Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO ANZOATEGUI
UNIDAD DE ESTUDIOS BASICOS
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MATERIA SOCIOLOGIA DE LA SALUD


RESPUESTAS SOCIO CULTURALES A LA SALUD ENFERMEDAD

Conceptos de enfermedad y dolencia y la diferencia entre ambos conceptos.

La enfermedad es un fenómeno universal, cuya amplitud puede variar según gran


cantidad de factores, entre ellos el medio ambiente social. Pero según el punto de vista
de la medicina moderna las enfermedades son tipos específicos de reacción biológica
ante alguna clase de lesión o de cambio que afecta el medio ambiente interno del
cuerpo. Como tales solo pueden ser entendidas y tratadas cuando se someten, de un
modo u otro, a la atención hombres expertos en la ciencia biológica.

Una distinción básica fundamental para la comprensión del comportamiento medico es


la existencia de la enfermedad y de la dolencia

La Enfermedad: Es un fenómeno objetivo caracterizado por la alteración del


funcionamiento del cuerpo como organismo biológico. Aunque sus manifestaciones
sean aparentes, las enfermedades son procesos ocultos que sólo pueden
comprenderse en cuanto a sus signos son observables y se relacionan con un conjunto
de conocimientos sobre el modo en que trabaja el organismo humano.

El diagnostico de una enfermedad se da por la correlación entre los signos y síntomas


además de los conocimientos que tenga el profesional de la salud sobre el
funcionamiento del organismo humano. Así pues, la comprensión de la enfermedad
depende de observaciones de los estados alterados y anormales del organismo
humano. Estos signos pueden ser objetivamente observables e incluso medibles, como
la temperatura elevada o una erupción en la piel, o pueden ser síntomas expresados de
manera subjetivos.

Concepto De Enfermedad para la Sociología De La Salud.

Se considera como un estado físico adverso, consistente en una disfunción fisiológica


es decir, un mal funcionamiento del organismo humano. Forma de conducta desviada
(Talcott Parsons 1951) en su concepto rol de paciente o rol del enfermo) estar enfermo
era un trastorno en la condición "normal" del ser humano tanto biológico como
socialmente.

Dolencia: Es un fenómeno subjetivo por el cual el individuo se da


cuenta de que no "se siente bien" y que consecuentemente puede tender a modificar
su comportamiento normal. En contraste con la enfermedad, que es un
concepto biológico y más específicamente patológico, la dolencia es un
fenómeno que siente el individuo en forma de un estado alterado de su percepción de
sí mismo y por ello, puede actuar de modos distintos de los que podría esperarse
normalmente de él.

Ambas ideas suelen tomarse como sinónimos virtuales. Sin embargo, un individuo
puede tener una enfermedad sin tener sentimientos de dolencia y sin que aquellos que
les rodean noten en él un estado distinto de "normal". Así pues, puede tener lugar en
un individuo un proceso de enfermedad sin que se produzcan síntomas reconocibles.

El enfermo puede quejarse, por ejemplo, de encontrarse desmesuradamente cansado


o de no tener buen apetito, sin pensar que ello puede ser el resultado de un proceso
de enfermedad en el interior de su organismo. Sólo más tarde, cuando se manifiestan
los síntomas de modo más pronunciado, se da cuenta que está enfermo "algo anda
mal" y acude al médico. En este momento, él medico puede diagnosticar una
enfermedad y por consiguiente legitimarla oficialmente así como también indicar al
paciente que ha estado enfermo desde hace tiempo si así lo fuese.

Muchas de las enfermedades sobre todo las crónicas, comienzan de este modo
insidioso. La falta de claridad y tipología de los síntomas producidos en las primeras
etapas de estas enfermedades hace con frecuencia difícil la intervención de la ciencia
médica, antes de que el proceso patológico haya avanzado hasta un punto en que ya
existe un daño importante.

La enfermedad como desviación social - El Rol del enfermo

Desde el punto de vista de los grupos a los que el enfermo pertenece, su sistema
social, si se quiere, la incapacidad de uno o más miembros para cumplir de modo
competente y completo sus obligaciones normales en el grupo puede tener
consecuencias graves. Puede retrasar o incluso impedir la consecución de una meta.
Pudiendo requerir la asignación de los deberes del rol a otros que, al menos
temporalmente cumplen no sólo sus propias obligaciones, sino también las del
enfermo.

Considerándose desviación en tanto se violan los modelos o normas de


funcionamiento del grupo y es un caso especial en tanto que habitualmente, la gente
enferma es víctima involuntaria de la enfermedad y no tiene la culpa de no realizar lo
que se espera de ella. El estar enfermo es una forma de (comportamiento desviado que
representa un problema en el control social y cada grupo debe desarrollar vías para
enfrentarse con la enfermedad y con el tipo de comportamiento mostrado por el
enfermo.

En este aspecto, podemos fijarnos en el papel jugado por el propio enfermo. Si no


puede o no se le permite realizar sus roles normales, debe encontrarse un lugar para el
en la estructura social de su grupo; según esto la mayor parte de los grupos reconoce
un "Rol de enfermo" el cual, es un rol social en cuanto tiene ciertos derechos y
obligaciones, así como roles complementarios. Puesto que el enfermo no es
considerado culpable de su condición.

