente
será su economía (Friedman, 2000).
¿Qué es la globalización?
Formación de procesos e instituciones explícitamente
globales, pero también con los procesos que no
pertenecen necesariamente a la escala global y que sin
embargo forman parte de la globalización, inmersos en
territorios nacionales y que se conectan a la
globalización a través de diferentes redes o entidades
trans-fronterizas. En este sentido, los procesos globales
logran desestabilizar las jerarquías centradas en el
Estado-nación (Sassen, 2007).
Globalización, ¿qué es? ¿desde cuando? ¿a quien
afecta?
ü Movilidad de datos, imágenes, capitales, personas.
Revolución de las comunicaciones, noción de frontera se
debilita.

ü Las actividades económicas se distribuyen por el planeta, los


Estados y cierta “perdida” de Autonomía.

ü Creación de realidades transnacionales: zonas monetarias,


producción mundializada, nuevas formas de instituciones
políticas o económicas, nacimientos de Nacionalismos.

ü Migraciones y sus conflictos, renacimiento de nacionalismos.


Globalización, ¿qué es? ¿desde cuando? ¿a quien
afecta?

ü Evolución en el tiempo

ü Triangulo del siglo XVI al XIX (Europa, África y América del Norte).

ü Crisis 1930

ü Guerras Mundiales

ü Creación de transnacionales

ü Caída Aranceles

ü Ejemplo: la Unión Europea como modelo de libre intercambio


¿Cómo se explica la expansión del circuito económico?

ü Transporte, telefonía, internet, a mayor eficacia mayor posibilidad de


intercambio-Estandarización de programas, códigos de intercambio
ayudan a la fluidez, moneda (dólar, euro).

ü La apertura de los países, los tratos de libre comercio, las agrupaciones de


países La Política de “libre intercambio”: política que se caracteriza por la
supresión de obstáculos Aduaneros, para facilitar los movimientos de
mercancías, capitales, población entre países”.

ü El poder y los intercambios, dependencia alimenticia, infraestructura,


etc.
Organización de intercambio
-Estado con Estado.
-Alianzas estratégicas con Estados.
-¿Entre alianzas estratégicas?
*Nafta
*Unión Europea
*Mercosur
Regulación de: precios, cantidades, derechos de aduana, naturaleza de intercambios.
Apertura de circuitos económicos

Géneau et al. 2000


El circuito económico, su extensión espacial

El circuito económico como esquema de la circulación de riqueza: Los


flujos.

Polo económico: agentes que ejercen una función Económica principal


y toman decisión que determinaran, los flujos (consumación,
producción, etc.).

Agente económico: personas o categoría de un grupo de personas que


se designan como tal por la función principal en la vida económica que
realizan (consumidores, exportadores, etc.).

Tipos de circuitos económicos

Simples Complejos
Simples

ü El polo de producción reagrupa a diferentes agentes, que en la sociedad, por


trabajo abastecen de bienes y servicios al polo de consumación que absorbe.

ü Polo de Consumación: no todos participan (tercera, edad, infantes, etc.).


Tipos de flujos: bienes y servicios, información.
De dos tipos:
*Material
*Inmaterial

Géneau et al. 2000 p. 51-52


Complejos

ü Anterior circuito es reductor, los agentes son productores y consumidores a


la vez.
ü Las empresas participan en producción pero también a la consumación.
ü Agentes considerados, los hogares, las empresas, los administradores y las
instituciones financieras.
División del trabajo:

La sociedad organizada,
realiza
una repartición de las tareas
entre
individuos o grupos
especializados
de actividades
complementarias.

Naturaleza social (sexo, edad)

Especialización profesional
(profesores, banqueros)
Géneau et al. 2000 p. 51-52
Algunas Problemáticas
urbanas

Gentrificación Movilidad

Vivienda Segregación
Gentrificación

ü Concepto que nace en Inglaterra.

