Está en la página 1de 9

RESPONSABILIDAD SOCIAL

GRUPO 3

Stiven Niño Montealegre ID: 751004

Sergio Andrés Rodríguez Garcia ID: 634514

Jennifer Gabriela Garcia Torres ID: 652295

Vanessa Alexandra Garcia Torres ID: 760975

DOCENTE

DANIEL MOLINA BOTACHE

NRC: 26909

IBAGUE, TOLIMA
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Centro de Educación para el Desarrollo
Práctica en Responsabilidad Social
Plan de trabajo

Nombre del proyecto social de formación:

Ciudadanos ambientales y socialmente responsables con el cuidado de la vida.

Objetivo General del proyecto social de formación:

Promover y fortalecer en los estudiantes de UNIMINUTO y sus comodidades inmediatas la cultura y la


relación afectiva con la naturaleza mediante la metodología TINI para formar ciudadanos socialmente
responsables con el cuidado de la vida para esta y las futuras generaciones.

Objetivo Específicos del proyecto social de formación:

 Reconocer las problemáticas ambientales que se han generado como consecuencias de la


relación moderna existente entre el hombre y la naturaleza.

 Desarrollar empatía, conocimientos, habilidades y valores que les permiten aportar en la


construcción de una cultura del cuidado y afecto con el mundo natural.

 Diseñar y creare espacios de vida en los contextos cercanos de los estudiantes de


UNIMINUTO participantes del proyecto mediante tecnología TINI.

Nombre de la organización social o comunitaria:

Barrio Tulio Varón

Nombre de los Estudiantes:


1.- Jennifer Gabriela García Torres
2.- Vannesa Alexandra García Torres
3.- Sergio Andrés Rodríguez Garcia
4.- Stiven Niño Montealegre
5.-

Días y horas de trabajo en campo:

48 HORAS
Objetivo general del plan del trabajo de los estudiantes:

Implementar de manera específica los factores emocionales, sociales e intelectuales que pueden afectar
a un joven para que se convierta en un delincuente y que podemos hacer nosotros como sociedad frente
a esta situación

Justificación: Es importante trabajar esta propuesta de delincuencia en el barrio tulio varón debido a
que en los últimos años se ha venido evidenciando con mayor frecuencia una alta tasa de delincuencia
donde podemos identificar que la mayor población son jóvenes entre 14 a 20 años de edad y esto
preocupa a la comunidad porque se están presentando agresiones físicas con los mismo habitantes del
barrio, los beneficios de forma virtual es que no corren el riesgo de que los delincuentes se den cuenta
que se están realizando capacitaciones lúdicas con la policía debido a que para ellos la policía es su
principal enemigo, de igual debido al tema del COVID-19 prevenimos los contagios frente a la
pandemia.

Para formular el plan de trabajo se debe tener en cuenta:


1. Para cada sesión se debe construir la planeación con los siguientes apartados.

PLANEACIÓN
FECHA: Indique FECHA: PERIODO DE
TIEMPO MES DE SEPTIEMBRE 2021
SESIÓN Nº: 1
HASTA MÁXIMO PRIMERA SEMANA
DE OCTUBRE
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: RECONOCIENDO Y TRANSFORMANDO MI ENTORNO
AMBIENTAL

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:


ANALIZAR LA DELINCUENCIA QUE VIVEN LOS HABITANTES DEL BARRIO TULIO VARON,
TANTO ASÍ QUE ES UNO DE LOS BARRIOS CON MÁS POBREZA DE LA CIUDAD DE
IBAGUE, POR LO TANTO, LAS AUTORIDADES SIGUEN EN LA MIRA DE ESTAS BANDAS
DELINCUENCIALES, AUNQUE EL RASTRO ES CADA VEZ MÁS COMPLEJO.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:

INICIAREMOS CON UNA REUNIÓN EN EL SALÓN COMUNAL DANDO A CONOCER LA


SITUACIÓN Y LAS POSIBLES SOLUCIONES DEL PROBLEMA

Desarrollo:

TENEMOS COMO DESARROLLO PRIMERO LA INFORMACIÓN DEBE SER CLARA Y


CONCISA, REALIZAREMOS UNA ACTIVIDAD DE CÓMO OCUPAR A LOS MÁS PEQUEÑOS
EN ACTIVIDADES DE ARTE O DE DEPORTE Y POR ÚLTIMO EL BARRIO TENDRÁ UNA
RESPUESTA DE ROBO DANDO LA SEÑAL POR LAS CORRESPONDIENTES ALARMAS Y
REUNIENDO FONDOS PARA MÁS ZONAS VERDES EN EL BARRIO

Cierre:

EL CUADRANTE DE LA POLICÍA REALIZARÁ UNAS RECOMENDACIONES Y TODO LO QUE


SE DEBE LLEVAR A CABO EN CASO DE QUE ALGÚN CIUDADANO NECESITE LA AYUDA
PRONTA

Producto digital / físico a entregar y evidencias recolectadas

RECURSOS:
SE LLEVARÁ UN VIDEO EDUCATIVO Y MATERIAL DE APOYO PARA LA ACTIVIDAD
LUDICA.

EVIDENCIAS
PLANEACIÓN
FECHA: PERIODO 10 OCTUBRE 2021
SESIÓN Nº: 2
HASTA MAXIMO 10 NOVIEMBRE 2021
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: TRANSFORMACION SOCIAL
OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

PONER EN PRACTICA NUESTRA ACTIVIDAD SOCIAL, IMPLEMENTANDO CON ELLA EN


LOS HABITANTES DEL BARRIO NUEVAS MANERAS DE AMBIENTE SOCIAL, CONOCIENDO
MUCHAS MANERAS DE LO QUE SE PUEDE TRANSFORMAL EN LA COMUNIDAD.

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:

INICIAREMOS CON UNAS IMÁGENES DE LO QUE SE HA BRINDADO EN LOS ESPACIOS DE


LA COMUNIDAD, Y DE LA MANERA EN QUE LA COMUNIDAD SE ACOGE A LAS
SOLUCIONES MENCIONADAS EN DISCURSO Y LAS IMPLICACIONES DE SEGUIR SIN
NINGUN CAMBIO LO QUE GENERA EN LA POBLACION. SIN EMBARGO, SE MENCIONARÁ
LA IMPORTANCIA DE INCLUIR A LOS NIÑOS EN EL DEPORTE PARA QUE NO ELIJAN
RUMBOS DISTINTOS EN AUQELLAS SITUACIONES QUE PRESENTAN DEMASIADA
DIFICULTAD ECONOMICA YA QUE ESTO ES BASE PARA INCURRIR AL DELITO EN
MUCHAS OCASIONES.

Desarrollo:

DE MANERA EXPONTANEA SE APLICARÁN PREGUNTAS A LAS PERSONAS QUE ASISTAN


AL DIALOGO PARA VERIFICAR LO APRENDIDO Y QUE OTRO TIPO DE SOLUCIONES SE
PODRIAN BRINDAR PARA SI, TENIENDO EN CUENTA QUE SON LA LOCALIDAD
AFECTADA. DESDE ES PUNTO DE VISTA SE PODRA CONCLUIR MEJOR PARA VERIFICAR
NUEVAS SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DE LA DELINCUENCIA EN LA LOCALIDAD.

Cierre:

POR ULTIMO SE COMPARTIRAN OPINIONES ENTRE LOS ASITENTES DE LA REUNION Y


ASI MISMO VERIFICAR SI SE COMPARTEN LOS MISMOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y
LOS PUNTOS DE VISTA DE CADA UNA DE LAS PERSONAS.

Producto digital / físico a entregar y evidencias recolectadas

RECURSOS:

SE RECOLECTARÁ MATERIAL AUDIOVISUAL PARA QUE DE ESTA MANERA SE PUEDA


TENER UNA BASE Y UN SUTENNTO DE EXPLICACION CON LA FINALIDAD DE QUE SE
ENTIENDA Y SE CONTEXTUALICE LA SITUACION DE DELICUENCIA QUE LLEVA LA
LOCALIDAD.

PLANEACIÓN
FECHA: PERIODO 10 NOVIEMBRE 2021
SESIÓN Nº: 3
HASTA MAXIMO 10 DICIEMBRE 2021

NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: TALLERES EMPRENDEDORES


OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:
ESTOS TALLERES EMPRENDEORES LOS PONDREMOS EN PRACTICA EN NUESTRA
COMUNIDAD, PARA EVITAR QUE TANTOS JOVENES CAIGAN EN LAS DROGADICCION Y
ASI EVITAR TANTA DELICUENCIA EN LA COMUNIDAD Y PODER TRANSFORMAR EN
ESPACIOS TRANQUILOS LIBRES DE HUMO

DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:

INICIAREMOS CON LA EXPLICACION DE LOS TALLERES DE EMPRENDIMIENTO QUE SE


VAN A DICTAR Y LOS HORARIOS EN LOS QUE SE DICTARAN.