Uno de los derechos que se le reconoce es el de "estar excusado de sus deberes


normales". Esto tiene, una importancia crucial para que continúe el funcionamiento del
grupo, puesto que la persona enferma no sólo no cumple sus propias tareas; sino que
con frecuencia interfieren en las de los demás. Los grupos suelen poseer varias
alternativas de distribución para llevar a cabo tareas necesarias, y la enfermedad de
uno de sus miembros pone en marcha las nuevas distribuciones del rol. Este derecho
tiene gran importancia para el individuo puesto que no pierde su estatus, por dejar de
trabajar temporalmente, sino que su ausencia es excusada por el grupo. Además no se
espera que el enfermo se recupere sin ayuda, es decir, que en esta situación se
encuentra apropiado el acudir a los demás buscando asistencia y cuidado.

El Rol del enfermo es un rol social y, como tal, impone ciertas obligaciones a la
persona enferma. Estas obligaciones tienen como meta devolverla al estado de salud lo
más rápidamente posible y, al mismo tiempo, limitar al mínimo la ruptura de los
procesos del grupo por el incumplimiento de roles. El estado normal es encontrarse
bien, lo que significa estar enfermo es Indeseable y, por lo tanto, es un deber: 1) desear
ponerse bien lo antes más rápidamente posible. Otra obligación relacionada con esta
es la de 2) buscar ayuda técnicas competente y cooperar en el proceso de ponerse
bien.
La primera obligación sirve para reducir la posibilidad de que el enfermo
pueda llegar a disfrutar su estado de enfermedad, es decir, recibir alguna "Ganancia
Secundaria", el hecho de obtener alguna gratificación al permanecer enfermo tiende a
prolongar el tiempo durante el cual la persona enferma no contribuye al
funcionamiento de los grupos a los que pertenece, la segunda obligación buscar
ayuda técnica, es un reconocimiento explícito de la compleja naturaleza de la
medicina moderna y de la necesidad del consejo de un experto deber en la cual está
implícita la obligación de cooperar con el médico en la curación.
Existen otros elementos del rol del enfermo que resulta importante para los
proceso del grupo y es éste la "legitimación de su dolencia"- para una persona no es
suficiente anunciar simplemente que está enferma; esta definición debe ser aceptada
por otros en el grupo. Lo que Suman la llamado "legitimación provisional" es un
proceso por el cual los que rodean al enfermo aceptan su afirmación de que se siente
enfermo, la cual confirman mediante observaciones de los cambios en el
comportamiento del individuo, de lo cual resulta la aprobación de que el miembro
enfermo abandone temporalmente sus deberes normales.
Sin embargo, si una persona acepta los derechos del rol de enfermo, debe
aceptar también sus obligaciones, consistente en la búsqueda de ayuda competente
para ponerse bien. La "legitimación oficial, es aquella que mediante la observación de
los signos objetivos, el médico puede legitimar oficialmente el hecho de que el paciente
tiene una enfermedad. Sin esta legitimación puede ser considerada como un remolón y
se expone a las sanciones del grupo.

En general, los fallos por parte del enfermo en cumplir tanto sus derechos
como las obligaciones del rol de enfermo pueden atraer las sanciones del grupo. Si el
enfermo cumple sus roles normales de modo inadecuado, puede verse forzado por el
grupo a abandonarlos, puesto que su cumplimiento inadecuado es más entorpecedor
que la redistribución de sus tareas entre miembro sanos o el abandono total de ellas.

De igual modo, una persona enferma que ejerce sus derechos pero no ésta Interesada
en ponerse bien o, peor todavía, que goza estando enferma también es censurado por
el grupo. En general, puede decirse que la enfermedad es una forma de desviación con
la que el grupo debe tratar. Los derechos y obligaciones asociadas con el rol del
enfermo implican la existencia de roles complementarios, es decir, roles jugados por
otros respecto al comportamiento de la persona enferma.
Aplicación del rol del enfermo a diferentes tipos de enfermedades: Infecciosas,
crónicas y mentales.

Enfermedades Infecciosas
El estado actual de los conocimientos médicos indica que la mayor parte de las
enfermedades contagiosas están causadas por una gran cantidad de microorganismos
que parasitan el organismo humano por ejemplo: bacterias, virus, hongos entre otros.
Entre las formas de propagación o factores etiología.
1) Se descubrió que los agentes de algunas enfermedades contagiosas, como la
tuberculosis pueden transmitirse de uno a otro individuo o grupos mediante "infecciones
por gotitas" es decir, los gérmenes patógenos son exhalados por un individuo infectado
en forma de gotas de humedad (o eliminados en mayores cantidades en el moco o
esputo, que a su vez, por evaporación, pueden dar lugar a gotas en la atmósfera.) esns
gotitas pueden ser inhaladas por Individuos sanos. Puesto que las gotas en el aire
suelen evaporarse con rapidez, con efectos letales sobre muchos gérmenes
patógenos, o bien ser dispersadas, la infección por gotitas requiere un contacto íntimo
entre las personas Infectadas y las sanas.

2) Otras enfermedades como el cólera se trasmiten de uno a otro individuo por


introducción de un organismo trasmisor de la enfermedad en el tracto digestivo del
nuevo huésped generalmente mediante a bebidas, agua contaminada o la Ingesta de
alimentos contaminados.

3) Otro medio directo es el contacto físico entre el portador y huésped —


enfermedades venéreas.

