Está en la página 1de 2

La terminología es importante dentro de un sector laboral ya que favorece así como

facilita la fluidez y precisión del proceso de comunicación, ahorrando en muchas


ocasiones recursos a la hora de transmitir la información de forma eficaz.
Es por eso que resulta tan necesaria, y en este caso estaremos hablando sobre la
terminología básica en la contabilidad de costos. Y pasaremos a nombrar y definir
algunos de los términos básicos más utilizados
Como primer ejemplo tenemos la, Clave de asignación:
Primero empezaremos definiendo, Contabilidad de costos:
Es donde se registra el costo real de operaciones, procesos, departamentos o
productos. Estos costos están asignados a centros de costo y objetos de costo
mediante distintos métodos de asignación de costos. Los administradores utilizan
estadísticas e informes, como la hoja de distribución del costo y el análisis de pérdidas
y ganancias para tomar decisiones y reducir costos. La contabilidad de costos obtiene
datos de contabilidad, pero funciona de manera independiente. Por ello, las
transacciones registradas en la contabilidad de costos no afectan a los datos de
contabilidad.
La clave de asignación es la base que se utiliza para distribuir costos. Es normalmente
una cantidad, como metros cuadrados ocupados, número de empleados u horas de
mano de obra utilizadas. Por ejemplo, dos departamentos, con 20 y 10 empleados
respectivamente, comparten los costos de cantina. Los costos se distribuyen entre los
departamentos con una clave de asignación que representa el número de empleados.
Dos tercios de los costos están asignados al primer departamento y un tercio de los
costos está asignado al segundo departamento.
El origen de asignación establece qué costos se deben asignar. Por ejemplo, un origen
de asignación puede ser los costos del tipo de costo Electricidad y Calefacción. Asigna
todos los costos de electricidad y calefacción a tres centros de costo: Taller, Producción
y Ventas. Estos centros de costo son los destinos de asignación.
Los destinos de asignación determinan dónde se deben asignar los costos. Como es
mencionado en el ejemplo anterior
Objeto de costo, es un término financiero utilizado en la contabilidad de costos para
indicar algo a lo que se asignan los costos. Por ejemplo, un producto producido por
una empresa es el objeto de costo para materiales directos, mano de obra directa y
gastos generales de fabricación.
Centros de costo, son muy a menudo departamentos y los centros de beneficios que
son en gran medida responsables de los costos y de los ingresos de la empresa.
Ejemplos típicos de los departamentos de centros de costes pueden ser: Compras,
Producción, Ventas, Administración…
Asignación de costos, es un proceso de asignar los costos a centros de costo u objetos
de costo. Por ejemplo, el salario de conductor de camión de departamento de ventas
se asigna al centro de costo del departamento de ventas. No es necesario distribuir el
costo de salario a otros centros de costo. Otro ejemplo es que el costo de un sistema
informático caro se asigna a los productos de la empresa que utilizan el sistema.
Costo directo, son aquellos costos que pueden distribuirse directamente a un objeto
de costo, por ejemplo, una compra material de un producto específico.
Costo fijo, son aquellos costos que no dependen del nivel de productos o servicios
producidos por la empresa. Tienden a estar relacionados con el tiempo, por ejemplo el
salario o el alquiler que se paga por mes. Se diferencian de los costos variables, que
están relacionados con el volumen, y se pagan por la cantidad producida.
Costos variables, son los gastos que cambian en proporción a la actividad de una
empresa. Los costos variables son la suma de costos marginales en todas las unidades
producidas.
Costos indirectos, estos no dependen directamente de un objeto de costo, como una
función o un producto en particular. Los costos indirectos pueden ser fijos o variables.
Los costos indirectos pueden ser costos de impuestos, administración, personal y
seguridad y también se los conoce como costos generales.
Así como estos, la cantidad de términos se extiende y se extiende pero desde mi punto
de vista considero que estos podrían ser los más básicos para introducirse en la
contabilidad de costos.

También podría gustarte