ü Proceso de modificación del perfil socio económico de un barrio


popular.

ü Producto de rehabilitación o renovación urbana.

ü Nuevos habitantes, nuevas costumbres, estrato social diferenciado


que llega.

ü El rol de los agentes inmobiliarios (inversión privada) y el Estado,


este último acción diferenciada según la “visión de sociedad” a
construir.

ü Democratización del espacio, el “conflicto” en los centros históricos.

ü Ejemplos en Chile.
Segregación
ü A diferentes escalas geográficas, la distribución de las actividades
económicas y los atributos del espacio que están estrechamente
relacionadas, llevan consigo una estela de selecciones sociales que, a
su vez, repercuten en las distribuciones geográficas de las poblaciones
y viceversa.

ü Designa las oposiciones geográficas en la ciudad entre distribuciones


.
de grupos sociales o de grupos étnicos diferentes, incluso de grupos de
edad.

ü Cuando éstas son demasiado violentas, es difícil que las


especializaciones sociales extremas “se libren” de los procesos de
segregación.

Pumain y Saint-Julien, 2001


Movilidad
ü La movilidad se refiere, en geografía, a la práctica de intercambios y de
desplazamientos que efectúan los individuos.

ü A largo plazo, la movilidad de las personas y de los bienes ha tenido


tendencia a aumentar, en especial luego del desarrollo de técnicas de
transporte más económicas y rápidas.

ü intercambios de información por teléfono, no sustituyeron a los


desplazamientos de las personas, por el contrario, su desarrollo acompañó
la progresión de la movilidad.

Cotidiana por: negocios, estudios, trabajos,


ocio.
Movilidad
Otros...
-El número promedio de actividades que constituyen esta rutina cotidiana no ha
variado más que en el tiempo destinado a los desplazamientos. Por el
contrario, las distancias recorridas han aumentado enormemente, éstas se han
más que duplicado en treinta años.
Pumain y Saint-Julien, 2001
Movilidad
ü La tendencia es al crecimiento de las distancias recorridas y a la
fragmentación de los viajes fuera del domicilio, los que se han vuelto más
cortos pero más numerosos.

ü El espacio de vida de los individuos se limita cada vez menos a un


territorio continuo como lo era, en otros tiempos, aquel del pueblo, éste se
ha expandido, se ha vuelto discontinuo y, al asociar lugares a veces
bastante alejados, se constituye como una red de lugares.

El conjunto de lugares visitados por una misma persona a lo largo de un día,


de un año, forma un espacio de interacción que podemos describir
individualmente.

Pumain y Saint-Julien, 2001


Vivienda
ü La vivienda social el Estado como el primer agente de
segregación. Fragmentación.

ü Hacinamiento

ü Calidad de las viviendas

ü Conectividad

ü Equipamiento

ü Inseguridad
¿Problema de escala en
construcción de guetos?
Desregulación del
mercado de suelos
Algunas causas

-Una tardía planificación territorial.

-El rol de la dictadura en la liberación del mercado


de suelos (1977-1985).

-En democracia tímida reacción de los IPT.

-Débil normativa.
Según Sabatinni 2000 algunas medidas de la dictadura en la
liberación del suelo
ü La eliminación de las normas sobre "límites urbanos" .

ü La eliminación de una serie de impuestos y regulaciones que afectaban los


mercados urbanos.

ü La venta del suelo urbano en manos del Estado.

ü La regularización legal y urbana de los asentamientos de bajos ingresos.

ü Erradicación de asentamientos precarios que habían crecido en áreas de altos


ingresos antes del golpe de Estado.

Supuestos
ü El suelo urbano no es un recurso escaso.

ü Los mercados son los mejores asignadores de tierra entre los distintos usos.