4) Un cuarto tipo que incluye la malaria y la peste se trasmite por picadura de insectos
o mordeduras de ratas que transportan el agente causante de la enfermedad
Además de los factores etiológicos existen otras características de las enfermedades
contagiosas que tienen consecuencias sociológicamente significativas: La mayor parte
de las enfermedades son auto eliminadas, el ciclo es relativamente corto, para cada
enfermedad, existe un típico período de incubación entre el momento en que ocurre la
infección y aquel en que aparecen los síntomas, durante el periodo sub clínico, la
existencia de la enfermedad no es visible en algunos enfermos la infección puede ser
contenida por las defensas del organismo antes de que se manifiesten los síntomas,
la mayor parte de enfermedades contagiosas están producidas por un único agente, o
al menos uno dominante sobre otros. Ello significa que la prevención y el tratamiento
de estas enfermedades pueden ser en gran parte de naturaleza biológica, con apenas
intervención por parte del huésped humano como persona.

Otra característica es que siempre existe una posibilidad de que estas enfermedades
alcancen proporciones epidémicas, es decir, estas enfermedades pueden ser
difundidas de un huésped a otro (si bien el vector, o portador, no siempre es humano)-
por ello, las enfermedades contagiosas representan una amenaza más grave en
lugares de mayor densidad de población sobre todo en las grandes ciudades y
particularmente entre las clases más pobres, las cuales no sólo están hacinadas sino
que además viven en condiciones que fomentan la difusión de algunas enfermedades
contagiosas y poseen pocos recursos de asistencia médica.

El cuerpo reacciona ante la invasión de un organismo patógeno produciendo


anticuerpos que suelen mitigar el impacto de la enfermedad. La producción de
anticuerpos produce frecuentemente una INMUNIDAD NATURAL frente a posteriores
ataques de dicha enfermedad, y es ésta una característica que poseen muchas
enfermedades contagiosas, si bien en algunos casos la Inmunidad es sólo parcial o
temporal. Este conocimiento llevo al descubrimiento de que el nivel de Inmunidad
natural, cuando existe, puede incrementarse en las personas sanas, defendiéndolas así
de contraer la enfermedad de este modo se desarrolló el campo de la inmunología para
fomentar la prevención de la enfermedad en poblaciones humanas.
Las características de las enfermedades contagiosas sugieren métodos de
defensa de intervención directa. Ello se debe, en parte, a que se ha desarrollado una
cantidad considerable de conocimientos sobre sus causas, modo de transmisión,
terapia efectiva. Ello significa que las enfermedades no sólo son tratables sino
previsibles.

1. - prevención primaria: Que comprende todos los medios para evitar la aparición de
enfermedades.

2. - prevención secundaria: Tratamiento efectuado para detener el progreso de una


enfermedad y sus efectos colaterales y

3. - prevención terciaria: Medios empleados para restaurar en el máximo grado


posible el funcionamiento de cualquier órgano o miembro afectado por la enfermedad,
es decir, el proceso de rehabilitación.

De manera explícita:

Prevención primaria: (La primera línea de defensa) será romper la cadena de


transmisión para impedir al portador alcanzar e infectar al nuevo huésped Un modo
evidente de llevar esto a cabo es aislar a las personas infectadas impidiendo su
contacto con otros. Aunque la mayor parte de las enfermedades contagiosas son auto
eliminadas, no es posible depender totalmente de la capacidad del cuerpo humano
para curarse a sí mismo mediante procesos naturales. E incluso la ruptura de la cadena
de transmisión por aislamiento es una defensa eficaz solamente para individuos o para
pequeños grupos. En consecuencia, uno de los primeros medios que se desarrolló para
anular a gran escala los efectos de la cadena de transmisión fue el saneamiento, debe
recordarse que el origen, desarrollo y transmisión de muchos agentes de enfermedades
contagiosas, y por lo tanto, la incidencia de la enfermedad tiene sus raíces en las
condiciones de suciedad y miseria, aguas impuras, estancadas y medios insuficientes
de evacuación de aguas negras. La evolución de los modernos medios de
saneamiento, ha contribuido en gran manera a reducir los focos de infección y romper
las vías de transmisión de algunos tipos de agentes patógenos.

Otro medio de romper la cadena de transmisión es mediante la inmunización


el cual es el proceso por el cual se fortalece la inmunidad natural a la enfermedad
mediante la introducción controlada de agentes patógenos atenuados o muertos,
frente a los cuales el organismo reacciona desarrollando una resistencia específica a
estos cuerpos extraños, uno de los mayores logros de la medicina moderna ha sido
desarrollado por las vacunas para la prevención de muchas de las enfermedades
contagiosas, que con anterioridad constituían la mayor causa de muerte
especialmente en niños.

En conclusión: El saneamiento y la inmunización representan, pues, una


primera línea de defensa para los grupos humanos, aportan los medios para reducir
el peligro de contacto entre agente patógeno y un huésped no infectado.

Prevención secundaria: se establece mediante al tratamiento efectuado para


detener el progreso de una enfermedad y sus efectos colaterales. Queda asegurada
por el despliegue de fármacos que se han encontrado para detener o destruir a los
gérmenes patógenos ya en el organismo. Los antibióticos combaten efectivamente el
progreso del organismo causante, representando la mejor defensa en contra de las
enfermedades.

Prevención terciaria: Medios empleados para restaurar en el máximo grado


posible el funcionamiento de cualquiera de los órganos o miembros afectados por la
enfermedad.
ENFERMEDADES CRÓNICAS

Al construir las defensas contra las enfermedades crónicas, los grupos


humanos se enfrentan con problemas muy diferentes y en ciertos modos más
difíciles, que los planteados por las enfermedades contagiosas. Los problemas
con que se enfrentan los grupos humanos en relación con las enfermedades
crónicas son de dos tipos: En primer lugar; el conocimiento médico, que con
tanta eficacia combate las enfermedades agudas, se ha mostrado como
inadecuado con respecto a la etiología y con frecuencia al tratamiento, de las
enfermedades crónicas. Una explicación esencial de esta de conocimiento
puede darle el hecho de que la mayor parte de las enfermedades crónicas son el
resultado de causas múltiples, más que un agente patógeno único, como ocurre
en el caso de las enfermedades contagiosas. Según los conocimientos actuales,
estas causas múltiples pueden incluir cualquier combinación de factores, desde
los efectos colaterales de enfermedades agudas hasta la degeneración de tejido
en la vejez, desde la lesión traumática a un modo de vida Insano, por ejemplo
fumar y beber licor en exceso.