Desarrollo:

SE REALIZARÁ VIDEOS RECREATIVOS DE LOS EMPRENDIMIENTOS QUE SE VAN A


MANEJAR, ENTREGANDOLE A CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE ESTAN PARTICIPANDO
EN ESTOS TALLERES MATERIALES QUE SE VAN A UTILIZAR EN EL TRANSCURSO DEL
TIEMPO, TAMBIEN SE LLEVARE ACABO CHARLAS DE REFLEXION PARA HACERLES
ENTENDER QUE LO QUE ESTAMOS HACIENDO LOS AYUDA A TENER UNA CALIDAD DE
VIDA SANA.

Cierre:

CULMINAR LOS TALLERES Y QUE LAS PERSONAS PUEDA LLEVAR ACABO SUS
EMPRENDIMIENTOS A SU VIDA PERSONAL PARA QUE ASI PUEDAN TENER INGRESOS DE
DINERO.

Producto digital / físico a entregar y evidencias recolectadas

RECURSOS

VIDEOS RECREATIVOS, DIALOGOS, FOLLETOS DE EMPRENDIMIENTOS Y EJEMPLOS DE


VIDA.

PLANEACIÓN
SESIÓN Nº: 4 Indique el numero de la sesión a realizar por FECHA: Indique la fecha en la que se realizará la
parte de los estudiantes en el escenario de práctica. actividad.
NOMBRE DEL TALLER/ ACTIVIDAD: EL equipo de trabajo debe elegir un nombre creativo en coherencia con el
objetivo de la actividad.

OBJETIVO DEL TALLER/ ACTIVIDAD:

El objetivo debe responder a las preguntas sobre: Qué (qué se va a hacer), Para qué (Articulación con el plan de
trabajo y Cómo (momentos que permiten cumplirlo) se va a hacer.
DESCRIPCIÓN DEL TALLER/ ACTIVIDAD: (Incluir el tiempo previsto para cada actividad)

Inicio:
Describa las estrategias y actividades con las que se iniciará la sesión.

Desarrollo:
Describa la estrategia y actividad principal con la que se hará el desarrollo de la sesión. No olvide que este
momento se constituye en el centro de la actividad y por lo tanto amerita le debida planeación y discusión por
parte del grupo de estudiantes.

Cierre:
Describa las estrategias y actividades con las que se hará el cierre de la sesión

RECURSOS:
Mencione los distintos recursos audiovisuales, materiales, espacios, recursos humanos, entre otros, que se
requieran para el desarrollo de cada sesión.

Indicaciones 1ª entrega:

En la primera entrega de este plan de trabajo se construyen cuatro (04) sesiones utilizando el cuadro de
planeación, describiendo detalladamente las acciones que se implementaran en la organización social en
coherencia con el proyecto social de formación y los acuerdos del grupo de trabajo.

En el plan de trabajo el grupo de estudiantes debe incluir herramientas participativas y creativas en las
diferentes sesiones planeadas. En el aula virtual los estudiantes encuentran material que permite comprender
y hacer uso de estas herramientas.
El profesor – tutor una vez entregada esta versión realiza retroalimentación y recomendaciones que deben ser
atendidas por el equipo de trabajo.

La planeación general y de cada sesión será objeto de mejora durante todo el proceso de la práctica.

Recuerde que las dinámicas de los grupos pueden variar, por lo tanto, siempre se deben tener a mano posibles
alternativas, actividades adicionales o recursos en caso de presentarse cambios. (Clima, recursos, número de
participantes, situaciones especiales de la organización social o comunitaria entre otros).

Indicaciones 2ª entrega:

En la segunda entrega y acorde a la realimentación del profesor tutor se debe evidenciar una mejora sustancial
en toda la planeación de acuerdo con las comprensiones de los conceptos de comunidad, herramientas de
trabajo participativo y la comprensión del proyecto social de formación.

También podría gustarte