ü El uso del suelo debe regirse por disposiciones flexibles, definidas por los
requerimientos del mercado.
Sabatini, 2000
La Nueva Política
Nacional de
Desarrollo Urbano

¿Tenemos
esperanza?
Políticas por ámbito temático

POLÍTICAS PARA LA POLÍTICAS PARA EL


INTEGRACIÓN SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO
URBANA URBANO

POLÍTICAS PARA EL POLÍTICAS DE RESGUARDO


EQUILIBRIO AMBIENTAL DE LA IDENTIDAD Y EL
URBANO PATRIMONIO URBANO

POLÍTICAS DE INSTITUCIONALIDAD
Y GOBERNANZA URBANA

Fuente: http://cndu.gob.cl/antecedentes-y-documentos/documentos/
POLÍTICAS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL URBANA

ü Política habitacional

ü Política de suelo

ü Garantizar el acceso equitativo a los bienes públicos urbanos

ü Revertir las actuales situaciones de segregación social urbana

ü Evitar el desarrollo de nuevas situaciones de segregación social urbana,

ü Reducir el déficit habitacional,

ü Establecer una política de suelo para promover la integración social,

ü Fomentar el desarrollo y fortalecimiento de comunidades

ü Incrementar la conectividad, la seguridad y la accesibilidad universal,

ü Propiciar la integración social en y con las localidades apartadas,


Fuente: http://cndu.gob.cl/antecedentes-y-documentos/documentos/
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO URBANO

ü Desarrollo urbano equitativo y sustentable

ü Herramientas del Estado para captar los aumentos de valor

ü Generar condiciones urbanas que fomenten el desarrollo económico, la innovación y la


creación de empleo

ü Integrar la planificación urbana con los programas de inversión

ü Considerar los efectos sociales de los proyectos públicos y privados y corregir imperfecciones
del mercado de suelo

ü Fortalecer la competitividad de las ciudades y su conexión al mundo

ü Establecer reglas que otorguen certeza al desarrollo de proyectos

ü Incrementar la calidad de los Instrumentos de Planificación Territorial,

ü Velar por la eficiencia de las inversiones en infraestructura pública en la ciudad y el territorio,

ü Racionalizar los costos de transporte de personas y bienes

ü Facilitar los ajustes de la planificación a nuevos escenarios

Fuente: http://cndu.gob.cl/antecedentes-y-documentos/documentos/
POLÍTICAS PARA EL EQUILIBRIO AMBIENTAL URBANO

ü Considerar los sistemas naturales como soporte fundamental en


la planificación y diseño de las intervenciones en el territorio.

ü Identificar y considerar los riesgos naturales y antrópicos.

ü Gestionar eficientemente recursos naturales, energía y residuos.

ü Medir y monitorear variables ambientales urbanas.

ü Fomentar el uso sustentable del suelo en ciudades y áreas de


expansión.

ü Fomentar la movilidad urbana a través del uso compartido del


espacio público.

Fuente: http://cndu.gob.cl/antecedentes-y-documentos/documentos/
POLÍTICAS DE RESGUARDO DE LA IDENTIDAD Y EL
PATRIMONIO URBANO

ü Valorar el entorno físico, construido o natural, formador


de la identidad de las comunidades.

ü Valorar la identidad de cada cultura y zona geográfica.

ü Conocer, valorar, proteger y gestionar el patrimonio


cultural.

Fuente: http://cndu.gob.cl/antecedentes-y-documentos/documentos/
POLÍTICAS DE INSTITUCIONALIDAD Y GOBERNANZA URBANA

ü Sistema descentralizado de decisiones urbanas y territoriales.

ü Reorganización de potestades públicas en cuatro escalas territoriales.

ü Sistema de planificación integrad.

ü Participación ciudadana efectiva.

ü Sistema de información territorial único y completo.

ü Sistema de medición de la calidad del desarrollo urbano.

ü Sistemas expeditos de aprobación de iniciativas públicas y privadas.

ü Continuidad, permanencia e implementación de esta Política.

Fuente: http://cndu.gob.cl/antecedentes-y-documentos/documentos/

También podría gustarte