En segundo lugar: El tipo de lucha empleado contra las enfermedades


crónicas. El de que mayor parte de las enfermedades crónicas no sean contagiosas
inutiliza el método de la ruptura de la cadena de transmisión. Además, las
enfermedades crónicas son muy diferentes en cuanto a su ciclo, que habitualmente
no es autolimitado. Con frecuencia cuando el individuo comienza a sentirse
enfermo el deterioro de los tejidos o funcionamiento de los órganos ha progresado
ya considerablemente. Después de un ataque de una enfermedad crónica el
individuo rara vez se recupera, si bien los síntomas inmediatos pueden aliviarse.
Sin embargo, una vez hecho el primer daño, los ataques subsiguientes tenderán a ser
más graves, llevándole a una mayor debilidad o la muerte.
En este punto parece apropiado introducir la distinción entre Invalidez Física que se
define como un estado objetivo en que el individuo ha perdido la función de un
órgano o apéndice e Impedimento Físico. Es un estado subjetivo y el resultado
acumulativo de los obstáculos que se interponen entre el individuo y su acoplamiento
satisfactorio. Ejemplo: El ciego no puede ver, pero su ceguera no es impedimento
para leer, si ha aprendido el método Braille)

Consecuencias psicológicas y sociológicas


Entre las diversas consecuencias derivadas de la Psicología social del acoplamiento a
la invalidez física dos parecen las más resaltantes. La devaluación social del inválido
Y la inseguridad psicológica.

La posición social de la persona inválida, especialmente si la invalidez es visible se


asemeja mucho a la de un miembro de un grupo minoritario en que es notablemente
diferente de la mayoría, y esta diferencia le hace inferior. La persona inválida no
posee habitualmente un grupo con el cual pueda identificarse o en el que pueda
encontrar ayuda. Las diferencias observables entre el inválido y la mayoría no inválida
conducen a un distanciamiento social al estereotipo o con desventaja para el Inválido.
También se han descubierto que los grupos minoritarios tienden a aceptar el juicio de
la mayoría y, en el caso del inválido, la devaluación se incrementa porque muchos de
ellos han sido miembro de la mayoría y poseen sus puntos de vista. Conllevando esta
situación de todas las personas inválidas a una falta de acoplamiento y por
consiguiente al aislamiento.

Según Barker las personas Invalidas presentan con frecuencia un comportamiento


inadaptado, pero los tipos de comportamiento inadaptado no son peculiares de los
inválidos, ni incluso de una clase particular de invalidez. La devaluación social cuya
consecuencia es el comportamiento inadaptado tiene muchos orígenes, y
especialmente las actitudes hacia las normas sociales establecidas.
El choque que produce la pertenencia a un status social devaluado de
enfrentarse con el prejuicio y la discriminación y de experimentar respuestas
características a la enfermedad produce un segundo aspecto importante en la
invalidez física: Inseguridad, Ansiedad e Inadaptación. La aceptación de su rol social
devaluado y la valoración de sí mismo como inferior constituyen un reflejo de las
actitudes de las personas con los cuales el inválido entra en contacto.

Otro aspecto de la respuesta a la invalidez es la Evaluación Física de sí mismo.


En muchos casos, especialmente cuando la invalidez es muy visible (como la
desfiguración parcial) el inválido se avergüenza, siente miedo e Incluso repugnancia si
son estas las respuestas recibidas de los demás. De modo semejante a la pérdida de
un brazo o una pierna produce el sentimiento "de no ser una persona completa". El
primer tipo de invalidez supone la formación de una imagen negativa de sí mismo,
autoevaluación negativa que deriva de las respuestas recibidas de los demás. La
pérdida de un brazo o una pierna se asocia con una imagen incompleta del cuerpo, que
produce sentimiento de depreciación e Indignidad. Todos estos factores tienden a
producir ansiedad e inseguridad en la persona inválida, conduciéndole a una situación
en la cual la invalidez se convierte en un impedimento.

La primera consecuencia importante de la cronicidad es el hecho de que las


enfermedades crónicas requieren frecuentemente tratamiento durante un largo
periodo de tiempo, es un proceso de largo plazo y puede resultar muy caro por las
frecuentes visitas al médico, adquisición de fármacos y quizás hospitalización
periódica, en algunos casos el tratamiento puede durar toda la vida, si bien los
efectos de la enfermedad pueden controlarse.

Un segundo factor lo constituye la familia. Si el enfermo es principal


proveedor económico de la familia, son evidentes los problemas que se presentan en
cuanto a la manutención, por la necesidad de una larga convalecencia. Los roles
familiares pueden también alterarse si el enfermo es la madre a cuyo cargo el
cuidado de la casa.
Las antedichas características de las enfermedades crónicas causas múltiples,
ausencia de contagio (con algunas excepciones) cronicidad, carencia de inmunización
han conducido al desarrollo de estrategia defensiva muy diferente. Aunque es todavía
insuficiente el conocimiento medico acerca de las causas de las enfermedades crónicas
específicas, se acentúa todavía la necesidad de su prevención, estableciéndose la
prevención secundaria como la más adecuada; las exploraciones periódicas y pruebas
de control, la formación de personal sanitario en la comunidad, la educación de la
población. En todo caso la detección temprana de la presencia de la enfermedad
permite una mayor posibilidad de éxito y puede minimizar las lesiones permanentes en
el organismo.

