Está en la página 1de 4

Construye el mundo: considerando teorías políticas.

Aristóteles

Pues, aunque el bien del individuo y de la ciudad sean el mismo, es


evidente que será mucho más grande y mucho más perfecto alcanzar y preservar el
de la ciudad; porque, ciertamente, ya es apetecible procurarlo para uno solo, pero
es más hermoso y más divino procurarlo al pueblo y a las ciudades.

-explicación
La teoría planteada por Aristóteles nos hace entender que el pueblo es más
importante que el bien de una sola persona que puede ser el líder o el
gobernante, nos dice que es más perfecto alcanzar el bien de la ciudad, esta
frase me ayuda a comprender que para Aristóteles tuvo objetivos colectivos más
allá de los individuales porque el pueblo no es una sola persona, si no los
habitantes que rodean y ayudan a esta sociedad
2-
Yo pienso que estoy a favor de todos los puntos vistos porque en el texto se
evidencio que Aristóteles no era una persona egoísta que solo pensaba por el
bien de él y eso es muy importante en un líder o en una persona con proyección
3-
El pensamiento de Aristóteles nos permite entender un poco la sociedad ya que
al pasar de los años cada país ha recurrido a un gobierno positivo o negativo
según los casos mayormente estos políticos no miran el bien de la ciudad si no
el bien de ellos, de cómo generar más recursos para ellos, como general más
capital para ellos y actualmente estamos en una sociedad egoísta
Maquiavelo

"El príncipe no debe cuidar de que se le llame cruel si se trata de


mantener fieles y unidos a sus súbditos, pues con pocos actos de benignidad será
más piadoso que tantos otros que, por exceso de piedad, dejan crecer los
desórdenes, con su secuela de asesinatos y latrocinios. Estos hacen daño a toda una
comunidad, mientras que las ejecuciones capitales ordenadas por el príncipe son en
daño de unos pocos."

1-
En este caso Maquiavelo nos dice que un gobernante necesita hacer lo que le
conviene a él y no al pueblo o sociedad, él nos dice que mientras pueda
mantener fiel y unidos a sus súbditos nada le impide realizar sus gustos, él no se
fija en el punto de vista que tiene que hacer un gobernante si no que sus actos
los realizas según sus intereses
2.-
En este caso estoy en desacuerdo en la opinión de Maquiavelo porque creo que
los gobernantes nacieron para unir a una ciudad, nacieron para ser líderes y
acoplarse a la necesidad de las personas principalmente creo que el ser un líder
no conlleva a la necesidad de realizar sus necesidades o sus gustos primero que
la de los demás si no ayudar a completar la necesidad a las personas como una
unión
3- No me ayuda a comprender la sociedad solo nos da un punto de vista de
cómo un gobernante no debe ser, y nos da a entender como es actualmente los
gobernantes o algunos lideres
Marx

A Marx se le conoce especialmente por ser uno de lo más


importantes teóricos económicos que han existido Su propuesta filosófica, sin
embargo, está íntimamente vinculada al pensamiento político. Según Marx, el
sistema económico determina otras características de una sociedad, incluyendo su
estructura política. Para este pensador la "estructura económica de la sociedad es la
verdadera base en donde se apoya la moral, las superestructuras legales y políticas
y con la cual se corresponden formas definidas de consciencia social". Frederick
Engels describió una clara imagen de la política marxista: "el Estado es sólo una
máquina para la opresión de una clase por otra." En el marxismo, por esta razón, la
búsqueda por el control de las fuerzas de producción es la fuerza dinámica detrás
del desarrollo humano y el bien común.

1-
La teoría que nos plantea Marx es muy interesante ya que nos da un punto de vista económico, él
nos dice que el sistema económico determina otras características de una sociedad y esto es muy
real, actualmente las personas se fijan más en su profesión, experiencia etc. y para una persona que
va empezando es muy complicado vincularse a una sociedad con una economía estable

2-

Es muy real lo que nos habla Marx porque actualmente en la sociedad las personas que son más
ricas en el mundo son ubicados de manera diferente a una persona pobre, tienen más
oportunidades que cualquier persona

3- No nos permite entender la sociedad pero nos da un punto muy favorable para ir creando una
idea de que es la sociedad
Michel Foucault

Es hora de analizar las líneas principales del pensamiento


político de Michel Foucault, relacionadas fundamentalmente con el estudio que
hizo este pensador sobre el poder. Al estudiar el poder, Foucault se cuestiona
por son sus mecanismos, sus relaciones, sus efectos en la realidad social y en su
entramado político.

1-
La teoría de Michel Foucault nos habla del poder en la sociedad, para Foucault
el poder no es solo el de los gobernantes si no que existe en cada sociedad
distintos poderes, que existen ramas que son como sus apoyos en los casos de
un empleo seria como el jefe y las personas que tienen puestos más bajos
pueden tomar como referencia a su mayor, que la sociedad mantiene un
funcionamiento de poder
2- Es una teoría interesante y nos da un punto de vista ciertamente real ya que
todos vivimos en una sociedad de cambios y de poder, que si no hay poder no
hay derechos, todos tenemos ciertos apoyos en el trabajo en la familia, ciertas
relaciones que nos pueden dar un punto de vista diferente y ayudar a manifestar
ese poder de forma autónoma
3-
Esta teoría si me ayuda a comprender como es la sociedad, como trabaja la
sociedad y como el poder , las relaciones , las personas nos puedes ayudar a
mantener el funcionamiento de la vida

También podría gustarte