La Prevención Terciaria, es la rehabilitación la cual es una meta y según "Rusk" la


tercera fase de la asistencia médica. La etapa que le sigue al diagnóstico y al
tratamiento es devolver al individuo a su primitivo nivel funcional o lo más cerca
posible de él. Esta tiene mayor importancia como método que refleja el estado de
conocimiento del médico y como objetivo para reinstalar a los miembros de un
grupo en una situación tal que puedan contribuir nuevamente al mantenimiento y
desarrollo del grupo al que pertenece.

Las enfermedades crónicas requieren de asistencia médica a varios niveles,


es decir, que otro personal sanitario, además el medico intervenga en el tratamiento.
Supone un trabajo de equipo, de acuerdo a la especialidad y para contribuir a un modo
eficaz al desarrollo de un plan de tratamiento básico Integrado, es decir, una medicina
integrada que consiste en el cambio de ver al paciente como una persona enferma en
vez de un perfecto caso de enfermedad, esto permite tomar en consideración las
necesidades y deseos del enfermo y su familia, al organizar la situación social en la que
se administra la asistencia.
ENFERMEDADES MENTALES


El tercer tipo de enfermedad en este esquema corresponde a las enfermedades


mentales. Puesto que el campo perteneciente a este tema es demasiado amplio
nuestra exposición se restringirá a algunas características y medidas de defensa
general.

En algunos aspectos se conoce menos acerca de las causas de la mayor


parte de enfermedades mentales que sobre las enfermedades contagiosas y crónicas
degenerativas. Inicialmente las enfermedades mentales se clasifican sobre una base
Orgánica o Funcional. Se denominan desordenes "Orgánicos": aquellas enfermedades
cuya causa puede atribuirse a alguna disfunción fisiológica identificable, tales como
paresia sifilítica, demencia peligrosa, infección bacteriana del cerebro, senilidad entre
otras. Por otra parte, casi todos los restantes casos de enfermedades mentales, para
los cuales no se encuentran causa orgánica se clasifican como desordenes
"funcionales."

Una de las características de algunos desordenes funcionales es que la


enfermedad se manifiesta por síntomas físicos. Son éstas las enfermedades
psicosomáticas, un término compuesto del griego Psique (mente) y Soma (cuerpo) que
refleja el antiguo dualismo alma cuerpo.

Características Sociológicas Importantes de la Enfermedad Mental.

Se manifiesta, en primer lugar, en el Comportamiento Social. Es decir,


cualquiera que sea el agente etiológico especifico, la sospecha y el diagnóstico de
enfermedad mental no tiene lugar, habitualmente, hasta que el comportamiento de un
individuo se desvía de los modelos en el grupo hasta un punto que no sea tolerable.
Este comportamiento desviado puede asumir varias formas, y el grado de tolerancia
varía considerablemente de uno a otros grupos.
La enfermedad mental, al igual que otras dolencias crónicas, es una situación
a largo plazo que afecta enormemente a la familia del enfermo. Evidentemente, la
incapacitación y el funcionamiento de la familia. Además, las enfermedades
mentales conllevan un estigma que afecta no sólo a la persona enferma, sino
también a los restantes miembros de la familia y contribuye a crear dificultades en la
adaptación social de éstos. Sin embargo, algunos hechos indican que la familia
puede constituir una fuerza terapéutica eficaz.

La incapacidad de los médicos para establecer una relación entre


comportamiento diagnosticado como síntoma de una enfermedad mental y alguna
causa orgánica claramente definida no significa que no hayan sido postulados
factores causales para estas enfermedades por el contrario, existen varias teorías
explicando, la aparición de desórdenes funcionales, incluyendo los conflictos
psicosociales, el estrés, aislamiento social y la socialización inadecuada.

La conceptualización más conocida acerca de la evolución de las


enfermedades mentales funcionales es la desarrollada por Sigmund Freud. La tesis
central…el hombre tiene en su interior ciertos impulsos que intenta satisfacer. Sin
embargo, esta satisfacción deber ser, con frecuencia, retrasada o quizás negada
porque significaría el conflicto con los modelos culturales del grupo al que el Individuo
pertenece…

Como consecuencia se desarrollan una serie de mecanismos de defensa con los


cuales el individuo intenta enfrentarse con el conflicto. Así pues, los instintos
inexpresables se reprimen, se subliman y cuando se rompe el delicado equilibrio entre
los impulsos biológicos y los mecanismos de control culturales aparece la enfermedad
mental expresada como comportamiento desviado. Cuando el comportamiento del
individuo se hace intolerable para aquellos que le rodean se pone en marcha la
maquinaria para el tratamiento de la enfermedad mental.
El aislamiento social, puede considerarse como una variable de interacción
por la cual las personas privadas de interacción normal con otras personas pueden
desarrollar fantasías y alucinaciones a causa de la perdida de estímulo social. Sin
embargo, los datos acumulados sugieren que el aislamiento social no es por sí
mismo la causa de la enfermedad sino más bien, un "signo" de que las dificultades
interpersonales del individuo se han hecho tan grandes que ya no es capaz de
funcionamiento en cuanto a relaciones interpersonales. Por otra parte también resulta
evidente que una interacción llena de tensiones pueda dar como resultado una
enfermedad mental.

Diferencias Socio-Culturales en el comportamiento ante la enfermedad.

Freidson (1970) describe varios elementos socio cultural incluido en las definiciones
populares de enfermedad y respuesta de la enfermedad. Estos elementos pueden
proceder de la clase social, de la orientación etnica o de la afiliación religiosa e incluyen
el punto de vista de la persona sobre su cuerpo, sus conocimientos sobre la
enfermedad, su interpretación del dolor y de los diversos síntomas y su actitud hacia la
medicina moderna. Los conocimientos de las enfermedades y de la salud influirán en el
reconocimiento de los síntomas y la importancia que se les dé, y parece variar según el
éxito socio económico y educativo. La educación y la riqueza tienden a fomentar las
definiciones de salud más estrictas y a disminuir la tolerancia a las molestias de la
enfermedad. Freidson atribuye esto al hecho de que las personas de condicion
económica y educación elevada tienden a tener noción más científica de la salud.

Sin embargo, las clases infenores en cambio tienden a poseer conocimientos


limitados sobre las causas y tratamiento de la enfermedad y tienen por tanto más
posibilidades de adherirse a teorías "no científicas" sus definiciones sobre la posible
enfermedad tienden a surgir directamente de observaciones o experiencias concretas
como el dolor y la incapacidad, y acuden en busca de atención médica cuando
experimentan la enfermedad y no antes. Freidson, describe a la persona de las clases
inferiores por conocimientos limitados de las funciones corporales, falta de información
sobre la magnitud y naturaleza de los servicios médicos disponibles y timidez para
consultar al médico.

Otra diferencia ante el comportamiento es el grado al cual los signos y síntomas


interfieren con el funcionamiento "normal". Las definiciones vulgares de enfermedad
están íntimamente influidas por las percepciones sobre la salud y la buena conducta.
Baumann (1961), en su análisis de las definiciones vulgares de la salud, opina que
estas definiciones se distinguen bajo siguientes criterios: 1.- La sensación subjetiva de
sentirse bien. 2.- La ausencia de síntomas. 3.- Un estado de ser capaz de llevar a cabo
las actividades que una Persona buena de salud debería ser capaz de realizar.

Freidson refuerza esta perspectiva, declarando que si uno define la enfermedad como
aquello que interfiere en sus actividades ordinarias, entonces, lo que una persona
escoge como síntoma de enfermedad está afectado por dichas actividades. Por
ejemplo, si la "salud necesaria" de un Individuo no incluye la agudeza visual, las
molestias visuales incipientes pueden pasar desapercibidas.

Una segunda variable importante de la definición de enfermedad, se demuestra


también en los costos de la atención médica, es decir, la disponibilidad y la
proximidad física de los recursos necesarios para atender la salud. Y las sanciones
del grupo al cual pertenece,

Un tercer factor importante que influye en las definiciones consiste en las actitudes
hacia el sistema de administración de la atención a la salud y el personal, es decir,
la fe y la confianza en los profesionales pueden servir como motivación para tener en
cuenta algunos signos y síntomas para definirlo como enfermedad. Por el contrario,
las personas que desconfían de los profesionales dedicados a la atención de la salud
son menos propensas a definir los síntomas como enfermedad e ir en busca de los
trabajadores dedicados a atender la salud orientados científicamente.
En resumen, la definición que hace el hombre común de la enfermedad ésta
muy influida por las definiciones de funcionamiento "normal", factor circunstancial que
tiende a obstaculizar al individuo para buscar atención médica y las actitudes hacia el
sistema de proporcionar atención a la salud, así como la estructura del sistema en
que se mueve el Individuo.

Variación de respuesta a la enfermedad.

El modo de reaccionar ante la enfermedad es en gran parte una consecuencia de las


interacciones sociales que surgen con la aparición de este fenómeno. Si la enfermedad
es grave, resulta casi imposible evitar que se manifieste, y ello es una ocasión para la
interacción social. Aunque no resulte visible para los otros, las personas enfermas
pueden actuar según han aprendido en otras situaciones de enfermedad o mediante
Instrucciones acerca de lo que hay que hacer en esos casos. Mientras que los
sentimientos que aparecen en el proceso de enfermedad pueden ser un fenómeno
privado, el comportamiento asociado con una enfermedad tiene, desde sus comienzos,
una naturaleza social.

Mechanic y Volkart ofrecen una primera definición de comportamiento de


enfermedad como "el modo en que los síntomas se perciben, evalúan y actúan
sobre una persona que siente algún dolor, incomodidad o cualquier signo de
disfunción orgánica". Dos personas que tienen los mismos síntomas, considerados
clínicamente, pueden comportarse de modo totalmente distinto; una de ellas puede
preocuparse y buscar inmediatamente ayuda médica, mientras que la otra persona
puede ignorar los síntomas y no preocuparse en absoluto por el tratamiento.

Nuestro propósito es describir los tipos de respuesta que se agrupan bajo la


categoría de "comportamiento de enfermedad " Aunque estas respuestas pueden
ser muy variables incluso pueden incluir alternativas incompatibles , ordinariamente
obedecen a los conocimientos propios de la cultura del individuo.
En el caso del enfermo estos factores influyentes pueden abarcar desde los
efectos de la estructura del grupo, las prescripciones, prohibiciones culturales, y hasta
motivaciones psicológicas particulares. Por ejemplo, las presiones del grupo para la
conformación y funcionamiento de acuerdo a los modelos propios de él se ejercen
sobre todos los individuos, enfermos o no. La familia, los compañeros de trabajo etc.,
esperan una determinada actuación del individuo, pudiéndole conducir estas presiones
a negar que se siente enfermo e intentar cumplir sus roles de modo normal. Por otra
parte pueden conducirle a buscar asistencia médica inmediata para la sensación de la
enfermedad percibida como comportamiento apropiado. Las decisiones del hombre
enfermo pueden verse influidas por el costo de la asistencia y la ausencia del trabajo
(por ejemplo, si supone pérdidas)

Existen también inquietudes propias del sustrato cultural, que pueden alterar el
significado de la enfermedad. Las creencias acerca de la invalidez, desfiguramiento,
muerte son componentes culturales que pueden impulsar a los enfermos a buscar
asistencia o bien a rechazarla.

Las diferencias culturales ejercen su influencia sobre los conocimientos acerca de la


enfermedad y las creencias sobre sus causas y curación al mismo tiempo existen
algunos puntos ciegos como por ejemplo pueden ser las enfermedades venéreas que
conllevan un enorme estigma social que con frecuencia obliga a la gente a negar la
infección o a procurarse la asistencia de un modo tal que no trascienda el
conocimiento de su condición.

Junto a las presiones del grupo y los factores socioculturales existen una gran cantidad
de factores psicológicos. El Miedo o la ansiedad suelen acompañar a la aparición de
síntomas indefinidos. Sin embargo, además del miedo, existen otros factores
psicológicos llamado Ganancia Secundaria este se refiere a la posibilidad de que la
enfermedad puede representar un descanso de sus roles arduos y un modo de obtener
atención de los demás
5.-Etapas dcl comportamiento ante la enfermedad. Según Barkcr, Ledcr y
Suchman.

Los factores sociales, culturales y psicológicos, de cualquier procedencia y en


cualquier combinación, juegan su parte en el modo como el enfermo define su
situación y, consecuentemente, sobre el proceso de tomar decisiones. Por ello, el
comportamiento ante la enfermedad puede variar entre amplios límites para
cualquier conjunto de síntomas dados. Considerando cada episodio de la dolencia
como compuesto para una serie de estados o fases, se puede comprender mejor las
diferencias en los modelos de comportamiento ante la enfermedad.

Es necesario aclarar que esta teorización de las etapas de la enfermedad es ideal y


constituye un intento de descripción de una secuencia típica de comportamiento
(según los enfoques) No es preciso decir que estas etapas del estado de enfermedad
no se manifiestan claramente en el comportamiento de todos los enfermos.

El primer intento en este sentido fue realizado por:

Barker el cual trabajo sobre los factores: Psicosociales de la enfermedad y la


rehabilitación. Señalo: que la gente, al ponerse enferma, experimenta una "visión
reducida de su mundo". Lo cual explica, una movilidad reducida, por ejemplo; como
consecuencia de la permanencia en la cama o dentro de la casa; a la incapacidad de
cumplir roles normales y a la reducción de su interacción. El mundo del enfermo no
sólo se empequeñece en sentido físico, sino que se hace menos diversificado y
exigente.

En segundo lugar: la preocupación del enfermo por la enfermedad tiende a


enfocar su atención sobre su condición corporal, con exclusión de otras
preocupaciones que normalmente le interesan. La atención y preocupación por su
cuerpo y sus procesos naturales tiende a ser mayor de lo normal. El proceso de la
asistencia médica con sus preguntas y pruebas, contribuye a aumentar su
preocupación.
Además, cuando uno se encuentra ansioso o con dolores se hace difícil
concentrarse en otras tareas; las personas enfermas son notablemente exigentes y
solicitan atención "precisamente ahora" por todas estas razones la gente suele pensar
que los enfermos son propios al "egocentrismo". Estos factores junto con el aumento
de la dependencia de los demás, colocan a la persona enferma en una especie de
"status infantil"; por ello, se dice que el enfermo experimenta una "regresión".
Finalmente según Barker, se desvanece el interés del enfermo por cualquier cosa,
excepto por el mismo; perdido en su ansiedad y dolor se vuelve apático.

La etapa de convalecencia es un periodo de prueba donde se recuperan las


fuerzas y se renueva el interés por el mundo exterior, tiene que probar "Igual que un
adolescente", su habilidad de adulto en un mundo de adultos..

Leder realizó un análisis centrado fundamentalmente en factores psicológicos. Añadió


a las etapas de enfermedad y convalecencia de Barker el periodo de "Ponerse
Enfermo". Este período comprende el desagrado por las sensaciones dolorosas y la
ansiedad suscitada por ellas, seguido de un comportamiento agresivo o pasivo, el
trauma ocasionado por el comienzo del tratamiento y posteriores estímulos de la
ansiedad por las pruebas médicas y la hospitalización. Leder, describió el periodo de
"Enfermedad Aceptada" incluyendo mucho de los mismos factores por Barker, es
decir, reducción de interés, egocentrismo, dependencia emocional y regresión. La
tercera etapa de convalecencia durante este periodo el enfermo debe enfrentarse con
el problema de vuelta a la normalidad, tales como el restablecimiento de su
independencia de adulto, la incorporación a las actividades normales y la recuperación
de la madurez emocional.

Suchman: No sólo divide la experiencia del estado de enfermedad en más etapas,


sino que, sobre todo, las describe en términos de factores psico socioculturales.
1.-Experiencia de Síntomas El proceso total de asistencia médica comienza con la
"percepción" por parte del individuo "Algo va Mal". Esta percepción puede incluir la
conciencia de un cambio corporal, como dolor, una erupción o una alteración en la
visión; una evaluación del cambio en cuanto a su grado de gravedad y algún tipo de
respuesta emocional unida a la evaluación. Las respuestas pueden vanar desde una
negación o evasión hacia la salud hasta la aceptación, por la que el individuo decide
que está enfermo y entra en la segunda etapa o aceptación del rol del enfermo.

2.- Aceptación del rol de enfermo Suponiendo que los síntomas persistan y sean
graves, el individuo entra en una segunda etapa en la cual decide adoptar el rol de
enfermo e intenta obtener una Legitimación Provisional en otras palabras, su dolencia
se convierte en un fenómeno social porque el enfermo busca el acuerdo de otras
personas significativas sobre el hecho de que está enfermo y se le debe excusar de
sus deberes normales. El enfermo establece generalmente contactos iniciales con
personas con las cuales tiene estrechas relaciones (cónyuge, hijos y amigos) Muchas
personas buscan ayuda profesional por consejo de la familia o amigos. Otros pueden
continuar con el auto tratamiento y probar varios remedios recomendados. En esta
fase suele usarse fármacos, remedios caseros, curas tradicionales, con frecuencia el
periodo de auto tratamiento y petición de consejo no hace sino retrasar el contacto
con un médico, y constituye una etapa durante la cual la enfermedad puede haberse
hecho más grave.

En otro extremo, la familia del individuo puede concederle que está enfermo y, por lo
tanto, su aspiración al rol de enfermo queda provisionalmente garantizada. Se dice
provisionalmente porque en nuestra sociedad solamente un médico experto puede
decir si se está realmente enfermo y lo que en tal caso debe hacerse. Así pues, la
legitimación provisional del rol del enfermo por parte de la familia conduce a una
tercera etapa. Que se conoce como:

3.- Contacto con Asistencia Médica: En este momento se abandona el sistema de


asistencia no profesional y entra el profesional si bien es posible que vacile entre
ambos. El individuo busca, además tratamiento, una legitimación autorizada a su
aspiración al rol de enfermo. Además pretende una explicación de sus síntomas, la
explicación puede variar desde asegurarse simplemente de que la enfermedad no es
grave hasta una detallada descripción fisiológica de la causa, curso y posible desenlace
de la enfermedad.

El médico puede juzgar que la persona está bien negando así la legitimación
autorizada del rol de enfermo. El Individuo puede entonces rechazar el juicio del
médico. En ambos casos queda interrumpida la relación entre el individuo y el
médico. Como consecuencia de ello él puede bien reanudar sus roles o visitar a otros
médicos hasta encontrar un diagnostico que desea, este fenómeno se conoce como
compra de diagnóstico. Otra posibilidad es que el enfermo este de acuerdo
legitimándose así el rol de enfermo.

4.- Rol Paciente Dependiente Al llegar a la decisión de adoptar un tratamiento para la


enfermedad, el enfermo se convierte en paciente. Esta etapa está llena de problemas,
según indican estudios. El paciente se enfrenta con una discrepancia entre su
dependencia infantil del médico y su estado normal de independencia como adulto. A
este problema se le suman otros relacionados con el significado de los síntomas,
pronóstico de recuperación, choque que supone la enfermedad en la familia. La gama
de posibles resultados del tratamiento puede incluir una resistencia creciente por parte
del enfermo al régimen de tratamiento impuesto y darse una compra de diagnóstico o
por el contrario, algunos pacientes pueden sucumbir a los beneficios temporales de la
dependencia y fijarse en la ganancia secundaria.

5.- Recuperación Rehabilitación. En algunos casos, por ejemplo el de algunas


enfermedades agudas, la recuperación puede ser bastante brusca y el paciente
reanuda sus actividades normales. Sin embargo, para otras dolencias esta etapa puede
ser larga y suponer una recuperación más o menos gradual. El proceso de
convalecencia, como señala Barker y Leder, tiene también sus problemas. El paciente
debe renunciare a algunos placeres derivados de su dependencia de los demás.
Frecuentemente debe renunciar a algunas de sus actividades anteriores quizás
definitivamente o temporalmente hasta que sus fuerzas se recuperen muchas veces
tiene que aprender de nuevo las actividades que daba por seguras.
En conclusión: Una clasificación general de las etapas de la experiencia de la
enfermedad constituye una base útil para propósitos descriptivos pero no explica ni
toma en cuenta las variaciones que de hecho ocurren hay que señalar que los estados
descritos suelen ocurrir en el orden que se han presentado, pero puede no ser
uniformes en su duración.

También es importante señalar que no todas las experiencias de enfermedad incluyen


todas las etapas mencionadas. Es posible que una persona que viva sola o que
experimenta dolores agudos y sin descanso o alguna invalidez pase directamente de la
etapa de experiencia de los síntomas al contacto con la asistencia médica.

Hay que añadir también que la entrada y salida de cada etapa supone decisiones
tomadas en parte por la persona enferma y en parte por las personas que la rodean.

Bibliografía

Rodney Coe 1973 Sociología de la salud Editorial Alianza España


Donati P 1994 Manual de Sociología de la salud Ediciones Díaz de Santos SA.
Posininsky H y Schaumburg C 1998 ¿Qué es la esquizofrenia? Editorial Herder
De Miguel J 1978 Sociología de la medicina Ediciones Vicens España
Cockerham W 2001 Sociología de la medicina Ediciones Prentice hall España

También podría gustarte